El Reto de la Masificación del Gas en la Región Ica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTEROCEÁNICA SUR - INTEGRANDO CONSERVACIÓN Y DESARROLLO CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE 8 de septiembre de 2008.
Advertisements

DESARROLLO DEL MERCADO DE GNV EN LIMA Miguel Maal Pacini Gerente Comercial Lima, 25 de septiembre de 2009.
Datos de la empresa, ubicación, teléfono, forma de contacto, etc.
INTRODUCCION AL EMPODERAMIENTO ECONOMICO
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
REGLAMENTACION DEL GNC Y PERSPECTIVAS DEL MERCADO
Innovación Las empresas como generadoras de Innovación Social Expositor : Ingrid Hernández.
El valor social compartido en la práctica empresarial Octubre 11 de 2011.
PLAN ESTRATÉGICO CORPORATIVO - PEC DISPAC S.A. ESP.
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
AÑO INTERNACIONAL DE LA QUINUA 2013 DIETA ANDINA
Opciones de Transporte para Diversificar la Matriz Energética en Colombia Beatriz Herrera Jaime Asesora – UPME Noviembre de 2012.
Parque Comercial y Logístico del Área Metropolitana de Santa Fe Santa Fe, 1º de Abril de 2011.
TOMATE INGRESOS PROMEDIOS AL M.C.B.A. EN % DE TONELADAS POR REGION (Promedio 1996/2000) Para el mes de ENERO.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
 La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y.
EDUCACION Apoyar las doctrinas y procesos educativos buscando perfeccionar las facultades intelectuales, morales, y físicos de la población estudiantil.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN COLOMBIA Cuestión de Sostenibilidad John Karakatsianis B. Gerente RSE PROCESO DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL® COLOMBIA.
PROPUESTA PARA AFRONTAR LA CRISIS ENERGÉTICA FOMENTANDO INVERSIONES Y CREACIÓN DE EMPLEOS Junio 2004 Actualización de la propuesta de Febrero 2004.
PROGRAMA APOMIPE Resultados de la Fase 1 (marzo 2005 – agosto 2008)
1 Montevideo, 15 de Agosto de 2007 Décio Oddone Gerente Ejecutivo Cono Sur PETROBRAS.
RETOS Y OPORTUNIDADES DEL GAS NATURAL EN EL PERÚ December, 2013 Anthony Laub Benavides.
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso Informe Mundial sobre desarrollo humano de abril, 2013.
Progreso humano en un mundo diverso
TALLER: EFICIENCIA ENERGETICA Y REDES INTELIGENTES; LOS DESAFIOS A FUTURO diciembre 2009.
COMISIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL SENADO BUENOS AIRES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014 Situación de las micros.
DECLARACIÓN CONJUNTA EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA
1. Buenos Aires San Juan Avellaneda Casa Central San Juan Capital.
El propósito o misión del sistema
Contaminación atmosférica en Bogotá. Dada su ubicación, la capital tiene una ventaja, las corrientes de vientos que permanentemente ayudan a renovar el.
PIRAMIDE EMPRESARIAL Mediana Mediana Grande Grande Pequeña Pequeña De Proyección De Proyección De Subsistencia De Subsistencia
GEORGE GRAY DIRECCIÓN REGIONAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Santo Domingo, 25 de Abril de 2013.
PRIMER ENCUENTRO DE DELEGADOS Y REPRESENTANTES 2013
ARGOS Corporativo Cementos Argos.
El Crédito como Herramienta de Desarrollo del Sector Construcción Mayo, 2010.
ASISTENCIA TÉCNICA ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Luke Haggarty Gerente General Oficina de Servicios de Asesoría Para America Latina y el Caribe International Finance Corporation IFC en Latinoamérica y.
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
Cruzada Nacional por los Derechos y
Incremento de Capacidad Sistemas de Transporte
Responsabilidad del sector privado en los procesos de desarrollo Jorge Melo Vega 26 de marzo de 2014.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Gobernación del Valle del Cauca Ministerio de Educación Nacional
Consultoría Ambiental MEDICIÓN DE LA RSE. SAG S.A. Es una empresa de consultoría ambiental, creada en julio de La sociedad está compuesta por personas.
LA POLICÍA NACIONAL FRENTE A LA
Aporte pagado al Estado de Venezuela en el año 2008, fue de 37
Delegación de Empresarios Españoles Lima, noviembre 2011.
Bolsa de Valores de Colombia Latin American Carbon Forum Visión frente a los Mercados de Carbono Septiembre de 2011.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA PROCESADORA DE LACTEOS QUESINOR CARCHI
MISION Desarrollar actividades de turismo de aventura innovando continuamente productos y servicios de senderismo, deportes extremos, alimentación,
REGION La organización cuenta con una empresa comunitaria legalmente constituida con personal calificado, tecnología e infraestructura adecuada,
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 30 de julio de 2015
Nuevos Lineamientos Estratégicos de la Banca de Desarrollo Lima, 8 de octubre de 2015.
Comunidades Sostenibles en centro América y el Caribe. Antigua Guatemala, 2 /06/2013. Manuel Mejía. Hermandad de Honduras.
Desarrollo del Mercado GNV en Lima Una Nueva Etapa Tendencias y Oportunidades
I SHOW SOBRE COMBUSTIBLES LIMPIOS Noviembre 2015.
Guía de negocios e inversión en el Perú para el sector Hidrocarburos
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
VI Conferencia Interamericana RSE. Cartagena, Colombia. 4-5 diciembre 2008 Un modelo de Negocios Inclusivos para el desarrollo social de Venezuela.
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO-NARE “CORNARE” SEMINARIO NACIONAL: “PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: RESPONSABILIDAD.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL EN LIMA Y CALLAO Lima, 03 de noviembre de 2008.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Transcripción de la presentación:

El Reto de la Masificación del Gas en la Región Ica Gerencia Comercial Noviembre 23 de 2015

El Reto de la Masificación del Gas en la Región Ica

Construcción de la Infraestructura de Distribución. GESTIÓN CORTO PLAZO Construcción de la Infraestructura de Distribución. Puesta en Operación Comercial en abril de 2014 Puesta a punto de gasoducto (válvulas, aumento presión, flexibilidad) HUMAY Puntos Conexión a TGP EGASA-EGESUR Redes de Polietileno Construida mt Ciudad Longitud mt Diámetros mm Chincha 211.000 20, 25, 32, 63, 90, 110, 160, 200 Pisco 202.000 Ica 463.000 Nasca 39.000 Marcona 60,1 Total 915.060 Red de Acero Troncal Construida Sector Longitud mt Diámetro Troncal Humay-Pisco 36,4 14" Troncal Humay-Marcona 200,4 20" Ramal Ica 6 6" Ramal Nasca 46 Total 289 Red de Acero Urbana Construida Ciudad Longitud mt Diámetro Chincha 24.121 14", 12", 10", 4" Pisco 7.5 12", 10", 8", 6", 4" Ica 17.236 10", 6", 4" Total 41.357

50.000 Clientes Habilitados en 2020. GESTIÓN LARGO PLAZO Clientes y el Servicio 50.000 Clientes Habilitados en 2020. 22% Penetración del GNV en ICA para 2018. 80 Clientes Industriales en 2019. 2.000 Clientes Comerciales en 2019.

50.000 Clientes Habilitados en 2020 GESTIÓN LARGO PLAZO Clientes y el Servicio 50.000 Clientes Habilitados en 2020 22% Penetración del GNV en ICA para 2018 80 Clientes Industriales en 2019 2.000 Clientes Comerciales en 2019

50.000 Clientes Habilitados en 2020 GESTIÓN LARGO PLAZO Clientes y el Servicio 50.000 Clientes Habilitados en 2020 36.618

GESTIÓN LARGO PLAZO Clientes y el Servicio Avances Incentivamos pago oportuno Premiamos la Fidelidad Reforzamos percepción de valor Clientes actuales Clientes potenciales Incentivamos nuevas ventas Logramos fidelidad, percepción POSITIVA hacia CONTUGAS Avances Primer club de beneficios de empresa de servicios públicos con presencia local. 29 alianzas cerradas con presencia provincial y regional.

50.000 Clientes Habilitados en 2020 GESTIÓN LARGO PLAZO Clientes y el Servicio 50.000 Clientes Habilitados en 2020 22% Penetración del GNV en ICA para 2018. 80 Clientes Industriales en 2019 2.000 Clientes Comerciales en 2019

DEL PARQUE AUTOMOTOR NACIONAL Vehículos a GNV Septiembre 2015 GESTIÓN LARGO PLAZO Estrategias para el desarrollo del mercado de GNV Tamaño de Mercado (Unidades) PARQUE AUTOMOTOR EN CIRCULACIÓN A NIVEL NACIONAL, SEGÚN DEPARTAMENTO 2014-2018 ICA Departamento 2014 2015 2016 2017 2018 Total 2.312.284 2.404.776 2.500.967 2.601.006 2.705.046 Ica 28.168 29.013 29.883 30.780 31.703 Lima y Callao 1.568.069 1.662.153 1.761.883 1.867.595 1.979.651 1,2% DEL PARQUE AUTOMOTOR NACIONAL Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones. 2013-2018: Proyectado. INFOGAS. Vehículos a GNV Septiembre 2015 Total Nacional 214.547 Ica 3.305 Lima y Callao 208.230 Otros 3.012 Penetración GNV Países América del Sur Argentina 20% Bolivia 24% Colombia 5% Brasil 0,1% PERÚ 8,9% PENETRACIÓN GNV Fuente: Informe Cámara Peruana de GNV. Set-15 Fuente: INFOGAS

ICA GESTIÓN LARGO PLAZO Tamaño de Mercado (m3) Estrategias para el desarrollo del mercado de GNV Tamaño de Mercado (m3) VENTAS DE GNV (m3) NIVEL NACIONAL Año N° Estaciones Venta GNV (miles m3) Venta Prom. por Estación (miles m3) 2014 244 679.223 2.739 2015* 266 713.612 2.684 ICA Fuente: INFOGAS. *Proyectado Anual CUENTA CON EL 3,8% DE LAS ESTACIONES. VENDE EL 1,7% DE VENTAS DEL MERCADO. VENDE EL 45,8% DE LA VENTA PROMEDIO POR ESTACIÓN. VENTAS DE GNV (m3) REGIÓN ICA Año N° Estaciones Venta GNV (miles m3) Venta Prom. por Estación (miles m3) 2014 8 11.147 1.393 2015* 10 12.304 1.230 Fuente: INFOGAS. *Proyectado Anual

ICA 11,4% GESTIÓN LARGO PLAZO Mercado GNV Región Ica (Unidades) Estrategias para el desarrollo del mercado de GNV Mercado GNV Región Ica (Unidades) EVOLUCIÓN PARQUE AUTOMOTOR VS VEHICULOS A GNV 2011-2015 11,4% ICA 10,2% 7,4% 4,8% 0,8% 11,4% PENETRACIÓN GNV Fuente: INFOGAS. *Proyectado Anual

GESTIÓN LARGO PLAZO Mercado GNV Región ICA Estrategias para el desarrollo del mercado de GNV Mercado GNV Región ICA Composición por Tipo de Vehículo (Unidades) COMPOSICIÓN 2015 PARQUE AUTOMOTOR ICA Automóvil 17.408 60% Camionetas 7.253 25% Transporte Público 870 3% Camión y remolques 3.482 12% Subtotal* 29.013 100% Trimóvil (Mototaxi)** 12.000 Total 41.013 *Calculado a partir de la composición del parque a nivel nacional. No incluye trimóviles (Mototaxis). **Censo local Municipio de Ica. COMPOSICIÓN PARQUE A GNV ACTUAL Automóvil 3.265 99% Transporte Público 2 0% Trimóvil (Mototaxi) 38 1% Total 3.305 Fuente: INFOGAS a Set-15.

CRECIMIENTO DEL MERCADO GENERACIÓN DE CULTURA DE GNV GESTIÓN LARGO PLAZO Estrategias para el desarrollo del mercado de GNV Metas CRECIMIENTO DEL MERCADO Promoción de conversiones vía bonos. Promover y articular fuentes de financiamiento. 22% penetración del mercado de Ica CON LA Bono S/. 1.000 en consumo de GNV Reforzar beneficios y derribar mitos del GNV Promover espacios educativos dirigidos a taxistas, mototaxistas e influenciadores (mecánicos, medios de comunicación y autoridades). Brindar asesoría técnica especializada a segmento de transporte público. Posicionamiento del GNV como mejor alternativa de combustible GENERACIÓN DE CULTURA DE GNV PRINCIPALES ESTRATEGIAS

50.000 Clientes Habilitados en 2020 GESTIÓN LARGO PLAZO Clientes y el Servicio 50.000 Clientes Habilitados en 2020 22% Penetración del GNV en ICA para 2018 80 Clientes Industriales en 2019 2.000 Clientes Comerciales en 2019.

2.000 Clientes Comerciales en 2019. GESTIÓN LARGO PLAZO Clientes y el Servicio 2.000 Clientes Comerciales en 2019.

50.000 Clientes Habilitados en 2020 GESTIÓN LARGO PLAZO Clientes y el Servicio 50.000 Clientes Habilitados en 2020 22% Penetración del GNV en ICA para 2018 80 Clientes Industriales en 2019. 2.000 Clientes Comerciales en 2019

80 Clientes Industriales en 2019 GESTIÓN LARGO PLAZO Clientes y el Servicio 80 Clientes Industriales en 2019 MES HABILITACION MMPCD CLIENTE DISTRIBUCIÓN ABRIL/15 [MMPCD] DISTRIBUCIÓN SEPTIEMBRE/15 [MMPCD] DISTRIBUCIÓN OCTUBRE/15 [MMPCD] Enero 0,04 Emp. Servicios Turisticos Princess SA Febrero 1,61 Comercializadora S.Y.P. S.R.L. . 0,02 Panificadora El Molino 0,01 Pesquera CFG- Chincha 1,58 Marzo 1,67 Quinto Muelle Pijko Manka 0,03 Ladrillera Progreso del Sur 0,17 GNC Energigas Chincha 0,40 EESS Huaraz 0,38 Icatom 0,65 Abril 8,67 Emp. Dulce Angelito SAC Cereales del Sur 0,05 Pesquera Proteicos 0,32 Pesquera Tasa Sur 2,95 Pesquera Tasa Norte 1,82 EESS Espinoza 0,64 Pesquera Exalmar 2,87 Mayo 0,33 Atepj S.A.C Panificadora Oneglia Ladrillera Piramide CMT_del_Sur 0,10 Junio 0,39 Markys & Billy E.I.R.L. . EESS El Ovalo 0,24 San Fernando 0,14 Julio 24,66 RVC Servicios Centro Recreacional EGASA/EGESUR 24,60 Agosto 0,98 RVC SERV. S.A.C. . Pisco Panificadora A & E Contreras S.A.C . Multiservicios Paredes SRL . EESS Gazel Chincha 0,2 0,20 EESS Gazel Ica EESS Corp. Uno Ica 0,18 Tejidos Pisco 0,3 0,30 Septiembre Ampliacion La Calera 0,1 Octubre Ipasa 38,59 Avance Enero-Octubre El Crecimiento del volumen habilitado es del 404%. A Octubre se tienen 44 clientes industriales de los cuales 32 se han conectado en el 2015.

GESTIÓN LARGO PLAZO El Gran Reto Asegurar la sostenibilidad y la rentabilidad para la concesión en pro de: Bienestar social para mas de 50.000 clientes residenciales de la región. Aporte en la generación de empleo en la región ICA, sustentado en el menor costo de la matriz energética para los grandes y pequeños clientes comerciales e industriales.

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Concepto Es una forma de vida encaminada a mantener un equilibrio entre el crecimiento económico y el desarrollo social y ambiental, generando confianza y compromiso frente a nuestros grupos de interés, la mejora continua y la transformación positiva de los entornos donde operamos.

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Nuestro Modelo. Basado en 6 compromisos con los grupos de interés. El Enfoque Estratégico del Modelo de Responsabilidad Global para 2014 será integrarlo a la gestión Empresarial y el Desarrollo de Proyectos. De igual modo, siguiendo los lineamiento del Grupo Energía de Bogotá, el Modelo de Sostenibilidad está estructurado alrededor de seis grupos de interés principales (accionistas, clientes y usuarios, colaboradores, comunidades donde operamos y proveedores y contratistas), identificados Con todos ellos trabajamos seis compromisos de sostenibilidad: Mejorar la calidad de vida en las comunidades donde operamos. Gestores de energía, mIlenials y nutri Contar con una cadena de valor sostenible. Homologación Ser un excelente lugar de trabajo. Súper bien y Gestores del Cambio, programa de cambio cultura, cambio de actitud, que provoque un comportamiento en el líder alineado a un nuevo estándar corporativo. Se centra en el crecimiento basado en las relaciones con el cliente y en una buena gestión basada en la excelencia operativa a fin de hacer sostenible a la empresa. Creación de valor para los accionistas. Cuidar y respetar el medio ambiente. Plan de manejo ambiental Prestar un servicio con estándares de clase mundial. Contuclub y cultura del gas natural. En Contugas nos inspira mover nuestra gestión en el marco de actuación de la Sostenibilidad. Es la forma en la que entendemos la creación de valor social, económico y ambiental para nuestros grupos de interés. Representa la forma de un infinito asemejándose a un movimiento constante: yo me comprometo hoy, tomo responsabilidad y actúo. Cada compromiso, así como cada grupo de interés está ligado a este movimiento continuo e infinito. La razón de ser de nuestro negocio, llevar desarrollo a través de la distribución de gas natural en la región Ica, nos inspira … es un negocio que queremos hacer de manera responsable. Para esto es vital para nosotros conocer a nuestros grupos de interés, involucrarlos. De tal manera que podamos de la mano con ellos seguir creciendo. Las empresas del Grupo Energía de Bogotá se comprometen de manera voluntaria a ir más allá del cumplimiento de la legislación, para así contribuir decisivamente con el desarrollo sostenible. Comprenden que es un proceso continuo y dinámico, que requiere involucrar a las partes interesadas, para identificar y priorizar las expectativas y necesidades de las mismas, generando relaciones constructivas y de confianza. Por eso, asumen la responsabilidad de comunicar y rendir cuentas sobre su desempeño, estando disponibles a verificación. El Modelo de Sostenibilidad les permite a las empresas del Grupo Energía de Bogotá identificar, gestionar, monitorear y reportar los asuntos más relevantes, resultado de los procesos de involucramiento y diálogo con los grupos de interés. Estos asuntos recogen los principales impactos y riesgos en materia social, ambiental y económica.

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Relación de iniciativas y compromisos Gestores de Energía NutriContugas Millennials Voluntariado Contigo Contuclub Cultura del Gas Natural Homologación: erradicación del trabajo infantil y forzoso Rendimientos económicos Por cada compromiso Contugas viene trabajando diversas iniciativas. Programa Súper Bien Programa Gestor del Cambio Plan de Manejo Ambiental

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Nuestras Iniciativas Nuestras iniciativas de sostenibilidad. Programa de Mejoramiento de Capacidades "Gestores de Energía“. Fortalecimiento de la cultura del gas natural a través de talleres. Han participado hasta el momento más de 900 estudiantes y docentes de educación superior. Programa "NutriContugas“. Instalación gratuita de la red interna y charlas sobre beneficios del gas natural. Se benefician más de 500 personas de Marcona. Programa de Voluntariado “Contigo”. Beneficiados: Llevando un show navideño y regalos a más de 100 niños de Pisco. Programa de Inclusión Digital "Millennials“. Fortalecimiento de capacidades en el uso de las TIC. Se beneficiaron alrededor de 20 personas de Marcona.