USO SEGURO DE ESCALERAS PORTÁTILES Y PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contenido Introducción Principales causas de accidentes
Advertisements

TRABAJO SEGURO EN ALTURA, BARRERAS Y MEDIDAS DE PROTECCION
TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS
SUPERFICIES INCLINADAS
1.- Manipulación y almacenamiento de materiales Vías de transporte despejadas y señaladas Pinte líneas para separar las áreas de transporte de las de.
Subparte D Superficies de paso y de trabajo
Harwood Grant 46F1-HT06 - Texas Engineering Extension Service
Escalinatas y Escaleras CFR 1926, Subsección X
IT’LL ONLY TAKE A MINUTE I HAVE BEEN DO IT FOR 20 YEARS
TRABAJOS CON MAQUINAS Y
Plataforma montada sobre vehículo
Andamios fijos y móviles
Escaleras Portátiles Especificaciones de Diseño
ESCALERAS MANUALES Autor: Silvia Lorenzo Suárez Descarga ofrecida por:
Protección contra caídas en la construcción
Seguridad en Trabajos en Altura
PELIGROS DE LINEAS AEREAS DE ENERGIA
RIESGOS DEL TRABAJO EN ALTURA
Elaborado por Allen Blanco R
LA BICICLETA.
La Bicicleta
MANEJO MANUAL DE CARGAS
¿QUE ES LA PROTECCION DE CAIDA?
HSE Instrucción Seguridad de Escalera
ING. INDUSTRIAL – C.P. ESP. EN SALUD OCUPACIONAL
III SIMPOSIUM DE SEGURIDAD
ESCALERAS MANUALES.
Accidentes Caída con Postes
FICHA DE CONOCIMIENTO BÁSICO HERRAMIENTAS MANUALES
FICHA DE CONOCIMIENTO BÁSICO
NORMAS PARA MANEJO SEGURO DE ESCALERAS MOVILES
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Seguridad en Trabajos en Altura
N ORMATIVIDAD EN SISTEMAS PARA DETENCION DE CAIDAS
ESCALADA EN EDUCACIÓN FÍSICA
Requisitos de Seguridad
MANEJO Y MANIPULACION DE CARGAS
Herramientas de mano 1926 Subpart I - Tools – Hand and Power
PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA TRABAJOS EN ALTURA
TRABAJOS EN ALTURAS.
SON LAS ÁREAS DEL CENTRO DE TRABAJO
SISTEMA DE CAPTACIÓN Normas de montaje de antenas.
TRABAJO EN ALTURAS OBJETIVO:
MANEJO MANUAL DE CARGAS
MANEJO MANUAL DE CARGAS
IT’LL ONLY TAKE A MINUTE I HAVE BEEN DO IT FOR 20 YEARS
SEGURIDAD EN TECHOS.
Andamios 1926 Subpart L - Scaffolding
TRANSPORTE MANUAL DE CARGAS
IV. ANDAMIOS Andamios. Los andamios de trabajo son medidas temporales con efecto directo contra la caída de alturas. Sirven para crear un adecuado y seguro.
I. INTRODUCCIÓN Desde pintar una pared, reparar un techo o ejecutar arreglos de electricidad, pueden ante la falta de elementos de protección, provocar.
La existencia de ciertas condiciones peligrosas.
EQUIPO BASICO DE RESCATE EN MONTAÑA.
Consejos de seguridad para evitar heridas
Sugerencias de seguridad para podar y quitar los árboles
Verificación obligatoria periódica de EPP para trabajos en Altura
CAIDAS ING. DORINHA CASTRO.
La Oficina de Asesoramiento sobre Seguridad y Salud presenta
La Oficina de Asesoramiento sobre Seguridad y Salud presenta
TRABAJO EN ALTURAS.
Permisos de Trabajo.
SEGURIDAD EN ESCALERAS Y ANDAMIOS
Por tanto los guantes no tienen uso multipropósito.
CONCEPTO BASICO EL Desatado de rocas es la operación minera mas importante que consiste en hacer caer las rocas sueltas que estan por desprenderse con.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. Profesor. Juan Plaza L. -JPL-equipos de proteccion laboral. 1.
CAPACITACIÓN PARA TRABAJO EN ALTURAS
CAPACITACIÓN PARA TRABAJO EN ALTURAS
Lista de los componentes de la plataforma de nivel variable Descripción de los componentes de la plataforma de nivel variable 2 1 Instalación de Ios componentes.
Nº 09 LECCION DE CONOCIMIENTO BASICO
NORMAS BASICAS DE PREVENCION.
Transcripción de la presentación:

USO SEGURO DE ESCALERAS PORTÁTILES Y PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS

POR QUE USO SEGURO DE ESCALERAS PORTÁTILES?

Escaleras especiales y/o combinadas Tipos de escaleras Portátiles Escaleras simples Escaleras tipo tijera Escaleras especiales y/o combinadas Escaleras extensibles

Selección del Tipo de Escalera Identificar el tipo de escalera que se requiere. Simple, extensible, tijeral. Identificar el tamaño de la escalera. El largo de la escalera deberá permitir que existan al menos tres a cuatro peldaños libres por encima de los pies del lugar de posicionamiento del trabajador en la escalera. (según los fabricantes, no se recomienda que los trabajadores realicen sus labores haciendo uso de los tres últimos peldaños). Identificar el tipo de material. Madera, Fibra de Vidrio o metálicas. Para trabajos eléctricos se recomienda fibra de vidrio. Las escaleras fabricadas deberán contar con certificación Escalera de Fibra de Vidrio con certificación ANSI A14.5

Pesos permisibles de las Escaleras Cómo mínimo la escaleras deberán soportar el peso del trabajador más los equipos que utilice. Las escaleras certificadas aguantan los siguientes pesos según el tipo al cual correspondan. TIPO II: Comercial para trabajo medianos con capacidad de carga 225 lbs./102 kg. TIPO I: Industrial para trabajos pesado con capacidad de carga 250 lbs./113 kg. TIPO IA: Industrial para trabajos extra pesados con capacidad de carga 300 lbs. / 136 kg. No se permite el uso simultaneo de dos personas en una misma escalera. 5

Inspección de Escaleras Antes de utilizar las escaleras inspeccionar visualmente la escalera para verificar: rieles laterales, peldaños, uniones, zapatas, seguros, sujetadores, ganchos, poleas y demás partes. Verificar que no falten componentes, que no estén dañados o que no presenten partes flojas, fisuras, rajaduras u otros. Limpiar la escalera de todo material ajeno (grasa, aceite, residuos de tierra, cemento, pintura, etc.). Cuando una escalera presente serias deficiencias no utilizarlas. 6

Identificación de peligros al utilizar escaleras Deberá utilizar escaleras personal capacitado en este tema y aplicando las instrucciones impartidas por el encargado de seguridad. Antes de utilizar la escalera, identificar los peligros existentes cerca al lugar de apoyo de la escalera (por ejemplo: líneas energizadas, partes salientes, estructuras, etc.). Tomar las precauciones necesarias. No utilizar escalera cuando exista vientos fuertes o tormenta. Identificación de peligros Partes salientes y ampolla de vidrio Cables con BT Líneas con MT Líneas con BT Cable con MT 7

Apoyo y colocación de escaleras Colocar las escaleras sobre superficies horizontales o niveladas. Asegurar que las zapatas no resbalen y estén firmemente colocadas en la superficie. Evitar utilizar escaleras sobre ladrillos, cajas, mesas, andamios o estructuras inestables. Al trabajar sobre tierra o pasto, dar la vuelta y clavar las zapatas.

Apoyo y colocación de escaleras En caso de escaleras extensibles no colocar o retirar la escalera con la sección móvil extendida. Solo extender y retraer la sección móvil cuando la escalera este estable. Ejecutar esta acción desde el suelo, con la cuerda y roldana y siempre que no exista nadie en la escalera. Una vez colocada la sección móvil, asegurar que el gancho este firmemente colocado en los peldaños. El traslapo entre la parte fija y la sección móvil de la escalera deberá ser de al menos 1.5 metros.

Inclinación de escaleras La inclinación de la escalera debe hacer un ángulo de 75° con el suelo o tener la relación de 4 a 1 Una forma práctica de verificar la buena inclinación de la escalera es la siguiente: Colocar la punta de los pies contra el extremo inferior de la riel de la escalera. Pararse derecho. Extender los brazos hacia la escalera. Las palmas de las manos deberán tocar la parte de arriba del peldaño que está a nivel del hombros.

Aseguramiento de las escaleras Asegurar la parte superior y/o media de la escalera para evitar que se mueva. Cuando sea factible, dejar un metro adicional de escalera respecto a la superficie de acceso. En caso de que no se pueda amarrar la escalera a la estructura, como medida adicional una 2º persona sujetara la escalera desde la base. 11

Ascenso y descenso de escaleras Dar la cara o estar de frente al utilizar la escalera Utilizar ambas manos y agarrar los peldaños Aplicar preferentemente como mínimo tres puntos de apoyo (empleando manos y pies) Conservar el cuerpo centrado entre los rieles y laterales. Evitar cargar objetos mientras se sube o baja. Como medida adicional de seguridad durante el ascenso y descenso una segunda persona o el acompañante podrá sujetar la escalera desde la superficie. Esta acción será mas critica en caso de que la escalera no pueda ser sujetada a la estructura o cuando la altura de la escalera supere los 5 metros.

Ascenso y descenso de escaleras Seguidamente, cuando el trabajador que asciende por la escalera supera los dos metros, se detiene y el trabajador auxiliar cambia de posición y se coloca frente a la escalera y la sujeta firmemente. El trabajador principal continúan con el ascenso. Inicialmente el trabajador auxiliar se coloca detrás la escalera y la sujeta firmemente mientras el trabajador principal inicia el ascenso por la escalera.

Durante el trabajo en escaleras Conservar el cuerpo centrado en los dos rieles y de frente a la escalera. Contar siempre con tres puntos de apoyo o sujeción (empleando manos y pies), a no ser que se utilicen dispositivos de posicionamiento como cinturones. En tal caso como mínimo existirán dos punto de apoyo Evitar utilizar los tres últimos peldaños para apoyar los pies durante la realización de trabajos sobre la escalera. Evitar empujar, jalar o mover la escalera cuando el trabajador se encuentre sobre la misma

Durante el trabajo en escaleras No salir de una escalera a otra. Para cambiar o mover la escalera descender al suelo y recién realizar la operación. Subir los objetos haciendo uso de una roldada y cuerda adicional. Como medida adicional de seguridad durante la operación, una segunda persona o el acompañante podrá sujetar la escalera desde la superficie. Esta acción será mas critica en caso de que la escalera no pueda ser sujetada a la estructura o cuando la altura de la escalera supere los 5 metros.

Escaleras Tipo Tijeral Aplicar los criterios anteriores y además: Asegurar que la escalera esté completamente abierta y que los tirantes estén completamente abiertos e inmovilizados. Nunca utilizar una escalera de tijeral en posición cerrada. Según recomendaciones de los fabricantes, no utilizar los dos últimos peldaños para apoyar los pies. Según recomendaciones de los fabricantes no subir, parar o sentarse sobre la parte superior de la escalera o mecanismo separador.

Trabajo en estructuras o postes Antes de ascender por la escalera, con una cuerda adicional los trabajadores aseguran las rieles de la escalera al poste o estructura. Seguidamente el trabajador con arnés con cinturón de sujeción asciende a la parte superior y se asegura al poste o estructura haciendo uso de su banda de amarre o posicionamiento. Con otro cordel adicional asegura la parte superior de la escalera al poste. El trabajador, debidamente asegurado, instala la roldana auxiliar para transporte de materiales (cuando aplique o se disponga de este accesorio).

Trabajo en estructuras o postes Realiza el trabajo en el poste o estructura. Para el envió y retiro de herramientas auxiliares podrá utilizar la roldana adicional. Para el retiro de la escalera, el trabajador debidamente asegurado con su arnés con cinturón a la estructura o poste, retira la cuerda de amarre de la parte superior de la escalera. Desengancha la banda de posicionamiento del cinturón y desciende.

Ejemplos Trabajad su cinturó Roldana a poste o e Trabaja 3º peld T al h r o a Trabajador asegurado al poste con su cinturón de sujeción Roldana auxiliar instalada en el poste o escalera Trabajador apoyado como máximo en el 3º peldaño final de la escalera Trabajador continuamente atento al trabajo en altura y pasando herramientas haciendo uso de la roldada auxiliar Escalera con pendiente 4 a 1 Escalera asegurada al poste Traslapo entre 1 a 1.5 metros Ganchos debidamente asegurados Escalera asegurada al poste Zapatas firmemente colocadas

Escaleras elaboradas con madera En lo posible se evitará el uso de escaleras de madera elaboradas en el lugar de trabajo o por los trabajadores. En caso de utilizarlas: Su extensión preferentemente no deberá superar los dos a tres metros. Las maderas de las rieles, reforzamientos y peldaños serán de buena calidad, no presentarán rajaduras ni fisuras. En las maderas de los peldaños preferentemente no deberán existir nudos; en caso de existir, la distancia entre dos nudos nunca deberá ser menor a los 15 cm. Los peldaños estarán firmemente sujetos a las rieles con al menos tres calvos y tendrán reforzamientos sobre la riel.

Escaleras elaboradas con madera VISTA LATERAL VISTA FRONTAL Peldaños 30 cm sobre la riel 40 a 50 cm Esquema general de una escalera de madera elaborada en el lugar de trabajo, según criterios básicos norma ANSI A14.4

Escaleras elaboradas con madera 1 metro saliente respecto a la superficie de acceso Escalera asegurada a la estructura Escalera con características constructivas según ANSI A 14.4 Pendiente 1 a 4 Zapatas firmemente colocadas y con tabla para distribución de carga y evitar la inclinación Estacas para aseguramiento de escalera

Almacenamiento y transporte de Escaleras Evitar dejar caer, golpear, arrastrar o ensuciar con sustancias químicas las escaleras. No pintar la escaleras ni alterar la estructura. Evitar exponer las escaleras a la intemperie, a agentes químicos, temperaturas extremas, polvos ni a la radiación solar de forma innecesaria. Colocar las escaleras en lugares apropiados y en porta escaleras preferentemente en posición horizontal. No dejar escaleras en vías de circulación. No colocar materiales sobre la escalera. Evitar transportar escaleras extensibles con las sección móvil expuesta. Cuando las escaleras pesen más de 25 Kg. dos personas podrán manipularla en ambos extremos.

Otros EPP al utilizar escaleras – Otros EPP al utilizar escaleras CASCO con BARBIQUEJO o carrilera. Ropa de trabajo Botines de seguridad Guantes (según aplique) Arnés con cinturón, banda de posicionamiento otros cuando aplique y Condiciones adversas Evitar utilizar escaleras en: – Presencia de vientos fuertes. Lluvia intensa. La noche. Cuando el trabajador presencia deficiencias físicas, cansancio o enfermedades.

PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS

Caídas desde altura Se considera una caída desde altura, cuando el trabajador cae desde más de 1.8 metros (6 pies) sobre el nivel del suelo. Las caídas pueden generar daños serios y fatalidades.

Sistemas de protección para trabajos en altura Básicamente existen dos sistemas: Sistemas de detención de caídas. Sistemas de posicionamiento. También existen sistemas mixtos.

Sistemas de detención de caídas Sirven para la detención de caídas y están constituidos por: PUNTO Y CONECTOR DE ANCLAJE DISPOSITIVO DE DESACELERACIÓN ARNES

Sistemas de posicionamiento Sirven para posicionarse al realizar trabajos en altura. No están diseñados para detener caídas. Están constituidos por: BANDA O LÍNEA DE AMARRE O POSICIONAMIENTO CINTURON DE POSICIONAMIENTO 29

Sistemas Mixtos Sirven para detención de caídas y para posicionarse al realizar trabajos en altura. Están constituidos por: CONECTOR DE ANCLAJE DISPOSITIVO DE DESACELERACIÓN ARNES CON CINTURÓN DE POSICIONAMIENTO BANDA O LÍNEA DE AMARRE O POSICIONAMIENTO

Arnés Los arneses están constituidos por bandas o correas regulables para el pecho, cintura y espalda, hebillas y argollas. Algunos modelos también cuentan con cinturones de posicionamiento.

Arnés Es un EPP diseñado para detener las caídas y que dependiendo del modelo también sirve para posicionarse. El arnés permite distribuir la fuerza y energía de la caída hacia todo el cuerpo y así evitar lesiones en la cintura o la espalda. Los trabajadores cuando caen generan fuerzas mayores a los 1200 kg y los arneses deberán poder soportar estas exigencias. Los arneses deben contar con alguna certificación (ANSI, IRAM, NCh, CE, etc.). Esta prohibido alterar los arneses o utilizar equipos improvisados o en mal estado. Evitar que se raspen, corten, se expongan innecesariamente al sol, a sustancias químicas o al fuego o calor.

Arnés Para utilizar el arnés: Inspeccionar las bandas, costuras, hebillas y argollas para verificar que no hay daños. Ajustarlo al tamaño del trabajador. Colocarlo correctamente y verificar que las hebillas están bien aseguradas. Realizar control cruzado entre trabajadores.

Dispositivo de desaceleración (cinta expansora) Son accesorios que sirven para amortiguar la caída y absorber la fuerza generada, para así evitar los sacudones y posibles daños en el cuerpo y espalda. Cuentan con ganchos en ambos entremos y se colocan a la argolla de la espalda del arnés y al punto o conector de anclaje. 34

Dispositivo de desaceleración (cinta expansora) Es un equipo diseñado para amortiguar las caídas. Cuando son sometidos a caídas, se expanden y alcanzan una longitud entre 1.8 a 2 metros. Una vez utilizados deben ser desechados. Se recomienda su uso a partir de alturas mayores a los 4.5 metros. Deben estar colocados encima del trabajador. Deben contar con alguna certificación (ANSI, IRAM, NCh, EN, etc.). Esta prohibido alterar las cintas expansoras o utilizar equipos improvisados o en mal estado. Evitar que se raspen, corten, se expongan innecesariamente al sol, a sustancias químicas o al fuego o calor. 35

Bandas o líneas de posicionamiento o amarre Son accesorios que sirven para posicionarse con el cinturón y asegurarse a la estructura o poste en altura. Dependiendo del modelo pueden ser regulables o fijas. Cuentan con ganchos en ambos entremos y se colocan a las argollas del cinturón. 36

Bandas o líneas de posicionamiento o amarre Es un equipo diseñado para posicionarse y colgarse. Se recomienda su uso a partir de alturas mayores a los 1.8 metros. Deben estar colocados al cinturón o argollas de la cintura y envolver o abrazar la estructura o poste. Verificar que los ganchos están cerrados y asegurados. • Deberán ajustarlas ajustarse preferentemente en la superficie y evitar cuando están en altura, caso contrario tomar extremas precauciones. Deben contar con alguna certificación (ANSI, IRAM, NCh, EN, etc.). Esta prohibido alterar las líneas de posicionamiento o utilizar equipos improvisados o dañados. Evitar que se corten, se expongan innecesariamente al sol, a sustancias químicas o al fuego o calor. 37

Conectores de Anclaje Son dispositivos que sirven para anclar, abrazar o envolver la estructura que soportara la posible caída y así tener una argolla donde se pueda enganchar la cinta expansora o banda de posicionamiento.

Conectores de Anclaje Es un equipo diseñado para abrazar o envolver la estructura que soportará la caída. Se deberá instalar firmemente en la estructura para evitar que se muevan o suelten. Las estructuras donde se coloca el conector de anclaje deberá poder soportar al menos 1250 Kg. Deben ser firmes, fuertes y estables. Los conectores de anclaje se colocarán encima del trabajador. Verificar que los ganchos están cerrados y asegurados al engancharlos al conector de anclaje. Deben contar con alguna certificación (ANSI, IRAM, NCh, EN, etc.). Esta prohibido alterar los conectores de anclaje o utilizar equipos improvisados o dañados. Evitar que se corten, se expongan innecesariamente al sol, a sustancias químicas o al fuego o calor.

Dispositivos de desaceleración, líneas de posicionamiento y conectores de anclaje Para utilizar: Inspeccionar las bandas, costuras, hebillas y ganchos para verificar que no hay daños. Colocarlo correctamente y verificar que los ganchos están bien asegurados. Realizar control cruzado entre trabajadores.

Ganchos y Mosquetones Son accesorios que se utilizan para enganchar las cintas expansoras, líneas de posicionamiento o cuerdas a las argollas del arnés, del cinturón o conectores de anclaje. GANCHOS MOSQUE- TONES 41

Ganchos y Mosquetones Deberán contar con seguro o compuerta de seguridad. Al utilizarlos asegurar completamente cerradas accidentalmente. que las compuertas y que no puedan están abrirse Deben contar con alguna certificación (ANSI, IRAM, UIAA, NCh, EN, etc.). Evitar golpear o dejar caer los ganchos y mosquetones. Evitar que se expongan innecesariamente a sustancias químicas, al fuego o calor. Esta prohibido alterar los ganchos o mosquetones o utilizar equipos improvisados o dañados. No enganchar entre 2 ganchos. NO Evitar enganchar los ganchos en cuerdas, cintas o correas que puedan ser cortadas al someter a presión o fuerza. Para esta operación utilizar mosquetones.

Línea de Vida Horizontal Es un sistema constituido por un cable o cuerda que esta colocado en forma horizontal sujetado en ambos extremos y que sirve para anclar la cinta expansora o la banda de posicionamiento.

Línea de Vida Vertical Es un sistema constituido por un cable o cuerda que esta colocado en forma vertical sujetado en al menos el extremo superior y que sirve para anclar la cinta expansora o la banda de posicionamiento. 44

Líneas de vida Vertical y Horizontal Son sistemas que sirven para anclar las cintas expansoras y/o las bandas de amarre o posicionamiento. Se deberá instalar firmemente en la estructura para evitar que se muevan o suelten. Las estructuras donde se instalan las líneas de vida deberán poder soportar al menos 1250 Kg por persona. Deben ser firmes, fuertes y estables. Para la instalación de las líneas de vida podrán utilizarse mosquetones y nudos en caso de cuerdas. Deberán utilizarse cables de acero o cuerdas que soporten al menos 1250 Kg (para una persona). Evitar que las líneas se expongan a cortes, o innecesariamente a radiación solar (en caso de cuerda), a sustancias químicas o al fuego o calor.

Cuerdas Son accesorios utilizados para la instalación de líneas de vida horizontal, vertical o como elementos de anclaje. Principalmente cuerdas: Nylon Polietileno existen los siguientes tipos de Polipropileno Sisal

Cuerdas Comunes Comparación de las características de las cuerdas comunes: Propiedad Nylon Polipropileno Sisal Carga de ruptura 4 3 1 Resistencia al moho Resistente a la luz solar 2 Manejo Almacenamiento Puede guardarse húmeda Debe guardarse seca Resistente al rozamiento Durabilidad 1 (malo) a 4 (muy bueno) 47

Cuerdas Especiales Existen además otras cuerdas especificas o especializadas para trabajos en altura, rescates o para escalada. Están elaboradas con materiales de alta resistencia como el Kevlar, Nylon, Poliamidas y otros y además cuentan con un forro que las hace mas durables. Estas cuerdas cuentan con certificaciones (UIAA o CE). Son livianas y fáciles de manipular.

Cuerdas de Polipropileno Tabla orientativa Diametro (mm) Fuerza de ruptura (Kg) Fuerza permitida para trabajo (Kg) 3 220 22 5 360 36 6 570 57 10 1220 122 13 1910 212 16 2810 351 19 3860 551 25 6370 910

Nudos para las cuerdas Nudo OCHO: Utilizado principalmente para los extremos de las cuerdas o para realizar ojales donde se engancharan los mosquetones. Es uno de los nudos mas seguros. Nudo PESCADOR: Utilizado principalmente para unir extremos de cuerdas del mismo o diferente diámetro. La versión doble es aún más segura. 1 3 2 4 50

Nudos para las cuerdas Nudo LLANO O CUADRADO: Utilizado principalmente para unir extremos de cuerdas del mismo diámetro. 1 3 2 4 Vuelta ITALIANA: Utilizado conjuntamente con un mosquetón y sirve para realizar descensos o facilitar cuerda de forma controlada. Si se jala uno de sus extremos este se bloquea o actúa como freno. 51

Otros EPP al realizar trabajos en altura Además de los EPP especializados para trabajos en altura también se deberán utilizar: CASCO con BARBIQUEJO o carrilera. Ropa de trabajo Botines de seguridad Guantes (según aplique) Condiciones adversas Evitar realizar trabajos en altura en: Presencia de vientos fuertes. Lluvia intensa. La noche. Cuando el trabajador presencia deficiencias físicas, cansancio o enfermedades. 52

Banda de amarre o posicionamiento Ejemplos Línea de vida horizontal Banda de amarre o posicionamiento Cinta expansora Arnés Arnés con cinturón 53

Ejemplos Ejemplos 54 Conector de anclaje (para anclar la cinta expansora) Cinta expansora (para detención de caídas y absorción del impacto) nector de aje (para anclar nta expansora) expansora (para ción de caídas y ción del impacto) Arnés (para detención de caídas y con cinturón incorporado) Banda de amarre o posicionamiento (para posicionarse al realizare un trabajo Arnés (para detención de caídas y con cinturón incorporado) Banda de amarre o posicionamiento (para posicionarse al realizare un trabajo en altura)

Ejemplos Conector de anclaje Conector de anclaje Arnés Cuerda con mosquetones Arnés Cinta expansora 55

Ejemplos Dispositivo de descenso Cinta expansora Dispositivo autobloquenate Cinta expansora Arnés con cinturón Arnés Banqueta Líneas de vida vertical Banda de amarre posicionamiento

Ejemplos Línea de vida vertical Dispositivo autobloqueante Arnés Cinta expansora Arnés Línea de vida horizontal

Ejemplos Conector de anclaje Cinta expansora Línea de vida horizontal Cuerda con mosquetones Arnés Arnés

Ejemplos Línea de vida horizontal Arnés Cinta expansora Dispositivo retractil Banda de amarre posicionamiento

Banda de amarra o posicionamiento Banda de amarre o posicionamiento Ejemplos Banda de amarra o posicionamiento Conector de anclaje Línea de vida horizontal Arnés Cinta expansora Banda de amarre o posicionamiento Arnés con cinturón Trabajo sin energía Trabajo s6i0n energía

Banda de amarra o posicionamiento Ejemplos Conector de anclaje Conector de anclaje Cinta expansora Banda de amarra o posicionamiento Arnés con cinturón Arnés con cinturón Cinta expansora Banda de posicionamiento 61 Trabajo sin energía

Ejemplos Trabajo sin energía Banda de amarra o posicionamiento Cinta expansora Arnés Cinta expansora Línea de vida vertical Línea de vida horizontal Arnés con cinturón Trabajo sin energía

Protección contra caídas Para el uso e instalación de los sistemas para la prevención y protección contra caídas existen procedimientos específicos. Los trabajadores que realizan trabajos en altura deben aplicar los criterios de seguridad descritos en este documento. Los trabajadores que utilicen sistemas de caídas deberán conocer su protección contra forma de uso y deberán ser capacitados en el tema. Los supervisores, superintendentes y SGHSE deben promover y controlar la aplicación de este documento.

Inspección Todos los equipos de protección contra caídas antes de su uso deben ser inspeccionados. Los aspectos básicos a inspeccionar serán: Piezas y bandas de material sintético o cuero en buen estado Ausencia de cortes en estas partes Costuras y remaches en buen estado Ganchos en buen estado Seguros de los ganchos en buen estado Limitadores de apertura en buen estado Argollas en D en buen estado Hebillas en buen estado

Inspección Estado general del equipo es bueno Continuación... Estado general del equipo es bueno El equipo de protección de caídas esta almacenado correctamente En caso de identificar deficiencias, daños o fallas, NO UTILIZAR LOS EQUIPOS y reportar a su supervisor o superintendente respectivo.

Mantenimiento y uso • Evitar que caídas se sustancias los equipos de protección contra corten, raspen, se manchen con químicas, se expongan innecesa- riamente al sol, fuego o calor. Para su limpieza utilizar agua con jabón. Nunca utilizar solventes químicos. Guardarlos en estado seco, en bolsas y en lugares que no permitan su exposición al sol. Evitar hacer pruebas de caídas para verificar si los equipos están en buen estado. En caso de que un equipo hubiese sido sometido a una fuerte caída, este debe ser inspeccionado y posteriormente sustituido.

Recuerde Ningún equipo es seguro si no se lo utiliza correctamente o apropiadamente. Los trabajos en altura no permiten los errores ni distracciones.

La Seguridad es tarea de todos... MUCHAS GRACIAS....