FIGURAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cómo hacer presentaciones
Advertisements

Los Desaparecidos.
Historia del Arte y la Cultura II Clase teórica 18
PROPUESTA ANIVERSARIO N° 25
Javier Fernández Fernández
Ricardo Carpani.
Historia de la Bandera Julieta Delfina Oreiro Lara Martina Devolder.
De acuerdo con lo comentado anteriormente, en esta tercera y última parte, queremos hacer referencia a la vida, al tra- bajo y al incansable aporte.
Sábado 24 de Noviembre Reserva Altos de Cantillana Asistencia registrada: 90 adultos Asistencia estimada: 120 adultos + 40 niños Nº de encargados de stand,
P A R Q U E D E L R E T I R O Los orígenes del Parque del Retiro se remontan al reinado de Felipe IV, en el sigo XVII, cuando por iniciativa del Conde.
JORGE GONZÁLEZ BADIALI
BIBLIOTECA DEL CEIP LOS JARALES LAS ROZAS
Seleccionamos un Recorte
ELIZABETH MARTÍN TÉCNICO SUPERIOR EN TURISMO Y HOTELERÍA GESTOR CULTURAL U.N.R.C. POSGRADO EN GESTIÓN CULTURAL U.N.C.
objetivo Potenciar el acercamiento a la lectura y a la creación literaria a través de la figura y la obra de los autores y autoras que integran el Grupo.
Día de la independencia
BIBLIOTECA DEL CEIP LOS JARALES LAS ROZAS

Robert Smithson's Strijdom van der Merwe's.
LOS PRIMEROS FOTOGRAFOS
La Voz de los Mudos.  Sosa nació el 9 de julio 1935 en San Miguel, un pueblo de la provincia argentina de Tucumán  Tiene linaje francés, quechua, y.
UN REPASO DE LA HISTORIA PREGUNTA 1: ¿Quién es el rey de España ahora? A. Carlos I B. Carlos III C. Felipe II.
LA SALIDA DIDÁCTICA EN EL CURSO DE HISTORIA DEL ARTE.
Convocó, Colectivo de arte “Tranvía Cero”. 4to encuentro internacional de arte urbano al zur-ich Quito Ecuador.
MES DE FEBRERO Y MARZO DE 2012 TALLER DE ARTES PLASTICAS “EL VALOR DE CREAR” ADSCRITO AL PROGRAMA ETNOCULTURAL El Taller de Artes Plásticas está programado.
PREMIACIÓN 1º DE MAYO 2004 AL 30 DE ABRIL 2005.
C U E R P O S P I N T A D O S un homenaje al cuerpo humano Madrid primavera 2006 popArt.
HÉCTOR GERMÁN OESTERHELD. Nació en Buenos Aires el 23 de julio de Era de ascendencia vasca y alemana. Estaba casado y tenía 4 hijas: Marina, Estela,
OBRAS DE JORGE GONZÁLEZ BADIALI. DESCENDIMIENTO DE IA CRUZ.
Presentación teórica general: concepto de archivo Referencia: Ana María Guasch “Arte y archivo, : Genealogías, tipologías y discontinuidades”
2009 Córdoba ● Argentina Institutos del Nivel Medio y Universidad Blas Pascal, Córdoba.
Fiestas Tradicionales Chilenas
La campagna presidencial By Mateo Pelaez. La entrada de martes, el 3 de junio Sabes algo de lo que esta pasando en la gobernación de Colombia en este.
PROPUESTAS DE ACTUACIÓN SOBRE EL PATRIMONIO DEL I.E.S. “BERNALDO DE QUIRÓS” (Plan de trabajo para el 50 aniversario del centro en el curso )
TERCER ENCUENTRO TUTORES SOCIOEDUCATIVOS PABELLONES DE ALTA VULNERABILIDAD “Compartiendo la experiencia de los tutores socioeducativos: aportes para la.
Fotos de Buenos Aires, marzo de 2006 Fotos de Buenos Aires Abril de años Después de la noche.
Expo en Red es un sistema de exposiciones itinerantes gestionado desde la Diputación Provincial de Palencia, destinado a los municipios de mayor población.
Bienvenidos. La Semana del Arte Bs As Fecha del 21 al 27 de septiembre Evento Internacional con ediciones en Buenos Aires, Lima y San Juan de Puerto Rico.
C A S T I L Y E Ó N A S ó M T E CEIP IGNACIO MARTÍN BARÓ VALLADOLID.
ADVIENTO “Preparad el camino Del Señor”.
ADRIÁN IZAGUERRI LÓPEZ – 6ºB
OBRAS DE JORGE GONZÁLEZ BADIALI. DE LA SERIE LOS JINETES DEL APOCALÍPSIS.
3. Sociedad y vida cotidiana
Nicolás Guillén Celinda López 2ºBach. A.
Fundamentos de Diseño El diseño gráfico no significa hacer un dibujo o, una imagen o crear una fotografía. Significa mucho más que todos esos elementos,
CARLOS BARBERENA. Nace en 1972 en Granada, Nicaragua. Actualmente reside en Chicago. Creció en una familia de artistas: sus hermanos son Robert Barberena.
Equipo Educación y Memoria Tucumán  Contexto de la Guerra Fría  Proceso de descolonización en Asia y África.  Revolución Cubana  Enemigo Interno.
La Historia Oficial Argentina, 1985 GANADOR DEL PREMIO OSCAR.
Taller Cultural de Lenguas: Español
MARCO HISTÓRICO IBEROAMERICANO DESDE LA INDEPENDENCIA A LA ACTUALIDAD.
Diseño Gráfico Clase No 1
Biografía de san martín
SERVICIO DE DEPORTES Programación Deportiva AREA INSTALACIONES Gestión y control de las instalaciones deportivas universitarias: Campus Puerto Real, Jerez.
Sensibilización e incidencia para la aprobación de la Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas de 1980 a 2000 #Reúne: PQNSR CONAVIP AVISFAIP ANFASEP Apoyo.
ESPECIALIDAD: HOSPITAL O CENTRO DE SALUD: DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR HOSPITAL: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO : REFERENTES PARA CONSULTAS:
CEMENTERIO DE LA RECOLETA BUENOS AIRES ARGENTINA BEATRIZ PRESENTACIONES JUNIN (B) - ARGENTINA FONDO MUSICAL AVANCE MANUAL.
La Argentina Prueba de geografía ¡Haz clic aquí!.
200 años de la Batalla de las Piedras
La República Dominicana By Naomi Patel and Lindsay Woods.
BIENVENIDOS Escuela de Arte y Superior de Diseño de Soria oferta educativa.
Manifestaciones artísticas
Secretaría de Extensión y Vinculación del Dpto. de Ciencias Sociales Secretario: Claudio Tuis Espacio Cultural de Sociales Coordinadora: Mónica Fernández.
Premios Premios: Primer premio: 500 € y fin de semana Hotel Anfi del Mar Segundo premio: 300 € y fin de semana en Hotel Anfi del Mar 1 Accésit 100 € y.
´ Patios para disfrutar ´ espera atraer a unos visitantes Además de numerosos y bellos monumentos, la ciudad de Córdoba ofrece al visitante diversos.
MURALES DE SAN PABLO Sevilla, Octubre 2010 (Avanzar con el ratón)
JUAN CARLOS MESTRE, BIENVENIDO AL IES PABLO PICASSO (PINTO) ¿Quién es Juan Carlos Mestre? Juan Carlos Mestre es un poeta, periodista y artista visual.
Trabajo desde el año 2003 con la inmigración familiar. Española (Asturias y Oviedo) y Alemana (sólo con mi abuelo materno). Realizando grabados (xilografías,
Fuentes Narrativas para la Historia del Río de la Plata y Chile PARA MAYOR INFORMACIÓN PULSE ENTER.
CEIP MAESTRO JUAN MARIN DE VARGAS CURSO 2015/16 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA VIAJE FIN CURSO MADRID, 9 – 13 MAYO CEIP MAESTRO JUAN MARIN DE VARGAS CURSO 2015/16.
Laurína, María, Justína. Viaje en Argentina Del 21 al 28 de febrero.
Transcripción de la presentación:

FIGURAS

Fig. 1 Juan Pablo Renzi, La nueva moda. Panfleto nº 3, 1971

Fig. 2 Cartel de la exposición de Eduardo Favario Opni, 1967

FIG. 3 Aldo Bortolotti, contribución a la exposición «El arte por el aire», 1967

Fig. 4 Óscar Bony, Local y su descripción, 1967

Fig. 5 Fragmento de una de las cartas que Sol LeWitt envió a Graciela Carnevale

Fig. 6 Juan Pablo Renzi, Grado de libertad en un espacio real, 1967

Fig. 7 Óscar Bony, La familia obrera, 1968

Fig. 8 Pablo Suárez, Cal, pared, alumbrado y sus modificaciones, 1967

Fig. 9 Muerte del «Ché» Guevara

Fig. 10 El dictador Francisco Franco despide a Juan Domingo Perón antes de que éste regresara de su exilio español a Argentina en 1973

Fig. 11 Ricardo Carreira, Soga y texto, 1966

Fig. 12 Joseph Kosuth, One and Three Chairs, 1965

Fig. 13 Ricardo Carreira, Ejercicio sobre un conjunto, 1967

Fig. 14 Ricardo Carreira, intervención en el Teatro San Martín, 1967

Fig. 15 Ricardo Carreira, instrucción para su intervención en el Teatro San Martín, 1967

Fig. 16 Roberto Plate, El baño, obra censurada en las «Experiencias 1968»

Fig. 17 Óscar Bony, 60 m2 y su información, 1967

Fig. 18 Marta Minujín (en colaboración con Alan Kaprow y Wolf Vostell), Simultaneidad en simultaneidad, 1966

Fig. 19 Grupo Arte de los Medios, Happening para un jabalí difunto, 1966

Fig. 20 Sergei Tretyakov, artista productivista, fotografiado por Alexander Rodchenko en Moscú en 1928

Fig. 21 Tucumán Arde, Noemí Escandell y Eduardo Favario durante uno de los viajes a Tucumán, 1968

Fig. 22 Tucumán Arde , campaña publicitaria en Rosario, 1968

Fig. 23 Tucumán Arde, muestra celebrada en la CGT de Rosario: cartel a la entrada del sindicato en el que se relacionaba a Roberto Avellaneda, gobernador de Tucumán, con algunos de los ingenios azucareros cerrados, 1968

Fig. 24 Fotografía tomada por los artistas implicados en Tucumán Arde durante el viaje a los ingenios azucareros de Tucumán, en la que se evidencian las penurias sufridas por sus trabajadores, 1968

Fig. 25 Tucumán Arde , muestra en la CGT de Rosario: stand en el que se recogían alimentos para ser enviados a Tucumán, 1968

Fig. 26 El Lissitzky, Pabellón soviético de la exposición «Internationale Presse-Ausstellung», Colonia, 1928

Fig. 27 Tucumán Arde , aspecto general de la muestra en la CGT de Rosario, 1968

Fig. 28 Tucumán Arde, café amargo ofrecido a los asistentes a la muestra en la CGT de Rosario, 1968

Fig. 29 Tucumán Arde , muestra en la CGT de Rosario: paneles en los que se mostraban parte de las imágenes y de la información recopilada por los artistas durante los viajes a la provincia de Tucumán, 1968

Fig. 30 Una de las viñetas realizadas por Juan Pablo Renzi para el documental del Equipo de Contrainformación sobre la masacre de Ezeiza, 1973

Fig. 31 Tarjetón con la gota de acrílico que los artistas Perla Benveniste, Eduardo Leonetti, Luis Pazos, Juan Carlos Romero y Edgardo Antonio Vigo presentaron al Premio Acrilicopaolini en 1973

Fig. 32 Exhibición del Archivo Graciela Carnevale en la muestra «La normalidad», Palais de Glace, Buenos Aires, 2006

Fig. 33 Exhibición del Archivo Graciela Carnevale en la documenta 12, Kassel, 2007

Fig. 34 Aspecto del segundo túnel de la exposición Inventario 1965-1975. Archivo Graciela Carnevale, Centro Cultural de España, Rosario, 2008

Fig. 35 Ricardo Carpani (primero por la izquierda), León Ferrari (en el centro) y Luis Felipe Noé (derecha) en el «Encuentro para una Nueva Plástica» celebrado en La Habana en 1972

Fig. 36 Cartel diseñado por Ricardo Carpani en 1972

Fig. 37 Antonio Berni, La familia de Juanito Laguna, 1960

Fig, 38 Cartel del «Homenaje al Vietnam», Galería Van Riel, Buenos Aires, 1966

Fig. 39 León Ferrari, La civilización occidental y cristiana, 1965

Fig. 40 Juan Pablo Renzi, Panfleto nº 2, 1971

Fig. 41 Hoja del catálogo de la muestra de Juan Carlos Romero «Violencia», CAYC, 1973

Fig. 42 Tarjetón diseñado por Edgardo Antonio Vigo para la intervención «Manojo de semáforos», 1968

Fig. 43 Edgardo Antonio Vigo, Poema demagógico, 1969

Fig. 44 Edgardo Antonio Vigo, Señalamiento V, «Un paseo a la Plaza Rubén Darío», 1970

Fig. 45 Catálogo de «Argentina Inter-medios», exhibición organizada por el CAYC, 1969

Fig. 46 Carlos Ginzburg, Tierra, 1971

Fig. 47 Jorge de Luján Gutiérrez, Luis Pazos y Héctor J Fig. 47 Jorge de Luján Gutiérrez, Luis Pazos y Héctor J. Puppo, Secuestro, una información periodística, 1971

Fig. 48 Horacio Zabala, gacetilla del CAYC con uno de los Anteproyectos de arquitectura carcelaria latinoamericana para artistas, 1974

Fig. 49 Juan Carlos Romero, Swift en Swift, 1970

Fig. 50 Juan Carlos Romero, El placer y la nada, 1980

Fig. 51 Víctor Grippo, Horno de pan, 1972

Fig. 52 Víctor Grippo, Valijita de panadero, 1977

Fig. 53 Primer Siluetazo, 21 de septiembre de 1983

Fig. 54 Manifestación convocada por la AIDA en París, 1980

Fig. 55 Una manifestante pone el cuerpo en la Plaza de Mayo para bocetar una silueta, Primer Siluetazo, 21 de septiembre de 1983

Fig. 56 Manifestantes realizando siluetas en Plaza de Mayo, Primer Siluetazo, 21 de septiembre de 1983

Fig. 57 Hebe de Bonafini, junto a Fernando «Coco» Bedoya, serigrafiando en Plaza de Mayo

Fig. 58 Volante producido por Capataco para la segunda edición de la acción Vela por Chile, 1987

Fig. 59 Cartel anunciador de la acción impulsada por Capataco Bicicletas a la China, 1989

Fig. 60 Carpeta de serigrafías «No al indulto», 1989

Fig. 61 Grupo Escombros, Pancartas I, 1988

Fig. 62 Grupo Escombros, Sutura, 1989

Fig. 63 Liliana Maresca, Carrito de cartonero, 1990

Fig. 64 León Ferrari, La fragata libertad, 1996, de la serie «Nosotros no sabíamos»

Fig. 65 Carta de felicitación enviada por el Teniente General Jorge Rafael Videla al CAYC tras obtener el Premio Itamaraty de la XIV Bienal de São Paulo

Fig. 66 Marcelo Pombo, Las aventuras de Patoruzito, 1992

Fig. 67 Marcelo Pombo, La Navidad de San Francisco Solano, 1991

Fig. 68 Rosana Fuertes, Los 60 no son los 90, 1994

Fig. 69 Daniel Ontiveros, Malevitche I, 1995

Fig. 70 Graciela Sacco, Bocanada, 1994

Fig. 71 Liliana Maresca, Maresca se entrega, todo destino, 1993

Fig. 72 Grupo de Arte Callejero, intervenciones urbanas desde 1998

Fig. 73 Parque de la Memoria, Monumento a los desaparecidos y asesinados, plano del recorrido y detalle de su aspecto en agosto de 2008

Fig. 74 Memorial instalado por la Liga de los Derechos Humanos de Alemania y los diputados de Berlín-Schöneberg en 1967 (izq.) y Marcelo Brodsky, Los campos II, Buenos Aires (der.), 2001

Fig. 75 La ESMA vista desde un avión en 1927 (izq Fig. 75 La ESMA vista desde un avión en 1927 (izq.) y aspecto de la Capucha en agosto de 2008 (der.)