Ley General del Ambiente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Advertisements

LINEAMIENTOS DE POLITICA – COMERCIO Y AMBIENTE Ministerio de Economía Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Costa Rica, Julio 2002.
CONAPRED Teoría del Derecho.
DE COORDINACIÓN CON PUEBLOS INDÍGENAS Y
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Se basa en el Territorio
Liderando el Cambio. TÌTULO I DEL SISTEMA DE VIGILANCIA TÌTULO II DE LA FINALIDAD DEL OBJETIVO DE LOS PRINCIPIOS JURÌDICOS TÌTULO III CAPÌTULO I DE LOS.
INSTITUCIONALIDAD FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
PROPUESTA DE REGLAMENTO DE LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
REGLAMENTO DE LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE TEMA:
Taller perspectiva de etnicidad en salud
MINISTERIO DE CULTURAS ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y ÁREAS PROTEGIDAS LOCALES Saucedo Borenstein – Derecho & Medio Ambiente Saucedo Borenstein Derecho, & Medio Ambiente.
Nueva Institucionalidad Ambiental Chilena
Oficina Nacional de Cambio Climático
Etapas de la EIA Gestión y EIA Participación ciudadana y EIA
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
Seminario Internacional Riela – Costa Rica 2014
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Ley de Gestión Ambiental
NUEVA INSTITUCIONALIDAD EN MATERIA AMBIENTAL Contraloría General de la República MARIELA FERNANDEZ RAMOS JEFA UNIDAD JURIDICA CONTRALORIA REGIONAL DE COQUIMBO.
Comentarios a la Sentencia C-123 de 2014
B.
Para el bienestar Social
Ada Alegre Chang Iquitos, 05 de abril del 2004
MARCO NORMATIVO EN ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Simposio LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
SsPyPA - SMLR San Miguel, Provincia de Buenos Aires, 1, 2 y 3 de septiembre de 2009 REPÚBLICA ARGENTINA COMPONENTE BOSQUES NATIVOS Y SU BIODIVERSIDAD.
Secretaría de Salud Pública Municipal
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Licenciatura en Administración Pública
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y GESTIÓN AMBIENTAL Marco Legal de las Áreas Naturales Protegidas Oficina Asesoría Jurídica SERNANP.
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
SUPERVISIÓN A ENTIDADES DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
II JORNADA ESPECIAL sobre Estudios de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE I n g. ADRIAN SALICHS.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
Reserva de la Biósfera Las Araucarias: Instrumentos para su Gobernabilidad Asamblea Red de la Biósfera Las Araucarias Alejandro Espinosa S. Universidad.
GESTION MUNICIPAL EN EL DERECHO INMOBILIARIO Y URBANISTICO
Proyecto de Ley Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
IV ECODIALOGO NACIONAL 24 y 25 de abril de 2002 Ing. Segundo Fausto Roncal Vergara Director de Protección de Recursos Hídricos DEEMA – DIGESA
LEY DE GESTION AMBIENTAL
1 Modernizando la Gestión del Estado GOBIERNO ABIERTO EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO Secretaria de Gestión Pública Presidencia.
GESTIÓN Y REGULACIÓN SOCIO-AMBIENTAL EN EL SECTOR ENERGÍA Y MINAS
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
CONTROL FISCAL La Constitución de 1991, expresamente reconoce la función de control fiscal dotándola de un carácter público, como una actividad independiente.
Juan Sebastián Blandón Sthephanie Rios Quezada Políticas Ambientales.
Código de la Niñez y Adolescencia LAS ENTIDADES DE ATENCIÓN.
Ministerio de Economía y Finanzas
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
Presentado por: ELIANA M. RIASCOS ARBELÁEZ Aspirante al cargo de Director General de CORPOAMAZONIA Bogotá D.C., 17 de noviembre de 2015 PROPUESTA PLAN.
COMPATIBILIDAD DE LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS AL APROVECHAMIENTO DE RECURSOS NATURALES Y/O HABILITACIÓN DE INFRAESTRUCTURA (D. S MINAM 17/02/11)
“Residuos Sólidos: Marco Legal”
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
LEGISLACION EN HUMEDALES DE PERU Tito Felipe GONZALEZ MANRIQUE DE LARA Abogado.
MARCO LEGAL Y NORMATIVO EN DISCAPACIDAD Dirección Ejecutiva en Prevención de riesgos y promoción de la Salud -INR.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
“SEMINARIO INTERNACIONAL: DESAFÍOS DEL DERECHO FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO” “El Cambio Climático frente al Derecho Forestal “ RAUL MAURICIO DE LOS RIOS.
LEGISLACION AMBIENTAL ¨SON LEYES QUE EL ESTADO ESTABLECE Y TIENE EL ROL DE DISEÑAR Y APLICAR POLITICAS, NORMAS, INTRUMENTOS, INCENTIVOS Y SANCIONES QUE.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
SARA AMAYA ALVAREZ 10°.  Plantea cinco objetivos básicos: Promover una nueva cultura del desarrollo. Mejorar la calidad de vida. Promover una producción.
“ Conceptos básicos y elaboración de la Política Ambiental Local PAL ”
Transcripción de la presentación:

Ley General del Ambiente 28611 Ley General del Ambiente

Dr. Alan Jimmy Diaz Carrion Docente Dr. Alan Jimmy Diaz Carrion DE15016 - Ecologia

INTRODUCCION CONTEXTO 04 La Legislación Ambiental en América Latina y el Caribe ha experimentado un incremento notorio en las dos últimas décadas. la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano de 1972, en la que se promulgó la Declaración de Estocolmo, y la celebración de la Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro) en 1992, en la que se suscribió la Convención de Biodiversidad y la Convención de Cambio Climático así como un conjunto de acuerdos no vinculantes: la Declaración de Río de Janeiro sobre Medio Ambiente y Desarrollo, la Declaración de Principios para el Ordenamiento y Manejo Sostenible de todo tipo de Bosques y la Agenda 21. Estas dos conferencias han marcado hitos en la política y en el derecho ambiental internacional, al tiempo que han incidido de manera principal en la promulgación de normas de contenido ambiental al interior de los países. Beliza Castillo Socrates Silva

CONTEXTO AMBIENTAL INTERNACIONAL 5 CONTEXTO AMBIENTAL INTERNACIONAL Gestión Ambiental del País Contexto Económico Social Contexto Ambiental Político

Constitución Constitución Art. 2 Literal 22 - Estado debe proveer de un ambiente sano y sostenible para la calidad de vida de los ciudadanos. Art. 66, 67 y 68 - Los RRNN, renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento, determina la política nacional del ambiente. Promueve el uso sostenible de sus RRNN. Constitución POLITICA DEL PERÚ

PARA EL PERU V VI IX VII  I 7 PARA EL PERU Se expreso en la Ley General del Ambiente Ley 28611 con los Principios : V Del principio de Sostenibilidad. Prevención. Precautorio. VIII Del principio de Internalización de costos Responsabilidad Ambiental Equidad VI IX VII  I Del principio de Gobernanza Ambiental

CONTEXTO INTERNACIONAL PARA EL PERU 8 CONTEXTO INTERNACIONAL PARA EL PERU EN LA ACTUALIDAD LOS RETOS QUE ENFRENTA: 01 Globalización 04 Mayor flujo de inversiones 02 Libre Comercio 03 Integración a mercados y Descentralización interna

Ley N° 27783 / Ley de Bases de la Descentralización Ley N° 26821 / Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los RRNN Ley N° 27783 / Ley de Bases de la Descentralización Ley N° 27972 / Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27867 / Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Ley N° 28611 / Ley General del Ambiente D. L. N° 1013 / Creación, organización y funciones del Ministerio del Ambiente D.S. N° 045-2001-PCM / Comisión Nacional para el Ordenamiento Territorial Ambiental D.S. N° 087-2004-PCM / Reglamento de Zonificación Ecológica Económica (ZEE) D.S. N° 008-2005-PCM / Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental D.S. N° 012-2009-MINAM / Política Nacional del Ambiente D.S. N° 14-2011-MINAM / Plan Nacional de Acción Ambiental 2011 - 2021 R.M. N° 026-2010-MINAM / Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial R.M. N° 189-2012-PCM / Comisión Multisectorial: EJES ESTRATÉGICOS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL R.M. N° 026-2013-MINAM / Agenda Nacional de Acción Ambiental 2013-2014 R.M. N° 135-2013-MINAM / Guía metodológica para elaboración de instrumentos técnicos sustentatorios para el Ordenamiento Territorial R.D. 005-2006-EF/68.01 / Pautas para elaboración PIP’s en materia de ordenamiento territorial. Decreto C.D. 010-2006-CONAM/CD / Directiva “Metodología para la Zonificación Ecológica-Económica” R.D. 007-2013-EF/63.01 / Lineamientos para elaboración de PIP’s en materia de ordenamiento territorial.

Legislación del Ambiente CONSTITUCION POLITICA 01111 Legislación del Ambiente CONSTITUCION POLITICA Reconoce el derecho fundamental a un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida. El Estado determina política nacional del ambiente. Los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento. Compromiso de promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas. Respeto a la identidad cultural de las Comunidades Campesinas y Nativas.

LEY GENERAL DEL AMBIENTE PERU 12 LEY GENERAL DEL AMBIENTE PERU Ley 28611 (Octubre, 2005) Derogó el Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (Decreto Legislativo 613, 1990). Principios del derecho ambiental. Comprende los principales contenidos de la legislación ambiental general. Confirma esquema institucional existente. Establece el mandato de contar con un régimen común de fiscalización y sanción ambiental.

LEY N° 28611 GENERAL DEL AMBIENTE 01313 LEY N° 28611 GENERAL DEL AMBIENTE La presente Ley es la norma ordenadora del marco normativo legal para la gestión ambiental en el Perú. Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, así como el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes Aprobación de la Política Ambiental DS ª 002-2009-MINAM

ARTÍCULO 3 – DEL ROL DEL ESTADO EN MATERIA AMBIENTAL 14 ARTÍCULO 3 – DEL ROL DEL ESTADO EN MATERIA AMBIENTAL El Estado, a través de sus entidades y órganos correspondientes, diseña y aplica las políticas, normas, instrumentos, incentivos y sanciones que sean necesarios para garantizar el efectivo ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades contenidos en la presente Ley.

ARTÍCULO 7 - DEL CARÁCTER DE ORDEN PÚBLICO DE LAS NORMAS AMBIENTALES 15 ARTÍCULO 7 - DEL CARÁCTER DE ORDEN PÚBLICO DE LAS NORMAS AMBIENTALES 7.1 Las normas ambientales, incluyendo las normas en materia de salud ambiental y de conservación de la diversidad biológica y los demás recursos naturales, son de orden público. Es nulo todo pacto en contra de lo establecido en dichas normas legales. 7.2 El diseño, aplicación, interpretación e integración de las normas señaladas en el párrafo anterior, de carácter nacional, regional y local, se realizan siguiendo los principios, lineamientos y normas contenidas en la presente Ley y en forma subsidiaria, en los principios generales del derecho.

16 ARTÍCULO 11 - DE LOS LINEAMIENTOS AMBIENTALES BÁSICOS DE LAS POLITICAS PÚBLICAS Sin perjuicio del contenido específico de la Política Nacional del Ambiente, el diseño y aplicación de las políticas públicas consideran los siguientes lineamientos: b. La Prevención de riesgos y daños ambientales. c. El aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, incluyendo la conservación de la diversidad biológica, a través de la protección y recuperación de los ecosistemas, las especies y su patrimonio genético. Ninguna consideración o circunstancia puede legitimar o excusar acciones que pudieran amenazar o generar riesgo de extinción de cualquier especie, subespecie o variedad de flora o fauna

ARTÍCULO 17 - DE LOS TIPOS DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL 17.1 Los instrumentos de gestión ambiental podrán ser de planificación, promoción, prevención, control, corrección, información, financiamiento, participación, fiscalización, entre otros, rigiéndose por sus normas legales respectivas y los principios contenidos en la presente Ley.

ARTÍCULO 24 – DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 18 ARTÍCULO 24 – DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 24.1 Toda actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y otras actividades, así como las políticas, planes y programas públicos susceptibles de causar impactos ambientales de carácter significativo, está sujeta, de acuerdo a ley, al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental - SEIA, el cual es administrado por la Autoridad Ambiental Nacional. La ley y su reglamento desarrollan los componentes del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.

ARTÍCULO 25 – DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL 19 ARTÍCULO 25 – DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Los Estudios de Impacto Ambiental - EIA son instrumentos de gestión que contienen una descripción de la actividad propuesta y de los efectos directos o indirectos previsibles de dicha actividad en el medio ambiente físico y social, a corto y largo plazo. así como la evaluación técnica de los mismos.

ARTÍCULO 89 – DE LAS MEDIDAS DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES 20 ARTÍCULO 89 – DE LAS MEDIDAS DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Para la gestión de los recursos naturales, cada autoridad responsable toma en cuenta, según convenga, la adopción de medidas previas al otorgamiento de derechos, tales como: Planificación. Ordenamiento y zonificación. Inventario y valorización. Sistematización de la información. Investigación científica y tecnológica. Participación ciudadana.

ARTÍCULO 130 – DE LA FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN AMBIENTAL 21 ARTÍCULO 130 – DE LA FISCALIZACIÓN Y SANCIÓN AMBIENTAL 130.1 La fiscalización ambiental comprende las acciones de vigilancia, control, seguimiento, verificación y otras similares, que realiza la Autoridad Ambiental Nacional y las demás autoridades competentes a fin de asegurar el cumplimiento de las normas y obligaciones establecidas en la presente Ley, así como en sus normas complementarias y reglamentarias. La Autoridad competente puede solicitar información, documentación u otra similar para asegurar el cumplimiento de las normas ambientales.

ARTÍCULO 132 – DE LAS INSPECCIONES 22 ARTÍCULO 132 – DE LAS INSPECCIONES La autoridad ambiental competente realiza las inspecciones que consideren necesarias para el cumplimiento de sus atribuciones, bajo los principios establecidos en la ley y las disposiciones de los regímenes de fiscalización y control.

ARTÍCULO 133 – DE LA VIGILANCIA Y MONITOREO AMBIENTAL 23 ARTÍCULO 133 – DE LA VIGILANCIA Y MONITOREO AMBIENTAL La vigilancia y el monitoreo ambiental tienen como fin generar la información que permita orientar la adopción de medidas que aseguren el cumplimiento de los objetivos de la política y normativa ambiental. La Autoridad Ambiental Nacional establece los criterios para el desarrollo de las acciones de vigilancia y monitoreo.

Gracias por su participación Ley General del Ambiente Gracias por su participación