Introducción a la Robótica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Robótica Industrial.
Robótica Aplicada: Construyendo un Robot MC. Juan Fco. Robles Camacho Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Armada de México. (INIDETAM)
EL ROBOTICA DE Y ARTIFICIAL DEL INTELIGENCIA
Departamento de Sistemas y Computación
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Inteligencia Artificial
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Resultado 2.1 con actividad 2.1.1
Rodamientos Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
Iniciación a la Robótica
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
A Concepto de energía eléctrica
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
Dr. Juan José Aranda Aboy Profesor e Investigador Titular
La transformada de Laplace
1º I.T.I. : MECANICA I Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES TEMA Nº 4: ESTÁTICA CUERPOS RÍGIDOS: SISTEMAS EQUIVALENTES FUERZA/MOMENTO.
Definición de robot industrial
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Robotica Luis Ricardo Franco 11.3.
EVELYN CASTRILLON SANCHEZ ISABEL ARAQUE TOBON 11-1
La robótica La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación.
LA ROBOTICA La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación.
La robótica La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación.
TRABAJO DE ROBÓTICA Integrantes: Laura Henao Mª Fernanda Rodríguez
Juan David Redondo.
El Robot Industrial La palabra robot fue sugerida en 1920 por K. Kapek, autor checo, en su obra R.U.R. (Robots Industriales de Rossum); se deriva de la.
Robótica Venji Yesid Castrillon Gómez 11º3
ROBOTICA INDUSTRIAL.
Fundamentos de Robótica M.C. Cynthia Patricia Guerrero Saucedo
La robotica Manuela chica henao.
La robótica es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots. La robótica combina diversas disciplinas.
Robótica Inteligente L. Enrique Sucar Leonardo Romero Marco López ITESM Cuernavaca.
Karel Capek en Rossum’s Universal Robots (1921). La palabra robot viene del vocablo checo robota “Máquina o ingenio electrónico programable, capaz de.
Robótica Inteligente Tema 3: Mecánica L. Enrique Sucar Alberto Reyes ITESM Cuernavaca.
Robótica Inteligente L. Enrique Sucar y Marco López ITESM Cuernavaca.
Robótica Inteligente L. Enrique Sucar Leonardo Romero Marco López ITESM Cuernavaca.
Robótica M.C. Fco. Javier de la Garza S.
1 Robótica M.C. Fco. Javier de la Garza S. Cuerpo Académico Sistemas Integrados de Manufactura.
Robótica AKA Tópicos IV. Rob ó tica Ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas.
La Robotica.
Juan David Redondo.
ROBÓTICA Jennifer Olarte H. Mateo Restrepo S. 11ºC.
LAS MÁQUINAS Y LA TECNOLOGÍA
Robótica M.C. Fco. Javier de la Garza S.
Maximino.  Historia de la robótica La historia de la robótica va unida a la construcción de "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano.
Mateo zapata Granada 11°c Tecnología 2012
Santiago Palacino Juan Felipe Cadavid Zabala 9º5
La definición mas comúnmente aceptada posiblemente sea la de la Asociación de Industrias de Robótica (RIA, Robotic Industry Association), según la cual:
Juan camilo obando gaviria 11c
La robótica es la ciencia y la técnica que está involucrada en el diseño, la fabricación y la utilización de robots.
HÍBRIDOS ZOOMÓRFICOS Se caracterizan por sus sistemas de locomoción y se dividen en dos categorías 1.-Caminadores 2.-No Caminadores Difícil clasificación.
R O B O T I C A La Robótica es la ciencia de la ingeniería.
ROBOTICA. Clasificación por Generación 1ra Generación: Repite programas secuencialmente sin tomar en cuenta su entorno 2da Generación: Actúa en consecuencia.
Robótica Mecanización
Pablo Arturo Pérez Giraldo Melissa torres 11-C Tecnología e informática.
Por: Patricio Pérez de Caso 2°A La Robótica en México.
LA ROBOTICA. Estefanía Caicedo villa. Jeniffer Clavijo Gómez 11°C
TIPOS DE ROBOTS Laura Cadavid Pérez.
Robótica. 2/44 Robot Un Robot es un manipulador programable capaz de realizar diversas funcionen diseñado para desplazar materiales, partes, herramientas.
INFORMATICA Y ROBOTICA Inteligencia artificial. La informática  La computadora es un dispositivo mediante el cual se procesa una serie extensa de datos,
Transcripción de la presentación:

Introducción a la Robótica INTELIGENCIA ARTIFICIAL Introducción a la Robótica Mg. Samuel Oporto Díaz

Mapa Conceptual del Curso

Tabla de Contenido INTRODUCION DEMOS ORGANIZACIÓN FUNCIONAL PARTES DE UN ROBOT TIPOS DE ARTICULACIONES APLICACIONES DE LA ROBÓTICA BIBLIOGRAFIA

Objetivos Al final del curso el alumnos estará en capacidad de: Describir y analizar movimientos rígidos. Describir las ecuaciones cinemáticas de un manipulador y operar con los resultados de las ecuaciones. Resolver problemas de cinemática inversa

INTRODUCCION

Robot Un Robot es un manipulador programable capaz de realizar diversas funcionen diseñado para desplazar materiales, partes, herramientas o determinados artefactos mediante movimientos programados variables y cuyo objetivo es la realización de ciertas tareas. El término robot fue introducido por el checo Karel Capek en 1921, y viene de la combinación de las palabras checas “robota” que significa “trabajo obligatorio” y “robotnik” que significa siervo.

Robot Definiciones Diccionario Webster. “un dispositivo automático que efectúa funciones ordinariamente asignadas a los seres humanos” La Real Academia. “Ingenio electrónico que puede ejecutar automáticamente operaciones o movimientos muy varios” ISO 8373. “manipulador reprogramable, multifuncional, controlado automáticamente, que puede estar fijo en un sitio o moverse, y que está diseñado para mover materiales, piezas, herramientas o dispositivos especiales, por medio de movimientos variables programados para la realización de diversas tareas o trabajos”

Ejemplos de Robots

Robot “Los robots son las máquinas que se asemejan a la gente pero que trabajan incansable” ¿Esta visión es válida actualmente? El mejor jugador de fútbol El mejor robot jugador de fútbol

Robótica La palabra robótica fue utilizada por primera vez por el científico y escritor de ciencia ficción Isaac Asimov en 1942. El propuso las llamadas leyes de la robótica: Ley 0: Un robot no puede realizar ninguna acción, ni por inacción permitir que nadie la realice, que resulte perjudicial para la humanidad, aun cuando ello entre en conflicto con las otras leyes. Ley 1: Un robot no puede dañar a un ser humano ni, por inacción, permitir que éste sea dañado. Ley 2: Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos excepto cuando estas órdenes entren en conflicto con las leyes anteriores. Ley 3: Un robot debe proteger su propia existencia

DEMOS

Movimiento de Cuerpos Rígidos en 3D

Robot araña subiendo un montículo

ORGANIZACIÓN FUNCIONAL

Organización Funcional EFECTORES SENSORES

Organización Funcional

PARTES DE UN ROBOT

Partes de los robots Los robots disponen de cuerpo rígido, en el que hay eslabones con movimiento. Los eslabones se unen entre sí mediante articulaciones, que permiten el movimiento. Las partes más importantes son: Sensores: herramientas para la percepción 2. Efectores: herramientas para la ejecución

Sensores Los sensores permiten percibir lo que sucede en el medio ambiente, estas pueden ser: Propio-percepción Percepción de fuerza Percepción táctil El sonar Datos de la cámara

1. Propio-percepción Saber donde se encuentran sus articulaciones. Codificadores: se acoplan a las articulaciones y proporcionan datos muy precisos sobre el ángulo. Odómetro: utilizada por los robots para medir cambios de posición basándose en el giro de sus ruedas. Orientación: mediante brújulas o giroscopios. Acelerómetros. Mide cambios de velocidad. Tacómetro. Mide las RPM de un motor.

2,3. Sensores Sensor de fuerzas. Tiene la capacidad de detectar fuerzas, permite tener movimientos obedientes donde el robot puede desplazarse en una dirección mientras mantiene contacto y presión fija. Percepción táctil. Utiliza un material elásticos y un esquema de percepción mediante el que se mide la distorsión del material que esté tocándose. Se calcula la deformación.

4,5. Sensores El sonar. Usa el tiempo que tarda un impulso sonoro producido por el sensor en llegar a un objeto y ser reflejado por éste. Es bueno para evitar obstáculos y seguirle la pista a un blanco cercano, pero no sirve para el trazo de mapas. Cámara. Se usa para captar escenas del medio ambiente. Para facilitar el trabajo del robot se ponen etiquetas que el robot lee y le permite saber con exactitud su ubicación.

Efectores Son herramientas para la ejecución: Dispositivo que produce efectos en el entorno bajo el control del robot. Están provisto de un actuador que convierte comandos de soft en movimientos físicos. Son motores eléctricos o cilindros hidráulicos o neumáticos. Ventosas de succión Pinzas de presión Desarmadores Pistolas para soldar

Efectores Los efectores se utilizan de dos maneras: Locomoción: modifica la ubicación del robot respecto del ambiente. El movimiento valiéndo-se de extremidades inferiores es muy difícil para los robots. Las ruedas y llantas son más eficientes. Manipulación: desplaza objetos del entorno. Permiten transportar objetos en el ambiente de trabajo. Dos tipos de movimientos: Giratorios: alrededor de un eje Prismáticos: movimiento lineal (pistón en cilindro)

1. Locomoción Caminante estable: pueden detenerse en cualquier etapa de su marcha sin caerse. Son lentos e ineficiente en cuanto a consumo de energía Dinámicamente estables: Tienen buen desempeño si están en movimiento. Utilizan un movimiento rítmico de 4, 2 o 1 piernas. Se caen si chocan contra algo. Ruedas y llantas. Versus extremidades antropomórficas son: más eficientes, más fáciles de controlar, más fáciles construir y difíciles de trasladar y apuntar en alguna dirección.

2. Manipulación Son efectores que transportan objetos en el ambiente. Se estudia mediante la cinemática. Las cinemática es el estudio de la correspondencia entre los movimientos del actuador y el movimiento obtenido. Tipos de movimientos: Giratorios: Prismáticos: Para que un robot pueda llegar al último eslabón en cualquier posición y orientación son necesarias 6 articulaciones.

Equivalencias

TIPOS DE ARTICULACIONES

Grado de Libertad Mecánicamente un robot está formado por una serie de elementos o eslabones unidos mediante articulaciones que permiten un movimiento relativo entre cada dos eslabones consecutivos. Cada uno de los movimientos independientes que puede realizar cada articulación se denomina “grado de libertad” (GDL). Los GL son el número de variables independientes que fijan la situación del órgano terminal. Al final el Nro de GL es igual al número de eslabones en la cadena cinemática.

Tipos de Articulaciones Un robot convencional es una secuencia de articulaciones, formando una cadena cinemática. Se conoce cinco tipos de articulaciones básicas: Rotacional 1 GL Prismática 1 GL Cilíndrica 2 GL Planar 2 GL Esférica (rótula) 3 GL Tornillo 1 GL Esta secuencia da origen un conjunto de parámetros que hay que conocer para definir la posición y orientación del efector final.

Tipos de Articulaciones Rotacional 1 GL Prismática 1 GL Cilíndrica 2 GL Planar 2 GL Esférica (rótula) 3 GL Tornillo 1 GL

Estructuras Básicas Cartesiana [PPP] Polar [RRP] Esférica Cilíndrica [RPP] Angular [RRR] Articulada

(Selective Compliance Assembly Robot Arm) Estructuras Básicas SCARA [RRP] (Selective Compliance Assembly Robot Arm)

Volumen de Trabajo Es el volumen para el desempeño de su tarea Definido en el espacio euclidiano Se construye trazando los límites de cada elemento (eslabón) y cada articulación Cartesiano PPP Cilíndrica RPP Esférica RRP

Volumen de Trabajo

Locomoción - Grados de libertad Robot no holonómico: cuando la cantidad de grados de libertad controlables es menor que la cantidad de grados de libertad. Cuanto mayor sea la diferencia mayor es la complejidad para controlarlo. Robot holonómico: cuando la cantidad de grados de libertad totales y controlables es la misma. Se pueden construir robots holonómicos pero tienen un elevado costo por la complejidad mecánica. Estos diseños facilitan el control, pero la sencillez mecánica de los no holonómicos los convierte en la mejor opción la mayoría de las veces. Se pueden agregar ruedas como los carros de los bomberos

APLICACIONES DE LA ROBOTICA

Clasificación de Robots Robots Manipuladores. Conocidos como robots industriales. Son brazos articulados. Robots Móviles. Permiten la movilidad del robot, incrementando la autonomía del manipulador. Robots Autónomos. Realizan sus actividades sin intervención humana. Tele-robótica. Operación de efectores a través de una red local o Internet.

Robots Industriales Un robot industrial es un manipulador programable multifuncional diseñado para mover materiales, piezas, herramientas o dispositivos espaciales, mediante movimientos variados, programaos para la ejecución de la distintas tareas. Se intenta que el robot no sólo sea programado sin que llegue a ciertos niveles de autonomía.

Uso de Robots en la Industria Soldadura. Permiten calidad, uniformidad y velocidad. La soldadura puede ser por punto, por arco y por rayos láser. Pintado por atomatización. Permite la consistencia, repetibilidad, reducción de pérdidas y de errores. Operaciones de ensamblaje. Muy usado por la industria automotriz y en la industria de los microchips, evita el trabajo tedioso y repetitivo, permitiendo la planificación. Manipulación de materiales. Especialmente la carga sobre tarimas.

Robots Móviles Están dotados de mecanismos de locomoción, cómo ruedas, orugas, patas. Siguen su camino por telemando o guiándose por la información recibida de su entorno a través de sus sensores. En el caso de la industria puede seguir puntos de colores en el piso, líneas o emisiones de radio. En caso de estar dotados de cámaras y visión computacional puede evitar obstáculos.

Robots Autónomos Un agente autónomo es aquel cuya conducta se basa principalmente en su propia existencia, aunque pudiendo utilizar cierto conocimiento ya integrado. Es aquel que aprende por experiencia.

Tele-robótica En este caso las tareas de percepción del entorno, planificación y manipulación compleja son realizadas por humanos. El operador actúa en tiempo real cerrando un bucle de control de alto nivel. El sistema le puede permitir al operador retroalimentación sensorial del entorno

Bibliografía John Craig, “Introduction to robotics,” Addison Wesley. G. Dudek and M. Jenkin, “Computational Principles of Mobile Robotics,” Cambridge University Press.

PREGUNTAS