La ética: los juicios morales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reyna Romero Zárate Ética y valores.
Advertisements

El Objeto de Estudio de la Ética
PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA
Ética Significa “COSTUMBRE”. Con frecuencia se ha definido la ética como la doctrina de las costumbres. Aristóteles, toma el término ético como un adjetivo.
Definiciones Históricas de la Ética
Herramientas para el Desarrollo del Pensamiento Crítico en Etica Según Anthony Wiston.
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
VI SEMESTRE DE PSICOLOGIA PBRO. RAÚL JORDÁN BALANTA
El relativismo moral.
Teorías éticas.
ÉTICA, CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Consideraciones éticas en el ejercicio profesional
Ética Ciudadana (Deontología)
Comportamiento de lo Real y lo ideal
CURSO COMPLEMENTARIO Técnico de Nivel Operativo
Spaemann, R. (1987): “Ética: cuestiones fundamentales”
Medicina legal DEONTOLOGIA MEDICA 6º C Dr Florentino Garcia Perez
Relativismo y Universalidad
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
DIFERENICAS Y RELACIONES ENTRE LA ÉTICA Y LA MORAL
ÉTICA.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
La importancia de ser respetuoso
La teoría ética Aristóteles
EL UTILITARISMO.
El relativismo moral.
Dr.Juan josé danielli rocca
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL.
II. CONGRESO DE LA FAMILIA TALLER: LA RESPONSABILIDAD
FUEG O Agosto 19 Lucas 12, YO HE VENIDO PARA ENCENDER FUEGO EN EL MUNDO. Y CÓMO ME GUSTARÍA QUE ES- TUVIERA YA ARDIENDO PERO PRIMERO TENGO QUE PASAR.
Colegio de Bioetica de Nuevo León
ÉTICAS TELEOLÓGICAS ÉTICAS DEONTOLÓGICAS EL BIEN COMO FINALIDAD.
Ética y valores i.
DAYTTY VERA V. G: MORAL:Conjunto de normas a saber que se transmiten de generación en generación, evolucionan a lo largo del tiempo, estas normas.
EXPOSICIÓN DE FILOSOFÍA
Ética Profesional Fundamentos 1.
Disciplinas Filosóficas
¿en que periodo surge la ética?
Aspectos generales de Bioetica
La ética.
La ética y sus tipos Tomando una postura.
É TICA Y M ORAL D E AUTORES CONTEMPORÁNEOS DE LA LENGUA CASTELLANA. Por: Miguel Angel Flores Morales.
CARLOS PALOMINO PAREJA
ETICA UTILITARISTA BIENESTARISMO
ÉTICA EN LAS EMPRESAS Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
EDINSON CARRILLO D JHON FREDY VILLANUEVA.
Unidad 1: Concepto y Naturaleza de la Ética
La Teoría Ética Aristotélica.
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
ÉTICA, PERSONA Y SOCIEDAD Dimensión ética de la vida Dr. Ricardo M
¿COMO FUNDAMENTAR LAS DECISIONES DE LO QUE ES CORRECTO E INCORRECTO?
¿Lo bueno, es bueno? ¿lo malo, es malo?
¿Cómo se relacionan las costumbres de su comunidad con las leyes?
LA ÉTICA.
Conceptos de filosofía y ética
¿Lo bueno, es bueno? ¿lo malo, es malo?
¿QUÉ ES UN DILEMA ÉTICO?.
1. ¿Qué es la Ética? 2 ¿Ética y Moral son sinónimos?
INTEGRANTES: Jean Carlos Fabre Gabriela Mirabá
FILOSOFIA, PROF. CESAR POMAJAMBO, 5TO C SECUNDARIA
Puro sex-appeal. Trabajo en equipo CONFORMAR GRUPOS DE 4 INTEGRANTES Lea detenidamente el texto “Simbad el Barquero” (En 20 minutos) Ordenar los personajes.
Repaso de evaluación del parcial
PRINCIPIOS, VALORES Y VIRTUDES
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA
ANA LIBIA HERNNADEZ POZO Y LÓPEZ. ÉTICA Y VALORES II BLOQUE IV. APLICA LAS DIMENSIONES DE LA CONCIENCIA MORAL EN DIFERENTES ÁMBITOS.
QUÉ NOS MERECEMOS: CONSIDERACIONES SOBRE LAS VIRTUDES EN ARISTÓTELES Por, Víctor Espinosa Galán ÉTICA PROFESIONAL UNIMINUTO Por, Víctor Espinosa Galán.
Tema: Conoce distintas concepciones del bien y de la vida buena. Docente: Lic. Oscar Isaac Baca Sánchez.. Multiversidad Latinoamericana Mexicali centro.
Características de la ética
Transcripción de la presentación:

La ética: los juicios morales «No hagas a otro lo que no quieras que te hagan a tí»

Fernando Sabater, en Ética para Amador, la define como «el arte de vivir, el saber vivir, por lo tanto el arte de discernir lo que nos conviene (lo bueno) y lo que no nos conviene (lo malo)». La palabra "ethos", viene del griego y significa "costumbre«

El consecuencialismo: La moralidad de una acción depende sólo de sus consecuencias (el fin justifica los medios). Creer que la moralidad se trata sólo de generar la mayor cantidad de felicidad o libertad posible. El utilitarismo: Es La mejor acción es aquella que produce las mejores consecuencias para la mayor cantidad de personas. El altruismo moral: La mejor acción es aquella que produce las mejores consecuencias para todos, menos para el agente. El egoísmo moral: Normativa ética de obrar para su propio interés, y que tal es la única forma moral de obrar, sin embargo permite realizar acciones que ayuden a otros, pero con la finalidad que el requiere. Jeremy Bentham, uno de los padres del utilitarismo.

La deontología Sostiene que existen ciertas acciones que deben ser realizadas, y otras que no deben ser realizadas, más allá de las consecuencias positivas o negativas que puedan traer. Es decir, hay ciertos deberes, u obligaciones, que deben ser cumplidos más allá de sus consecuencias. Immanuel Kant, uno de los principales pensadores de la deontología. Ética de la virtud (Platón y Aristóteles). Una acción es éticamente correcta si hacerla fuera propio de una persona virtuosa Por ejemplo, si para el utilitarismo hay que ayudar a los necesitados porque eso aumenta el bienestar general, y para la deontología hay que hacerlo porque es nuestro deber, para la ética de virtudes, hay que ayudar a los necesitados porque hacerlo sería caritativo y benevolente.

La ética aplicada: Es la parte de la ética que se ocupa de estudiar cuestiones morales concretas y controversiales. Por ejemplo, algunos objetos de estudio de la ética aplicada son: el aborto inducido, la eutanasia y los derechos de los animales. La bioética: Estudia las controversias morales que son producto de los avances en la biología y la medicina. La deontología profesional: Se ocupa tanto de buscar justificación para valores morales que deberían guiar a los profesionales, como de estudiar los valores que de hecho guían a los profesionales.

Taller de aplicación A partir de noticias de actualidad escriba un ejemplo con cada una de las posturas éticas plantedas. Establezca un cuadro comparativo donde se indique las variables de semejanzas y diferencias y contraste entre la ética deontológica y la ética de la virtud.

Variables semejanza Elemento 1 Elemento 2 Contraste Características Características Variables diferencia Características Características

Redacción: Por medio de cinco párrafos redacte los elementos comparados en los recuadros( dos de similitud, dos de diferencias y uno de contraste) Por ejemplo: un párrafo debe incluir la variable comparativa y las características de similitud identificadas) Cada comparación incluirá los elementos mencionados anteriormente.