Bases de la genética Republica Bolivariana de Venezuela

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GENETICA MENDELIANA SANDRA LILIANA PARRA ARIAS LICENCIADA EN BIOLOGIA
Advertisements

El Fenotipo=Genotipo+Ambiente No depende solamente de su genotipo, sino también de las circunstancias ambientales. Se puede afirmar que.
LA EXPLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE MENDEL
La Genética Básica.
Conceptos que te ayudaran a reafirmar la temática:
Lamarck vs Darwin vs Otros
LA GENETICA BASICA Experimentos de Mendel
Principios mendelianos y extensiones
Cruzamiento dihíbrido
CARLOS FELIPE HERNANDEZ ROJAS Colegio María Auxiliadora
Patrones de herencia Existen diferentes patrones de herencia según las posibles localizaciones de un gen: Herencia autosómica: basada en la variación.
Profesora Marcela Escobar Colegio María Goretti 2° medio.
LA HERENCIA DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
Genética mendeliana..
Prof. Héctor Cisternas R.
La Genética Clásica.
Gregor Johann Mendel ( )
Leyes de la herencia.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA GENÉTICA DR. MARTINEZ AYON ENRIQUE Centro universitario de la costa cuc. RAMON EDUARDO PALACIOS GONZALEZ VICTOR SAINZ LOPEZ.
LEYES DE MENDEL En 1865 Gregor Mendel publica sus trabajos Experimentos de Hibridación de Plantas en el Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales de.
Herencia Cuantitativa.
Gregor Johann Mendel ( )
GENETICA MENDELIANA.

Profesor: José De La Cruz Martínez Biología
LEYES DE MENDEL LORENA RODRIGUEZ 9-3.
GENETICA MENDELIANA.
GENETICA MENDELIANA.
Importancia y significación de los experimentos de Mendel: Ley de la segregación de los factores y de la transmisión independiente de los caracteres. Terminología.
BASES GENETICAS DE LA HERENCIA
LA GENETICA BASICA Experimentos de Mendel
Profesor: JORGE RODRIGUEZ.
VARIABILIDAD y HERENCIA
FUNDAMENTOS DE GÉNETICA MENDELIANA
La Genética Básica.
TEMA 7: CIENCIAS NATURALES
MATERIA: BIOLOGÍA NIVEL: DÉCIMO ÁREA: GENÉTICA
Dihibridismo Prof. Héctor Cisternas R..
VARIABILIDAD, HERENCIA Y MONOHIBRIDISMO
HERENCIA Y MEDIO AMBIENTE
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
Gregor Johan Mendel Leyes de la herencia (1865)
Licda. Sonia Espósito UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO “RAFAEL RANGEL” MAESTRÍA EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES GRUPO DE INVESTIGACION.
Genetica Estudio de la Herencia.
LUIS ROBERTO RESTREPO JARAMILLO
Leyes de la Herencia por Gregor J. Mendel
Las leyes de Mendel Salvador Perandones Sánchez Jorge Soriano Parra.
GENETICA: LA CIENCIA DE LA HERENCIA
Herencia de los caracteres Ley de la Independencia
Anneley usuga buelvas 11°. Leyes de Mendel  son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos.
La Genética Básica.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Genética: La Ciencia de la Herencia
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN
Genética: La ciencia de la herencia
Leyes de Mendel son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos padres a sus hijos. Estas.
Genética: La Ciencia de la Herencia
GREGOR JOHANN MENDEL Andrea Kaplan, 1ºB..
LA HERENCIA  Consiste en una pequeña célula, el óvulo, producida por el progenitor femenino, que es fecundada por otra célula, aún más pequeña, el espermatozoide,
GENETICA MENDELIANA.
Biología 2015 #Genética I. Una breve historia en el pasado, la gente no entendía cómo se heredaron rasgos, pero había muchas conjeturas partiendo de.
GENETICA MENDELIANA.
Experimentos de Mendel
Leyes de la Herencia Departamento Ciencias Agosto 2015.
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN
Leyes de Mendel República Bolivariana de Venezuela
BASES DE LA GENÉTICA República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Centro Educativo “Valle abierto” Enero, 2016 Docente:
BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Transcripción de la presentación:

Bases de la genética Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U. E. Colegio “María Auxiliadora” 3er ano Biología Bases de la genética Docente: Alumnas: Tania Medina Victoria Rosenschein Cristina Bonilla Lechería, 28 de Enero del 2014

Antecedentes del descubrimiento de las bases de la genética A lo largo de la historia, han sido muchas las explicaciones que se han dado en relación con los mecanismos de la herencia biológica.

Preformismo Postulaba que en óvulo o en el esparmatozoide ya se encontraba presente y formado el feto como un pequeño hombre, llamado homunculus, el cual estaba dotado de las diferentes partes del cuerpo.

Epigenesis La teoria de la epigénesis se opuso al preformismo y postulaba que las estructuras de un organismo, en lugar de desarrollarse por crecimiento de una entidad preformada en los óvulos y espermatozoides, lo hacian mediante un complicado proceso de diferenciación a partir de una materia sin forma que se encontraba presente en el óvulo fecundado.

Pangenesis Según esta hipótesis cada órgano y estructura del cuerpo produce pequeñas particulas llamadas pangenes o gémmulas, que por vía sanguinea llegan a las células sexuales o gametos. Según esta teoría, cuando el gameto masculino se unía con el gameto femenino, y se originaba un nuevo organismo, éste contenia gémmulas de ambos progenitores.

Herencia de los caracteres adquiridos Se basa en dos premisas: Un músculo que se ejercita constantemente tiene un mayor desarrollo Existe una tendencia a que los hijos se parezcan a sus padres. Así, se postuló que los cambios ocasionados por el ambiente en el organismo, es decir, los caracteres adquiridos en vida de los organismos se heredan de padres a hijos

Plasma Germinal Se llama Plasma Germinal o Germinoplasma a las células sexuales o gametos, y somatoplasma al resto de las céluas del cuerpo o a las células del embrión que origina cada sistema del organismo. Los cambios que sufre el germinoplasma son heredables, mientras que los cambios experimentados por el somatoplasma no son heredables

Los trabajos de mendel Mendel fue un monje austriaco nacido en el pueblo de Heizendorf 1822. Estudió matemática y ciencias en la universidad de Viena. Estos conocimientos le permitieron plantear sus experimentos y analizar los datos obtenidos de forma adecuada. Los experimentos que lo llevaron a descubrir las leyes de la herencia, conocidas como leyes de Mendel, en su honor, fueron efectuados con plantas de chícharo en un pequeño jardín anexo a su convento. Con gran acierto, Mendel seleccionó los chícharos para sus experimentos, pues son plantas fáciles de cultivar que producen muchas generaciones en poco tiempo. Además, la estructura que tienen las flores de esta planta, permite la autofecundación, lo que hace posible conservar variedades puras y facilita el control de los experimentos.

Mendel anotó y analizó cuantitativamente y no sólo cualitativamente los datos obtenidos, es decir, fue capaz de definir sus leyes estadísticamente, explicando todos los procesos que implicaba el cruzamiento o hibridación de los chícharos y permitiendo su interpretación biológica.      Sus experimentos se basaron en chícharos de semilla verde y chícharos de semilla amarilla, así como chícharos de semillas lisas y chícharos de semillas rugosas, es decir, con caracteres de distinto aspecto que, al cruzarse, dan diferentes descendencias.      Cuando Mendel concluyó sus experimentos, presentó sus trabajos ante la Sociedad de Historia Natural de Brunn, en Austria, pero éstos no causaron ningún impacto en los científicos de la época, por lo que las investigaciones sobre la herencia quedaron abandonadas por algún tiempo.

Leyes de Mendel Ley de la dominancia. Ley del principio de segregación Ley de la distribución independiente de los caracteres.

actividades Cuales son las diferencias entre el preformismo y la epigénesis? Cuales son las semejanzas entre la pangénsis y la herencia de los caracteres adquiridos? En que consiste la teoría del plasma germinal?