IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa - 2010, Universidad de Zaragoza Desarrollo de un simulador del control genético de las capas en caballos:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Genética clásica o mendeliana
Advertisements

Unidad Nº3: Extensiones y modificaciones de la genética mendeliana
Genética mendeliana 1º Bachillerato - CMC Bonifacio San Millán
TEMA 11. Genética mendeliana
La genética es la ciencia de la herencia biológica
HOJA CQA NOMBRE: MAYRA PÉREZ BRIONES
CONCEPTOS DE GENÉTICA GENÉTICA: Ciencia que estudia los genes o la transmisión de los caracteres hereditarios. GEN: Segmento de ADN o ARN (Virus) con información.
CONCEPTOS DE GENÉTICA GENÉTICA: Ciencia que estudia los genes o la transmisión de los caracteres hereditarios. GEN: Segmento de ADN o ARN (Virus) con información.
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento Patología Animal,
INTERNET y la docencia universitaria MANUEL AREA MOREIRA
Herencia.
APLICACIONES DE MODELOS ESTADÍSTICOS
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
TEMA 8 1. Variaciones en la dominancia 2. Series alélicas
Ampliacion del análisis mendeliano
Especialización médica en pequeñas especies animales
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de V eterinaria p rimer c uatrimestre.
Escuelas de ciencias agrícolas, pecuarias y del medio ambiente
TEMA 6. Genética mendeliana
Genética General Laboratorio
Unidad 0: “ Herencia y Variabilidad II”
Tema 2: Genética clínica II
Una planta de jardín presenta dos variedades: una de flores rojas y hojas alargadas y otra de flores blancas y hojas pequeñas. El carácter color de las.
Genética. Genética Conceptos básicos Actividad 38 de la guía En esta actividad se piden los conceptos básicos de genética, que tienen que ser utilizados.
Base química de la herencia
Universidad de DeustoUniversidad de Deusto S. Romero, J.Mª. Angulo e I. Angulo ESIDE – Dpto. Arquitectura de Computadores APRENDIZAJE DE LENGUAJES.
GENETICA MENDELIANA.
X JORNADAS CRAI EXPERIENCIA Y VISIÓN INSTITUCIONAL SOBRE LAS COMPETENCIAS CI2 EN LA UNIVERSIDAD Universidad de Santiago de Compostela
Reconocer la importancia de los programas de fitomejoramiento en la producción y el desarrollo agrícola de los países. Conocer como ha sido el desarrollo.
GENETICA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
Si existe abundancia de algo en el Mundo... es... de problemas por resolver Humberto Albarrán.
1 JENUI 2006 JENUI 2006 XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Universidad e Informática en los Ciclos Formativos de Grado Superior.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA ASIGNATURA: Modulo de Diseño ME Br. Santamaría.
HERENCIA Y MEDIO AMBIENTE
Las TIC’s en la educación
SIMULACIÓN 2015 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de ciencias básicas, Tecnología e Ingeniería Curso SIMULACIÓN.
Diseño Experimental Director del Curso: Jeysson Sánchez, BSc. MSc.
Herencia no Mendeliana
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
Proporcionar a niños y adultos el CONOCIMIENTO de la informática para que puedan alcanzar sus retos personales, académicos y profesionales en la “ERA.
Núcleo IV. Innovación Tecnológica y Educación Médica Veterinaria Diplomado Enfoques y estrategias para la Enseñanza de la Medicina Veterinaria Mtra. Florina.
UNIVERSIDAD CAPITÁN GENERAL GERARDO BARRIOS FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA LICENCIATURA EN COMPUTACIÓN MÓDULO I: DISEÑO GRAFICO DOCENTE: ING. EDWIN ROLANDO.
GENOTIPO & FENOTIPO Katherine Domínguez, Ómar Saldarriaga - 11A | Bibiana Tapias | Fundación Educativa de Montelíbano.
TEMA 11. Genética mendeliana
Herencia de los caracteres Ley de la Independencia
Redes IITQ4..ó 6.
LEYES DE LA HERENCIA Experimentos de Mendel Leyes de Mendel
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
“Disfruto el aprendizaje de las cosas comunes”. Tagami Kikusha.
Diseño Experimental-IPAB
Departamento de Anatomía, Embriología y Genética. El programa informático PQGen está diseñado para ser el complemento.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Dpto. de Expresión Musical, Plástica y Corporal 1. Inspección educativa.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza La oferta de “Inglés Académico para el PDI” : ¿hacia una política lingüística.
GENETICA MENDELIANA.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia, *
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología y Sociología, Facultad de Ciencias Sociales.
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Resultados de aprendizaje de la Red de Formación en Psicología de la.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Pediatría, Radiología y Medicina Física,
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Fisiatría y Enfermería,
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Diseño de actividades de aprendizaje cooperativo en dos asignaturas.
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Dpto. Fisiatría y Enfermería. Elaboración de.
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología y Sociología. Grados de Psicología y Bellas.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Facultad de CC. Sociales y Humanas de Teruel, Dpto. Psicología y Sociología,
GENETICA MENDELIANA.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Comparación de dos metodologías activas: una de aprendizaje individual.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Aplicación de nuevas metodologías docentes y de herramientas informatizadas.
¿Siempre se cumplen los conceptos de Mendel sobre la herencia?
Valor: AMOR Objetivo: Comprender la sexualidad como resultado de un proceso biológico enmarcada dentro de procesos hereditarios, para desarrollar una actitud.
Genética mendeliana. 2 Tema 13: Genética mendeliana.
TEMA 11. Genética mendeliana
Transcripción de la presentación:

IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Desarrollo de un simulador del control genético de las capas en caballos: una nueva metodología interactiva para el aprendizaje de las bases de la herencia Antonio Romero 1, Francisco José Vázquez 1, Javier Gómez-Arrue 2, Inmaculada Martín 3, Isaías Zarazaga 3, Pilar Zaragoza 3, Rosario Osta 3, Clementina Rodellar Dpto. de Patología Animal. Hospital Veterinario (HV-UZ). 2.- Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (I+CS). 3. Dpto. de Anatomía, Embriología y Genética Animal, UZ. contacto: CONTEXTO ACADEMICO: asignatura de Genética de 2º curso del nuevo grado en Veterinaria (a impartir en ) OBJETIVO: Desarrollo de un simulador informático para el aprendizaje de la herencia mendeliana utilizando el color de la capa de los caballos: permite el estudio de diversas formas de herencia: dominancia completa, herencia intermedia, series alélicas, epistasias, codominancia, letalidad… se trata de una especie sumamente atractiva, llamativa para la mayoría de los alumnos, y con una gran variedad de distintos colores de pelajes. sitúa al alumno en un entorno real en el que muchos caballos tienen mayor o menor valor en función de su capa favorece que el alumno participe activamente en el proceso de aprendizaje OBJETIVO: Desarrollo de un simulador informático para el aprendizaje de la herencia mendeliana utilizando el color de la capa de los caballos: permite el estudio de diversas formas de herencia: dominancia completa, herencia intermedia, series alélicas, epistasias, codominancia, letalidad… se trata de una especie sumamente atractiva, llamativa para la mayoría de los alumnos, y con una gran variedad de distintos colores de pelajes. sitúa al alumno en un entorno real en el que muchos caballos tienen mayor o menor valor en función de su capa favorece que el alumno participe activamente en el proceso de aprendizaje METODOLOGÍA: Simulador en Web dinámico, implementado con sistemas de programación basados en software libre. Diseñado para poder ser utilizado en sistemas de aprendizaje autónomo: temas de ayuda, corrección instantánea de las respuestas, ejercicios de complejidad creciente. Entorno atractivo para el alumno, con abundante material gráfico, que varía de forma aleatoria en los diferentes ejercicios o sesiones de usos del simulador METODOLOGÍA: Simulador en Web dinámico, implementado con sistemas de programación basados en software libre. Diseñado para poder ser utilizado en sistemas de aprendizaje autónomo: temas de ayuda, corrección instantánea de las respuestas, ejercicios de complejidad creciente. Entorno atractivo para el alumno, con abundante material gráfico, que varía de forma aleatoria en los diferentes ejercicios o sesiones de usos del simulador RESULTADOS ALCANZADOS: - Desarrollo de 6 Temas de Ayuda: Bases cromósomicas de la herencia, Herencia mendeliana, Ampliación de la herencia mendeliana, Herramientas estadísticas básicas, Nomenclatura de las capas de los caballos, Herencia de las capas de los caballos. - Desarrollo de una extensa Base de Datos en la que se relacionan imágenes de las diferentes capas de caballos con sus genotipos y viceversa. Está correspondencia es la que permitirá que la aplicación genere respuestas de correspondencia entre fenotipo y genotipo. - Desarrollo de 3 Ejercicios interactivos de simulación de complejidad creciente: - Identificación de capas - Dominancia completa: gen Grey (tordo): posibles cruzamientos y genotipo/fenotipo de la descendencia - Simulación de cruzamientos para comprender la epistasia simple recesiva: genes Extensión y Agouti. RESULTADOS ALCANZADOS: - Desarrollo de 6 Temas de Ayuda: Bases cromósomicas de la herencia, Herencia mendeliana, Ampliación de la herencia mendeliana, Herramientas estadísticas básicas, Nomenclatura de las capas de los caballos, Herencia de las capas de los caballos. - Desarrollo de una extensa Base de Datos en la que se relacionan imágenes de las diferentes capas de caballos con sus genotipos y viceversa. Está correspondencia es la que permitirá que la aplicación genere respuestas de correspondencia entre fenotipo y genotipo. - Desarrollo de 3 Ejercicios interactivos de simulación de complejidad creciente: - Identificación de capas - Dominancia completa: gen Grey (tordo): posibles cruzamientos y genotipo/fenotipo de la descendencia - Simulación de cruzamientos para comprender la epistasia simple recesiva: genes Extensión y Agouti. CONCLUSION: El desarrollo de esta herramienta de simulación en web permitirá utilizar una metodología docente innovadora en el aprendizaje de la genética en la que el alumno adquirirá conocimientos de manera activa en un entorno atractivo y participativo.