Repaso de Lenguaje y Comunicación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La trama Punto culminante Conflicto Desenlace Final Lugar y tiempo.
Advertisements

Colegio Los Acacios ¡Hola amiguitos del 2º año!
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LAS NARRACIONES POPULARES
La Comunicación.
Lenguaje y Comunicación 2° Básico 2012
La tradición oral La tradición oral consiste de transmitir historias de boca a boca y de generación en generación. Mitos, leyendas, fábulas y cuentos populares.
Elementos de la literatura
Tipología de textos.
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
LA CARTA Y SUS PARTES La carta: es un texto corto que sirve para comunicarnos con alguien que está lejos. La función del lenguaje que predomina en la.
LOS SUBGÉNEROS NARRATIVOS
GÉNERO NARRATIVO.
Medios de Comunicación Masiva
UASF B- LEARNING COMPRENSION ORAL Y ESCRITA II
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
Colegio Santa Teresita Coelemu Prof. : Paulina Ruíz Reyes
Situación Didáctica Campo Formativo: Lenguaje y Comunicación.
Español Septiembre.
El Cuento.
EL CUENTO PROF. ANDREA INOSTROZA ASIGNATURA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Colegio Santa Teresita Coelemu Prof.: Paulina Ruíz Reyes UNIDAD DE RECICLAJE CONTENIDOS UNIDAD 1 LEM: Texto Narrativo Clase 1 21 Junio 2012.
La fábula Una fábula es un relato breve de ficción, protagonizado por animales que hablan y escrito en prosa o verso con una intención didáctica de carácter.
La tradición oral Nosotros los abuelos tenemos
3º básico Unidad Octubre Clase N°1 “La Fábula”.
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ”
Lenguaje y Comunicación Segundo básico Unidad 1 (I parte)
Repaso de Lenguaje y Comunicación
© Mark E. Damon - All Rights Reserved Round 1Round 2 Final Jeopardy.
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
LOS TEXTOS NARRATIVOS El cuento La fábula El Mito La leyenda
Description for Developer Audio SubjectLO File name Sinopsis Animación en la que el docente le explica al su estudiante todo lo referente a la carta. AN_L_G06_U03_L01_03_04.
Aprendiendo más sobre las cartas
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico
Leyendas Salvadoreñas
Bloque I. Ámbito: Literatura. Proyecto 1.
LECTO ESCRITURA (Aprendizajes esperados)
La carta.
Leyendas Curso : Quinto Básico.
Taller de lectura y redacción
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Genero Narrativo El genero narrativo es narrar o relatar historias , aventuras, sucesos ,etc. Los textos narrativos en la literatura corresponde al ambito.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Prof. W. Rodríguez Muñoz Español 7
Profesora Viviana Briceño, Segundo año básico.
Profesora Viviana Briceño Segundo año básico
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Repaso de Lenguaje y Comunicación
CLASE Nº 5 Unidad Nº 5.
TEMA 1 : Gramática: El grupo nominal Ortografía: Las mayúsculas
Tipos de Textos.
TEXTOS ORALES O.A.: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y.
¡A llegado carta! ¿Para quién?.
Textos personales.
Texto instructivo “La receta” Prof. Estrella Durán L.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Una herramienta para comunicarnos
Mitos y leyendas.
Mis textos no literarios
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Nitza Rosa Medina. En este informe estaremos hablando acerca de la comunicacion oral, la comunicacion escrita y las destrezas de redaccion.
 Una buena comunicación escrita nos permite transmitir un mensaje con claridad. Nos ayuda a compartir nuestras ideas.  En esta presentación veremos los.
TALLER DE LECTURA Y REDACCION II BLOQUE VIII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ.
Maus II y los géneros Lengua y Literatura 1ºE Carolina Singermann Donatella Fantauzzo Fabio Sofía Mizrahi Martina Mariani Aguirre.
La Leyenda.
Texto no literario La carta Prof. Estrella Durán L.
La Carta Definición: Texto personal dónde se quiere transmitir un mensaje escrito.
Transcripción de la presentación:

Repaso de Lenguaje y Comunicación Prueba Síntesis Segundo Semestre 2015 Terceros Básicos

Contenidos 1) Comprensión lectora 2) Tipos de textos: (Elementos, estructura, características y propósito ) Fábula – Carta – Leyenda - Receta. 4) Gramática: Los verbos y tiempos verbales. 5) Ortografía: Reglas de acentuación.: Uso MB- NV.

Tipos de Textos La Fábula.

La Fábula. La fábula se trata de una narración breve que finaliza con alguna enseñanza o moraleja.. Pueden presentar a seres humanos, animales y otras clases de seres como personajes. Estructura: INICIO – DESARROLLO- FINAL. Su propósito es entretener al lector.

Veamos una fábula: https://www.youtube.com/watch?v=VSQGq7xH_h4 Comenta con tus compañeros ¡Qué enseñanza se desprende de esta historia? ¿Quién es el personaje principal? ¿Qué acciones de humanos tenía el personaje?

Tipos de Textos La carta.

La carta Es un mensaje escrito que nos sirve para comunicar nuestras ideas y pensamientos, contar historias, expresar emociones o sentimientos, informar, etc., a otra persona. Se envía generalmente, a una persona que está lejos. Puede ser por vía aérea, terrestre o marítima. Estructura: Nombre de la ciudad y fecha en que fue escrita, saludo (a quién va dirigida, receptor), cuerpo (que dice lo que quiere contar), despedida y firma (quién la escribe, emisor)

Estructura de la carta

Tipos de Textos La Leyenda

La Leyenda. Es una narración que surge de la tradición oral de un pueblo y se transmite de generación en generación. Su propósito es explicar fenómenos de la naturaleza o acontecimientos de un pueblo, a través de historias en las que se mezclan elementos reales y otros sobrenaturales. Tiene carácter local, esto quiere decir, que ocurre en un lugar que existe, por ejemplo: La leyenda de la piedra casamentera de los enamorados es de Constitución.

Tipos de Textos La receta

La receta Es un texto instructivo, es decir, una o más instrucciones, cuyo propósito es orientar de manera precisa sobre cómo preparar un plato. En la preparación de la receta se explican en orden los pasos para preparar un plato. Los pasos están enumerados y cada uno empieza con un verbo. Estructura: Nombre de la receta, porciones, ingredientes y preparación.

Los verbos y tiempos verbales

Las acciones ocurren en un tiempo determinado:

Copia las oraciones e indica en que tiempo están escritas……... Las flores florecen en primavera. Pedro escribió un cuento. Mamá llegará de su viaje. Trotaba muy rápido el caballo. La abuela madruga. Hoy salgo a la calle.

Reglas de acentuación

“Llanas” es un sinónimo de palabras graves.

Practica con las reglas de acentuación http://www.aulafacil.com/cursos/l8289/secundaria-eso/lenguaje-secundaria-eso/lengua-primero-eso-12-anos/palabras-agudas-llanas-esdrujulas-y-sobreesdrujulas Pincha el link en él encontrarás diversos ejercicios.

Copia en tu cuaderno las siguientes palabras: Uso MB. Embudo Ambulancia. Sombrero Hombre Bombilla. Diciembre Uso NV. Envase. Envío. Invierno Invento Convertir conversación

¡Ya terminó el repaso! Esperamos que les haya gustado la presentación. Recuerden dar su mejor esfuerzo y llegarán muy lejos.