Sara Comellas Cruzado Milagros Milán Rodríguez. Clara Rodríguez Godoy Gema Guerrero Martínez Complejo Hospitalario de Badajoz Caso clínico Varón de 75.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Abdomen agudo tras laparoscopia ginecológica
Advertisements

Introducción El vasoespasmo cerebral es la principal causa de mortalidad y morbilidad neurológica en pacientes que sobreviven a un evento incial de HSA.
TC craneal normal. RM cerebral: Semiluna hiperintensa en T1FS de 26 mm de longitud compatible con hematoma intramural en disección carótida interna izquierda.
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
MÁS QUE UNA CONTUSIÓN COSTAL
Escala de riesgo de sangrado HAS-BLED
CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA
Resultados Nuestros 87 pacientes, mayoritariamente varones, muestran una media de edad próxima a los 74 años. Todos, siguiendo el protocolo de nuestro.
Imagen del mes - ABRIL 2010 .
Análisis descriptivo sobre factores de riesgo en pacientes internados por ACV en el Hospital Nacional de Clínicas de Córdoba Servicio de Neurología- Hospital.
SÍNDROME CORONARIO AGUDO Y CONSUMO DE COCAÍNA
Departamento de Biología Molecular. Universidad de León
Caso 5: Aneurisma de Arteria esplénica proximal.
Paciente consumidora ocasional cocaina y cannabis
Solitaire retrival system.
ALTERNANCIA ELÉCTRICA Diagnóstico diferencial

TERAPÉUTICA ENDOVASCULAR COMBINADA DE ACV POR DISECCIÓN CAROTÍDEA
DRAGON Score Strbian, D, et alPredicting outcome of IV thrombolysis treated ischemic stroke patients. The DRAGON score. Neurology 2012;78:427–432.
HIPERSEGMENTACIÓN DE NEUTRÓFILOS EN
NUEVAS PAUTAS de DIAGNOSTICO y TRATAMIENTO del AIT/Infarto Cerebral
SOSPECHA DE EMBOLISMO PULMONAR JULIO 1964 – JULIO PACIENTES CON SOSPECHA CLÍNICA DE EMBOLISMO PULMONAR. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO (POR ANGIOGRAFÍA)
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
Rodríguez-Gómez A., Martínez A., Pérez-Rodríguez MT., García-Cid N,Argibay AB., Alonso M., Villaverde I., González L., Vázquez Triñanes MC., Vaqueiro I.,
Accidentes vascular encefálico AVE. Están relacionados con: Insuficiencias cerebrales, debidas a trastornos transitorios de flujo sanguíneo. Insuficiencias.
PACIENTE 1 Mujer de 31 años. Pérdida de fuerza en hemicuerpo derecho tras levantarse por la mañana, dolor en cara dorsal de mano derecha la noche anterior.
Gráficos y tablas / Graphs and tables
CASO 1 ♀ 24 años sin AP de interés
Ozonoterapia en la Enfermedad
El NXY-059 mejora modestamente los resultados del tratamiento del AVC isquémico Lees KR, Zivin JA, Ashwood T, Davalos A, Davis SM, Diener HC et al for.
La adición de clopidogrel al tratamiento estándar del infarto de miocardio reduce el riesgo de reinfarto y de muerte COMMIT (ClOpidogrel and Metoprolol.
El fondaparinux es eficaz en la prevención de la enfermedad tromboembólica en determinados pacientes médicos Cohen AT, Davidson BL, Gallus AS, Lassen.
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA Dra. García de las Heras Rodríguez, M.
Paciente varón de 62 años que presenta dolor en flanco izquierdo tras colectomía por neoplasia de colon. En la TC abdominal con contraste se observa aumento.
Diagnóstico TC perfusión Resultados. Diagnóstico Resultados.
28 UN CASO CLINICO DE OBSTRUCCION CAROTIDEA Modulo 4 Dra Margarita Gaset.
Insuficiencia cardiaca
EDEMA CEREBRAL.
Evaluación Farmacoeconómica del uso de Renacenz® (Cerebrolysin)
ASPECTOS RADIOLOGICOS EN LA SELECCIÓN DEL PACIENTE CANDIDATO A TROMBOLISIS La TC es el estándar de diagnóstico y se han introducido técnicas avanzadas.
CASO CLINICO NEURO MARIA CECILIA DENK.
Enfermedad vascular cerebral Renacenz Documento de uso interno Guia Mark-en proceso 20 junio 2011.
ANÁLISIS DE LOS REQUISITOS FUNCIONALES PARA EL DESARROLLO DE UN ENTORNO M-HEALTH EN LA ATENCIÓN DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA. PROYECTO HEARTEN.
Mujer de 44 años que presenta de forma brusca bajo nivel de conciencia. Sospecha de sangrado intracraneal Marta Arroyo, Daphne Castaño, Ana Plá, Jorge.
La radiología en el ictus: del diagnóstico al tratamiento
Paciente de 66 años cuya clínica incluía hemianopsia homónima izquierda, paresia facial central izquierda y hemiparesia izquierda 2 sobre 5. NIHSS 9 al.
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA
CONTEXTO CLÍNICO Mujer de 47 años.
Dra. Luisa Fernanda Taborda Ramírez
Caso clínico: ICTUS, opciones terapéuticas
Neuroimagen del ictus Dr. F. Aparici, Dra R. Perez, Dra A. Pastor, Dr. O. Ramirez S. Radiodiagnóstico Adultos. H.U.La Fe, Valencia.
Sara Comellas Cruzado (CHUB). María Milagros Milán Rodríguez(CHUB). Gema Guerrero Martínez (CHUB). Paloma Rincón Rodera (CHUB). Gestante de 39 semanas.
Reuniones Interhospitalarias de Radiología
“La radiología en el ictus: del diagnóstico al tratamiento”
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA
Casos clínicos: Traumatismo abdominal penetrante.
Traumatismo abdominal Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz Isabel Fernández, Christian Escalona, Arturo Cabeza, Ana Utrera DATOS CLÍNICOS Varón.
XIII REUNIÓN INTERHOSPITALARIA DE RADIOLOGÍA
Disertante: Dra Lais Gomes.- Tutor: Dr. José Espínola.- Junio 2015.
CASO CLÍNICO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE. Madrid Karina Rodríguez (1), Pierina Rubio (2), Juliana Rodríguez (2), Joaquín Costa (3). (1) MIR 3 Radiodiagnóstico,
 MC: Dolor brusco en hipocondrio izquierdo.  AP: Caída en bicicleta hace 15 días. Con TC previo normal. Tto conservador.  EF: Hipotenso, sudoroso, taquicárdico,
STROKE Neurology % total 17% mismo día del infarto cerebral. 9% en el día previo al infarto. 43% dentro de los 7 días previos al infarto LiLAC.
PROPUESTA PARA APLICAR EL CODIGO ICTUS A LA EDAD PEDIATRIA
MANUEL SÁNCHEZ LANDERS NEUROLOGO DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA HBT.
Varón de 77 años trasladado desde otro centro hospitalario para el estudio y tratamiento de aneurisma de arteria esplénica descubierto mediante ecografía.
RENDIMIENTOS EJECUTIVOS EN PACIENTES CON ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR Y ESTENOSIS EN LA ARTERIA CAROTIDA INTERNA S. Pires-Barata 1,2,4, R. García 4, V. Ladera.
Dímero D y TEP Viernes 12 Julio 2013 María Cascales Sánchez R1 MFYC C.S Molina J.Marín.
Caso Mujer de 69 años con hemiplejía de 1 h y 15 min
Transcripción de la presentación:

Sara Comellas Cruzado Milagros Milán Rodríguez. Clara Rodríguez Godoy Gema Guerrero Martínez Complejo Hospitalario de Badajoz Caso clínico Varón de 75 años. 10 días de torpeza y parestesias mano derecha. Diagnostico de DM y síndrome depresivo. Alteración brusca de alerta + hemiparesia. Hora inicio siíntomas 17.30h. Constantes vitales. Ac rítmica. Somnolencia, desviación ocular y cefálica no forzada, paresia facial central derecha, afasia global, hemiplejia derecha. NIHSS: 22.

TC sin contraste. Ventana ictus Angio-tc Perfusión MIp ¿Qué hallazgos podemos apreciar en este estudio? a)Extensa hipodensidad temporoparietal izquierda. b)Claro borramiento del ribete insular. c)Arteria cerebral media hiperdensa. d)El TC es normal, hay que llamar al psiquiatra ya que es un conversivo. ¿Qué hallazgos podemos apreciar en este estudio? a)Extensa hipodensidad temporoparietal izquierda. b)Claro borramiento del ribete insular. c)Arteria cerebral media hiperdensa. d)El TC es normal, hay que llamar al psiquiatra ya que es un conversivo. Flujo sanguíneoVolumen sanguíneo ¿ Ante estas imágenes cual es la conducta mas adecuada? a)No hay nada que hacer ya que hay necrosis establecida. b)Hay que administrar fibrinolíticos. c)Se debe valorar trombectomía mecánica. d)La anticoagulación con sintrom es la mejor opción. ¿Ante estas imágenes cual es la conducta mas adecuada? a)No hay nada que hacer ya que hay necrosis establecida. b)Hay que administrar fibrinolíticos. c)Se debe valorar trombectomía mecánica. d)La anticoagulación con sintrom es la mejor opción.

Angiografía STENT Microcatéter Trombosis ACI ¡ Permeable! Desplegando trevo… Extracción Primer pase.. Resultado final

Evolución Imagen 24 h 36 h TT2 FLAIR DifusiónTT2*

Evolución clínica Afasia motora y hemiparesia NIHSS 22 a 9. Al alta Rankin 5. Centro de rehabilitación Revisión en consulta. Camina habla y contiene esfínteres. ¿Que hubiera ocurrido si….?Conclusiones Mejorar identificación del ictus. Tiempo es cerebro. Perfusión ayuda a determinar área de penumbra. Papel trombectomía en auge. Bibliografía Powers, W. J., Derdeyn, C. P., Biller, J., Coffey, C. S., Hoh, B. L., et al (2015) AHA/ASA Focused Update of the 2013 Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke Regarding Endovascular Treatment. Stroke. (published online June 29, 2015). Alonso de Leciñana, M., Egido, J. a., Casado, I., Ribó, M., Dávalos, a., Masjuan, Jet al (2014). Guía para el tratamiento del infarto cerebral agudo. Neurología, 29(2), 102–122. Kernan, W. N., Ovbiagele, B., Black, H. R., Bravata, D. M., Chimowitz, M. I., Ezekowitz, M. D. et al (2014). Guidelines for the prevention of stroke in patients with stroke and transient ischemic attack: A guideline for healthcare professionals from the American Heart Association/American Stroke Association. Stroke (Vol. 45).) ¿ Qué diagnostico final tiene este paciente ? a)Ictus tipo TACI. b)Ictus tipo PACI. c)Ictus tipo LACI. d)Ictus tipo POCI. ¿Qué diagnostico final tiene este paciente ? a)Ictus tipo TACI. b)Ictus tipo PACI. c)Ictus tipo LACI. d)Ictus tipo POCI.