1 Seminario Internacional Pre-Congreso APIS: El Abastecimiento de Agua y Saneamiento en Pequeñas y Medianas Localidades como parte de la Agenda 21 MODELOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación en el Encuentro de las JASS del Sur
Advertisements

Saneamiento durante emergencias y desastres Claudio Osorio U.
SHOCK DE CAPACIDADES Ing. Jose Luis Becerra
La experiencia peruana La Evaluación del desempeño.
“Las Asociaciones de JASS: un desafío en el área rural
CELAP CELAP DISEÑO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS MATRIZ DE MARCO LÓGICO Primera parte DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Ing. Efraín Licuona Rojas.
MODELOS DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES Y PEQUEÑAS CIUDADES Lima, 11 de Mayo 2007.
Programa de Infraestructura Rural -PIR- para la planificación, selección y ejecución de proyectos A&S.
Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados
ESQUEMA DE ASISTENCIA TECNICA PARA EL FORTALECIMIENTO MUNICIPAL
Presentación   Socios del Perú para construir un sistema de salud con mejores resultados Fernando Lavadenz y Nelson Gutierrez Banco Mundial.
Intervención del PROPILAS
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural Innovación y Transferencia de Tecnologías.
PROGRAMA MUNICIPIOS PARA EL DESARROLLO LOCAL
AGUA Y SANEAMIENTO Soporte InstitucionalModelo de Intervención INFRAESTRUCTURASOCIAL INSTITUCIONAL Servicios de Agua y Saneamiento Sostenibles Diseño Adecuado.
Asociación Hondureña de Juntas Administradoras de Sistemas de Agua
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural
SEMINARIO INTERNACIONAL
MATRIZ DE EVALUACION DE LOGRO DE INDICADORES DE RESULTADO 2004
El agua y saneamiento en las zonas rurales.
“Sistemas de Agua y saneamiento rural”
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO
REPÚBLICA DE HONDURAS Secretaría de Finanzas Proyecto de Modernización del Sector de Agua Potable y Saneamiento (PROMOSAS)
Experiencias a compartir del Sistema de Protección Social Universal El Salvador Santa Marta, Octubre 2012.
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
“Gobernabilidad Económica del Sector Agua Potable y Saneamiento en la RAAN y la RAAS, Nicaragua” Programa Conjunto del Gobierno de la República de Nicaragua.
PERTINENCIA DE LA ESTRATEGIA DE HABITABILIDAD INTEGRAL EN LA CREACIÓN DE CIUDADANÍA, LUCHA CONTRA LA POBREZA Y POR EL DESARROLLO EN ÁFRICA EN EL MARCO.
PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE PARA EL CHACO Y CIUDADES INTERMEDIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY 2589/BL - PR GRT/WS PR.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PALLASCA
PROGRAMA: AGUA PARA PEQUEÑAS COMUNIDADES
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
Entidades autárquicas. Encargados de reglar, controlar, la actividad de los prestadores de servicios públicos. Pueden ser creados por ley o por decreto.
"HACIA UNA POLÍTICA PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE"
Bienvenidas/os.
ATU fue creado mediante D.U. N CP fue creado mediante Ley Nº  Modifica Denominación: “Programa Construyendo Perú”  Amplía el ámbito de.
GOBIERNO DE RECONCILIACION Y UNIDAD NACIONAL INSTITUTO NICARAGUENSE DE DEPORTES Propuesta de POLITICAS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE LA CULTURA FISICA.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Líneas de política y acuerdos intergubernamentales de salud
Avances del Plan de Capacitación 2010 Dirección de Operaciones y Capacitación Octubre, 2010 Dirección de Operaciones y CapacitaciónAgencia Peruana de Cooperación.
Propuesta de un modelo de gestión empresarial
AVANCES DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
PLATAFORMA ESTRATÉGICA.
Asociación Servicios Educativos Rurales
Plan de Trabajo AChM Marco General El Plan de Trabajo se enmarca en el Programa vigente 2005 – 2008, que se propone avanzar en un Reforma Municipal.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
GRUPO DE TRABAJO 4 EN EL ESPACIO RURAL PAÍSES PRESENTES: NICARAGUA, COSTA RICA, HONDURAS, MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Taller internacional sobre gestión de.
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Ciudad de Panamá mayo 2005.
El Salvador Programas para el combate de la pobreza y el hambre
Taller internacional sobre gestión de riesgos sanitarios relacionados con el Agua Potable y Saneamiento Grupo de trabajo 4 Países presentes: Nicaragua,
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
RENDICIÓN DE CUENTAS A LA COMUNIDAD AÑO 2009 MUNICIPIO DE ACACÍAS.
CONSEJO FEDERAL DE ENTIDADES DE SERVICIOS SANITARIOS Los operadores argentinos y los desafíos rumbo al 2016 Ing. Sebastián Paz Zavalia Presidente.
POLÍTICAS DE OPERACIÓN POR PROCESOS El Hospital cuenta con un modelo por procesos que busca satisfacer las necesidades de los usuarios, fundamentando.
El Proceso de Descentralización de la Función Salud Noviembre del 2006 Dr. JOSE GILMER CALDERON IBERICO DIRECTOR GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS MINSA.
EL CONALFA.
Hacia una gestión responsable del agua y saneamiento Taller Internacional Andino Amazónica Econ. Hernán Garrido Lecca Ministro de Vivienda, Construcción.
Gestión de las Organizaciones Comunales: Valorización del aporte de las OCSAS Aporte del Consejo Directivo Responsable N° horas/día Días.
IMPLEMENTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA LA UNIDAD COORDINADORA DEL PROGRAMA SANEAMIENTO DE PANAMÁ.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
PRIMERA INFANCIA PARAGUAY
Informe Técnico del Consejo de Instituciones de Seguridad Social de Centroamérica y Republica Dominicana (CISSCAD) Santo Domingo, Republica Dominicana,
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO. CONTRATOS VIGENCIA 2016  PLAN DE DESARROLLO PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES Para la asesoría, capacitación y.
AGUA Y SANEAMIENTO INTEGRAL RURAL ASIR SABA EDWIN LASSO ZAPATA COORDINADOR NACIONAL
Experiencia de Chile con las Cooperativas de manejo de sistemas de agua rural Gloria Alvarado Jorquera Pdta FENAPRU CHILE Enfoques para la prestación sostenible.
Transcripción de la presentación:

1 Seminario Internacional Pre-Congreso APIS: El Abastecimiento de Agua y Saneamiento en Pequeñas y Medianas Localidades como parte de la Agenda 21 MODELOS DE GESTION EN ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO RURAL, ESTUDIO DE CASO EN EL PERU Ingº Marco Campos, Coordinador Nacional de Recursos de Agua de CARE PERÚ

2 I - PRESENCIA DEL PROYECTO En 1973 en Coata, Puno, CARE financió la ejecución de su sistema de agua potable mediante bombeo por medio de un molino de viento. El MINSA fue el ejecutor. CARE y MINSA se asociaron para continuar. La asociación CARE-MINSA se extendió por varios años y por casi todo el Perú. Luego de una década el proyecto, con varios cambios, se concentró en Ancash, Ayacucho, Cajamarca, Piura y Puno donde funciona actualmente.

3 II- EVOLUCION DEL MODELO A) Inicialmente, un sólo componente AGUA ejecutado por el MINSA y CARE canalizando el financiamiento para los materiales. Comunidad Financiamiento externo CARE MINSA Agua JASS

4 B) CARE como ejecutor de tres componentes: Agua potable, Letrinas y Capacitación para la O+M. Financiamiento Asistencia Tecnica Ejecución Supervisión Relaciones permanentes Comunidad Financiamiento externo CARE Saneamiento MINSA O+M Agua JASS Administración Regional

5 C) Modelo Integral: Agua, Letrinas y Capacitación tanto para la O+M como para la Educación Sanitaria ejecutado por CARE. Financiamiento Asistencia Tecnica Ejecución Supervisión Relaciones permanentes Comunidad Financiamiento externo CARE Municipio Saneamiento MINSA O+M Higiene Agua JASS PROMSA

6 Resumen del Modelo Esquematizado Sistemas de agua que aseguran las 5 “C” (Cantidad, Calidad, Continuidad, Cobertura y Costo) y que pueden ser mantenidos por las JASS; Saneamiento y no sólo letrinas; Capacitación en O+M: para garantizar mantenimiento y necesarias reparaciones; y Capacitación en Atención Primaria de Salud: para mejorar higiene y autocuidado.

7 Agua Saneamiento Operación & Mantenimiento Atención Primaria en Salud Comunidad

8 PROPILAS: Modelo Municipal Financiamiento Asistencia Tecnica Ejecución Supervisión Relaciones permanentes Contratista COMUNIDAD CARE MUNICIPIO DISTRITAL MINSA

9 PROPILAS: Modelo Comunitario Financiamiento Asistencia Tecnica Ejecución Supervisión Relaciones permanentes Contratista MUNICIPIO DISTRITAL COMU- NIDAD CARE MINSA

10 III - SEGUIMIENTO Y EVALUACION Seguimiento intensivo (basado en 5 “C”): çCantidad (litros diarios por persona día); çCalidad (coliformes fecales por 100 ml); çCobertura (80% de la población como mínimo); çContinuidad (29 días por mes) y çCosto (cobertura de gastos en O+M). así como en la adopción de nuevos hábitos Evaluaciones periódicas por comparación censal en cada comunidad: çPre (al inicar ciclo) y Post (al concluirlo).

11 Evaluaciones Formales ç1987 Externa CESPAC y DelAgua: Impacto de la Capacitación. ç1988 Ext HHC TEAM: Cantidad y calidad de Proyecto. ç1992 Ext López y Col. 98% JAAPR activas y 99% calidad de agua. ç1993 Interna CARE: Impacto ç1994 Int. Campos 92% sist. con 78 puntos DelAgua. ç1997 Ext. Garrido: Impacto PROMSA y APROMSA. ç1999 Ext. Pou: Impacto y sistematización. ç2001 Ext. COSUDE: logros del PROPILAS.

12 IV - SOSTENIBILIDAD Fortalecimiento de instituciones locales: çJASS; çAJASS; çPROMSA y çAPROMSA. Coordinación con organismos públicos çMINSA; çGobiernos Regionales y çGobiernos locales.

13 Señores Ingenieros, Muchas gracias por la atención.