AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Advertisements

Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Agenda legislativa de igualdad de género
Conclusiones de la reunión
Subregión Mesoamérica y El Caribe. (México, C
Municipios Saludables Ucayali – Junín – Ayacucho Huánuco
Estrategias transversales del PDHDF
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
Plan Operativo 2009 Reunión de Coordinación PCM Lima, 13 de Diciembre de 2008.
MEDIO AMBIENTE, MINERÍA Y COMUNIDADES CAMPESINAS
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO AL 2021
GOBIERNO REGIONAL DE LORETO
AGRO RURAL TALLER: “Buenas Prácticas de Inversión Regional y Local para la Descentralización, el Desarrollo y la Gobernabilidad” – Macro Región Sur Junio.
DR. JULIO ROJAS JULCA Viceministro de Poblaciones Vulnerables
Ministerio de la Protección Social
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
DESARROLLO TERRITORIAL Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO REPÚBLICA DOMINICANA.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Oficina Nacional de Cambio Climático
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
Reunión de Directores de Agencias de Cooperación “El proceso de la Cumbre para las Américas” Montevideo, Uruguay - 11 de Marzo de 2002.
RESPONSABILIDAD SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
El impacto de la crisis en los niños y las niñas del Perú Presentación de la Conferencia Nacional Lima, 24 de febrero del 2009.
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
Febrero 2011 “Lineamientos de Política del Gobierno Regional ” PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012 EQUIPO TÉCNICO REGIONAL.
Secretaría Técnica CIAS
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAURA GERENCIA MUNICIPAL.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, EQUIDAD Y TRANSPARENCIA (ENAPSET) UNIDAD COORDINADORA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Plan de trabajo de la MI 2013.
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Unidad de Desarrollo Regional y Local Marco Institucional, Descentralización y Género Mayo 2010.
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
LINEAMIENTOS DE LA MESA DE GENERO, EMPLEO, TURISMO Y MICROFINANZAS DEL AZUAY INFORME TRABAJO ENERO-NOVIEMBRE 2005.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
Maria Elena Valenzuela OIT Boletín CEPAL/OIT Políticas de mercado laboral y protección social para enfrentar la crisis.
Secretaría Técnica Febrero, 2014 Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIAS.
SECRETARIA DE PROMOCION SOCIAL AREA DE LA MUJER. SECRETARIA DE PROMOCION SOCIAL AREA DE LA MUJER 1988 Departamento de la Mujer 1995 Programa de Atención.
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
DESARROLLO LOCAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
Nosotros Directorio ContáctenosInicio Dirección General de Descentralización Dirección de Políticas de Gestión Descentralizada Dirección de Promoción,
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Coordinación intersectorial en la prestación de servicios y programas sociales en el territorio   Octubre, 2015.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
República de Honduras PRESENTACIÓN POA-PRESUPUESTO GESTIÓN 2012.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
Vigilancia Ciudadana a la inversión pública Jornadas de Sistema Vigila Perú Vigila Cajamarca CEDEPAS Grupo Propuesta Ciudadana negocios Cajamarca 2005.
Transcripción de la presentación:

AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador

Enfrentar la Crisis promoviendo mercado interno y un Plan Anticrisis desde los espacios regionales y locales con participación de la sociedad civil Monitoreo, vigilancia y revisión frente a la crisis para una mejor redistribución de la riqueza: –Del presupuesto público nacional, regional, local 2009/ 2010, –Al plan de estimulo económico –A las negociaciones comerciales Mecanismos de seguimiento al uso y manejo de los recursos públicos frente a la crisis (créditos suplementarios, sistema tributario) Organizar un banco de proyectos presentados y aprobados en los presupuestos participativos anteriores para su ejecución.

Promoción de la producción nacional, regional y local ; consumo de productos nacionales ; incremento de inversión en “pequeña” infraestructura urbana y rural, productiva y social Generación de proyectos de desarrollo que amplíen el mercado interno Profundizar el conocimiento de los efectos diferenciados de la crisis Formular Planes Anticrisis desde los espacios regionales y locales con participación de la sociedad civil Establecer condicionantes a los sectores empresariales beneficiados con medidas de estimulo económico para evitar que el empleo se deteriore Favorecer una corriente de opinión a favor de: Incremento de la remuneración mínima vital Protección del empleo digno

Relanzar la descentralización y avanzar en la integración regional, con transparencia y participación Ciudadana Realizar un balance del proceso de descentralización en el que participen las diferentes instancias de CONADES; e incidir para incorporarlo en los informes de la Secretaria Nacional de Descentralización de la PCM y de la Comisión de Descentralización del Congreso de la Republica Fortalecimiento de capacidades de incidencia política y articulación con actores estratégicos (interno) Fortalecimiento del grupo de trabajo sobre descentralización del Acuerdo Nacional

Promover la implementación del CCI y el CEPLAN como órganos especializados autónomos, que se encarguen de dirigir, fortalecer y articular regionalmente, la descentralización con participación de sociedad civil. Promover que los planes de desarrollo (local, provincial y regional) sean concertados con todos los actores y articulados entre territorios. Revisar y proponer una nueva normatividad que promueva y fortalezca las Juntas de Coordinación Interregional con la participación de la sociedad civil Fortalecer el proceso de la Junta de Coordinación de la Macro Sur

Promover el cumplimiento de Políticas Sociales y Políticas de igualdad de Género Cumplimiento, seguimiento y vigilancia al presupuesto, planes, políticas de género :Ley de Igualdad de Oportunidades LIO, Plan nacional de igualdad de oportunidades entre mujeres y varones (PIO), Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer (PNVCHM); Centros de Emergencia Mujer (CEM); y PRIOS Regionales y PIOS locales Prioridad de financiamiento completo y adecuado en salud, en el marco del derecho al acceso universal a la salud; educación, vivienda e identidad. Promover un análisis sobre la relación entre las políticas sociales y las políticas económicas

Seguimiento y vigilancia para el cumplimiento de las estrategias priorizadas a favor de la niñez (plan nacional de acción por la infancia y adolescencia y el plan nacional de juventud) Seguimiento al proceso de transferencia de los programas sociales a los gobiernos locales.

Ante el cambio climático promover el ordenamiento territorial, políticas publicas en lo ambiental con preservación de los recursos naturales y participación ciudadana Ampliar la participación de la sociedad civil en la consulta sobre la política nacional del ambiente, y respeto y reconocimiento de los planes de ordenamiento territorial por parte del Gobierno Nacional Incidir en la legislación de resguardo de Cabeceras de Cuenca (Intangibilidad)

Exigir participación amplia en el proceso IIRSA, y que se cumpla con las evaluaciones ambientales estratégicas Incidencia en el cumplimiento de la legislación y normatividad sobre contaminación ambiental