AREA: GESTIÓN DIRECTIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reunión Nacional de Educación Secundaria
Advertisements

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO EE DEL MUNICIPIO DE MONTERIA 2010
INFORME DE LA GESTION ACADEMICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2011
Reforma Curricular de la Educación Normal
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
Propósito: Proponer estrategias de mejora en el estado de Tamaulipas.
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2011
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE FRANCIA Armenia Quindío
San Angelo fruto de calidad humana Todo ha sido posible por tu participación y sentido de pertenencia.
De la Institución Educativa Marceliano Polo
SECRETARIA DE EDUCACIÓN CALIDAD EDUCATIVA SAN ANDRES DE TUMACO 2014.
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
Programa para la Transformación de la Calidad Educativa
1. Lectura de la Ley con Directivos docentes, con docentes, con estudiantes, con padres de familia, con personal administrativo y de servicios generales.
Secretaría de Educación de Medellín
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
RENDICION DE CUENTAS I.E.S.V.I.P SEDE SAN FRANCISCO. IVORIS RIOS MORALES COORDINADORA 2014.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCELIANO POLO
Gimnasio Ingles Campestre.
INSTITUCION EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS FE Y ALEGRIA
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
 Las experiencias de la mayoría de los docentes en el desarrollo de jornadas de embellecimiento, ornato y arborización en la Escuela Distrital Tibabuyes.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ
GESTIÓN DIRECTIVA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ATANASIO GIRARDOT Girardot, km 2 vía Tocaima, lunes 16 de marzo de 2015 Ministerio de Educación Nacional.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Septiembre 2003 LMXJVSD Octubre 2003 LMXJVSD
 QUÉ SE LOGRÓ?  CÓMO SE LOGRÓ?  QUÉ SE GASTÓ?  CÓMO SE GASTÓ?  QUÉ SE PROYECTA A FUTURO EN LA INSTITUCIÓN? R E N D I C I Ó N D E C U E N T A S 2012.
I.E. LLANADAS INFORME FINAL INSTITUCIONAL Por: ERWIN JAIR GARRIDO TAPIA, RECTOR.
INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 INSTITUTO TÉCNICO LA CUMBRE OCTUBRE DE 2011 JORNADA PEDAGÓGICA.
CONSEJO DE PADRES DECRETO 1286 DE 2005
2010.  Diseñar e implementar un programa para el almacenamiento y manejo de la información institucional que permita conocer resultados de forma periódica.
Áreas de la gestión institucional
TIPOS DE EDUCACIÓN. Educación formal: es aquella que se imparte en establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular de ciclos lectivos,
1. Ubicación geográfica: Zona Rural al Nororiente del municipio de Piedecuesta Conformada por: nueve sedes que se encuentran a distancias considerables.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Secretaría de Educación y Cultura
¿Quienes somos? ¿Que hacemos?
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Gracias por: No utilizar celulares Su puntualidad No comer en el salón
Secretaría de Educación Distrital AÑO DE LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD FORO EDUCATIVO DISTIRTAL DE PERTINENCIA Educación preescolar, básica,
APROPIACIÓN DEL DIRECCIONAMIENTO PERSONAL VINCULADO A LA INSTITUCIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA RUFINO JOSE CUERVO CENTRO ARMENIA ARMENIA, QUINDÍO OCTUBRE 08.
CARACTERIZACIÓN Y PERFIL INSTITUCIONAL 2013 MACROPROCESO D SUBPROCESO D IENSS.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO – AÑO ESCOLAR FECHAS A TENER EN CUENTA: Sincelejo, marzo 1 de 2015 DE: RECTOR PARA: DIRECTIVOS.
AREA: GESTIÓN ACADÉMICA PROCESOCOMPONENTE DISEÑO PEDAGÓGICO (CURRICULAR) PLAN DE ESTUDIOS (ADQUISICIÓN DE PUBLICACIONES SEGÚN NECESIDADES) $ 5’
C.P. “MARÍA INMACULADA” REUNIÓN DE PADRES -EQUIPO DIRECTIVO
7. Propiciar ambientes adecuados que fomenten un desarrollo académico y de convivencia a los estudiantes en relación con su entorno. 8. Mejorar las instancias.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO
GESTIÓN DIRECTIVA: LOGROS PROCESO: GESTIÓN DE AULA LA REVISIÓN DE LOS PLANES DE CLASES, DISCIPLINA Y ÁREAS AMERITAN UN SEGUIMIENTO PRECISO QUE PERMITAN.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO
RENDICIÓN DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE AÑO ESCOLAR 2015 (DE ENERO A JUNIO DE 2015) PROCESO: GOBIERNO ESCOLAR.
RESULTADOS MÓDULO DE INGLÉS. RESULTADO MODULO COMPETENCIAS CIUDADANAS.
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS I.E. SAGRADO CORAZÓN AÑO 2014.
CALIDAD EDUCATIVA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DEPARTAMENTO GOBERNACIÓN DEL CAUCA EDUCACIÓN PARA TODOS, UN COMPROMISO DE TODOS CALIDAD.
ORDEN DEL DIA 1.Saludo. 2.Oración y Reflexión 3.Objetivo 4.Informe de Rendición de Cuentas en las gestiones Directiva, Académica, Administrativa - Financiera.
 Se cuenta con la formulación de la misión la visión y los principios que articulan e identifica a la institución como un todo. Estos elementos han.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
AGENDA DEL DÍA 1.Saludo 2. Rendición de cuentas II SEMESTRE Finalización de la actividad San José de Cúcuta 19 febrero 2016.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
Colegio San Carlos San Gil – Santander Rendición de Cuentas año lectivo 2015 Junio 18 de 2015.
RENDICION DE CUENTAS GESTION ACADEMICA CENTRO EDUCATIVO MORARIO PRIMER SEMESTRE GUAPOTÁ 2015.
Política Educativa Provincia de Córdoba
Transcripción de la presentación:

AREA: GESTIÓN DIRECTIVA 13. Elaborar un programa de mantenimiento preventivo de su planta física que la evalué periódicamente y le permita realizar los ajustes pertinentes, y revisar su proceso de adquisición y suministro de insumos para realizar acciones de mejoramiento a su plan de adquisiciones. OBJETIVOS: PLAN DE MEJORAMIENTO SIGCE 2012 A 2014 AREA: GESTIÓN DIRECTIVA PROCESO COMPONENTES ESTADO EVIDENCIAS CLIMA ESCOLAR AMBIENTE FÍSICO MANTENIMIENTO Y ADECUACIÓN DE AULAS TABLEROS ACRÍLICOS EMBELLECIMIENTO - PINTURA ACONDICIONAMIENTO DE LUMINARIAS MATENIMIENTO MOBILARIO ESCOLAR MANTENIMIENTO Y ADECUACIONES

AREA: GESTIÓN DIRECTIVA 8. Mejorar las instancias y escenarios de participación para la convivencia y mejoramiento de los procesos institucionales OBJETIVOS: PLAN DE MEJORAMIENTO SIGCE 2012 A 2014 7. Propiciar ambientes adecuados que fomenten un desarrollo académico y de convivencia a los estudiantes en relación con su entorno. AREA: GESTIÓN DIRECTIVA PROCESO COMPONENTES ESTADO EVIDENCIAS CLIMA ESCOLAR INDUCCIÓN A LOS ESTUDIANTES FECHA DE INDUCCIÓN, ACTIVIDADES PREESCOLAR Y PRIMARIA BRINCA BRINCA Y MUÑECOS RECORRIDO POR EL COLEGIO INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS 2014

AREA: GESTIÓN DIRECTIVA 13. Elaborar un programa de mantenimiento preventivo de su planta física que la evalué periódicamente y le permita realizar los ajustes pertinentes, y revisar su proceso de adquisición y suministro de insumos para realizar acciones de mejoramiento a su plan de adquisiciones. OBJETIVOS: PLAN DE MEJORAMIENTO SIGCE 2012 A 2014 AREA: GESTIÓN DIRECTIVA PROCESO COMPONENTES ESTADO EVIDENCIAS CLIMA ESCOLAR MOTIVACIÓN HACIA EL APRENDIZAJE SE GESTIONÓ ANTE SINCELEJO DIGITAL 3 SALAS AVI, 2 SALAS DE INFORMÁTICA, 2 COMPUTADORES Y 1 VIDEO BEAM, 20 COMPUTADORES PORTÁTILES (AULA MOVIL) PARA ESTUDIANTES Y 5 PARA DOCENTES. DIADEMAS BIBLIOTECA GENERAL GESTIÓN PARA ADECUACIÓN DE FIBRA OPTICA ALCALDIA – EDATEL FOTOCOPIADORA SERVICIO DE INTERNET Y WIFI EN 5 SECTORES DE LA ESCUELA

AREA: GESTIÓN DIRECTIVA 8. Mejorar las instancias y escenarios de participación para la convivencia y mejoramiento de los procesos institucionales OBJETIVOS: PLAN DE MEJORAMIENTO SIGCE 2012 A 2014 AREA: GESTIÓN DIRECTIVA PROCESO COMPONENTES ESTADO EVIDENCIAS CLIMA ESCOLAR MANUAL DE CONVIVIENCIA Manual de convivencia: "ABRIENDO CAMINOS HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA SOCIEDAD" Totalmente resignificado atendiendo a: Constitución Política de 1.991 Ley 115 de 1.994 Decreto 1860 Agosto de 1.994 Decreto 1295 Abril 20 de 2.010 Decreto 3012 Diciembre 19 de 1.997 Decreto 1108 Mayo 31 de 1.994 Ley 1098 de 2.006. Código de Infancia y Adolescencia Decreto 1290 Abril 16 de 2.009 Ley 1620 Marzo 15 del 2.013. Decreto 1965 Septiembre 11 de 2.013 Ley 1482 Noviembre 30 de 2.011.( Articulo 134) Resolución n° 262 Octubre 19 de 2.012 Proyecto Educativo Institucional . PEI RESOLUCION N° 191 (SEPTIEMBRE 17 DE 2013) “POR LA CUAL SE CONFORMA EL COMITÉ ESCOLAR DE CONVIVENCIA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO”

OBJETIVOS: PLAN DE MEJORAMIENTO SIGCE 2012 A 2014 8. Mejorar las instancias y escenarios de participación para la convivencia y mejoramiento de los procesos institucionales OBJETIVOS: PLAN DE MEJORAMIENTO SIGCE 2012 A 2014 AREA: GESTIÓN DIRECTIVA PROCESO COMPONENTES ESTADO EVIDENCIAS CLIMA ESCOLAR ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES ACTIVIDADES CULTURALES ACTIVIDADES DEPORTIVAS ACTIVIDADES LÚDICAS ACTIVIDADES CON LA COMUNIDAD JORNADAS PEDAGÓGICAS

AREA: GESTIÓN DIRECTIVA OBJETIVOS: PLAN DE MEJORAMIENTO SIGCE 2012 A 2014 8. Mejorar las instancias y escenarios de participación para la convivencia y mejoramiento de los procesos institucionales AREA: GESTIÓN DIRECTIVA PROCESO COMPONENTES ESTADO EVIDENCIAS CLIMA ESCOLAR BIENESTAR DEL ALUMNADO No. ESTUDIANTES QUE GOZAN DE LOS SIGUIENTES SERVICIOS: -DESAYUNO : PREESCOLAR: 240 PRIMARIA JORNADA MATINAL: 1760. ALMUERZOS JORNADA MATINAL Y VESPERTINA: 700 PARA UN TOTAL DE 2000 BENEFICIARIOS DESDE PREESCOLAR Y BÁSICA PRIMARIA. TOTAL MANIPULADORAS: PREESCOLAR: 3 PRIMARIA: 10 CANDELARIA ROMERO NARVAEZ: VEEDORA COMEDOR INSTITUCIONAL

AREA: GESTIÓN DIRECTIVA 11. Diseñar, implementar y valorar programas de participación de la comunidad educativa en todas las instancias del gobierno escolar, con el fin de generar sentido de pertenencia en la vida institucional. OBJETIVOS: PLAN DE MEJORAMIENTO SIGCE 2012 A 2014 AREA: GESTIÓN DIRECTIVA PROCESO COMPONENTES ESTADO EVIDENCIAS RELACIONES CON EL ENTORNO PADRES DE FAMILIA REUNIONES REALIZADAS CON PADRES DE FAMILIA: FECHAS ENTREGA DE BOLETINES: AUTORIDADES EDUCATIVAS REUNIONES DEL RECTOR CON AUTORIDADES DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL: OTRAS INSTITUCIONES CONVENIOS No. DE CONVENIOS Y NOMBRES DE LAS RESPECTIVAS ENTIDADES

GESTIÓN ACADÉMICA RENDICIÓN DE CUENTAS INFORME DE AUDIENCIA PÚBLICA INSTITUCION EDUCATIVA: GESTIÓN ACADÉMICA

PROYECTOS TRANSVERSALES SER CON DERECHOS PRAES 1. Demostrar la articulación y apropiación del PEI y del plan de estudio resignificados, lo cual implicará así mismo los proyectos pedagógicos, los estándares, el enfoque pedagógico, el sistema de evaluación institucional (SEI), la política de dotación de recursos para el aprendizaje y los valores institucionales. OBJETIVOS: PLAN DE MEJORAMIENTO SIGCE 2012 A 2014 2. Articular estándares de competencias y proyectos transversales desde el preescolar hasta el ciclo de formación complementaria, explicitándose las opciones didácticas. AREA: GESTIÓN ACADÉMICA PROCESO COMPONENTES ESTADO EVIDENCIAS DISEÑO PEDAGÓGICO CURRICULAR PLAN DE ESTUDIOS PENDIENTES: PENSUM PFC PROYECTOS TRANSVERSALES SER CON DERECHOS PRAES EPA (ESCUELA DE PUERTAS ABIERTAS) PISOTÓN SEMINARIOS 10º Y 11º SEMINARIOS PFC ENFOQUE METODOLÓGICO ENFOQUE CRÍTICO SOCIAL. ESTRATEGIA: INTERDISICPLINARIEDAD FOTOS INTERDISCIPLINARIEDAD

AREA: GESTIÓN ACADÉMICA PROCESO COMPONENTES ESTADO EVIDENCIAS 1. Demostrar la articulación y apropiación del PEI y del plan de estudio resignificados, lo cual implicará así mismo los proyectos pedagógicos, los estándares, el enfoque pedagógico, el sistema de evaluación institucional (SEI), la política de dotación de recursos para el aprendizaje y los valores institucionales. OBJETIVOS: PLAN DE MEJORAMIENTO SIGCE 2012 A 2014 AREA: GESTIÓN ACADÉMICA PROCESO COMPONENTES ESTADO EVIDENCIAS DISEÑO PEDAGÓGICO CURRICULAR RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE BIBLIOBLANCOS DOTACIÓN DE 8 MALETAS PEDAGÓGICAS PARA TRANSICIÓN PUNTO DIGITAL 40 COMPUTADORES PARA EDUCAR. AVI PARA PRIMARIA SOFTWARE INGLÉS BÁSICA PRIMARIA FOTOCOPIADO (SERVICIO SUBSIDADO 50 PESOS) BIBLIOBANCOS

OBJETIVOS: PLAN DE MEJORAMIENTO SIGCE 2012 A 2014 1. Demostrar la articulación y apropiación del PEI y del plan de estudio resignificados, lo cual implicará así mismo los proyectos pedagógicos, los estándares, el enfoque pedagógico, el sistema de evaluación institucional (SEI), la política de dotación de recursos para el aprendizaje y los valores institucionales. 6. Verificar el impacto producido por la articulación de los estándares de competencia por conjunto de grados y los proyectos transversales OBJETIVOS: PLAN DE MEJORAMIENTO SIGCE 2012 A 2014 16. Diseñar e implementar los instrumentos para el seguimiento académico de los procesos educativos 17. Aplicar los instrumentos de seguimiento y control para verificar la efectividad de los mismos. AREA: GESTIÓN ACADÉMICA PROCESO COMPONENTES ESTADO EVIDENCIAS DISEÑO PEDAGÓGICO CURRICULAR JORNADA ESCOLAR CALENDARIO ESCOLAR PREESCOLAR B. PRIMARIA (MATINAL) B. PRIMARIA (VESPERTINA) B. SECUNDARIA Y MEDIA (MATINAL) B. SECUNDARIA Y MEDIA (VESPERTINA) PFC. EVALUACIÓN FORMATOS E INSTRUMENTOS PARA EL SEGUIMIENTO, PLAN DE ÁREA, DE DISCIPLINA

AREA: GESTIÓN ACADÉMICA 2. Articular estándares de competencias y proyectos transversales desde el preescolar hasta el ciclo de formación complementaria, explicitándose las opciones didácticas 3. Resignificar las prácticas pedagógicas, mediante la implementación de proyectos transversales que permitan evidenciarse en la articulación de niveles y conjuntos de grados. OBJETIVOS: PLAN DE MEJORAMIENTO SIGCE 2012 A 2014 4. Implementar estrategias pedagógicas que propicien el mejoramiento de las relaciones dialógicas entre docente y discente, una buena planeación de clase acorde con el enfoque institucional y la evaluación de los procesos en el aula. 6. Verificar el impacto producido por la articulación de los estándares de competencia por conjunto de grados y los proyectos transversales AREA: GESTIÓN ACADÉMICA PROCESO COMPONENTES ESTADO EVIDENCIAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Opciones didácticas para las áreas, asignaturas y proyectos transversales. Interdisciplinariedad por conjuntos de grados (articulación) Instrumento de Planeación conjunto Ajustes a las áreas y disciplinas Opciones didácticas Estrategias para las tareas escolares Está en proceso de seguimiento acorde con el trabajo interdisciplinar de Transición al PFC

AREA: GESTIÓN ACADÉMICA 2. Articular estándares de competencias y proyectos transversales desde el preescolar hasta el ciclo de formación complementaria, explicitándose las opciones didácticas 3. Resignificar las prácticas pedagógicas, mediante la implementación de proyectos transversales que permitan evidenciarse en la articulación de niveles y conjuntos de grados. OBJETIVOS: PLAN DE MEJORAMIENTO SIGCE 2012 A 2014 4. Implementar estrategias pedagógicas que propicien el mejoramiento de las relaciones dialógicas entre docente y discente, una buena planeación de clase acorde con el enfoque institucional y la evaluación de los procesos en el aula. 6. Verificar el impacto producido por la articulación de los estándares de competencia por conjunto de grados y los proyectos transversales AREA: GESTIÓN ACADÉMICA PROCESO COMPONENTES ESTADO EVIDENCIAS GESTIÓN DE AULA RELACIÓN PEDAGÓGICA PACTOS DE AULA MEDIACIÓN REPRESENTANTES DE LOS ESTUDIANTES. PACTOS AULA PLANEACIÓN DE CLASES PLANEACIONES CONJUNTAS (FORMULACIÓN DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE)

AREA: GESTIÓN ACADÉMICA 2. Articular estándares de competencias y proyectos transversales desde el preescolar hasta el ciclo de formación complementaria, explicitándose las opciones didácticas 3. Resignificar las prácticas pedagógicas, mediante la implementación de proyectos transversales que permitan evidenciarse en la articulación de niveles y conjuntos de grados. OBJETIVOS: PLAN DE MEJORAMIENTO SIGCE 2012 A 2014 4. Implementar estrategias pedagógicas que propicien el mejoramiento de las relaciones dialógicas entre docente y discente, una buena planeación de clase acorde con el enfoque institucional y la evaluación de los procesos en el aula. 6. Verificar el impacto producido por la articulación de los estándares de competencia por conjunto de grados y los proyectos transversales AREA: GESTIÓN ACADÉMICA PROCESO COMPONENTES ESTADO EVIDENCIAS GESTIÓN DE AULA EVALUACIÓN EN EL AULA PROCESO DE RESIGNIFICACIÓN COHERENTE CON EL ENFOQUE INSTITUCIONAL Y DESARROLLO DE COMPETENCIAS. ORGANIZADORES GRÁFICOS. ORGANIZADORES GRÁFICOS.1 RUBRICAS

AREA: GESTIÓN ACADÉMICA 2. Articular estándares de competencias y proyectos transversales desde el preescolar hasta el ciclo de formación complementaria, explicitándose las opciones didácticas 3. Resignificar las prácticas pedagógicas, mediante la implementación de proyectos transversales que permitan evidenciarse en la articulación de niveles y conjuntos de grados. OBJETIVOS: PLAN DE MEJORAMIENTO SIGCE 2012 A 2014 4. Implementar estrategias pedagógicas que propicien el mejoramiento de las relaciones dialógicas entre docente y discente, una buena planeación de clase acorde con el enfoque institucional y la evaluación de los procesos en el aula. 6. Verificar el impacto producido por la articulación de los estándares de competencia por conjunto de grados y los proyectos transversales AREA: GESTIÓN ACADÉMICA PROCESO COMPONENTES ESTADO EVIDENCIAS SEGUIMIENTO ACADÉMICO SEGUIMIENTO A LOS RESULTADOS ACADÉMICOS SIE ANÁLISIS COMISIONES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN USO PEDAGÓGICO DE LAS EVALUACIONES EXTERNAS SABER 3º, 5º Y 9º 2013 SABER 11º 2013 SABER PRO 2013

RESULTADOS ICFES SABER 3º - LENGUAJE Y MATEMÁTICAS 2013

RESULTADOS ICFES SABER 3º - LENGUAJE COMPARATIVO 2012 - 2013

RESULTADOS ICFES SABER 3º MATEMÁTICAS COMPARATIVO 2012 - 2013

RESULTADOS ICFES SABER 5º - LENGUAJE,MATEMÁTICAS Y PENSAMIENTO CIUDADANO 2013

RESULTADOS ICFES SABER 5º - LENGUAJE COMPARATIVO 2009 – 2012- 2013