Diarios de Motocicleta - Descubre las variedades de Latinoamérica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los animales de América
Advertisements

Alrededor del mundo hispanohablante
Las tierras de los países hispanohablantes
La naturaleza y parques nacionales
El cono sur La América del Sur Venezuela Colombia Ecuador Perú Bolivia
Viviendo en El Perú.
¿Quién sabe más sobre el mundo hispanohablante?
especialización en el Valle Central de Chile
Descubrimiento y Conquista
INCAS!!!.
Historia del Perú Completa los espacios en blanco:
Los incas S. Marhefka
Aspectos Sociales y Políticos de américa
AGRICULTURA DEL VALLE CENTRAL DE CHILE
Planes de viajes Actividad de comentario y corrección de textos
En Chile, ¡hasta el desierto florece!.
Observando la cordillera de los Andes
Escriban los nombres e indiquen dónde están en sus mapas.
Machu Picchu Música J. J. Benitez.
Easter Island Isla de Pascua; 118 Km2 Islas Juan Fernández 179 Km2 INTRODUCCIÓN Tamaño: 756,950 Km. 2 Continente 748,800 Km2 Easter Island Isla.
Itinerario Personalizado para Claudia SILVA Propuesta 2 (Tour de 8 días) Publicado el 01 Dic :43 p.m. CUZCO & MACHU PICCHU Itinerario Personalizado.
Che RevoluciónLa Película Geografía
En el mundo hispánico América Latina.
Cambio lingüístico y variación dialectal del español moderno
Camila Maguna Camila Chávez 2º3
La literatura precolombina
Julija Toldi, Zala Mlač 4.E
Perú.
América. Un continente diverso.
El tango reposa sobre las aguas del Río de la Plata, que aquí envuelven a la pequeña ciudad, llevando en sus acordes, emoción a los corazones de la.
Empresas de conquista: Almagro y Valdivia Y resistencia local
Perú.
El acento andaluz y el argentino
Etapa Colonial.
Capítulo 2: Países andinos
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
BOLIVIA Informaciaones generales - Historia - Geografica Economía
Alejandro Dubreuil.
BOLIVIA.
¿CONOCEMOS BIEN A LOS INCAS?
América: un continente diverso.
PERU EN EL MUNDO PERTENECE: THAISS PAOLA HUARCA LLAZA CARRERA: DERECHO.
República de Costa Rica
LA CONQUISTA DE CHILE EL REINO DEL SUR Colegio SSCC – Providencia
La matriz de los ecosistemas
Los incas.
Por: Verónica Gutiérrez
MACHU PICCHU Por: Alison Duque.
CALENTAMIENTO ESCRIBIR En el sitio de web de PBS, ¿qué aprendiste? -Me sorprendió que …. -Fue interesante … Las correciones del exámen escrito para mañana.
El Perú y el Ecuador.
Fecha: 15 – 12 – 11 Periodo:2 Tema: Sudamérica: Cono Sur.
América del Sur español III.
PROVINCIAS ARGENTINAS Integrantes : Joana Messina y Maria Sol Neder.
Provincias de la Argentina.
Las 3 civilizaciones indígenas
Por Ryan Johansen. El Mapa de Peru La Bandera de Peru.
Provincias De Argentina. Salta Salta es una de las 23 provincias que forman la República Argentina. Está situada en la Región del Norte Grande Argentino.
PROVINCIAS ARGENTINAS
Si usted no conoce Chile, ahora es el momento.
El Perú (quechua: Piruw, aimara: Piruw), oficialmente la República del Perú, es un país situado en el lado occidental de Sudamérica. Está limitado por.
Descubre el verdadero Machu Picchu
Las variedades del castellano. El español de América Variedades de la lengua. La oración compuesta (III): Las variedades del castellano. El español de.
Capitulo 3.1 El cono Sur: Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay.
“El Mundo Precolombino. Las civilizaciones inca, maya y azteca”
CHILE. República de Chile -Situada entre el Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes ocupa una larga (4.500 km.) y estrecha (entre 90 km. y 440 km.)
Las cataratas de Iguazú. Las cataratas de Iguazú están localizadas en la frontera de Brasil, Argentina y Paraguay. Hay numerosas islas que.
Diarios de motocicletas
GEOGRAFÍA DE LATINOAMÉRICA
VARIEDADES FÓNICAS En Sudamérica.
BOLIVIA. Bolivia Lenguas aimara y Quechua.
Transcripción de la presentación:

Diarios de Motocicleta - Descubre las variedades de Latinoamérica Lena Walter Neele Hinz Tabea Breuer Karolina Tomkuté

Ernesto Guevara (1928- 1967) argentino revolucionario marxista el líder de la guerrilla uno de los jefes y inspiradores de la Revolución Cubana (1953 – 1959) 1965- 1967: combatió en Congo y en Bolivia Ejecutado por el Ejército boliviano y la CIA el 9 de octubre de 1967

La película: Diarios de Motocicleta (2004) países: Argentina, Brasil, Chile, Perú y EEUU director: Walter Salles intérpretes principales: Gael García Bernal (Ernesto Guevara), Rodrigo de la Serna (Alberto Granado) Idiomas: español, quechua, mapundungun Este recorrido por más de 14.000 kilómetros se inicia en Argentina en diciembre de 1951 y finaliza en Venezuela 8 meses más tarde.

Argentina -La primera etapa- Patagonia (el paisaje típico en la parte del sur de Argentina) 4 de enero – 15 de enero de 1952 capital: Buenos Aires país hispanohablante más extenso del planeta distintas zonas del clima diversidad de regiones naturales Lago Frías (paso entre Argentina y Chile)

Lago Frías - El último paso antes de Chile (15 de febrero de 1952) ubicado en el noroeste de Patagonia de la parte Argentina un espejo de agua de origen glaciar sus márgenes están formadas por paredes de roca por varios arroyos que aportan agua de deshielo en la margen sur se encuentra el pequeño lugar ‘Puerto Frías’ aquí se puede cruzar la frontera entre Argentina y Chile

Fenómenos fonéticos/ fonológicos pérdida/ aspiración de la /s/ Seseo/ ceceo Lleísmo/ Yeísmo Español argentino Léxico ´ilusoria` = ´irreal,falsa` ´vocero` = ´portavoz` Fenómenos Morfosintácticos ´ustedes`  ´vosotros`

Chile- -la segunda etapa- - capital: Santiago de Chile extensión del sur al norte: 4300 km aprox. 89% chilenos con antepasados europeos o mulatos aprox. 11% indígenas (82% mapuche, 6% aimara y otros) entran en Chile el 18 de febrero de 1952 estaciones en Chile: Temuco, Los Ángeles, Desierto de Atacama y Mina de Chuquicamata

El mapudungun Temuco- el centro de los mapuche fundado en el siglo XVI de los españoles Temuco como centro de los mapuche y de los chileno- alemanes desde 1881 existe oficialmente como ciudad Después del accidente con las vacas encuentran dos indígenas en el camión que hablan en mapudungun. hoy en día: aprox. 600 000 mapuche, pero solamente 260 000 hablan mapudungun (aprox. 250 000 en Chile y aprox. 10 000 en Argentina)

La mina de Chuquicamata mina de cobre y oro la más grande del mundo producción inició en 1915 nombre viene del aimara En el desierto de Atacama encuentran a una pareja que querría trabajar en la mina En la película: Hoy en día: La gente está esperando a la selección de los trabajadores

Español chileno Palatalización de /x/ conocer esta gente Reduciones silabicas tenímos tu tambén Mantenimiento de –s a nuestros esforzados visitantes argentinos Fenómenos fonéticos: Seseo ¿Usted no sentado? Aspiración de –s estar vamos ¿Un año? ¿Un año desde cuando? Pérdida de –s Por solo tre peso. Usted son argentino? Vamo conocer Porque somos comunista. Yeísmo Esto es maltón. Llamarse maltón Fenómenos morfosintácticos Diminutivos panaritas Ustedes/ Ustede-> vosotros ¿Usted no sentado? ¿Usted son argentino? ¿Ustede de aquí?

Perú- - La tercera etapa - Cuzco: ciudad del sureste del Perú; vertiente oriental de la Cordillera de los Andes fue la capital del Imperio inca una de las ciudades más importantes del Virreinato del Perú ( iglesias, palacios y plazas barrocas  principal lugar turístico de Perú) entran en Cuzco, Perú, 2 de ABRIL de 1952

características: fonéticas, fonológicas, léxicas y morfosintácticas Español de Perú "Ella dice que nunca ella conocido escuela ni colegio porque siempre estado al lado de los ganados y por eso no sabe hablar castellano solamente quechua” […] “Desde que crecido […]” “[…] ahora hay creo poca plata” “Desde (era) chiquitita […] “Con dos manos […] características: fonéticas, fonológicas, léxicas y morfosintácticas uso de la palabra “plata” se suele usar construcciones que no son típicos, quizás influencia del quechua ((ha) conocido, (he) crecido, ahora hay creo poca plata/ creo que ahora hay solo poca plata) se encuentran con algunas indígenas de la ciudad que llevan el traje tradicional situación en la que se encuentra la gente de Cuzco en aquel tiempo influencia del quechua, la gente habla y sigue hablando quechua

El vestido tradicional cusqueño el abuso de los Diminutivos -ido e - ita uso del pretérito compuesto por el simple la ausencia de artículos o su empleo redundante: conocido escuela ni colegio (comen los pronombres) manteamiento de <-d-> : conocido, ganados, estado manteamiento de <-s>/<-s-> : ganados, dos manos/ castellano, eso → Pronunciación fuerte de “s” emisión cerrada gangosa y floja de las vocales →dificulta la claridad en el sonido de la palabra sombrero de fieltro la lliclla el chullo chompa roja falda de bayeta negra el chumpi la chuspa el poncho

Machu Picchu, la ciudadela Inca en Perú (5 de ABRIL de 1952) lista del patrimonio cultural de la humanidad (UNESCO) *en Quechua Machu Pikchu “Como es posible que siento nostalgia para un mundo que nunca conocí” “Como se explica que una civilización capaz de construir esto, sea razada para construir”   en medio de montañas de fuerte pendiente y rodeado por el río Urumbamba una llaqta , ruina entorno natural: boscoso, tropical y lluvioso, montañas con laderas casi verticales

Despedida de Alberto y Ernesto en Caracas Fin Últimos pasos: Colombia 22 de junio de 1952 Venezuela 26 de junio de 1952 Despedida de Alberto y Ernesto en Caracas Gracias por tu atención!

Fuentes: http://www.santiago.diplo.de/Vertretung/santiago/de/01/chile-auf-einen-blick.html (Deutsche Botschaft Santiago de Chile) http://chile.travel/donde-ir/lagos-y-volcanes/araucania/temuco/ (Sitio Oficial de Turismo de Chile) http://www.visitchile.com/es/mina-de-chuquicamata/ http://campus.usal.es/~revistamedicinacine/numero_4/esp_4_htlm/desigualdad.htm http://www.lavoz.com.ar/noticias/mundo/diarios-motocicleta-pelicula-que-reflejo-viaje-granado-che (Datos: viaje de Che Guevara, 2010) https://es.wikipedia.org/wiki/Ernesto_Guevara http://whc.unesco.org/en/list/274 http://www.regioncusco.gob.pe/ (Gobierno Regional de Cuzco) http://cuscoperu.origenandino.com/historia-cusco.html http://trajestipicosdelperu.blogspot.com.es/2011/12/huyano-del-cuzco-la-valicha-y-otros.html http://www.argentina.gob.ar/pais/55-idioma.php https://practicalphonetics.wikispaces.com/El+espa%C3%B1ol+de+Argentina http://www.patagonia-argentina.com/puerto-blest-bariloche