CRISIS ECONÓMICA, CRISIS SOCIAL. CRISIS ¿De qué crisis hablamos?: - De una crisis del sistema: - Crisis financiera que es algo más que la crisis de los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CRISIS ECONÓMICA K88-Geografía económica: la industria y los servicios Basado en el libro de Joan Majó titulado No mho crec (2009)
Advertisements

TEMA I El enfoque macroeconómico. Una aproximación desde la contabilidad nacional Los hechos macroeconómicos y los temas de la teoría macroeconómica. Agregados.
PLAN DE AJUSTE DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID de marzo de 2012.
Tema 11.- La cuentas públicas y la Política Fiscal
LAS CRISIS DE LA CRISIS: ¿EL CAPITALISMO EN CRISIS?
CRISIS ECONONOMICA, CRISIS SOCIAL Y LAS POLITICAS DE AJUSTE
EL ESTADO COMO GARANTE DE LAS Políticas EN PARALELO A EL EMPRENDEDURISMO POSIBLES SOLUCIONES ADMINISTRACIÓN Y MERCADO.
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
En mayo de 2010, los salarios públicos sufrieron un recorte del 5%. A partir de ese momento las políticas de reducción del déficit han consagrado la congelación.
Salarios de los empleados públicos. A partir del próximo mes de junio, se reducirá un 5% de media el salario de los empleados públicos y se congelará,
El Estado garantiza el funcionamiento del sistema
Tema 9: El sector público
La crisis económica Para entender la crisis económica actual primero debemos atender a los cambios que se produjeron en la década de los años setenta.
1 TIJERETAZO EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS Agresión a las políticas sociales y al gasto social.
JORNADA TRIBUTARIA 2013 COITIRM Murcia 11 de marzo de 2013.
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
Referenten: Mirko, Renata Penzesova, Melanie Guthier
Paloma Tobes Portillo Miguel Angoitia Grijalba Álvaro Salas Suárez
Honorable Senado de la Nación Octubre de 2009 Proyecto de Presupuesto 2010 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Secretaría de Hacienda.
El “Nuevo Sistema Tributario” desde un contexto macroeconómico Gabriela Mordecki 6 de junio de 2007 Área de Coyuntura – Instituto de Economía – FCEyA –
TEST_2. 1. Carácter limitado de los recursos de una sociedad. a. Necesidad. b. Factor productivo. c. Bienes. d. Escasez.
LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS TRABAJADORES CONTRATADOS A TIEMPO PARCIAL. –AMBITO DE APLICACIÓN, ACCION PROTECTORA Y PERIODOS DE COTIZACION. –NORMAS RELATIVAS.
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
SISTEMA TRIBUTARIO EN ARGENTINA: Estado como garante de la redistribución regresiva de la riqueza Julio C. Gambina.
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
Prof. José García Trigozo 1 / 10. Prof. José García Trigozo 2 / 10 Principales acciones o logros realizados Aumento del salario mínimo vital Uno de los.
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
REFORMA FISCAL CANTABRIA ÍNDICE ¿Por qué impulsar una reforma fiscal? ¿Por qué ahora? Beneficios económicos para los ciudadanos Medidas sobre el.
La crisis económica y su impacto en la formación médica especializada. [ Vicente Matas Aguilera. Madrid 10 marzo 2012.
O como salir de la crisis sin que paguemos los de siempre. O como salir de la crisis sin que paguemos los de siempre. Elige la puerta por la que quieres.
EVOLUCIÓN RECIENTE Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Carmen Sánchez Carretero Departamento de Coyuntura y Previsión Económica GREF (Grupo de responsables.
IMPACTO DE LOS RECORTES EN POLITICAS SOCIALES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA DISCAPACIDAD Roser Romero Secretaria de Organización de COCEMFE.
Sistema Financiero: Sistema Financiero: Grupo de instituciones de la economía que ayudan a coordinar los ahorros de una persona y la inversión de otra.
Miguel Barrachina Ros LAS PENSIONES EN EL NUEVO MARCO ECONÓMICO Miguel Barrachina Ros Lic. Ciencias Económicas y Empresariales VII Quieres saber, APROCOSE,
Las Pensiones Públicas SUFICIENTES y DIGNAS para todos y todas.
LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA Los ciclos económicos Históricamente la economía ha pasado por fases de expansión y fases de recesión. Crecimiento.
Creencia en la armonía del mercado
RESPUESTAS A LA CRISIS ESPAÑA Florencia, 16 de junio de 2009 Pablo Martínez Marquez Confederación Nacional de la Construcción.
Estado de bienestar y protección social: ¿desmantelamiento o racionalización? Jesús Cruz Villalón Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad.
CUADRO GENERAL ACTIVIDADES PÚBLICAS 1.Actividad de intervención Policía Limitación Control 2.Actividad de prestación Medidas de fomento Gestión de servicios.
LA CRISIS ECONOMICA EN 2010 Muchas preguntas y algunas respuestas Mikel Casares Polo Universidad Pública de Navarra Casa de la Juventud, 22 marzo 2010.
Fernando Díaz Yubero Departamento de Organización, Planificación y Relaciones Institucionales ENCUENTRO DE REDES Salvador de Bahía, junio de 2009 EUROSOCIAL.
La Política Económica: introducción
Crisis Financiera, Económica, Social y Global
La intervención del Estado en la economía
La Reforma Fiscal desde una perspectiva social y de desarrollo.
Sistema financiero español Funcionamiento de la actividad financiera Medidas financieras del Estado Española para afrontar la crisis financiera.
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
La actividad económica y el ciclo económico
Estructura del sector público
Introducción Las políticas económicas son las formas de intervención del Estado en la economía para alcanzar unos objetivos macroeconómicos Los objetivos.
Beneficios de las Inversiones en gastos sociales para la sociedad
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
Unidad 2 Procesos de Planificación ING. JORGE ENRIQUE CAICEDO BAJA.
Las respuestas de los Ministros de Trabajo y las perspectivas de los actores sociales frente a la crisis económica actual SANTA LUCÍA 1.
¿Qué pasa en Irlanda y en los otros PIGS, incluida España?
Principales modificaciones en materia fiscal introducidas por el Real Decreto-Ley 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria,
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
La crisis en la Eurozona Escuela de Ciudadanía Abril 2014.
Crisis financiera de 2008Crisis financiera de 2008(ORÍGENES) Bancos: –Préstamos a bajo interés América: 1. Dar préstamos más arriesgados.
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
¿QUIÉN PAGA LA CRISIS DE LOS BANCOS?  HAZ CLIC PARA PASAR DE DIAPOSITIVA.
14/01/2016 Borrador de Presupuesto 2012 del Ayuntamiento de Avilés.
1 Financiación Privada de Infraestructuras en España: pasado, presente y futuro CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL TRANSPORTE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID.
La reforma de las pensiones Música: fragmento de “Gladiator”.
POLÍTICA FISCAL.
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
CONCEPTOS PARA LEER LOS PERIÓDICOS Y ENTENDER LA CRISIS 1.- La economía y la ciencia Economía (como ciencia). Economía (en la práctica). Ciencia. Ley o.
Transcripción de la presentación:

CRISIS ECONÓMICA, CRISIS SOCIAL

CRISIS ¿De qué crisis hablamos?: - De una crisis del sistema: - Crisis financiera que es algo más que la crisis de los mercados financieros. - Implica el colapso de los mecanismos de crecimiento y acumulación de las décadas precedentes. - Crisis económica la cual ha mutado rápidamente en una crisis social de proporciones que aún no comprendemos del todo.  No hay perspectiva de salidas viables de la crisis a corto-medio plazo.  La paradoja de la crisis: se produce en una época histórica de increíble acumulación de riqueza y abundancia, tanto material como intelectual.

E VOLUCIÓN SALARIO MEDIO Y BENEFICIOS EMPRESARIALES ( )

Los síntomas (Octubre 2007):  Agotamiento de la burbuja inmobiliaria de los principales mercados  Colapso de los mercados financieros: crisis del crédito bancario: “nadie presta a nadie”, “falta de liquidez”.  Primeras caídas de bancos y entidades aseguradoras. LLEGA LA CRISIS ECONÓMICA

LA CRISIS REAL: DEL EFECTO RIQUEZA AL EFECTO POBREZA

 Rescates bancarios por valor de 3 billones de euros en Europa y algo más en EEUU.  En España: las medidas de rescate se implementan en los tres principales agentes capitalistas:  INMOBILIARIAS (Ampliación Plan subvención a fondo perdido para reducir stock de vivienda no vendida. Plan de vivienda avales ICO y LES ayudas a la rehabilitación).  BANCOS Y CAJAS: Compra de activos hasta Millones. Avales titulación deuda inmobiliaria (ICO) hasta Millones. FROB (Cajas) , hasta Millones.  CONSTRUCTORAS: Aceleración obras del PEIT (Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte), unos Millones por año. Planes E RESPUESTA DE LOS ESTADOS: LOS RESCATES

- Sobreendeudamiento (+ Préstamos, + hipotecas, - ingresos) - El paro hoy (24,5 %, personas en paro) - Políticas de socialización de costes (paga el Estado, pagamos todos) - Relanzamiento de un nuevo ciclo financiarizado: la deuda pública y la privatización de los bienes públicos y de los gobiernos autonómicos y locales. - La Reforma Laboral - La Reforma de las Pensiones. DE LA CRISIS ECONÓMICA A LA CRISIS SOCIAL

o Programa de Estabilidad : Objetivo, cumplir con el “sagrado déficit del Pacto de Competitividad” 3% en el 2013 supone, en distintas fases REDISTRIBUCIÓN DE RECURSOS Y RECORTES :  Subordinación del gasto público a los necesidades empresariales: rescates, subvenciones, privatizaciones.  Reducción del Gasto Social : Educación, Sanidad, Servicios Sociales  Reducción de los salarios públicos, pensiones publicas.  Depresión salarial.  Reforma del Sistema Público de Pensiones.

LAS POLITICAS DE AJUSTE RDL 8/2010 de Plan de Ajuste, para reducir otros Millones del gasto. Partidas:  Reducción salarial de un 5% de media en toda la función pública (la medida afecta a 2,6 millones).  La tasa de reposición de empleo público se reduce a 3 por cada 10 necesarios.  Se modifica la Ley 40/2007 en lo referente a la Jubilación Parcial, exigiéndose el plazo de 15 años reales y los 61 años desde ya.  Ahorro de 624 millones de euros en la partida de Dependencia.  Ahorro de unos millones de euros en la producción de medicamentos y embasados.  Se recorta la Ayuda al Desarrollo en 600 Millones.  Supresión del cheque bebé radicalmente a partir de  Reducción de Millones de euros en inversiones (fundamentalmente afecta al Ministerio de Fomento).  CCAA y Ayuntamientos tienen que reducir su gasto en un 8%.  Congelación de las pensiones en el 2011, eliminando la cláusula de revalorización en función de su indexación al IPC.

LAS POLITICAS DE AJUSTE RD 20/2011 de 30 de diciembre de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la reducción del déficit:  Incremento de Impuestos: IRPF y Ahorro (depósitos): supondrá unos M de €  Congelación de Salarios del personal en las AAPP, aumento de la jornada semanal en 2,5 horas y tasa de reposición de vacantes 0.  Incremento de Pensiones en un 1%  No incremento del SMI, al igual que el IPREM.  No incremento de pensiones de Viudedad  Eliminación de las ayudas de emancipación a jóvenes (210 e mensuales).  Paralización de las ayudas a ciertos grados de dependencia.  Recorte de ayudas a Organizaciones No Gubernamentales.  Recuperación de la Deducción por compra de Vivienda y mantenimiento del IVA super reducido (4%) e Incremento del IBI.  Alargamiento a un año de la entrada en vigor de los permisos de paternidad

 - Empleo. o Subsidio por desempleo, reducción de la cuantía de la prestación: o El 70%, los 180 primeros días. o El 50%, a partir del día 181. o Para mayores de 55 años (antes 52), o - Desaparición prórroga del subsidio por desempleo para mayores de 45 años. o - Se reduce la cuantía máxima que el FOGASA abonará en concepto de salarios. o Se endurecen los requisitos del programa de renta activa de inserción. o Supresión de la paga extraordinaria de Navidad en la Administración en 2012  Modificación de la Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal: o - Prestaciones: Las prestaciones económicas serán incompatibles entre sí. o -Se reducen las cuantías para los cuidadores no profesionales. o El nivel mínimo de protección se asignará considerando el número de beneficiarios, el grado de dependencia y la prestación reconocida. o -Prestación económica: se establece un plazo suspensivo máximo de dos años para acceder a la prestación, y no tendrán efectos retroactivos. Para las que ya hubieran generado retroactividad, su abono podrá ser aplazado en pagos anuales durante un plazo máximo de ocho años. o -El Convenio especial de los cuidadores no profesionales dejará de ser obligatorio para pasar a ser voluntario. A partir de 2013 será íntegramente a cargo del cuidador no profesional.  -El IVA general pasa del 18% al 21%, y el gravamen reducido, del 8% al 10%. Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad. LAS POLITICAS DE AJUSTE

El IRPF ha establecido un tipo máximo del 52%, cuando el tipo máximo de las rentas de Capital es del 27%. El IRPF, es el ingreso mayor en los presupuestos del Estado, 36%; sociedades el 11% Los impuestos indirectos ligados al consumo (IVA general 21%), es la segunda fuente de ingresos para el Estado. El Impuesto de Sociedades se ha rebajado del 35% al 30% y 25%, para las empresas Las grandes fortunas, a través de una Ley socialista del 2005, tienen sus propios paraísos fiscales patrios (SICAV) y, en vez de tributar al 35% (ahora 30%) como sociedades, lo hacen al 1% en la inversión inicial y al 26% cuando recogen beneficios o rescatan la inversión. Según el sindicato de Inspectores y sub inspectores de la Hacienda Pública (GEESTA), si se persiguiera el fraude fiscal, el estado ingresaría alrededor de millones de euros. LA CRISIS ECONONOMICA, LA CRISIS SOCIAL Y LAS POLITICAS DE AJUSTE ¿QUIÉN LAS PAGA?

 Se han roto las bases sociales de cohesión de la sociedad, empobreciendo y precarizando a la mayoría y aumentando exponencialmente la desigualdad social (+ ricos, + pobres).  El modelo de “pacto social”, se ha transformado en un modelo de “injusticia social”.  En un modelo de injusticia social, los sectores más desfavorecidos, más transparentes, más invisibles, más vulnerables y más dependientes, viven de manera indigna, siendo los sacrificados en la recuperación macroeconómica.  La crisis económica, ha transformado los modelos de integración social social hacia modelos competitivos, no solidarios. LA CRISIS SOCIAL: CRISIS ESTRUCTURAL Y DE VALORES