La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESTRATEGIA Y DESARROLLO NACIONAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESTRATEGIA Y DESARROLLO NACIONAL"— Transcripción de la presentación:

1 ESTRATEGIA Y DESARROLLO NACIONAL

2 Temas 1. Antecedentes 2. Acuerdo Nacional 3
Temas 1. Antecedentes 2. Acuerdo Nacional 3. Las funciones básicas del Planeamiento Estratégico 4. Ejercicio de Prospectiva Mundial y Nacional

3 Antecedentes En 1962 se crea el Sistema Nacional de Planificación del Desarrollo Económico y Social – Consejo Nacional del Desarrollo Económico y Social (Ministerios y entidades del Estado) – Alianza para el Progreso En 1981 se elimina el Consejo y el Instituto Nacional de Planificación (INP) se queda como cabeza del sistema. En 1992 se desactiva el INP y se transfieren algunas funciones al MEF – Estabilización y Ajuste Estructural En el 2002 el gobierno plantea la creación del Centro de Planeamiento Estratégico – CPE Nov se crea la Comisión Organizadora

4 Acuerdo Nacional Quinta política de Estado
Se impulsará un sistema nacional de planeamiento estratégico, con objetivos,metas e indicadores La gestión gubernamental debe alcanzar los objetivos de los planes estratégicos Se elaborará un informe periódico con el avance del plan estratégico Los funcionarios públicos, permanentemente capacitados, orientan su gestión hacia el logro de las metas establecidas

5 Funciones Básicas del Planeamiento Estratégico

6 I-Prospectiva Lo central es la Construcción de una Visión Compartida del Futuro. Las metodologías son necesariamente participativas, pues la Visión es de toda la sociedad. Estudio de Escenarios:Posibles,Probables y Deseables Debe estimular la imaginación, así como organizar y educar a los que participan. Se establecen las Prioridades Nacionales: los eslabones claves que jalan a toda la cadena.

7 II – Coordinación Coordinación entre el Sector Público y el Sector Privado Balance entre: - Políticas Económicas: competitividad, eficiencia - Políticas Sociales: equidad, pobreza - Políticas Ambientales: sostenibilidad largo plazo - Políticas Institucionales: gobernabilidad Coordinación Intersectorial (Agric. Ind. Min.) Coordinación Interregional (Regiones, Dptos) Elaboración de Planes Estratégicos Priorización de las Inversiones públicas Formación de Recursos Humanos en PE

8 III – Evaluación y Seguimiento
Sistema de información – indicadores Seguimiento del cumplimiento de objetivos y metas de los Planes Estratégicos Informes a Presidencia y PCM Autoevaluaciones – como línea central de trabajo Evaluaciones Estratégicas realizadas por el CPE para Proyectos y Programas prioritarios Asegurar un vínculo operacional entre resultados de la evaluación y la asignación presupuestal

9 PLANEACION Y ESTRATEGIA
Cambio de Paradigma PLANIFICACION PLANEACION Y ESTRATEGIA Enfasis en el Plan Vertical-Normativa Problemas-Reactivo Puntual – ocasional Corto Plazo (1-3 años) Especializado sectorialmente Estudios Desarrolla un Proceso Participativo Prospectiva- Oportunidades Permanente Mediano- Largo (5-30 Años) Multidisciplinaria, Multisectorial Investigación y acción

10 Proceso Circular del Planeamiento Estratégico
(i) Investigación, Información, Conocimiento. (ii) Escenarios, Visiones de futuro. (iii) Prioridades, Decisiones, Responsabilidades. (iv) Actividades, Procesos, Métodos. (v) Medición de Resultados. (vi) Aprendizaje y Retroalimentación.

11

12 The Key Drivers (motores, impulsores)
Global Trends 2015 The Key Drivers (motores, impulsores) Demografía  Recursos naturales y ambiente  Ciencia yTecnología  Globalización y la economía global  Gobernabilidad nacional e internacional  Conflicto futuro  El rol de los Estados Unidos Son los mismos drivers para el Perú?

13 Población  Población mundial en el 2015: 7.2 billones (6.1 en el 2000) 95% de este incremento será en los países en desarrollo, casi todos en áreas urbanas  Donde haya debilidad política, la combinación de crecimiento poblacional y urbanización lleva a la inestabilidad.  Los países adelantados – decrecimiento Poblacional y envejecimiento: significa carencias significativas de fuerza laboral (oportunidad)  Países en desarrollo, la misma tendencia va a reducir presión de la juventud, los recursos humanos pueden potenciar el desarrollo

14 Recursos naturales y ambiente
La oferta alimentaria será adecuada al crecimiento poblacional (salvo el África)  Las fuentes de energía serán suficientes, a pesar de incremento de 50% de la demanda.  Sin embargo, será el agua el recurso mas escaso: Medio Oriente, África y norte de China; habrá tensiones regionales (Oportunidad: Perú, Área Andina, AL)

15 Ciencia y Tecnología La ciencia y tecnología seguirán causando un impacto profundo en todas las áreas de la actividad humana.  Especialmente la continuación de la difusión de las tecnologías de la información y las nuevas Aplicaciones de las biotecnologías (Oportunidad)  La integración (fusión) de estas nuevas tecnologías promoverá un mayor ritmo de innovaciones en los países más desarrollados (sólo ellos?)

16 Chile Prospectiva Chile 2010 – Ministerio de Economía
 Encuesta tipo Delphi a 167 expertos: 10% empresarios 11% dirigentes asociaciones empresariales 25% profesionales sector privado 17% autoridades sector público 13% profesionales sector público 17% académicos 7% representantes de ONGs, organismos int.  Listados de actividades: (i) las más importantes para competitividad del país, (ii)las más viables en la década y(iii) las más viables en este momento.

17 Chile productivo 2010: una economía de clusters y encadenamientos productivos
1. El cluster de la E-ducación 2. El cluster de Tecnologías de la Información y la Comunicación 3. El cluster del Turismo de intereses especiales 4. La cadena productiva de la Acuicultura y la Pesca 5. La cadena productiva de Agricultura y la Agroindustria 6. La cadena productiva de la Minería 7. Otras actividades particulares: 1. Exportación de madera con valor agregado 2. Producción de energías renovables 3. Industria metal mecánica y plásticos 4. Compuestos farmacéuticos de plantas chilenas 5. Centro financiero internacional

18 PERU:Lineamientos de la Estrategia de
Competitividad 1. Fomentar el desarrollo de la articulación empresarial en cadenas productivas 2. Desarrollar una cultura de innovación, fomentando la investigación, la especialización, la transferencia y la innovación tecnológica 3. Reformar radicalmente la Educación y Capacitación MOTORES 4. Estabilidad Macroeconómica 5. Infraestructura adecuada 6. Instituciones que funcionan – Reforma del Poder Judicial 7. Sistema Financiero eficiente 8. Recursos Naturales y protección del ambiente

19 Sectores Competitivos
(Michael Porter – Monitor) 1. Minería 2. Pesca 3. Textiles y Confecciones 4. Agricultura y Agroindustria 5. Turismo

20 Cadenas productivas (Macroconsult)
1. Cadena metales preciosos y joyería 2. Cadena Textil algodonera 3. Cadena Caña y derivados 4. Cadena de la madera y muebles 5. Cadena metal mecánica 6. Cadena Pesca y Acuicultura 7. Cadena Textil lanera 8. Cadena del Turismo receptivo 9. Cadena del Cuero y Calzado

21 Actividades promisorias en el 2014
Ejercicio Delphi (Taller organizado por la Comisión CPE en la CAN el 25/02/04) 1. Producción de bienes y servicios relacionados con el Gas 2. Minería de metales comunes 3. Turismo histórico – Convencional 4. Turismo ecológico, de aventura, terapéutico, gastronómico 5. Producción de textiles y confecciones de algodón 6. Producción agrícola orgánica 7. Explotación sostenible de bosques 8. Minería de metales preciosos 9. Producción de frutas 10. Producción de compuestos farmacéuticos de plantas medicinales nativas 11. Producción de textiles y confecciones de lana y pelos finos 12. Producción de conservas y preparados de pescado 13. Producción de muebles y artículos terminados de madera 14. Turismo místico

22 (a las que pertenecen las actividades anteriores)
Cadenas Productivas (a las que pertenecen las actividades anteriores) 1. Turismo 2. Minería 3. Agricultura y Agroindustria 4. Textil y Confecciones 5. Pesca y Acuicultura 6. Bosques y productos de madera


Descargar ppt "ESTRATEGIA Y DESARROLLO NACIONAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google