El síndrome Burnout es un padecimiento que consiste en la presencia de una respuesta prolongada de estrés en el organismo debido a factores emocionales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ESTRÉS DOCENTE
Advertisements

Mecanismos neuropsicológicos de evitación del burn-out
RIESGOS POR CARGA DE TRABAJO, FÍSICA O MENTAL
SÍNDROME BURNOUT.
Conceptos básicos de PRL
Problemas emocionales y de conducta
ESTRÉS LABORAL EN LOS PROFESORES.
FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES. toda condición que experimenta el hombre en cuanto se relaciona con su medio circundante y con la sociedad que le rodea,
Administración del Cambio
Ambiente laboral seguro y saludable
El síndrome del burnout
Síndrome de Burnout I Definición Relación Salud – Trabajo Estrés extra - intraocupacional Variables sociodemográficas Elementos Síntomas Consecuencias.
ESTRÉS LABORAL.
REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DE LOS TRABAJADORES Riesgos Psicosociales Laborales. Riesgos Psicosociales Laborales.
¿Por qué se “queman” los profesores?
Estilos de vida saludable
Cruz Hernández Gabriela. Flores Aguilar Jessica Liliana.
SÍNDROME DE BURNOUT.
 El ejercicio físico es saludable y altamente recomendable. Está reconocido y avalado como método de prevención de muchas patologías y también como tratamiento.
E. ARRIETA ANTÓN D. MANZANO MORO
ESTRATEGIAS PARA PREVENIR
“Burnout” Syndrome Síndrome del “desgaste”. Síndrome de desgaste personal (Burnout) Descripto por primera vez en 1974 por Freudenberger (J Social Issues.
[Estrés Laboral] [Yemma Castelli F.]
“ESTRÉS DE ROL Y SU INFLUENCIA SOBRE EL BIENESTAR PSÍQUICO Y FÍSICO”
XIX JORNADAS METROPOLITANAS DE ESTUDIANTES DE KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA Taller Gremial.
 Al igual que los accidentes en el trabajo, las enfermedades laborales son los resultados de acontecimientos no deseados y generalmente involucran el.
EL CONDUCTISMO PAVLOV Xiomara Ameleth Ríos Alza
RIESGOS PSICOSOCIALES
Estrés relacionado con el trabajo
Contacto con productos tóxicos
SÍNDROME DE BURNOUT.
En el séptimo juzgado de menores de Santiago centro
Impacto del Síndrome del Burnout en personal docente
Cuando el trabajo nos quema
BURNOUT Campos Calderón Karen Caballero Martínez Josefina
RIESGO PSICOLABORALES (Fatiga mental)
Rodrigo Cornejo Psicólogo.
Ivanna Estefanía Arellano Pacheco
QUE ES EL ESTRÉS? El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes.
GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA LA VIGILANCIA ESPECÍFICA DE LA SALUD DE TRABAJADORES EXPUESTOS A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Clotilde Nogareda
Prevención de riesgos laborales
El síndrome del burnout
 Es una disciplina que establece normas preventivas con el fin de evitar Accidentes y Enfermedades Ocupacionales-Profesionales causados por los diferentes.
PREVENCION DE LAS DROGODEPENDENCIAS EN EL ÁMBITO LABORAL
DEFINICIONES Causas Inmediatas: Circunstancias que se presentan antes del contacto que produce la pérdida Causas Básicas: Causas reales que se manifiestan.
SEGURIDAD LABORAL SALUD OCUPACIONAL
 La Residencia Médica es el periodo en el que se adquieren competencias para la práctica de una especialidad. Esta etapa requiere disponibilidad completa.
Hipertensión Nombre: María José Sánchez Rivera
EL DESGASTE DE LAS MUJERES PROFESIONALES
Diagrama Causa – Efecto
David Moncayo. El estrés…  Es una respuesta natural  Permite que nos adaptemos a los cambios que se producen a nuestro alrededor  Para ello provoca.
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Es un padecimiento que se produce como respuesta a presiones prolongadas que una persona sufre ante factores estresantes emocionales e interpersonales.
Nombre: Carla Fabiola Díaz Díaz Matrícula: Asignatura: Dirección Estratégica del Factor Humano Cuatrimestre: 9° Prof.: Mtra. Rossana Hernández.
FRASES TÍPICAS DE BURNOUT
El estrés Cristina Pérez García 1ºBachB.
Psc. Carolina Rodríguez A. Asp. Esp. Gerencia de la SO
RIESGOS PSICOSOCIALES
 Los síntomas del estrés están solo en mi cabeza y no pueden afectarme realmente  Solamente los gerentes y los altos ejecutivos están expuestos al estrés.
SINDROME DE BURNOUT Eugenia Broseta
SINDROME DE BURN-OUT DEFINICIÓN:
ESTRÉS SÍNDROME DE BURNOUT
Facultad de Psicología – Laboratorio de Psicometría
Semana de la prevención en
SÍNDROME DEL BURNOUT CUANDO EL TRABAJO NOS QUEMA.
Teoría General de Sistemas en las Organizaciones Lic. Elizabeth Huisa Veria.
Fuentes generadoraS de riesgo ergonómico
SINDROME DE BORNOUT. ¿QUÈ ES SINDROME DE BORNOUT? También conocido como síndrome de agotamiento laboral o fatiga laboral crónica. es un padecimiento que.
Profesora: Moraima Muñoz Miranda
Transcripción de la presentación:

El síndrome Burnout es un padecimiento que consiste en la presencia de una respuesta prolongada de estrés en el organismo debido a factores emocionales e interpersonales que resulten angustiosos.

Este síndrome se produce principalmente en el conjunto de profesionales que interaccionan constantemente con personas con las cuales están en contacto durante un tiempo muy prolongado. Por ello, los profesionales que tienen mas riesgos a padecerlo son: 1.Profesionales de la sanidad. 2.Profesionales de Servicios Sociales. 3.Teleoperadores. 4.Atletas profesionales.

Los síntomas principales que se presentan en las personas con este síndrome son: Agotamiento: sensación de no poder ofrecer mas de sí mismo a nivel emocional y personal. Escepticismo: actitud distante hacia el trabajo, los compañeros y clientes. Ineficacia: sensación de que no se están llevando a cabo debidamente las tarea y se es ineficiente en el área laboral.

Las causas que provocan este síndrome son múltiples, pero entre ellas destacan principalmente: Profesionales en contacto constante con personas. Personas con horarios de trabajos excesivos y mal remunerados. Cuando no se cambia de ambiente laboral que resulta inadecuado.

La forma de medir el Burnout es el Maslach Burnout Inventory, creado por Christina Maslach, el cual tiene tres enfoques: Realización personal del trabajo. Cansancio emocional. Despersonalización.

Los modelos explicativos mas representativo del Burnout son: 1. Modelo sociológico: considera que el Burnout se presenta como consecuencia de las nuevas políticas macroeconómicas y por la globalización.

2. Modelo opresión-demografía: el ser humano es una máquina que se desgasta debido a problemas de motivo personal combinado con la presión laboral y la valoración negativa de sí mismo y de los demás. 3. Modelo Ecológico de Desarrollo Humano: Se basa en el conjunto de relaciones que debe establecer el sujeto en los distintos ambientes donde participa, y en los que debe asumir diversas normas y exigencias que pueden transformarse en fuentes de estrés.