La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Fuentes Narrativas para la Historia del Río de la Plata y Chile PARA MAYOR INFORMACIÓN PULSE ENTER.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Fuentes Narrativas para la Historia del Río de la Plata y Chile PARA MAYOR INFORMACIÓN PULSE ENTER."— Transcripción de la presentación:

1 Fuentes Narrativas para la Historia del Río de la Plata y Chile PARA MAYOR INFORMACIÓN PULSE ENTER

2 Fuentes Narrativas para la Historia del Río de la Plata y Chile GERMÁN BURMEISTER, Viaje por los estados del Plata (1857 - 1860) Estudios preliminares de Rodolfo A. Raffino y Luis Alberto Tognetti, tomo I, Academia Nacional de la Historia, Union Académique Internationale, Buenos Aires, 2008. Debido a que este libro resulta casi inhallable hoy, la Academia Nacional de la Historia y la Union Académique Internationale decidieron promover esta segunda edición, cuya aparición coincide con el bicentenario del nacimiento del ilustre científico prusiano; tiene, por lo tanto, el carácter de un homenaje a su figura y a su extraordinaria labor científica, dentro de la serie Fuentes narrativas para la historia del Río de la Plata y Chile. El texto está precedido por los estudios preliminares del antropólogo y académico Dr. Rodolfo A. Raffino y del especialista en historia de la ciencia Dr. Luis A. Tognetti.

3 Fuentes Narrativas para la Historia del Río de la Plata y Chile ALFRED M. DU GRATY, La Confederación Argentina Estudio preliminar de Liliana Brezzo. Academia Nacional de la Historia, Union Académique Internationale, Buenos Aires, 2008. Si la novelesca figura del noble belga es digna de una biografía que documente sus andanzas europeas y americanas, su trabajo destinado a promover la inmigración europea informando sobre las posibilidades que ofrecía la Confederación Argentina frente a la propaganda del Estado rebelde de Buenos Aires, constituye un instrumento de primer orden para conocer diferentes aspectos relacionados con esa difícil pero a la vez fundamental etapa de la historia nacional.

4 Fuentes Narrativas para la Historia del Río de la Plata y Chile AGUSTÍN ÁNGEL OLMEDO, Guerra del Paraguay. Cuadernos de campaña (1867 – 1869) Estudio preliminar de Miguel Ángel De Marco, Academia Nacional de la Historia, Union Académique Internationale, Buenos Aires, 2008. El jefe del regimiento Córdoba, coronel Agustín Olmedo, uno de los pocos que realizó la campaña del principio al fin, fue escribiendo día a día sus vivencias en sucesivos cuadernos con el propósito, por él declarado una y otra vez, de releerlos cuando terminase la pelea para refrescar las circunstancias que le tocaron vivir, los personajes a cuyas órdenes sirvió y el personal que tuvo la responsabilidad de mandar. Este volumen, que reúne el contenido de esos veinticinco cuadernos, constituye, pues, una notable fuente narrativa para la historia rioplatense, ya que brinda detalles poco conocidos o ignorados sobre una de las guerras más prolongadas y sangrientas del siglo XIX.

5 Fuentes Narrativas para la Historia del Río de la Plata y Chile Francisco Jarque y Diego Francisco Altamirano, Las misiones jesuíticas en 1687 Estudio preliminar de Eduardo J. A. Maeder Academia Nacional de la Historia, Union Académique Internationale, Buenos Aires, 2008. La presente obra, titulada Estado que al presente gozan las Misiones de la Compañía de Jesús en las Provincias del Paraguay, Tucumán y Río de la Plata, fue publicada por Francisco Jarque en Pamplona en 1687. Es el tercer capítulo de una obra mayor, que el autor tituló Insignes misioneros de la Compañía de Jesús. Dada la rareza de esa obra, se publica hoy ese capítulo en forma separada y en tipografía moderna. La divulgación de este texto de extrema rareza, permitirá disponer de una fuente insoslayable en la historia de la Misiones de guaraníes.


Descargar ppt "Fuentes Narrativas para la Historia del Río de la Plata y Chile PARA MAYOR INFORMACIÓN PULSE ENTER."

Presentaciones similares


Anuncios Google