1 BIOS. 2 Basic Input-Output System (Sistema Básico de Entrada/Salida).  Programa incorporado en un chip de la placa base.  Se encarga de realizar las.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Samuel Solo de Zaldívar Barbero 1º Bach B
Advertisements

HARDWARE.
LA BIOS.
B.I.O.S..
Detección de problemas en las netbook. 1-paso Comprueba el POST. POST son las siglas de Power On Self Test.(prueba automática de encendido). Este es generalmente.
Enciende el ordenador y mete el CD de instalación de windows xp. Si la configuración de la BIOS es correcta, se iniciará el disco automáticamente. Enciende.
Introducción a la Informática
INSTITUTO TECNICO DE CAPACITACION Y PRODUCTIVIDAD INTECAP  JUAN LUIS GOMERO  OPERADOR EN COMPUTACIÓN JUEVES  PASOS PARA INSTALAR WINDOWS XP  KENYA.
Mantenimiento de equipos de computo
LA BIOS.
DISPOSITIVOS QUE INTERVIENEN
Unidad 3 Componentes internos del ordenador
1 Aula de Informática del Centro de Participación Activa para Personas Mayores de El Ejido (Almería). Consejería Territorial de Salud y Bienestar Social.
La memoria de acceso aleatorio (en inglés:random- access memory, cuyo acrónimo es RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones.
Sistema Operativo. ¿Qué es el Sistema Operativo? Un sistema operativo (SO) es el conjunto de programas y utilidades software que permiten al usuario interactuar.
REQUERIMIENTOS PARA ADQUIRIR UN PC JHORMAN ANDRÉS CHÁVEZ SANCHEZ NEIVA
UNIDAD IV ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS CONCEPTOS DE GESTIÓN Y ALMACENAMIENTO.
Instalación de computadoras
Encendemos nuestro equipo, rapidamente presionaremos la tecla F2 para accesar al BIOS, esta tecla puede ser diferente en cada cmputadora, como por ejemplo:
SISTEMAS OPERATIVOS (I): BIOS
SET UP BIOS BASIC INPUT OUTPUT SYSTEM.
Enciende el ordenador y mete el Cd de instalación de Windows xp. Si la configuración de la BIOS es correcta, se iniciará el disco automáticamente. Si.
MANUAL DE USUARIO.
Alfredo Ramos Barrera. Este se encuentra instalado en la tarjeta madre, el cual controla el funcionamiento de los componentes, es responsable de permitir.
PROCESO DE ARRANQUE DE UNA COMPUTADORA
PLACA MADRE El primer componente de un ordenador es la placa madre (también denominada "placa base"). La placa madre es el concentrador que se utiliza.
El Ordenador: Elementos Básicos
TARJETA MADRE.
WINDOWS XP.  Windows XP es una versión de Windows, lanzada en octubre de Su nombre en clave durante la fase de desarrollo fue Whistler, mientras.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO
¿Qué unidades conforman el procesador?
 1.-Lo primero que hay que hacer, es comprobar si nuestra placa base soporta el arranque desde USB. Para ello se puede utilizar el propio manual de instrucciones.
 Basic Input-Output System  Es un tipo de Software muy básico que localiza el Sistema Operativo en la memoria RAM, brinda una comunicación de muy bajo.
Componentes Hardware de un ordenador. Caja del ordenador. Dentro de ella se encuentran: La Placa Base Tarjeta gráfica Procesador Memoria RAM Unidades de.
Procesadores no Intel, Placas madres, Bios y Buses
Jazivi Hoil Burgos Valeria Vázquez Salazar Cristina Sosa Hernández 4-A tsmec Mantenimiento a distancia.
QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de computación destinados a realizar muchas.
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR
BIOS En este Documento les explicaremos una parte de los componentes de la computadora importantísima que se encuentra en el CPU, y que es muy útil para.
Es la parte lógica y está formada por los programas.
 Lo primero que hay que hacer, es comprobar si nuestra placa base soporta el arranque desde USB. Para ello se puede utilizar el propio manual de instrucciones.
PASOS PARA BOOTEAR DESDE UN USB Cinthya Ibarra Figueroa.
LA CAJA DEL COMPUTADOR Descripción Este componente es necesario en todo computador es el que tiene incorporado dentro la mayoría de los componentes necesarios.
BIOS El BIOS es un conjunto de programas y controladores que permiten arrancar el equipo al encenderlo y que actúan además como interfaz entre el sistema.
TARJETA MADRE.
Ordenadores: hardware y software
Universidad del Valle de Tlaxcala Maestría en Educación TIC’s aplicadas Alumnas: Sánchez peregrina Maricarmen.
“La secuencia de arranque en un Pc.
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
Materia Introducción a los Sistemas informáticos TEMA MAESTRO: ING. Diana López. Alumnos: Miguel Ruiz Diego palacios.
Memoria Principal RAM-ROM-CACHEPor Leyner Steven Cortez.
1. Describir las bondades de cada uno de los sistemas operativos a instalar y su funcionalidad en el entorno de la oficina, el Hogar, o la educación haciendo.
(1)Entrada de corriente eléctrica a la Fuente de poder (2)Fuente de Poder (3)Conexiones de distribución de voltajes a la placa base (4)CPU (5)Chip de.
Computadora Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos.
CONTENIDO 2: HARDWARE Y SOFTWARE
  LA BIOS ( Basic input/output system )  Fue inventado por Gary Kildall en Es un tipo de Software muy básico que localiza el Sistema Operativo.
Paola García Cárdenas Sistemas de Información..  Basic Input-Output System, (Sistema Básico de Entrada/Salida), es un programa que controla el funcionamiento.
INGENIERIA EN SISTEMAS FUNDAMENTOS DE COMPUTACION
INICIO DE LA PC Y EL POST ISC. Eder Chavez Acha.
HARDWARE – SOFTWARE - MANTENIMIENTO Presentado por: Andrey Muñoz Dayana Cubillos Sandra Hernández.
ARQUITECTURA DEL ORDENADOR
FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO DE COMPUTO
ESTRUCTURA INTERNA DE UN ORDENADOR
Hardware Los componentes y dispositivos del Hardware se dividen en Hardware Básico y Hardware Complementario El Hardware Básico: son las piezas fundamentales.
GS3  Conceptos Básicos de Hardware. Tipos de computadoras Computadora Personal (PC) Laptop Macintosh.
Mantenimiento de equipo
SISTEMAS DE COMPUTACIÓN Curso : Informática I - Enfermera Rosa Quispe.
Arquitectura básica de la computadora
Universidad Tecnológica de Aguascalientes Informática I.
PERIFÉRICOS: -Entrada -Salida -Entrada/salida CPU O TORRE: -Placa madre -Microprocesador -Ram -Rom (BIOS) -Pila -Tarjetas de expansión -Buses -Chipset.
Transcripción de la presentación:

1 BIOS

2 Basic Input-Output System (Sistema Básico de Entrada/Salida).  Programa incorporado en un chip de la placa base.  Se encarga de realizar las funciones básicas de manejo y configuración del ordenador.  Se pueden reescribir o modificar algunos de sus parámetros.  Detectar discos duros, disquetera, tipo de memoria y caché, etc.

BIOS 3 Basic Input-Output System (Sistema Básico de Entrada/Salida).  Se usan memorias especiales, que no se borran al apagar el ordenador: (CMOS), el programa que modifica la BIOS se denomina "CMOS Setup".  Es un pequeño programa que aloja los parámetros básicos de configuración del hardware.  De la placa base y de gran parte de los dispositivos que se agreguen a la placa base.

BIOS 4 Basic Input-Output System (Sistema Básico de Entrada/Salida).  POST (Power-On Self Test, autotesteo de encendido). ( Una rutina de órdenes) Conjunto de mensajes para verificar que no existen mensajes de error.  Los mensajes de la BIOS de la tarjeta.  El nombre del fabricante de la BIOS y el número de versión.  El tipo de microprocesador y su velocidad.

BIOS 5 Basic Input-Output System (Sistema Básico de Entrada/Salida).  POST (Power-On Self Test, autotesteo de encendido). Conjunto de mensajes para verificar que no existen mensajes de error.  Verificar que la placa base, el procesador, la memoria RAM y su tamaño y la placa de video funcionen correctamente.  Mensaje indicando cómo acceder a la BIOS ("Press Del to enter CMOS Setup" o algo similar).

BIOS 6 Basic Input-Output System (Sistema Básico de Entrada/Salida).  POST (Power-On Self Test, autotesteo de encendido). Conjunto de mensajes para verificar que no existen mensajes de error.  Si alguno de los dispositivos críticos de hardware no pasa la prueba POST.  El sistema se detiene en esa instancia e informa que existe un componente crítico que no pasó la prueba.  El proceso no puede seguir adelante.

BIOS 7 El encapsulado de la ROM donde se encuentran el POST, el BIOS y el SETUP.

BIOS 8 Secuencia de encendido: 1. Se enciende el ordenador. 2. La FA envía la señal Power Good. 3. Se aplica el pulso Reset de +5v a la CPU. 4. Los registros de la CPU se ponen a cero. 5. La CPU ejecuta la primera instrucción.de autotest. 6. Prohíbe las interrupciones. 7. Realiza un test de lectura y escritura de los registros.

BIOS 9 Secuencia de encendido: 8. Realiza un test de suma de la Rom Bios. 9. Inicia el control de acceso a la RAM. 10. Comprueba si se trata de un inicio en caliente. 11. Comprueba los primeros Kb dela RAM. 12. Inicia el control de interrupciones programables. 13. Comprueba que es correcta la velocidad del temporizador.

BIOS 10 Secuencia de encendido: 14. Inicia y pone en marcha el controlador de la tarjeta de vídeo. 15. Visualiza el cursor. 16. Comprueba si hay instalado placas de expansión. 17. Comprueba el resto de la RAM. 18. Comprueba el teclado. 19. Comprueba si hay instalada unidades de discos. 20. Conexión de la impresora y del puerto RS-232.

BIOS 11 Secuencia de encendido: 21. Hace sonar el altavoz interno una vez. 22. Comprueba si hay conectada alguna unidad de disco. 23. Si en alguna existe un SO, lo carga y arranca.

BIOS 12 Secuencia de encendido:  Si durante esta instancia, el POST reconoce un error, el proceso se detendrá y enviará un mensaje de aviso.  ¿Cómo reconocemos los mensajes de error?  Un sistema de pitidos sonoros (beeps)  Todavía no se han cargado los controladores de video, es por eso que los mensajes no salen por la pantalla.

BIOS 13 Secuencia de encendido:  Cada sonido (o combinación de sonidos) corresponde a un fallo de un determinado dispositivo crítico.  Cada fabricante tendrá su propio código de reconocimiento de errores.

BIOS 14

BIOS 15 Actualizar la BIOS.  Pueden modificarse con un simple programa software; se las denomina Flash-BIOS. ¿Por qué actualizarla?  Cuando sea estrictamente necesario: Mantener el equipo al día. Para reconocer hardware de última generación. Estabilizar el sistema. Compatibilidad con nuevas memorias, etc.

BIOS 16 Actualizar la BIOS.  En cada actualización hay una descripción de los problemas que soluciona la nueva BIOS.  De este modo podemos saber si nos es útil o no actualizarla.

BIOS 17 Actualizar la BIOS.  Por ejemplo, si tenemos un Disco duro de 8Gb y no tenemos intención de comprar uno mayor, no es necesario actualizar la BIOS si todo nos funciona correctamente y la nueva BIOS es sólo para poder instalar discos grandes.

BIOS 18 ¿Cómo actualizarla?  Es un proceso rápido y sencillo.  Si se realiza de forma incorrecta nuestra placa puede que averiada irreversiblemente.  Es posible encontrar programas que servirán de mucha ayuda tanto para tomar esta decisión como para finalmente llevarla a cabo.

BIOS 19 ¿Cómo actualizarla?  Uno de los más interesantes es BIOS Wizard.  el.exe.  Identifica con exactitud la versión de la BIOS y el chipset de tu ordenador.  También la prueba para comprobar si tienes que actualizarla.

BIOS 20 ¿Cómo actualizarla?  Lo fundamental es identificar completamente la placa base: Fabricante (ASUS, ABIT, AOpen, QDI, Soyo,...) Modelo (generalmente una combinación de números y letras tipo "BX6", "CC820"...) Versión (en algunos casos será importante saber si es la versión o revisión 1.0, la 1.1, la 2.0b...)

BIOS 21 ¿Cómo actualizarla?  Consultar el manual de la placa base para ver que debemos hacer con la BIOS si queremos actualizarla. Algunas BIOS tienen una protección para impedir su borrado por virus  Entrar en la web del fabricante, buscar el modelo de la placa base y bajar la actualización de la BIOS.

BIOS 22 ¿Cómo actualizarla?  Si no encontramos la web de la placa base, buscamos en la web del fabricante de la BIOS, modelo y versión de la BIOS de nuestra placa base.  Seguir las instrucciones del fabricante de la BIOS, (archivo txt.)

BIOS 23 ¿Cómo actualizarla?

BIOS 24 ¿Cómo actualizarla?  Buscar en internet la marca y modelo exacto de la placa base.  Bajar la versión de la BIOS actualizada.  Seguir las instrucciones del fabricante de la placa. En un archivo.txt Con un software bajo windows.

SETUP 25 Pantalla del SETUP  Para acceder al SETUP del BIOS es necesario encender la PC y, seguidamente, presionar intermitentemente la tecla Supr en el teclado.  En lugar de la carga convencional del sistema operativo, veremos que la PC accede a una pantalla azul con una gran variedad de configuraciones.

SETUP 26

SETUP 27

SETUP 28

SETUP 29

SETUP 30 Si tienes varios discos duros instalados, también deberás configurar en cuál de ellos debe buscar primero: Hard Disk Boot Priority

SETUP 31 Activa los perfiles XMP de la RAM: perfil XMP (Xtreme Memory Profile) Para cuando actualizas la RAM con una frecuencia mayor, debes configurarlo correctamente en la BIOS.

SETUP 32 Si tu placa base no soporta el uso de los perfiles XMP, deberás configurar la frecuencia de la memoria RAM en la BIOS.

SETUP 33 Frecuencia de la memoria RAM en la BIOS.  Se utilizan unos factores de multiplicación llamados SPD (Serial Presence Detect).  Hazlo desde el apartado Advanced Memory Settings  System Memory Multiplier (SPD) y aumenta el valor multiplicador, hasta conseguir la frecuencia prometida por el fabricante del módulo de memoria RAM.

SETUP 34 Frecuencia de la memoria RAM en la BIOS.  Asegurate de que las latencias de la memoria están bien configuradas.  Accede a las opciones Timing Settings de cada uno de los canales de memoria que ocupan los módulos instalados y confirma que son las latencias correctas.  Encontrarás estos valores de latencia en una etiqueta adherida al módulo de memoria o en las especificaciones técnicas que indica el fabricante.

SETUP 35

SETUP 36 Temperatura del ordenador

SETUP 37 Temperatura del ordenador  PC Health Status Configurar los sensores de temperatura de tu equipo. CPU Warning Temperature, elige una temperatura de entre 80 y 90ºC. CPU Smart FAN Control  Para que la placa controle las revoluciones del ventilador del procesador.

SETUP 38 Resetear la BIOS