SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN VIH

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTOS EXITOSOS DE LOS TALLERES DE SALUD SEXUAL DE FIN DE SEMANA Proporcionar un espacio seguro de reflexión sobre la salud sexual desde una óptica integral.
Advertisements

Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Involucramiento masculino en la salud reproductiva
Sexualidad y Metodos Anticonceptivos
Salud Sexual y Reproductiva Un Nuevo Paradigma...
Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Bases Conceptuales
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD COMPETENCIAS DOCENTES 7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD COMPETENCIAS.
Diseño curricular: desde la situación dilemática al caso y la unidad de aprendizaje.
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
ENFOQUE BASADO EN LOS DERECHOS
Educación sexual y proyecto de vida de los adolescentes de Durango
Las estrategias educativas
MARIA DEL ROSARIO ROMERO ROSAMARINA VARGAS ROMERO CORPORACIÓN GILANIA
Sexualidad responsable
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD APRENDIZAJES ESPERADOS
SEXUALIDAD.
COMITÉS DE ORIENTACIÓN
Mujeres, Salud Reproductiva y VIH
Definición y principios
Estigma y discriminación USAID| PROYECTO CAPACITY CENTROAMÉRICA
Sexualidad y Métodos anticonceptivos
“SEXUALIDAD”.
CUAL ES LA EDUCACIÓN SEXUAL CON LA QUE ESTAMOS TRABAJANDO.
SEXUALIDAD EN EL ADOLESCENTE
Humanización de las Ciencias y Aspectos científicos en Orientación
Desarrollo cerebral y empoderamiento en los y las adolescentes Dra. Lourdes Palomino Gamarra Coordinadora Nacional Etapa de Vida Adolescente Ministerio.
Derechos sexuales y reproductivos.
PROYECTO DE EDUCACION SEXUAL INSTITUCIO SAUL LONDOÑO LONDOÑO.
ATENCION INTEGRAL EN SALUD MATERNO INFANTIL
ENFOQUES VINCULADOS CON LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
COMISION NACIONAL DEL SIDA
Mg. Digna Manrique de Lara Suárez.
SALUD INTEGRAL: ESTILO DE VIDA SALUDABLE.
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Colegio de Bachilleres Plantel 02 "cien metros"
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
USAID | Proyecto Capacity Centroamérica
Psicología Profesor: Yaqueline Castillo Expositores: Valezka Alcayaga
Amor, Afectividad, Sexualidad Humana y Prevención de VIH
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
López García Karen Yañez Aldana Maria de Jesús Grupo : 227.
Universidad Nacional Experimental Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Mairen Rosales C.I: Prof. Alcides Rivero. M-2 Barinas, Julio de 2011.
Sexualidad Genero.
SALUD POSITIVA, DIGNIDAD Y PREVENCIÓN EN VIH
Sexualidad Plena y Salud Reproductiva en VIH USAID| Proyecto Capacity Centroamérica.
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
TRABAJO : PROYECTO DE VIDA Y TOMAS DE DECISIONES PRESENTADO POR:
Integrantes Juan José arias Paola Andrea franco Grado 11°B
Permiso: hoy tienen LA PALABRA. Talleres de autoestima y sexualidad POBLACION: POBLACION: 28 Alumnos/as 1° año – Escuela Provincial de Educación Técnica.
Luz Matilde Laverde Sepúlveda Belén Cecilia Gómez Rojas Deysi Janneth Palacios Asprilla Cecilia Hincapié.
 La Educación para la salud es una estrategia que utilizamos en APS para trabajar en prevención y promoción de la salud.  Podemos incluir acciones relacionadas.
DIVERSIDAD SEXUAL, VIH Y SIDA.
PROMOCIÓN DEL AUTO-CUIDADO COMO ACCIÓN DE PREVENCIÓN EN POSITIVOS
Promoción del Auto-cuidado como acción de Prevención en Positivos
USAID| Proyecto Capacity Centroamérica
PROYECTO: AMO MI CUERPO, VALORO MI VIDA
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
FORMA JOVEN IMPLANTACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO Sevilla 23 de Noviembre de 2010 FORMA JOVEN IMPLANTACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO Sevilla 23 de Noviembre.
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
EL BULLYING HOMOFÓBICO Y TRANSFÓBICO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Taller de Sensibilización para su Prevención Guía de Facilitación Recurso 1.2 Diversidad.
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Olga Núñez Blanco PSICÓLOGA-SEXÓLOGA Nº col. G-3440 Naturópata e Instructora de Yoga Integral.
Nacional: /06 CABA: 2110/06 Antecedentes legales de la ESI en la CABA Ordenanza / 84 Ordenanza / 93.
DERECHOS REPRODUCTIVOS Y SEXUALES
Transcripción de la presentación:

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN VIH USAID| Proyecto Capacity Centroamérica

Salud reproductiva es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de afecciones o enfermedades, en todo lo que se refiere con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos. Programa de Acción de ICPD, 1994, párrafo. 7.2  

Comprende la salud física y emocional de la mujer, el hombre, la pareja, durante toda la vida, el embarazo-parto-puerperio, la reducción de la mortalidad materna, la planificación familiar, la prevención de enfermedades de transmisión sexual, y la infertilidad. En personas con VIH se ha descuidado este tema y es importante retomarlo como una prioridad en el auto-cuidado y adherencia.

La sexualidad y la salud   La sexualidad es una dimensión esencial de la vida de las personas –hombres y mujeres–, las familias y las comunidades. Además de su evidente conexión con la reproducción, es una fuente fundamental de gratificación, bienestar y comunicación íntima que al posibilitar la expresión de afecto y compromiso contribuye a consolidar vínculos afectivo-emocionales placenteros y constructivos.

Objetivos Ver , aspectos saludables de la sexualidad humana Promover el auto cuidado como herramienta fundamental para el logro de la sexualidad saludable. Aplicar la equidad de género para la salud sexual y reproductiva. Ilustrar a las personas acerca de estados óptimos de salud para aplicar el enfoque de riesgo.

AUTOCUIDADO Comprende las actividades que la persona inicia y desempeña sobre si mismo-a, para mantener el bienestar total ( holístico ). El auto cuidado se relaciona con la auto responsabilidad, por lo cual, es “ quererse así mismo”. PILARES FUNDAMENTALESDEL AUTOCUIDADO Conocimiento Identidad Autoestima Trascendencia. 

AUTORESPONSABILIDAD Es la habilidad de la persona para responder a las elecciones y actividades correctas que conduzcan a la integración de la mente, el cuerpo y el espíritu.

IDENTIDAD El proceso de lograr la identidad, genera la capacidad de confrontar entre la capacidad real y el deseo ideal, hasta llegar a la integración y a la aceptación para tener la responsabilidad por el propio cuidado, y establecer de esa manera metas practicas y reales, combinadas con los valores morales y las necesidades vitales.

AUTOESTIMA La autoestima es el conocimiento, entendimiento y aceptación de si mismo-a, que conduce a una confianza y valoración por la propia persona, para ayudarle a mantener altos niveles de bienestar físico, mental, emocional y espiritual.

La educación de la sexualidad es un proceso cultural, social e individual, que posibilita a las personas del sexo femenino y masculino, la adquisición de un sistema orientador de conocimientos y valores para la toma de decisiones informadas, conscientes, libres y responsables que determinen favorablemente su salud sexual a lo largo de toda su vida.

DIFERENCIACION PSICOSEXUAL Proceso que lleva al establecimiento de la identidad sexual, la orientación sexual, y el rol sexual. IDENTIDAD SEXUAL Es la vivencia acerca del sexo que el individuo tiene de sí mismo. ORIENTACION SEXUAL heterosexual, bisexual, homosexual ROL SEXUAL Las actitudes y comportamiento que se aceptan en general dentro de una cultura como femeninos o masculinos.

TIPOS DE SEXO Sexo cromosómico Identidad Sexual Sexo gonadal Orientación sexual Sexo genital Rol Sexual

Promoción de métodos anticonceptivos en los servicios de VIH Es un derecho de las mujeres con VIH: Recibir consejería sobre métodos de anticoncepción que no afecte su terapia ARV. Realizar papanicolau. Recibir Orientantación e información sobre el uso de métodos de prevención de VIH e ITS.

Todos los hombres y mujeres que asisten a un servicio de atención de VIH deben ser informados sobre sexualidad humana y proveer de métodos y estrategias de prevención relacionadas con este aspecto.

Gracias !!!