LOS INCA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Material preparado por: CRA – Area Cs. Sociales Marzo – 2004
Advertisements

Conquista de América: Caída Aztecas e Incas
DESCUBRIMIENTO CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA (1492 – 1570)
La conquista de los grandes imperios
Culturas Antiguas de América
Weblog CEIP MARPEQUEÑA ROMA
Los niños de 2º presentan:
RUTA 2 La capacidad de tener hijos, al igual que muchas otras características de la mujer son, sin duda, universales. Sin embargo, los roles femeninos.
Descubrimiento y Conquista
Imperio inca Yonathan Laureano Grupo 1º2.
Esparta.
LOS VISIGODOS.
Los incas S. Marhefka
La Historia de Latinoamérica
“Los Hebreos, la primera civilización monoteísta.”
El Imperio Incaico.
I.E.D DE PROMOCIÓN SOCIAL CIENCIAS SOCIALES. GRADO 6°
LOS INCAS.
La Civilización Incaica
Francisco Pizarro y la Conquista de Perú
LA CONQUISTA DEL IMPERIO INCA
Español V AP/IB “Orígenes de la cultura hispana: América” Sr. Lavoie.
América precolombina: Mujeres
EL NEOLÍTICO Y LA EDAD DE LOS METALES
SESIÓN nº 02: La civilización bizantina
LAS ARTES EN EL IMPERIO INCAICO
Huascar y Atahualpa Por Heather Cooper.
4. Carlomagno.
La conquista de América
Jessica Madrid Spanish IV
LOS MAPUCHES GENTE DE LA TIERRA.
Manuel Valdez. Los Inca miraban al poder de la naturaleza con temor reverencial. Adoraban a los truenos, la tierra, luna, y las montanas. Incorporaban.
SOCIEDAD Y PERSONAJES DE LA EDAD MEDIA.
Por: Iliana Rodríguez y Matías Rodríguez grupo: 1º1
CÓMO VIVÍAN LOS INCAS ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES:
Literatura Prehispánica
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
Organización Social y Economía….
La fundación de la civilización
LOS INCAS.
Un vuelo hacia el pasado
Francisco Pizarro y la Conquista de Perú Por Gabe Holmes.
Los incas cultura.
CONTRASEÑA DE LOS INCAS 1. Una persona adivina ( guesses ). 2. La otra persona dan pistas (clues) y hechos, historias. 3. No se permite usar las manos,
Civilizaciones: Azteca, Inca y Maya
CIVILIZACIÓN ROMANA.
Francisco Pizarro ( ).
LOS INCAS Por : José Zhang 2ºb ESO.
INVASION INCASICA Y CONQUISTA ESPAÑOLA
La historia del Perú.
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
Feudalismo Alumno: Carlos Oyarzún G. Profesor: Sr Israel Gallardo
La Conquista de América
Comprensión del Medio Social y Cultural
La crisis se inicia por:
Imperio Inca Sacrificios y Guerras
V IDA COTIDIANA Y COSTUMBRES DE LOS INCAS Esteban Demanet Z. B4B.
Roles y oficios de hombres y mujeres Incas
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA. Mientras que las causas de la Revolución Americana fueron más de tipo económico y político, en Francia fue de tipo social,
Historia de la ingeniería Integrante: José Gregorio chacón.
CURSO: PERSONAL SOCIAL La Cultura Inca – Parte II
El imperio Romano Anabel Lladosa 3ºESO A.
Capitulo 2.1 Ojeada histórica Época precolombina.
Capitulo 2.1 La conquista. Inca Huayna Capac – murió en Su muerte hizo que se dividió su gran Imperio entre sus dos hijos Huascar y Atahulapa. Huáscar.
Japón feudal.
DESARROLLO DE LAS GRANDES CULTURAS
La CONQUISTA y LA COLONIZACIÓN DE LAS AMÉRCIAS. CONQUISTA - La é poca cuando los exploradores españoles dominaron la tierra y los ind ígenas de las Américas.CONQUISTA.
LAS CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
LOS DOMINADORES DEL DESIERTO Desde el año 400 a.C. hasta el año 0
Transcripción de la presentación:

LOS INCA

Historia de la región El imperio Inca existió solamente 100 años Era un imperio militar. Durante el siglo 15, establecieron su dominio sobre (conquistaron) las otros tribus

El imperio de los inca 1438-1532

El pueblo elegido del sol. El emperador se llamaba “El Inca” EL INCA tenía poder absoluto Era el descendiente directo del sol.

El primer emperador de los Inca Era Manco Cápac Creían que era el hijo del sol

EL ÚLTIMO EMPERADOR FUE: ATAHUALPA Fue capturado y asesinado por Francisco Pizarro

LA CAPTURA DE ATAHUALPA

La sociedad inca Había una clase de nobles Los nobles fueron mantenidos por el pueblo (las personas comunes) PERO el resto de la sociedad era socialista

El ayllu Era la comunidad básica Cada comunidad tenía tierra que las personas trabajaban en común/juntos

La tierra del ayllu se dividía en tres partes que las personas trabajaban: 1. Una parte de la tierra era para producir los alimentos (la comida) del pueblo 2. Otra parte era para producir productos para el estado (los nobles) 3. La tercera parte era para producir productos para los dioses (la iglesia - el clero)

Los productos del estado eran para mantener a: los nobles el ejército los artistas los ancianos los enfermos Para ayudar cuando había un desastre

SERVICIO DE COMUNIDAD Todos los hombres tenía la obligación de contribuir su tiempo cada año trabajando en obras públicas: Carreteras Puentes Acueductos Etc…

Las maravillas de la tecnología de los inca El uso de piedra en la construcción Su sistema de riego

LOS TEJIDOS Conocían todas las técnicas que sabemos hoy Producían telas (cloth) y tejidos superiores a los que producimos hoy

Dos factores que estimularon el desarrollo de los tejidos: El clima frío La lana de la llama

El arte de los tejidos Actividad femenina Los conocimientos pasaban de madre a hija Protegidas por el estado La mejores tejedoras iban a conventos especiales Los tejidos eran usados para enterrar a las personas importantes

Una momia inca

Otras técnicas La cerámica El uso de metales Conicimientos avanzados de medicina Especialmente en la cirugía Operaban en el cráneo