Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sobre CAMTIC Fundada en 1998
Advertisements

Acceso de PYMES al Mercado de Valores
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Generación de empleo: La promoción de las PyMEs Presentado al seminario Job Creation in the Western Hemisphere: Reviewing Best Practices and Setting a.
Grupo de trabajo número tres Actores no Estatales y Multilaterales: análisis de funciones y responsabilidades Este grupo analizó a fondo los distintos.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
EL NUEVO MODELO ECONÓMICO, SOCIAL, COMUNITARIO Y PRODUCTIVO
PROEXPORT COLOMBIA.
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Planificación Energética en Bolivia: Problemas y Desafíos
PROMOCIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA
La Promoción de las Exportaciones en Costa Rica. Comercio Exterior
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Banco Interamericano de Desarrollo
Integración regional e inversión en bienes públicos regionales en Centroamericana CEPAL Sede Subregional en México Septiembre 2012.
EL SISTEMA DE PAGOS Y SU DESARROLLO OLVER BERNAL Mercado de Capitales e Instituciones Financieras Especialista Financiero.
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
1 Políticas Industriales, Tecnológicas y de I+D para una Economía Competitiva y Sostenible Jornada "Fondos europeos para tu empresa: una oportunidad para.
Política Fiscal Sostenible: Experiencias y Aspectos Conceptuales César Barreto 9-Octubre-2014.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO SECRETARÍA EJECUTIVA ( SECMCA ) COMPARABILIDAD DE LAS ESTAD Í STICAS DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA Taller Sub-regional.
CONFERENCIA INTERPARLAMENTARIA DE DESARROLLO TERRITORIAL LA VISION INTEGRAL DEL DESARROLLO Y LOS NUEVOS ENFOQUES DEL DESARROLLO LOCAL Y REGIONAL FERNANDO.
14 de Mayo de 2009 Guillermo Tagle Q. REFORMA AL SISTEMA DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE VALORES Infraestructura del Mercado de Capitales hacia la Globalidad.
Luis Valencia Donoso 17 De Enero 2013 Plataforma Logística Para la Macroregión.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
ITESM – Centro de Estudios Estratégicos Un Modelo Sistémico para el Desarrollo de la Competitividad Monterrey, Nuevo León 28 de Enero de 2003 Leonel Guerra.
Presentación Proyecto Fides Ecosol Capital internacional para la economía social y solidaria.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Implementación /Pasos a seguir para cumplir con demandas ambientales Rubén Gallozzi Montevideo, Uruguay Marzo 2014.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Instituto PYME.
1 Curso de capacitación sobre Promoción Económica Internacional para Representaciones de México en el Exterior Dra. Luz María de la Mora Titular de la.
City, DateEvent EL PAPEL DE LAS OFICINAS CENTRALES EN APOYO A LAS REPRESENTACIONES COMERCIALES MÉXICO Carlos Ceceña Consultor en Comercio Internacional.
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo
CHILE, un gran clima de negocios MINISTRO DE ECONOMÍA Y ENERGÍA DE CHILE, JORGE RODRIGUEZ GROSSI.
TEMAS A VER ICEX PAE CÁMARAS DE COMERCIO CIRCE.
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
Cámara Chilena de la Construcción La importancia del Crecimiento Económico Octubre 2007.
Representaciones Comerciales: El contexto de México Abraham Hernández Pacheco Titular de la Unidad de Inteligencia de Negocios.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
Económico Desarrollo de la Frontera Norte Comisión de Economía de la H. Cámara de Diputados LX Legislatura.
EXPERIENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA EN EL DISEÑO, IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO COMUNITARIO COMO METODOLOGIA PARA MEDIR LOS AVANCES E IMPACTOS.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
OBSERVATORIOS PyME REGIONALES Centro de Investigaciones “Pactos territoriales” entre municipios, universidades locales y líderes empresarios.
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
SG/di 611/Rev. 1 SG/di 611/Rev de abril de 2004 “Integración para el desarrollo y la globalización” Hacia un nuevo Diseño Estratégico de la Integración.
Factores culturales y los negocios internacionales
DIAGNOSTICO MATRIZ EFE MATRIZ EFI DOFA.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Jornada“Beneficios para PyMEs” PROCÓRDOBA AGENCIA PARA LA PROMOCIÓN DE LAS EXPORTACIONES Córdoba, Septiembre 2015.
Caribbean Export Development Agency Programa Indicativo Regional Panel: La Unión Europea y sus Instrumentos de Cooperación en el Desarrollo Santo Domingo,
Formación Plataforma de consultoría e inversión LatAm Información Inversión Financiación Integración.
Crecimiento económico, desarrollo y globalización
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
Febrero Inversión Extranjera Directa (IED) en Nicaragua Seminario regional sobre tópicos de la cuenta financiera de la balanza de pagos 18 al 20.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
Octubre 18, 2010 La fusión de los atributos internos y aduanas: lecciones aprendidas y por aprender.
25 de enero de 2010 Beatriz Reguero Directora de Riesgo País y Gestión de Deuda BRASIL: Un poder político y económico emergente Jornada: Sectores de oportunidad.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Transcripción de la presentación:

Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones

Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones CAMBIOS ESTRUCTURALES Situación política –21 años de democracia –Salida constitucional –Institucionalidad Manejo económico del país –Economía de mercado –Crecimiento continuo (bajo) –Inflación controlada –Déficit fiscal –Reservas internacionales –Estabilidad sistema bancario –Leyes de inversiones –IED Institucionalidad –Banco Central –Superintendencias De estado empresario a estado regulador –Contraloría –Sistema de pensiones Infraestructura –Carreteras Fronteras Puertos Internas Telecomunicaciones –Tecnología de punta –Call centers Hidrocarburos –Reservas de gas de 5 TCF a 50 TCF –Exportación a diferentes mercados Energía –Oferta energética en más de 100% –Sistema interconectado confiable –Generación hídrica y térmica Distribución de recursos –Participación popular Gobiernos locales deciden que hacen con los recursos Desarrollo humano –Analfabetismo –Esperanza de vida al nacer –Mortalidad infantil Falta de impacto en la población

Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones Identificación de sectores y nichos de mercado Investigación y Levantamiento de Información- outline (Bolig) Desarrollo de documentos de Información (Bolig) Targeting Contacto con inversionistas Presentaciones One to One Itinerarios de Inversión hechos a medida Base de datos del Sector Local (Bolig) Facilitación y seguimiento IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍA METODOLOGÍA

Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones Niveles de Capacidad Promocional Nivel Superior Nivel Avanzado Nivel Intermedio Nivel de Inicio RUMBO ESTRATEGICO Inteligencia de Mercados Planes sectoriales Identificación de nichos potenciales Plan de Mercadeo Targeting Estrategia Mandato POSICIONAMIENTO Servicios avanzados al inversionista Materiales de promoción avanzados Serv. al inversionista Herramientas: BOLIG, itinerarios Relac. Instituc. BOLIG Material Promoc. Sist. de Información Promoción y mercadeo avanzado Planes de mercadeo sectoriales Ofic. De Promoción en el exterior Consultores y Agreg. Comerciales Contactos e Invers. Proced. Sistemas y Metodología Misiones y Ferias ContrataciónCapacitación CAPACIDAD PROMOCIONAL Metodología

Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones ENTORNO DE INVERSIONES (Condiciones y Procedimientos de Inversión) Preguntas Frecuentes Procedimientos para invertir DEMANDA (Sector Forestal, Textil y Agronegocios) DEMANDA Manufactura ProducciónPrimaria OFERTA(Inversionistas)OFERTA(Inversionistas) InversionistasFinancieros InversionistasOperacionales CONOCIMIENTOSCONOCIMIENTOS Información General, Ecónomica, de los Sectores, Legal, Impuestos Infraestructura, etc Desarrollo de Herramientas Mercado Virtual: Bolivia Investment Gateway La parte de CONOCIMIENTOS presenta en forma multimedia temas técnicos interesantes para los actores del mercado, tales como información general del país, las leyes, acuerdos comerciales, estadísticas socioeconómicas, información relevante de cada uno de los sectores, infraestructura, impuestos, etc La parte ENTORNO presenta la legislación boliviana relativa a las condiciones de las inversiones en el sector forestal, textil y de agronegocios. Detalla los pasos necesarios y da un acceso directo a las autoridades administrativas encargadas de la aplicación de los diferentes procedimientos, controles e incentivos detallados. La parte DEMANDA contiene fichas detallas presentando en forma multimedia (texto, video, gráficos) oportunidades de inversión en el sector forestal en Bolivia. Las informaciones recogidas permiten evaluar las empresas en busca de socios extranjeros bajo un doble ángulo: calidad financiera (cifras características, cuentas auditadas, referencias) e impacto sobre el desarrollo (manejo sostenible, empleo creado, relaciones con comunidades indígenas, etc.) La parte de OFERTA contiene fichas detalladas presentando en forma multimedia inversionistas interesados en el sector maderero, textil y de agronegocios en Bolivia. Se distingue entre los inversionistas financieros (inversión en capital o préstamos con el único fin de realizar una ganancia financiera) y los inversionistas operacionales quienes, además de una inversión en capital, aportan en términos de mercado, de tecnología o de administración.

Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones INVERSIONISTAS

Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones CONDICIONES DE INVERSIÓN

Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones CONOCIMIENTO

Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones INVERSIONISTAS POTENCIALES Aproximación Individual (Presentación de Bolivia como destino de Inversiones. Road Shows) Aproximación Colectiva (Reforzamiento del mensaje de promoción. Seminarios) Servicios de información y apoyo Apoyo permanente a la labor de instalación ó implementación de una decisión de inversión. INVERSIONISTAS EN PROCESO DE INSTALACION EMPRESAS QUE HAN DECIDIDO EXPLORAR POSIBILIDADES DE INVERTIR INVERSIONISTAS POTENCIALES Atención a Empresas Pasos y acciones Promoción en EEUU Esfuerzo de Promoción en los EEUU Octubre Septiembre 02 – Febrero 03

Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones RESULTADOS PROMOCION EEUU Y PAISES VECINOS 2.55 millones de $us en inversión Generación de 295 empleos directos 4.7 millones de $us en exportaciones Efecto multiplicador 490 empleos indirectos 3900 contactos Identificación & Posicionamiento Contactos (Inversionistas potenciales) 200 presentaciones Mercadeo Proactivo Reuniones y Presentaciones 20 itinerarios de inversión Facilitación Itinerarios de Inversión 5 itinerarios de seguimiento Seguimiento y servicios Itinerarios de Seguimiento 6 inversiones Cierre Inversiones

Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones PIPELINE PROMOCIÓN DE INVERSIONES ResultadosBeneficios Promoción será el motor del crecimiento económico USD 250 MM/año en Exportaciones Potenciales 44 Empresas Potenciales 90 MM U$D de Inversión Potencial 5,120 Empleos Directos Potenciales 6,895 Empleos Indirectos Potenciales

Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones Fuente: INE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones Fuente: UNCTAD – Banco Mundial INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA COMO % DEL PIB

Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA PAÍS DE ORIGEN Fuente: INE

Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA POR SECTOR Fuente: INE

Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Intensiva en capital –Hidrocarburos, telecomunicaciones –Impacto en el PIB –Motor de la economía No ha tenido impacto en la población –Resultado: malestar social –Imagen de la inversión extranjera directa

Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones PRIORIDAD Inversión en manufactura –Impacto en empleos –Efecto multiplicador –Impacto en la población PROMOCION

Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones Agencia de Promoción de Inversiones Precariedad financiera Inestabilidad institucional Falta de apoyo político –Política de estado Red externa

Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones DESAFÍOS: PROBLEMAS COMÚNES A LOS PAÍSES ANDINOS Estabilidad política –Estructura política –Partidos –Gobernabilidad Estabilidad social –Descontento social Estabilidad económica –No llegó a la gente –Pobreza –Percepción Seguridad jurídica Corrupción Impacto en la población

Bolivian Investment Promotion Program UNCTAD Programa Boliviano de Promoción de Inversiones ACCIONES CONJUNTAS Imagen región Policy advocacy –País –Regional –Políticas que lleguen a la gente Actitud propositiva hacia la IED –Sociedad civil –Partidos políticos –Sindicatos –Importancia de la generación de riqueza Fondo de capital de riesgo –PYMES –Empresas locales Promocion inter regional