CONTROL CLÁSICO Y MODERNO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 2: MODELOS MATEMÁTICOS EN SISTEMAS DE CONTROL
Advertisements

UNIDAD 2: MODELOS MATEMÁTICOS EN SISTEMAS DE CONTROL
Análisis de Sistemas Lineales
ANALISIS DE RESPUESTA DE SISTEMAS
ANALISIS DE RESPUESTA DE SISTEMAS MC MIGUEL ANGEL SERRANO LOPE.
Accionamientos Eléctricos Tema 7. Control de Máquinas Síncronas
Laboratorio virtual de Control por Computador
RESPUESTA EN EL TIEMPO Es de interés analizar las dos partes en que puede dividirse normalmente la respuesta en el tiempo de un sistema físico: Respuesta.
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
INTRODUCCIÓN A LA IDENTIFICACIÓN DE SISTEMAS
MODELACIÓN EXPERIMENTAL
Unidad académica: Ingenierías
ANÁLISIS DE ESTABILIDAD
ACCIONES DE CONTROL CLÁSICO
Respuesta en frecuencia
Respuesta en frecuencia
Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM Lugar de las raíces México D.F. a 25 de Septiembre de 2006.
Reglas de sintonía de controladores PID
Sistemas de segundo orden
Sistemas de primer orden
Compensación utilizando Métodos de respuesta en frecuencia
Análisis de error en estado estacionario
Controladores Mª Jesús de la Fuente Aparicio
INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA
Desarrollo de modelos empiricos a partir de datos
Diseño de Reguladores en el Dominio del Tiempo
2. DISEÑO DE SEÑALES Y FILTROS
Supervisión y Control de Procesos
IDENTIFICACION DE SISTEMAS
Accionamientos Eléctricos
Grupo de Accionamientos Eléctricos EFECTOS DE DESAFINACIÓN EN EL CONTROL VECTORIAL Por:Diana Fernanda Morales Rincón Jorge Olmedo Vanegas Serna.
FUNCION DE TRANSFERENCIA
Miércoles 30 de Octubre de 2002 Construcción y Diseño de Controladores de un Péndulo Invertido Rotante Autores  Sebastian Mallo  Virginia Mazzone Director.
Supervisión y Control de Procesos
Supervisión y Control de Procesos
Circuitos Dinámicos de 2º Orden REGIMEN SINUSOIDAL ESTACIONARIO
CARACTERÍSTICAS DINÁMICAS DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ Departamento de Ingeniería.
DESCARGA DE UN CONDENSADOR MEDIDA DE VOLTAJES EN FUNCIÓN DEL TIEMPO
Sistemas de Control y Proceso Adaptativo
Proceso de muestreo.
Ing. Armando Martínez Reyes Instituto Tecnologico de Nuevo León
INGENIERÍA DE CONTROL CAPÍTULO 3
CONTROLADORES Dispositivo o sistema que especifica el valor (o el cambio) en la variable manipulada en función del valor deseado (referencia o set-point)
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación “Identificación de un Sistema Amplificador basado en Filtros.
Automatización Industrial (AIS7201)
Sistemas de Control y Proceso Adaptativo
ESTABILIDAD Estudiaremos técnicas para analizar la estabilidad de un sistema realimentado de lazo abierto G(s) Función de Transferencia lazo abierto:
Prof: Dr. Francisco Cubillos M Depto Ingeniería Quimica - USACH
CONTROLADORES UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA EE - 621
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
RESPUESTA DINÁMICA Y ESTABILIDAD DE SISTEMAS
2. REDES ANALÓGICAS SÍNTESIS DE FILTROS SÍNTESIS DE FILTROS Autor: PEDRO QUINTANA MORALES Dto. Señales y Comunicaciones Universidad de Las Palmas de Gran.
Sistemas de Control y Proceso Adaptativo
Control Digital/Avanzado Respuesta en Frecuencia
Diseño de controladores mediante el lugar de las raíces
SISTEMAS DE CONTROL AUTOMATICO
ELEMENTOS DE SEGUNDO ORDEN
Hector Peña EIE-UCV CAPITULO 7 AJUSTE DE CONTROLADORES El problema dice relación con lo que se entiende por buen control. El criterio mas empleado es la.
PROCESADORES DIGITALES DE SEÑALES
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
CONTROL CLÁSICO y MODERNO
CONTROL CLÁSICO Y MODERNO
CONTROL CLÁSICO Y MODERNO
DISEÑO DE CONTROLADORES DISCRETOS
Control de Sistemas en Tiempo Discreto
TEMA I Teoría de Circuitos
TEMA I Teoría de Circuitos
Reglas de sintonización para Controladores PID El proceso de seleccionar los parámetros del controlador que cumplan con las especificaciones de desempeño.
MODELOS MATEMATICOS DE SISTEMAS LTI
Transcripción de la presentación:

CONTROL CLÁSICO Y MODERNO Profesor: Dr. Ing. Fernando Botterón Ingeniería Electrónica Facultad de Ingeniería - U.Na.M

Tema I Determinación Experimental de Funciones de Transferencia. Modelado de Procesos de primer y segundo orden: Respuesta al escalón Respuesta en frecuencia Estimación de parámetros de funciones de transferencia conocidas: Motor CC con excitación independiente. Obtención experimental de la F.T del motor CC en base a ensayos.

Modelación Experimental de Procesos en Lazo Abierto Respuesta al Escalón ESTABLE ESTABLE OSCILATORIO INESTABLE OSCILATORIO

Modelación Experimental de Procesos en Lazo Abierto Respuesta al Escalón ESTABLE ESTABLE CON ATRASO FASE NO MINIMA

Funciones de Transferencia Típicas Primer orden más atraso de transporte Polo doble más atraso de transporte Segundo orden sobre-amortiguado más atraso de transporte Segundo orden sub-amortiguado más atraso de transporte

Modelación de Procesos de Primer Orden Primer orden más atraso de transporte Parámetros a determinar: Kp, t y q Ziegler y Nichols, 1942; Sundaresan y Krishnaswamy, 1977; Nishikawa, 1984; Smith, 1985; Hägglund, 1991; Stark, 1984; Mollenkamp, 1988; Seborg, 1989; Dorf y Bishop, 1995; Jahanmiri-Fallahi, 1997.

Modelación de Procesos de Primer Orden Métodos de Ziegler-Nichols y de Hägglund Parámetros a estimar: Kp, t y q

Modelación de Procesos de Primer Orden Métodos de Ziegler-Nichols y de Hägglund: Inconvenientes

Modelación de Procesos de Primer Orden Método de Smith Parámetros a estimar: Kp, t y q

Modelación de Procesos de Primer Orden Método de Sundaresan y Krishnaswamy Parámetros a estimar: Kp, t y q 10

Modelación de Procesos de Primer Orden 11

Modelación de Procesos de Segundo Orden Parámetros a estimar: x y wn 12

Estimación de Parámetros a partir de una Función de Transferencia Conocida Por ejemplo: F.T entre posición y entrada de un motor CC Parámetros a estimar: Km y tm Ra y La J y b 13

t0 y w(t0) se miden del gráfico Estimación de Parámetros a partir de una Función de Transferencia Conocida a es dato y W(∞) se mide t0 y w(t0) se miden del gráfico 14

Modelación Experimental de Procesos Respuesta en Frecuencia

Modelación Experimental de Procesos Respuesta en Frecuencia Del Sistema Real 16

Modelación Experimental de Procesos Respuestas en Frecuencia Real y Estimada 17

Modelación Experimental de Procesos 18

Modelación Experimental de Procesos Respuesta en Frecuencia 19

Modelación Experimental de Procesos Respuesta en Frecuencia 20

Modelación Experimental de Procesos Respuesta en Frecuencia 21

Modelación Experimental de Procesos Respuesta en Frecuencia Sensor de Tensión Aislado 22