Sistema de Certificado de Defunción ElectrónicoV2

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGICA Y OPERATIVA
Advertisements

REGISTRO DE LOS ANDINOS QUE VIVEN EN EL EXTERIOR Lima, 15 al 17 de mayo de 2012 Expositores: María del Pilar Cerrón Programa de Estadística – SGCAN Contacto:
El sistema de aprobación de planos de mensura es accesible desde la página de Internet del Ministerio de Infraestructura Vivienda y Servicios Públicos.
Subsistema de Información sobre Nacimientos
Instructivo para la solicitud de datos de estudiantes extranjeros
Instructivo para la carga de la planilla de acceso al incentivo Año 2012 TODA LA INFORMACIÓN A CARGAR EN LA PLANILLA DEBE CORRESPONDER A SU ACTIVIDAD DURANTE.
GUÍA DEL POSTULANTE Esta Guía le proporcionará ayuda para realizar de manera efectiva, postulaciones a Concursos de Alta Dirección Pública.
Te ofrecemos la posibilidad de realizar un paseo virtual por nuestra web privada para que conozcas online los servicios que umivale pone a tu disposición.
SISTEMA DE GESTIÓN DOCENTE Herramientas Web para la Gestión Académica.
Diseño de la Herramienta Informática
HIS, CIE 10, CERTIFICADO DE DEFUNCION
Servicios colaborativos en el entorno UGR
Indicadores Hospitalarios
NUEVO REGLAMENTO DE ASISTENCIAS DE ALUMNOS
Manual de Autoayuda Inicio. **************** Al conectarse al Sitio CA deberá colocar su usuario (cuenta de personal) y contraseña.
CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN 2011
Sistema De Reservación De Consultas VÍA WEB
Dirección de EPIDEMIOLOGIA
SECRETARÍA DE SALUD CERTIFICADO DE MUERTE FETAL
HISTORIA CLÍNICA RESOLUCIÓN 1995/99 MIN. PROTECCIÓN SOCIAL
Registro Único Tributario
Guía Consulta De Resultados
Registro en línea de obras literarias inéditas Por: Yecid Rios Pinzon.
4/4/2015 ¡Bienvenidos! Año escolar 2011 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CÁRDENAS CENTRO Instructivo para ingresar a la plataforma de Ciudad Educativa Padres y Madres.
Registro de Actos y Contratos REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
Instituto nacional de estadística HONDURAS Taller PARIS21.
CONVOCATORIA DE BECAS PRONABES SOLICITANTES, REGISTRARSE EN LAS SIGUIENTES PAGINAS DE INTERNET:
Registro en línea de obras Artísticas Por Oscar Eduardo Salazar Rojas.
Sistema de Control Escolar
Registro de Software REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
DISEÑO Y GESTIÓN DE UN PROYECTO DE INNOVACIÓN. 20 al 28 de octubre de 2014 BOLETIN DE INSCRIPCIÓN (Rellenar con letra legible y en MAYÚSCULAS) Nombre y.
Registro de Obras Audiovisuales REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
ENCUESTA DE SATISFACCION USUARIOS ISP 2009 PRODUCTO COSMETICOS
Dra. Emiliana Peña Dirección de Información y Estadísticas de Salud
Registro Único Tributario
Registro de Obras Literarias Editadas REALIZADO POR: ANDRÈS BARRETO.
1. Nombre del Ente Público o Asociación Política al que se solicita la revocación del consentimiento Folio Núm. 2. Datos del solicitante En caso de seleccionar.
ASIGNACIONES FAMILIARES Montevideo, Diciembre de 2007
LA IMPORTANCIA DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES EN LA REALIDAD DEMOGRÁFICA DEL PAÍS Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Setiembre 2009.
 Lozano Terrones, Jhon  Kong Carranza, Luis  Cueva Fuentes, Marlon  Franco Alayo, Luis.
SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN
Sistema de Información Estadístico complementario de Salud (SIEC)
Guía de ayuda para la carga online de la Solicitud 2012 del Programa de Incentivos Para Docentes – Investigadores Elaborado por la Oficina de Incentivos.
Presentación de CONEAU Global Atenea - Instructivos
RECOMENDACIONES SOBRE LA LEY HÁBEAS DATA Autor: Ceira Morales Quiceno
Calle 62 No Medellín, Colombia
SOLICITUD DE ACCESO A DATOS PERSONALES (1)
Guía de Usuario de la aplicación Web para la tramitación de la solicitud de acceso excepcional al título de Enfermero Especialista.
Monotributo Social De La Agricultura Familiar Acciones conjuntas entre: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DE LA NACIÓN MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA.
SOLICITUD DE OPOSICIÓN DE DATOS PERSONALES (1)
CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN
Visado Telemático Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid MEJORAS EN LA PLATAFORMA.
La comunicación no sería posible si no se tuvieran las herramientas para comunicarse, en donde al hablar de herramientas tecnológicas sin lugar a duda.
Instrucciones Generales proceso de ejecución, Subvención Deportiva FNDR 2015.
Capacitación Sistema de Gestión Documental Quipux
Folio Núm. 3. Documento oficial con el que se identifica el solicitante o representante legal (anexar copia simple) SOLICITUD DE ACCESO A DATOS PERSONALES.
El Sistema Integral de Gestión y Evaluación (SIGEVA) es una aplicación desarrollada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Hacia una Gestión de Identidad Efectiva: Logros y desafíos Colombia.
Procedimiento para el Registro de Solicitud, Entrega, Enlace y Registración de Netbook educativas
SINE-Versión 2.0. CONTENIDO DE CAPACITACIÓN 1.Antecedentes 1.1 Descripción del Servicio 1.2 Ventajas del Servicio 1.3 Base Legal 2.Gráfico del proceso.
Documentación del SIG Conjunto de actividades administrativas tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Anakaren Saláis Marisela Arreola Los libros no se encuentran realizados en papel sino en otro soporte, en formatos de textos digitalizados,
Guía para el Sistema Entrega-Recepción Universitario Usuario.
SUBSIDIO DE INCAPACIDAD TEMPORAL MARCO LEGAL El Artículo 3 del Código de Seguridad Social, de 14 de diciembre de 1956, determina que el Seguro Social tiene.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Nacimientos y Defunciones IMPLANTACIÓN MASIVA DEL MÓDULO DE NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES DEL REGISTRO.
DIRECCION SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL DE ANTIOQUIA ESTADISTICAS VITALES Grupo Sistemas de Información en Salud Claudia Marcela Ospina Rojo.
Fecha de implantación A partir del 21 de enero de 2013 las recetas médicas privadas (RMP) incorporan medidas de seguridad que garantizan su autenticidad,
GUÍA PARA PROCEDER AL REGISTRO DE CLUBES DE BÉISBOL EN EL REGISTRO NACIONAL DE ENTIDADES DEPORTIVAS Elaborado por Oscar Izaguirre Presidente de ABEDICA.
Transcripción de la presentación:

Sistema de Certificado de Defunción ElectrónicoV2 Sistema de Certificado de Defunción ElectrónicoV2.0 La optimización de la Calidad de las Estadísticas Vitales, como factor clave para la definición de Prioridades del Sistema Nacional Integrado de Salud Lanzamiento Enero 2016. Dirección General de la Salud Montevideo, 1 de Diciembre de 2015.

Contenido: Contexto Actual Relevancia de la calidad de las Estadísticas Vitales. Objetivos Estratégicos Sistema de Certificado de Defunción V2.0. Acceso Universal a la Información

Certificado de Nacido Vivo Certificado de Defunción Contexto Actual: La generación de Estadísticas Vitales en el Uruguay se sustenta básicamente en dos Sistemas de Información del MSP, de acceso general para todos los prestadores de Salud: Certificado de Nacido Vivo Desde 2007 electrónico 99% de Cobertura Electrónico Certificado de Defunción Desde 2010 electrónico 37% de Cobertura Electrónico La calidad de los Datos que se reciben tanto en formato papel como electrónico es insuficiente.

Contenido: Contexto Actual Relevancia de la calidad de las Estadísticas Vitales. Objetivos Estratégicos Sistema de Certificado de Defunción V2.0. Acceso Universal a la Información

Relevancia de la calidad de las Estadísticas Vitales Contar con datos oportunos y confiables sobre el estado de Salud de las personas permite desarrollar una política sanitaria de mejor calidad. Sin esos datos, los países no sustentan sus planificaciones y decisiones en problemas cuantificados, desconociendo la magnitud y causas reales de los problemas de Salud.

Relevancia Certificado de Defunción El registro de la muerte en un certificado de defunción es un acto médico. Y es un acto médico relevante no sólo para una familia, sino para la salud colectiva, porque se constituye en un insumo para la toma de decisiones estratégicas. Conocer exactamente las causas de mortalidad de un país, es esencial en la elaboración de los indicadores que luego se utilizaran en los planes de salud en la planificación de los recursos en los programas de prevención en la investigación.

Ejemplos de implementación En 2009 poder conocer que de las 18 muertes maternas , 9 fueron causadas por la gripe H1N1, permitió a las autoridades de salud implementar la vacuna de la gripe para TODAS las embarazadas. Conocer que una de las principales causas de muerte materna eran las complicaciones puerperales llevo a implementar visitas a los 7 días postparto en los hogares de contexto critico

Acciones ministeriales para lograr un registro preciso, completo y oportuno A través de la educación de grado, posgrado y desarrollo profesional continuo. Para eso el MSP, desarrolló un Curso on line -disponible en su pagina web- La Facultad de Medicina (UDELAR) incorporó este curso en la curricula universitaria para ser realizado durante el internado, en forma OBLIGATORIA, lo que redundará en una mejora en la calidad de los registros en el futuro. Aprovechamos a difundir el curso para que todos los médicos de las instituciones de salud lo realicen

Curso on line para correcto llenado de CD Se trata de un curso web dirigido a los profesionales con el objetivo de mejorar la calidad de los registros El curso está disponible en la página web del Ministerio de salud. https://apps.msp.gub.uy/cursos/cdefuncion/.

Acciones para lograr un registro preciso, completo y oportuno 2. Aportar a un cambio cultural en la actitud del médico práctico frente a la muerte de un paciente, asumiendo la obligación profesional, ética y médico-legal de expedir el certificado de defunción correspondiente.

Recordar que: La negativa a expedir un certificado de defunción de un paciente sólo puede justificarse en: los casos de muerte violenta de sospecha de muerte violenta de muerte relacionada con algún delito. La negativa a firmar un CD es una falta grave. Si el medico tratante no esta disponible, puede firmar el Director Técnico.

Llenado de certificado 3. Registro OPORTUNO: CD ELECTRONICO certificados que llegan en papel se ingresan en el MSP a la base de datos Ocurre defunción Llenado de certificado Registro Civil Envío mensual al MSP PAPEL Custodia de los certificados MSP Ley 18.331 de protección de datos de las personas, agosto 2008 ELECTRONICO 2 Meses Minutos Control de calidad BD OFICIAL BD

Contenido: Contexto Actual Relevancia de la calidad de las Estadísticas Vitales. Objetivos Sistema de Certificado de Defunción V2.0. Acceso Universal a la Información

Objetivos estratégicos Incrementar los niveles de cobertura del Certificado de Defunción. Electrónico. Contar con un Sistema Informático mas amigable con el Usuario. Monitorear la calidad de la información. Acceder fácilmente a la información mediante la generación de consultas y reportes por parte de las Instituciones usuarias. Incorporar a las Empresas Fúnebres a fin de registrar Datos Patronímicos correctos.

Contenido: Contexto Actual Relevancia de la calidad de las Estadísticas Vitales. Objetivos Estratégicos Sistema de Certificado de Defunción V2.0. Acceso Universal a la Información

Sistema de Certificado de Defunción 2.0 Desde la implantación inicial del Sistema Certificado de Defunción a fines de 2010 a la fecha, la generación de Certificados Electrónicos se ha venido incrementando en forma significativa. Igualmente el Sistema Informático actual y los procesos asociados no permiten cubrir todos los casos, lo cual ha dificultado la masificación de su uso.

Sistema de Certificado de Defunción 2.0 4.2 Cambios principales en la Versión 2.0 Los usuarios médicos podrán ingresar y firmar certificados sin necesidad de registrarse a través de un Prestador de Salud. Se incorporan las Empresas Fúnebres como usuarias del Sistema. Se generan nuevos reportes y consultas para facilitar el acceso a la información por parte de usuarios. Se da la opción de seleccionar causas de muerte mediante la incorporación de un tesauro de causas de muerte con terminología local.

Sistema de Certificado de Defunción 2.0 4.2 Cambios principales en la Versión 2.0 Los médicos podrán acceder al Sistema sin necesidad de registrarse por una Institución y buscar los Certificados de Defunción que necesiten firmar. Una vez que el Certificado es firmado es visto únicamente por el Médico que lo firmó y las instituciones vinculadas a la defunción, como ser, Institución en la cual falleció y la institución a la cual el fallecido pertenecía.

Personal de Admisiones Sistema de Certificado de Defunción 2.0 4.2 Cambios principales en la Versión 2.0 Certificado de Defunción posee datos de carácter: PATRÓNIMICO CLÍNICO Identificación del Fallecido. Residencia del Fallecido. Lugar de la Defunción. De carácter puramente clínico vinculados al contexto y a las causas de la defunción. Médicos Médicos Personal de Admisiones Empresas Fúnebres

Sistema de Certificado de Defunción 2.0 4.2 Cambios principales en la Versión 2.0

4.6 Enmienda de Datos Patronímicos Enmiendas previo firma de Certificados Enmiendas posteriores a la firma de Certificados por parte del médico Se podrán modificar todos los datos patronímicos registrados a excepción de los que devuelve DNIC. Primer Nombre, Segundo Nombre Primer Apellido, Segundo Apellido Nombre en Documento Sexo Fecha de Nacimiento Se podrán modificar únicamente los siguientes datos: Identificación de madre y padre de menores. Estado Civil Credencial Cívica Educación Ocupación Actividad principal Lugar de residencia del fallecido o de la madre.

Sistema de Certificado de Defunción 2.0 4.2 Cambios en la Versión 2.0 Se incorporan las Empresas Fúnebres como usuarias del Sistema. Usuarios de Empresas Fúnebres podrán: Iniciar Certificados de Defunción registrando Datos Patronímicos. Buscar y continuar Certificados de Defunción que han sido creados por prestadores de Salud. Modificar ciertos datos patronímicos incluso cuando el certificado haya sido firmado por el médico siempre y cuando no haya sido inscripto en la Dirección General del Registro del Estado Civil . Imprimir el Certificado de Defunción Resumido, debiendo incorporar el sello de su empresa y firma para poder inscribirlo. Anteriormente el sello y la firma de dicho certificado, era potestad exclusiva de los Prestadores de Salud./Médicos . Nota: Los Certificados de Defunción que han sido “creados / modificados” por una empresa Fúnebre, no podrán ser consultados, ni modificados por otra empresa del mismo rubro.

4.3 Acceso al Sistema 1 2 3 4 5 6

4.3 Acceso al Sistema

4.3 Acceso al Sistema

4.4 Ingreso de Datos Patronímicos (1 de 8) 2 3 1

4.4 Ingreso de Datos Patronímicos (2 de 8) 5 Primer Nombre, Segundo Nombre Primer Apellido, Segundo Apellido Nombre en Documento Sexo Fecha de Nacimiento Al Ingresar el Número de Cédula de Identidad el Sistema consulta la Base de DNIC y devuelve los siguientes datos: Si hubiere diferencias entre la información que proporciona DNIC y la información que se tiene, se debe registrar en el campo observaciones.

Nota: Datos en * son obligatorios para poder guardar. 4.4 Ingreso de Datos Patronímicos (3 de 8) Nota: Datos en * son obligatorios para poder guardar.

4.4 Ingreso de Datos Patronímicos (4 de 8)

4.4 Ingreso de Datos Patronímicos (5 de 8)

4.4 Ingreso de Datos Patronímicos (6 de 8)

4.4 Ingreso de Datos Patronímicos (6 de 8)

4.4 Ingreso de Datos Patronímicos (7 de 8)

4.4 Ingreso de Datos Patronímicos (8 de 8)

4.5 Búsqueda de Certificados País de documento Tipo de Documento Nº de Documento Nombres y Apellidos 1 Número de Certificado Fecha de Defunción – Desde y hasta Lugar de Defunción: Institución – Establecimiento Franja Etaria: Fetal, Neonatal Precoz, Neonatal. Tardío, Postneonatal, Mayor . 2 País de documento Tipo de Documento Nº de Documento Nombres y Apellidos 3

4.5 Búsqueda de Certificados

4.5 Búsqueda de Certificados

4.5 Búsqueda de Certificados

Visualización de CD

4.7 Ingreso Datos Médicos 1 2 3

4.7 Ingreso Datos Médicos 1

4.7 Ingreso Datos Médicos 2

4.7 Ingreso Datos Médicos 3

4.7 Ingreso Datos Médicos 4

4.8 Firma Certificado

Cómo Solicitar Acceso al Sistema La solicitud de Usuarios se realiza a: Mesa de Servicios del MSP. Teléfono 1934 interno 3230. Correo Electrónico: mesadeayuda@msp.gub.uy

Contenido: Contexto Actual Relevancia de la calidad de las Estadísticas Vitales. Objetivos Estratégicos Sistema de Certificado de Defunción V2.0. Acceso Universal a la Información