ESCENARIO DE AMENAZAS CANTON CENTRAL DE SAN JOSE Oficina de Prevención y Atención de Desastres
Mapa de Amenazas Naturales de Costa Rica
Inadecuada Planificación Urbana
Falta de Capacidad Hidráulica
Aumento de la Escorrentía Superficial
Barrios Aledaños a Ríos
DESLIZAMIENTOS E INESTABILIDAD DE TALUDES
Saturación del Suelo
Erosión de Márgenes de Ríos
Construcción sobre Rellenos, mal estabilizados
Construcción en Márgenes de Ríos
AMENAZAS GEOLÓGICAS
Tectónica de Placas
Fallamiento Local Periférico
Terremoto deCartago 1910
Actividad Volcánica
Erupción del V. Irazú 1963-64
Amenazas Causadas por la Acción del Hombre Actividad industrial de Uruca, Pavas, Hospital, Barrio Cuba. Contaminación ambiental Disposición de residuos sólidos Sistema de alcantarillado Contaminación del aire Contaminación de cuerpos de agua Incendios urbanos Transporte de sustancias peligrosas
TECNOLÓGICAS
Ubicación Zonas Industriales
CONTAMINACIÓN
Obstrucción y Disposición de los Desechos Sólidos
Gracias
MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ ROL MUNICIPAL EN LA GESTION DEL RIESGO POR DESASTRES
OFICINA PARA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE DESASTRES Creada en enero de 1997, con base en las atribuciones del Código Municipal. Propósito: Que la gestión del riesgo se institucionalice a través de la Política Municipal y del Plan de Director Urbano.
ORGANIZACIÓN
AREA DE LA PREVENCION Y MITIGACION Estudios científicos - técnicos Zonificación por riesgo sísmico. Zonificación por riesgo de inundación. Cartografía de amenaza tecnológica Levantamiento cartográfico del riesgo por deslizamiento o inestabilidad de laderas
AREA DE MITIGACION Alerta temprana Vigilancia y limpieza de los ríos, acequias y de la red del sistema de alcantarillado pluvial Monitoreo de la contaminación de los cuerpos de agua del Cantón. Vigilancia y limpieza de residuos sólidos en botaderos clandestinos. Construcción de obras ingenieriles en protección de taludes y márgenes de ríos.
Área de Organización Organización y gestión local Organización del CLE del Cantón Extensión, educación y gestión en riesgo con las comunidades
CASO: BARRIOS DEL SUR
PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS EN EL CENTRO DE TRABAJO Auditorias de riesgo a nivel de: incendios, condiciones sanitarias, condiciones estructurales, e implementación de medidas correctivas por centro de trabajo. Organización de los comites de emergencias en los centros de trabajo. Educación, capacitación y difusión a la población laboral. Plan de respuesta. Simulacros.
AREA DE PLANIFICACION URBANA Regulación del uso del suelo Control y supervisión
Ejemplo: Barrio Sagrada Familia