Msc. Carmen Mavares G. Comisionada Directora General

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¡Conócenos! Derechos y Deberes Niños, Niñas y Adolescentes
Advertisements

EN EL SISTEMA NACIONAL DE
CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Modelos institucionales y organizativos de los entes locales Lucía Dammert FLACSO Chile
Instrumentos para la Participación Ciudadana en Cuestiones de Gobernabilidad: El Caso de Honduras.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
Avances en la territorialización de la política de reducción de la demanda de drogas U r u g u a y Taller sobre el desarrollo de políticas locales de integración.
Tribunal Supremo Electoral Máxima Autoridad en Materia Electoral
QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
PROYECTO DE SEGURIDAD INTEGRAL
Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Estructura Territorial de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
Universidad industrial de Santander
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y EL ASILO HUMANITARIO EN GUATEMALA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
Fundación Zulia Productivo J S.H. Jesús Castillo M. PARTICIPACIÒN CIUDADANA, SERVICIOS Y MERCADEO DE LA GESTIÓN.
CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA. TOQUE DE QUEDA PARA MENORES Como una estrategia más en seguridad, este programa tiene como propósito principal proteger.
Sistema Estadìstico Nacional
República de Bolivia Presentación del Plan Nacional de Comunicación Influenza aviar -pandémica.
ESTRUCTURA PARA LA GESTION DEL DESARROLLO MUNICIPAL Por: Gildardo Uribe Gil Diver Arley Lopera Castaño Sergio García S Asesores EMS, EES Con el apoyo de:
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL AYUNTAMIENTO DE TEGUISE.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA: CENTRALIZADA Y DECENTRALIZADA
SECRETARÍA DE GOBIERNO  ATENCION A SOLICITUDES PRESENTADAS POR: Ciudadanos, entes de control, entidades locales, departamentales y nacionales.
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
Estrategia para la Cobertura Universal de Salud Reunión del grupo de trabajo de los Estados miembros.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ASAMBLEA NACIONAL COMISION PERMANENTE DEL PODER POPULAR Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SUBCOMISIÓN DEL PODER POPULAR LEY DE.
Plan de Articulación con las Juntas Parroquiales y el Poder Popular
Resolución Nº 296/2011 del Ministerio de Seguridad Créanse las Mesas Barriales y Mesas Zonales de Participación Comunitaria en Seguridad. Buenos Aires,
PLAN COMUNAL DE PROTECCION CIVIL Y EMERGENCIA
Centro de Gestión para la Reducción de Riesgo Una herramienta de los Gobiernos Locales “Una Fuerte, enérgica y previsora Defensa Civil protege a nuestra.
Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM)
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR.
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
GOBIERNOS LOCALES.
PARTICIPACION CIUDADANA
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
EeeeePeeeeeP..  El I Plan Integral de Personas Mayores ( ) fue aprobado por el Gobierno de La Rioja en Consejo de 5 abril de  Este Plan.
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
POLÍTICA ESTADUAL.
INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN AL DESARROLLO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL D.F
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Dirección Jurídica ACHM Junio 2011.
Reunión en el Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo Gerencia de Recursos Humanos.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TEMARIO DEL DÍA LEY DE LOS CONSEJOS COMUNALES Lic. Betsy Rojas
Derecho Municipal y Regional Tercera Semana
Fortalecimiento de las Capacidades de los países de Centroamérica y República Dominicana para impulsar Estrategias Integrales de Prevención de la Violencia.
PNC U NIVESIDAD D E G EORGETOWN U SAID R epública D e C olombia PNC EL ROL DE LA POLICÍA COLOMBIANA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Mayor General Jorge.
Responsabilidad Social Empresaria
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
La Delegación Federal de la SE y las dependencias y organismos del sector público, privado y social, deben coordinar sus esfuerzos a fin de responder con.
METODOLOGIA INTEGRADA DE PARTICIPACION SOCIAL DE Y PARA ADULTOS MAYORES MIPSAM SESIÓN 2 (ANEXO 2.2) SEGUNDO MOMENTO: “¿QUÉ SABEMOS?”
DIRECCIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA MUNICIPIO BARUTA DIRECTOR DE SEGURIDAD CIUDADANA MUNICIPIO BARUTA MANUEL A. TANGIR P. BARUTA, ABRIL DE 2015 COORDINACIÓN,
MARCO LEGAL.
Guía de Organización y Funcionamiento Del Consejo Local de Planificación Pública. Resumen Gráfico    El Resumen Gr á fico es Propiedad Intelectual del.
I TALLER MACROREGIONAL “AVANCES Y EXPERIENCIAS EN Y PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES” 26 Y 27 FEBRERO 2014.
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
CLASE 3: IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE NUESTRA FORMA DE GOBIERNO. Conceptos de: Democracia y autoridades políticas.
Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias.
Transcripción de la presentación:

La participación ciudadana como factor fundamental en la Seguridad Municipal Msc. Carmen Mavares G. Comisionada Directora General Instituto Autónomo de Policía Municipal Los Salias

DESARROLLO DE LA PONENCIA Participación ciudadana en la SEGURIDAD CIUDADANA MUNICIPAL La Policía Municipal de Los Salias y sus estrategias de PARTICIPACIÓN CIUDADANA

LA SEGURIDAD Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA La Seguridad ciudadana ha sido, es y será en los próximos años, uno de los principales temas de la sociedad venezolana. La Seguridad ciudadana es solo uno de los componentes de la seguridad humana, aquél responsable de enfrentar amenazas violentas y delictivas con las personas y sus bienes. Actualmente, debido a los índices de inseguridad nacional, la seguridad ciudadana es quizá uno de los temas que más ocupa la atención de las autoridades a quienes les compete diseñar las políticas públicas en esta área y a la colectividad en general que es la primeramente afectada.

En las estrategias de planificación para desarrollar políticas de prevención del delito y otro tipo de actividad relacionada con la seguridad ciudadana, debe fundamentarse en el trabajo responsable de la autoridad y de la comunidad organizada.

MARCO JURÍDICO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN MATERIA DE SEGURIDAD Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Ley Orgánica del Servicio de Policía y Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana. Ley del Estatuto de la Función Policial.

¿QUÉ ES LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA? Todas aquellas acciones emprendidas por ciudadanos -ya sean individuos o miembros de organizaciones de tipo asociativo, entiéndase consejos comunales, juntas de vecinos, cooperativas vecinales, asociaciones civiles en diferentes ámbitos- que están destinados a influir en las decisiones de los gobernantes, mediante el uso de mecanismos o instrumentos formales dispuestos por los gobiernos para tal fin; y que por ende, pretenden influir en la toma de decisiones y en la política pública, en nuestro caso de gobierno municipal, en las políticas públicas en materia de seguridad ciudadana municipal.

La participación ciudadana se genera a través de los mecanismos de influencia, decisión y control.

LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL MUNICIPIO LOS SALIAS En el Municipio Los Salias, se han venido desarrollando Políticas Públicas Municipales de Prevención del delito, llevadas por el cuerpo de policía municipal con entes públicos locales, regionales y nacionales, tales como: Nacionales: Ministerio Público Oficina Nacional Antidrogas Defensoría del Pueblo

Estadales: Municipales: Instituto Autónomo de Policía del estado Miranda Instituto Regional de la Mujer Municipales: Despacho del Alcalde Instituto Autónomo de Policía Municipal de Los Salias

Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes Dirección de Cultura y Deporte Dirección de Desarrollo Social Dirección de Protección Civil y Administración de Desastres

Estos diseños y puesta en práctica de las políticas públicas en el Municipio, cuentan con la participación ciudadana a los fines de incorporar sus aportes en materia de seguridad. ¿Cómo se ha incorporado ésta participación ciudadana? A través de las Asambleas de Ciudadanos, Cabildos Abiertos, foros y reuniones entre las autoridades y las comunidades.

En el Gobierno Municipal y en la Policía Municipal de Los Salias, hemos entendido, que el trabajo de los entes públicos, sin la participación ciudadana, no tiene los resultados positivos esperados, el hacer el trabajo aislado y no de la mano de las comunidades organizadas no tienen el impacto social que se espera, en ninguna de sus áreas: cultura, deporte, salud, niños, niñas y adolescentes, planificación urbana, servicios públicos; y por supuesto, seguridad.

En la Policía Municipal de los Salias, la participación ciudadana está incorporada al diseño de planes estratégicos de seguridad, en la rendición de cuentas del cuerpo de policía y en lo inherente a los controles externos del propio cuerpo de policía.

ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD CIUDADANA EN POLISALIAS INCORPORACIÓN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Libros de Control de Vigilancia y Patrullaje en las comunidades Son Libros, llevados diariamente por representantes de la comunidad (Consejos Comunales, Asociaciones de Vecinos, etc.) o a través de sus trabajadores de vigilancia privada, los cuales son firmados por los funcionarios de vigilancia y patrullaje, una vez que ingresan a realizar el recorrido. Estos Libros son colocados a solicitud de las comunidades, actualmente 50 de éstas lo mantienen en el Municipio.

Red Vecinal vía Radio o Planta Móvil A solicitud y previa adquisición del equipo de radio por parte de la comunidad, se programa dicho equipo y se conecta con un operador en el Centro de Operaciones Policiales, quien despacha a las unidades vehiculares o motorizadas ante cualquier evento que se comunique. Actualmente hay 44 comunidades conectadas a la red vecinal entre zonas urbanas residenciales, comerciales y transporte público

Red Vecinal vía redes sociales ( Twitter, Pin o Whats app y Facebook ) Se organizan por grupos de comunidades, como por ejemplo un edificio, una urbanización a través de sus representantes de seguridad, consejos comunales a través de sus voceros, etc y la Community Manager del cuerpo de policía y se incluye al personal Directivo, Supervisores y a aquellos involucrados con la prevención del delito. Actualmente contamos con más de 15 grupos de distintas comunidades con un aproximado de 85 integrantes cada uno.

Decreto Municipal N° 001 Referido a la restricción de la circulación de motociclistas con acompañantes a partir de las 7 pm y hasta las 5 am y restricción absoluta de circulación de motociclistas a partir de las 10 pm, con excepción de aquellos que se encuentren censados y autorizados por la Coordinación de Transporte Terrestre de la Policía Municipal Los Salias. Esta iniciativa fue en consenso entre la máxima autoridad municipal, el cuerpo de policía municipal y la comunidad.

¿FUNCIONA DE MANERA POSITIVA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA SEGURIDAD DEL MUNICIPIO LOS SALIAS? Si, las estadísticas referentes a los índices delictivos en la jurisdicción del Municipio Los Salias, dan cuenta que a través de los mecanismos de participación ciudadana, se han podido diseñar políticas públicas municipales de prevención del delito muy efectivas, lo que ha hecho que el delito tienda a disminuir, en el caso de los delitos violentos como el Homicidio y el Secuestro.