SEMINARIO - COMPETITIVIDAD DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS: CLUSTERS, ENTORNO DE NEGOCIOS Y DESARROLLO LOCAL BID-FOMIN-ONUDI-OCDE El Programa de apoyo a.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Advertisements

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
PROGRAMA REGIONAL DE EMPLEO SOSTENIBLE – PRES
POLÍTICAS DE ESTADO Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Iván Mifflin Bresciani Director Ejecutivo 11 de agosto de 2005.
Agroindustria: Oportunidades Regionales frente al TLC
Sistema de Información Comercial y de Mercados Corredor Contesta.
Sistema de Información para Seguimiento del Plan AGRO Sistema de Información para Seguimiento del Plan AGRO SecretarÍa del Proceso Ministerial Agricultura.
PROGRAMA PTI VITIVINICOLA VALLE DEL MAIPO
Institucionalidad de la Política Social en Ecuador II Conferencia del CIDES Octubre, 24 del 2007 Washington, DC.
Dirección MI EMPRESA- DGMYPE-C
LOS BIONEGOCIOS: UNA OPORTUNIDAD!
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
IV REUNIÓN IBEROAMERICANA DE ORGANOS DE PROMOCIÓN DE COMERCIAL
Experiencias de articulación de estrategias y políticas en las escalas regional nacional para el Desarrollo Económico Territorial y el Empleo ROBERTO DI.
PROPUESTA DE AGENDA TEMÁTICA COMISIÓN DE COMPETITIVIDAD CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES AGOSTO DE 2013.
Pequeña Empresa y Diversificación Económica
COMISIONES REGIONALES DE COMPETITIVIDAD Córdoba – Noviembre 9, 2007
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Presidente de la Comisión Organizadora del CEPLAN
1. 2 El Futuro de Nuestras Decisiones Presentes Plan Estratégico a diciembre del 2003.
Programa de apoyo a Conglomerados, Cadenas y Clusters.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
DIRECCION DE CADENAS PRODUCTIVAS
FONDO PYME.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 9,462, Periodo de ejecución: Inicia: 2003.
PROGRAMA APOMIPE Resultados de la Fase 1 (marzo 2005 – agosto 2008)
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
ITESM – Centro de Estudios Estratégicos Un Modelo Sistémico para el Desarrollo de la Competitividad Monterrey, Nuevo León 28 de Enero de 2003 Leonel Guerra.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: C$ 8, Periodo de ejecución: Inicia: 2006 Finaliza:
El Apoyo del BID en la Implementación de la Política de Competitividad Nacional FORO INTERNACIONAL Políticas de Competitividad para el Sector Productivo.
COMISIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL SENADO BUENOS AIRES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014 Situación de las micros.
Los Fondos Fiduciarios (Trust Funds) Guía Operativa de Perfiles Noviembre 2009 Elaborado por: Samer Srouji y Andrés Gutiérrez.
IV RGE de ALC: Políticas industriales para el crecimiento basado en el manejo eficiente de recursos (energía y desechos) IV Reunión del Grupo de Expertos.
[1] FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Ciclo I Sexta Semana.
Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 FOMEM Programa de FOMENTO EMPRESARIAL de la COSUDE - Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
CONTENIDO Programa de Financiamiento Forestal
Els espais industrials Juan Miguel Albertos Puebla Departament de Geografía Universitat de València.
CONVENIO BILATERAL ENTRE LA REPUBLICA DEL PERU Y LA UNION EUROPEA PER/B7-3010/95/130 Representados por las Autoridades de Tutela MINISTERIO DE LA MUJER.
PRODELICA DESARROLLO TERRITORIAL Y GESTION DE CORREDORES ECONOMICOS.
EXPERIENCIAS INTERNACIONALES EN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL: Chile Emprende Roberto Di Meglio Lima, agosto 2005.
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
PLAN NACIONAL PARA EL MANEJO DE BOSQUE CON GANADERÍA INTEGRADA
QUITO: 15 DE SEPTIEMBRE DE 2006 PANEL DEL IX FORO INTERAMERICANO DE LA MICROEMPRESA ING. CÉSAR RODRÍGUEZ SUBSECRETARIO DE MIPYMES Y ARTESANÍAS MICIP.
MECANISMOS INSTITUCIONALES DESARROLLADOS PARA APOYAR LA INNOVACIÓN.
PROGRAMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Contrato de Préstamo BID Nº 1663/OC-PE.
Oportunidades de Negocios IT en Latinoamérica y España XXI Asamblea General de la Federación Latinoamericana, El Caribe y España de Entidades de Tecnologías.
 El fondo tiene una ejecución anual con recursos provenientes del presupuesto nacional.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS GESTIÓN DE PROYECTOS (CARTERA) IDENTIFICACIÓN PROBLEMAS DE PRECOMPETITIVIDAD PROPUESTAS MEJORA DEL CLIMA DE NEGOCIOS SISTEMA CONSEJOS.
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
TICS potenciado a las MIPYMES.. Es una plataforma desarrollada por el MINEC para estimular el crecimiento y el desarrollo competitivo las Mipymes a través.
ESTRATEGIA Y DESARROLLO NACIONAL
*Julián Gaviria O. *William Jiménez M. *Heidy Arana C. *William Santacruz P.
Proyecto PIMA Participación de las Comunidades Nativas en el Manejo de las Áreas Naturales Protegidas de la Amazonía Peruana Martha Chumpitaz.
Proyecto Promoción de Producción más Limpia y Sistemas de Gestión Ambiental.
Centro Ideas AVANCES PROGRAMA REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE CAJAMARCA Hagamos de la competitividad una oportunidad para todos Cajamarca, Julio 22, 2005.
Integrante de las redes europeas: Miembro afiliado: Instituciones Asociadas: Gobernación Provincial de Chañaral Ilustre Municipalidad de Chañaral Servicio.
0 PERSPECTIVA Y ROL DEL SECTOR PRIVADO: CASO PERUANO “EL TRAMIFACIL” Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas Taller “Simplificación.
Octubre, 2007 Territorios Competitivos: La relación centro-local: La experiencia de Ecuador.
FUNDES EL SALVADOR Costa Rica Guatemala El Salvador Argentina Bolivia Chile Colombia Panamá México Venezuela Miriam Urias Alfaro Mejorando empresas, transformando.
H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA. ARTICULACIÓN MULTINIVEL un reto para construir políticas públicas participativas desde el territorio Marzo 2016.
Las Agencias Regionales en Chile Segundo Encuentro BID- FOMIN Cluster de Proyectos de Competitividad Territorial DESARROLLO ECONOMICO LOCAL: UN ENFOQUE.
POLITICA AGROPRODUCTIVA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Barranquilla Octubre del 2002 Ministerio de Comercio Exterior República.
Marzo 2014 – Brasil Luján Mongelós FORO PARAGUAY Red Latinoamericana de Servicios de Extensión Rural.
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
EL PROGRAMA PACC PROGRAMA DE APOYO A CONGLOMERADOS Y CADENAS PRODUCTIVAS Descripción general Se ejecuta a tráves del Área de Políticas Territoriales de.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO - COMPETITIVIDAD DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS: CLUSTERS, ENTORNO DE NEGOCIOS Y DESARROLLO LOCAL BID-FOMIN-ONUDI-OCDE El Programa de apoyo a Conglomerados en el Perú Fernando Villarán Presidente del Consorcio Ejecutor, Presidente de SASE Washington, 29 octubre de 2007

Temas Las MYPEs en el Perú El perfil del sector empresarial peruano Conglomerados y Cadenas en el Perú El Programa de Conglomerados del FOMIN El Consorcio ejecutor Características básicas del Programa Conglomerados Presupuesto SASE 2007

1. Las MYPEs en el Perú SASE 2007

Distribución de empresas en el Perú / según tamaño (2005) Categoría Número % Micro empresas 2´477,284 97.9 Pequeñas empresas 41,333 1.6 Medianas y grandes empresas 10,899 0.5 Total empresas 2’529,516 100.0 Fuente: Cecilia Lévano-MTPE (2005) / SUNAT (2004) e: cifras estimados SASE 2007

SASE 2007

SASE 2007

SASE 2007

Fuente: Juan Diego Trejos-IPES 2003 SASE 2007

2. El perfil del sector privado USA vs. Perú

Empleo por estratos (USA) Trabajadores % Menos de 20 Trab. 20,587,000 18 Entre 20 y 99 Trab. 20,276,000 18 Entre 100 y 499 Trab. 16,260,000 14 Mas de 500 Trab. 56,940,000 50 TOTAL 114,064,000 100 SASE 2007

SASE 2007

Estructura del Empleo – 2001 (Encuesta Nacional de Hogares - INEI) % Microempresa 78 Pequeña Empresa 8 Mediana Empresa 2 Gran Empresa (+ de 100) 12 TOTAL 100 SASE 2007

SASE 2007

3. Conglomerados y Clusters en el Perú Sectores Conglomerados Cadenas Redes

Sectores Competitivas Michael Porter – Monitor 1994-95 Minería Pesca Textiles y Confecciones Agricultura y Agroindustria Turismo SASE 2007

Conglomerados de MIPYMEs en el Perú Gamarra-Lima: Confecciones - 10,000 empresas El Porvenir de Trujillo: Calzado – 3,000 empresas Villa El Salvador-Lima: Muebles de madera – 1,500 empresas Juliaca-Puno: Metal mecánica – 1,000 empresas Cusco: Turismo – 500 empresas Ica: Vinos y Piscos – 300 empresas Puno-Arequipa: Confecciones de alpaca – 500 empresas Petit-Thoars-Lima:Artesanías–200 empresas SASE 2007

Cadenas Productivas del Ministerio de la Producción Cuero y Calzado Maderera y Forestal Textil – Algodón Joyería Pecuario – Porcinos Caucho – Llantas Vitivinícola Metal Mecánica – Bienes de Capital Textil – Camélidos Pecuario – Lácteos Productos Naturales SASE 2007

Cadenas Productivas con mayor potencial competitivo (Ejercicio Delphi organizado por la Comisión CEPLAN, con CONCYTEC e IPAE en la CAN el 25/02/04) Turismo (en sus diferentes enfoques: cultural, de aventura, gastronómico, ecológico, etc.) Pesca y acuicultura Textil y confecciones (en algodón, lana y pelos finos). Agricultura (orgánica y fruticultura) Minería (de metales preciosos y metales comunes) y servicios conexos Madera y forestales, muebles y artículos de madera Bienes y servicios relacionados con el gas natural Producción de compuestos farmacéuticos extraídos de plantas medicinales nativas SASE 2007

Micro y Pequeña Empresa en el Perú Ejemplos de redes del Programa APOMIPE Programa de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa en el Perú

Cajamarca Redes promovidas DERIVADOS LÁCTEOS UVA DE MESA TARA O TAYA UVA DE MESA MANGO ORGÁNICO SASE 2007

Cusco Redes promovidas DERIVADOS LÁCTEOS PELETERÍA EN ALPACA KIWICHA SASE 2007

La Libertad Redes promovidas TURISMO Y ARTESANÍA MANGO PÁPRIKA LÁCTEOS SASE 2007

4. El Programa de Conglomerados del Perú

El Consorcio ejecutor CONFIEP: El principal gremio empresarial del Perú – 18 Federaciones sectoriales COPEME: Consorcio de 60 Instituciones Privadas de apoyo a las MYPEs SASE: Empresa consultora MINKA: ONG de Trujillo especializada en Redes INTERCOOPERATION: Institución suiza para la promoción del desarrollo SASE 2007

Los objetivos del programa El fin del Programa es contribuir al desarrollo competitivo de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) del Perú mediante la promoción de conglomerados, cadenas y clusters. El propósito es establecer un mecanismo público-privado de trabajo conjunto y con cobertura nacional, que: (i) fomente un mejor desempeño competitivo de las MIPYMEs mediante la articulación inter-empresarial y la colaboración entre empresas e instituciones de apoyo; y (ii) promueva la colaboración público-privada en el ámbito de las políticas de desarrollo productivo. SASE 2007

Componentes del Programa Sensibilización, promoción e implementación del mecanismo concursable Co-financiamiento de iniciativas y ejecución de los Proyectos de Integración Productiva Monitoreo, Medición de Impacto y Difusión de Resultados SASE 2007

Gobernanza del Programa Comité Directivo Público-Privado 4 Instituciones públicas 6 Instituciones Privadas Directorio Ejecutor 4 Instituciones privadas Un organismo internacional Unidad Ejecutora – COPEME Coordinador Ejecutivo SASE 2007

Organigrama del Programa COMITE DIRECTIVO PÚBLICO PRIVADO DIRECTORIO PROYECTO UNIDAD EJECUTORA PROMOCIÓN DIFUSIÓN EVALUACION / PRE-SELECCIÓN PROYECTOS EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO ADMINISTRACION DEL FONDO CONCURSABLE/ FINANCIERO SASE 2007

Presupuesto (en miles US $) BANCO CONTRAPARTE TOTAL % ESPECIE EFECTIVO SUBTOTAL 1. Unidad Ejecutora del Programa 443,4 264,0 32,0 296,0 739,4 60,0 40,0 2. Sensibilización y promoción 34,6 24,5 93,0 117,5 152,1 22,7 77,3 3. Cofinanciación de proyectos 1.892,6 648,0 780,0 1.428,0 3.320,6 57,0 43,0 4. Monitoreo, evaluación y difusión, sostenibilidad 261,4 0,5 58,0 58,5 319,9 81,7 18,3 5. Auditorías Externas 20,0 100 6 Imprevistos, 48,0 Total 2.700,0 937.0 963.0 1.900,0 4.600,0 58,7 41,3 Seguimiento al Clúster de FOMIN 30 SASE 2007

FIN