DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN, 9 DE JULIO 2010 UPV-EHU ARARTEKO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Igualdad en las Empresas IGUALEM
Advertisements

POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
SISTEMA DE GESTIÓN LABORAL PARA LA IGUALDAD Y EQUIDAD DE GENERO
VII JORNADAS DEL SIDAR LAS POLÍTICAS DE ACCESIBILIDAD EN ESPAÑA: ESPAÑA.ES CONCHA MAYORAL PALAU SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ACCESO A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Proyecto Vida y Trabajo en una nueva HERA: perspectiva de género en la Conciliación Ayuntamiento de Gijón Concejalía de Políticas de Igualdad.
1 Diagnóstico de la situación de las plantillas con perspectiva de género en las empresas de Bizkaia DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LAS PLANTILLAS CON.
Plan Foral Drogodependencias
Una década para la inclusión.
ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
LOS RETOS DEL EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL SIGLO XXI
ÍNDICE Qué es conciliación Por que incentivar la conciliación
MESA TECNICA N° 2 Incorporación de la Perspectiva de Género en los Instructivos, formatos y demás instrumentos del ciclo presupuestario. Gobierno Bolivariano.
PLAN VASCO DE INMIGRACIÓN LA INMIGRACION EN LA CAE VOLUMEN ESCASO, COMPARATIVAMENTE MOTIVACIÓN FUNDAMENTALMENTE ECONÓMICA CRECIENTE Y DIVERSA.
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
La construcción del Sistema de Cuidados en Uruguay
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
AYUNTAMIENTO DE EJEA DE LOS CABALLEROS. El II Plan Municipal para la Igualdad es: Una guía de actuación planificada resultado de un proceso evaluación.
Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos
Respuesta Institucional al Reto de la Vida Independiente
El papel de la interlocución Social en las políticas de
MUJER E INGENIERIA ¿INCOMPATIBLES?
LA FUNDACIÓN MUNICIPAL DE LA MUJER
Equidad para la Igualdad Transformaciones posibles
Ruth Vallejo Da Costa Universidad de Zaragoza
PLENARIO DE LA X CONFERENCIA DE LA RED INTERGUBERNAMENTAL IBEROAMERICANA DE COOPERACION TECNICA (RIICOTEC) Asunción, Paraguay 23 de Septiembre de 2010.
Asistencia Técnica:. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO Desde hace varios años, la Concejalía de Asuntos Sociales e Igualdad y la Concejalía de Desarrollo Local.
Invisibilidad Principales dificultades de la mujer rural en Canarias
Unidades de Igualdad y Planes de Igualdad
EVALUACIÓN DEL “I PLAN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA
LA TRASTIENDA DE LA VIDA COTIDIANA DE BENALAURÍA
LA INCLUSIÓN SOCIAL, UNA HERRAMIENTA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN Jornadas FEKOOR 03. Jardunaldiak 9 de junio Euskalduna Jauregia.
IV JORNADAS SOBRE PARENTALIDAD POSITIVA
JORNADA DE CAPACITACIÓN
EL COMPROMISO DE LOS AGENTES SOCIALES CON LA ARTICULACION DE UN SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCION A LA DEPENDENCIA El incremento de los derechos sociales.
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
HACIA UN NUEVO MARCO LEGAL PARA LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y DEL DELITO.
PLAN DE ACCIÓN para la promoción del envejecimiento activo en Bizkaia Bizkaian zahartze aktiboa sustatzeko EKINTZA PLANA
Transformaciones Familiares y de Género en Chile: Desafíos para la protección social IRMA ARRIAGADA Socióloga, Investigadora visitante CEM- Chile Seminario.
UNION COSTARRICENSE DE CAMARAS EMPRESARIALES DEL SECTOR PRIVADO UCCAEP MESA REDONDA: LA IMPORTANCIA DEL GÉNERO EN LA POLITICA NACIONAL DE EMPLEO. POSICION.
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
Identificación y análisis del Gasto Público Social en Uruguay Presentado a la Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo del Ministerio de.
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
CCOO CORREOS EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA FORMACIÓN.
Ministerio de Planificación. Chile II Seminario del Sistema de Protección Social y Género “Reduciendo las Brechas de género: avances para una mayor inclusión”
Conciliación e igualdad de género en el cuidado de las personas Constanza Tobío Catedrática de Sociología UC3M.
“Si bien cada día hay más mujeres que participan en trabajos remunerados y que se encargan de aportar recursos al hogar, no ocurre aún una redistribución.
Instituto Nacional de Estadística ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES MÓDULO USO DEL TIEMPO Y TRABAJO NO REMUNERADO MÉXICO 2007 Nubia Pagnotta.
María Soledad Campos Díez TIEMPO Y DISCRIMINACIÓN: un Plan de Igualdad municipal.
Subsecretario de Salud Pública Doctor Jorge Díaz Anaíz
Información Obtenida de:. La Ley de Igualdad les ha reservado deberes claros: entre otras cuestiones, elaborar planes que prioricen la promoción profesional.
Oficina Internacional del Trabajo Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España “Taller Formativo de Seguridad Social para sindicalistas.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
Dirección General de Relaciones Laborales ÁREA DELEGADA DE PERSONAL madridcomparte.
La igualdad de mujeres y hombres como eje transversal de las políticas de apoyo a la conciliación.
Estadísticas de género Ecuador. Conferencias Mundiales de la Mujer Conferencia Mundial de Derechos Humanos CEDAW La Conferencia de Beijing Objetivos de.
Plan Estratégico de Igualdad de Género en el Sector Pesquero y Acuícola ( ) Mar Sáez Torres Jefa de Servicio de Política Horizontal.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
EeeeePeeeeeP..  El I Plan Integral de Personas Mayores ( ) fue aprobado por el Gobierno de La Rioja en Consejo de 5 abril de  Este Plan.
Retos de la intervención sindical. Secretaría de Política Social e Igualdad. CCOO de Madrid CCOO. Política social y VIH  CCOO es un sindicato sociopolítico.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Políticas conciliatorias: conceptualización y tendencias. Judith Astelarra Reunión Internacional de Expertas/os COHESIÓN SOCIAL, POLÍTICAS PÚBLICAS Y PRESUPUESTO.
CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES. CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES El CAPM se convierte en la voz que tenemos todas las.
Conciliación trabajo y familia ACTRAV-OIT 1 La relación entre el trabajo productivo y el reproductivo.
Conciliación trabajo y familia. Formación sindical. ACTRAV-CIF 1 La relación entre el trabajo productivo y el reproductivo 1.
Los estereotipos de género
Transcripción de la presentación:

DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN, 9 DE JULIO 2010 UPV-EHU ARARTEKO - CURSO DE VERANO - REVISIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE APOYO A LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL FAMILIAR Y PERSONAL DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN, 9 DE JULIO 2010 UPV-EHU ARARTEKO

REALIDAD Y PERSPECTIVAS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA CAPV DE APOYO A LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL, FAMILIAR Y PERSONAL Dirección de Política Familiar y Comunitaria DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y ASUNTOS SOCIALES

ESTRUCTURA DE LA PONENCIA I. LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL FAMILIAR Y PERSONAL Concepto, antecedentes y estado de la cuestión en la CAPV. II. LA LEY 13/2008 DE APOYO A LAS FAMILIAS, elemento tractor de la conciliación de la vida familiar, laboral y personal. III. PERSPECTIVAS Y ACTUACIONES en materia de conciliación en la IX legislatura del Gobierno Vasco

I. LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL, FAMILIAR Y PERSONAL ¿A QUÉ LLAMAMOS “CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL, FAMILIAR Y PERSONAL”? La manera de hacer compatibles diferentes aspectos, metas, facetas o partes de un proyecto de vida (Fantova 2004), es decir, articular adecuadamente el desempeño laboral, vida familiar y otro conjunto de dimensiones o actividades que podemos llamar personales (Prieto 2004)

LA VIDA DE CADA PERSONA INTEGRA MUCHAS FACETAS QUE SE PUEDEN DESPLEGAR SIMULTÁNEAMENTE Familiar Relaciones afectivas, cuidados y educación Laboral Provisión de recursos y desarrollo profesional Personal Descanso, autocuidado, formación, ocio y tiempo libre, participación social La conciliación busca el necesario equilibrio entre todas estas facetas Un trabajo para vivir, no una vida para trabajar

¿POR QUÉ SURGE LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR MEDIDAS DE CONCILIACIÓN ? Incorporación de la mujer al trabajo Mejora de las condiciones de vida y envejecimiento de la población Pervivencia de sociedad patriarcal, en la que existe una división de roles en función del sexo: * hombre: función productiva * mujer: función reproductora/cuidadora Escaso desarrollo de servicios socio-comunitarios Fenómeno de la doble carga o de la desvinculación del mundo laboral de las mujeres

MARCO LEGAL DE LA CONCILIACIÓN Ley 39/1999 de 5 noviembre para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras Ley 4/2005 para la igualdad de mujeres y hombres Ley Orgánica 3/2007 de 22 marzo para la igualdad efectiva de hombres y mujeres

LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL, FAMILIAR, PERSONAL Y SOCIAL Conjunto de actuaciones dirigidas a que hombres y mujeres puedan compaginar la gestión compartida del cuidado de los hijos/as y personas dependientes con su participación en el plano laboral ¡Atención! Poca prevalencia de medidas dirigidas a satisfacer las necesidades personales

I Y II PLAN INTERINSTITUCIONAL DE INCLUSIÓN SOCIAL I Y II PLAN INTERINSTITUCIONAL DE EMPLEO 2003-2006 Y 2007-2010 ¿ CÓMO Y DESDE DÓNDE SE PROMUEVEN LAS POLÍTICAS DE CONCILIACIÓN EN LA CAPV ? PLANES DE IGUALDAD I Y II PLAN INTERINSTITUCIONAL DE APOYO A LAS FAMILIAS 2002-2005 Y 2006-2010

MEDIDAS IMPLEMENTADAS DECRETOS DE AYUDAS SERVICIOS

-------------- ACCIONES IMPLEMENTADAS ------------ DECRETO 232/1996, de 1 de octubre, por el que se articulan las ayudas al reparto del tiempo de trabajo y a la contratación indefinida. Capítulo II, Secciones 4ª Y 5ª (BOPV de viernes 18 de octubre de 1996). DECRETO 177/2002, de 16 de julio, por el que se regulan las medidas de conciliación de la vida laboral y familiar (BOPV de lunes 12 de agosto de 2002). Ayudas dirigidas a todas las familias DECRETOSDE AYUDAS DECRETO 329/2003 de 23 de diciembre. Regulan ayudas al empleo. DECRETO 118/2007 sobre ayudas para la conciliación laboral y familiar dirigidas a las familias y las empresas. VOLVER

DECRETOS AYUDAS CONCILIACIÓN -------------- ACCIONES IMPLEMENTADAS ------------ DECRETOS AYUDAS CONCILIACIÓN EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA Durante el periodo 2002-2009, el gasto ejecutado en materia de ayudas a la Conciliación de la vida familiar y laboral ha sido de 127.903.182,00 EUROS Trabajadores: 113.836.761,00 euros 89% Empresas: 14.066.411,00 euros 11%

-------------- ACCIONES IMPLEMENTADAS ------------ SERVICIOS Y PROGRAMAS Ampliación de las plazas para niños y niñas de cero a 3 años Programas y servicios de apoyo a la conciliación para familias monoparentales

ELEMENTO TRACTOR Y AGLUTINANTE DE LA CONCILIACIÓN II. LA LEY 13/2008 DE APOYO A LAS FAMILIAS ELEMENTO TRACTOR Y AGLUTINANTE DE LA CONCILIACIÓN Por su carácter transversal Por su legitimación aceptación y tratamiento igualitario a los nuevos modelos de familias Por su apuesta por principios irrenunciables: la autonomía El respeto entre todos sus integrantes La igualdad de ambos miembros de la pareja, que comparten y disponen de las mismas oportunidades de realización profesional

LEY 13/2008 DE APOYO A LAS FAMILIAS OBJETIVOS EN RELACIÓN CON LA CONCILIACIÓN Facilitar la conciliación de las responsabilidades familiares y laborales, así como la incorporación de la mujer en el mercado de trabajo y el desarrollo de su carrera profesional. Contribuir al afianzamiento de la corresponsabilidad de hombres y mujeres en el ámbito familiar, en particular en el cuidado y educación de los hijos e hijas menores de edad y en la atención a las personas que se encuentren en situación de dependencia.

LA LEY 13/2008 DE APOYO A LAS FAMILIAS Y LAS MEDIDAS DE CONCILIACIÓN 1. Medidas de Protección social ayudas a familias y empresas servicios de atención a los niños-niñas y personas dependientes Implican a los sistemas: Servicios Sociales Educativo Ocio y tiempo libre Inclusión Social Empresarial

LA LEY 13/2008 DE APOYO A LAS FAMILIAS Y LAS MEDIDAS DE CONCILIACIÓN 2. Medidas en el sistema laboral El Gobierno Vasco fomentará que las empresas adopten medidas que contribuyan a la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras. 3. Medidas de sensibilización Conciliación familiar y laboral empresas y sindicatos Corresponsabilidad en tareas del hogar y cuidados de hijas e hijos sociedad

BINOMIO: EMPLEO ASUNTOS SOCIALES: UNA OPORTUNIDAD “El departamento de Empleo y Asuntos Sociales quiere dar un papel relevante a la conciliación de la vida familiar y laboral en el III Plan Interinstitucional de Apoyo a las Familias, potenciando medidas estratégicas e integrales de todo el ejecutivo e instituciones”. Gemma Zabaleta Consejera de Empleo y Asuntos Sociales

LA CONCILIACIÓN: FENÓMENO COMPLEJO Y MULTIFACTORIAL Aglutina dimensiones: individual y social Hunde sus raíces en valores culturales, estructuras sociales y recursos que dan forma a un tipo de organización social Se enfrenta a un desajuste entre los cambios sociales y la asunción de un nuevo orden familiar, empresarial y social

¿POR QUÉ ES NECESARIO INTERVENIR PARA POTENCIAR LA CONCILIACIÓN? Agotamiento del modelo productivo basado en sistemas de principios del XX. Agotamiento de un modelo social basado en un tipo de familia fundada en la desigualdad de oportunidades de sus miembros. Necesidad imperante de conseguir una sociedad igualitaria y corresponsable.

¿CÓMO ENTENDEMOS LAS POLITICAS DE CONCILIACIÓN ? Medidas diversas y complementarias que den a los diferentes modelos familiares posibilidades de elegir aquellas que mejor respondan a sus necesidades. Medidas que impliquen y aglutinen a todos los agentes sociales: Estado, empresas, trabajadores/as y ciudadanía en general, y dentro de la familia a todos sus miembros adultos. Medidas que combinen el corto, el medio y largo plazo.

Mujeres, hombres y sus redes y organizaciones HACIA UNA CONCILIACIÓN CORRESPONSABLE ENTRE: Instituciones Servicios sociocomunitarios, prest. económicas y medidas fiscales Políticas públicas para un uso racional e igualitario de los usos del tiempo personal, social, familiar, laboral Medidas para la conciliación y adecuación de las estructuras de empleo Mujeres, hombres y sus redes y organizaciones Corresponsabilidad de los hombres y de la ciudadanía Mercado Conciliación de horarios Planificación de la ciudad Transporte, TICs La ciudad y sus tiempos

III. PERSPECTIVAS Y ACTUACIONES EN MATERIA DE CONCILIACIÓN EN LA IX LEGISLATURA DEL GOBIERNO VASCO ¿QUÉ SE ESTÁ HACIENDO DESDE EL DEPARTAMENTO DE EMPLEO Y ASUNTOS SOCIALES ? Estudio sobre las implicaciones y posibles consecuencias de un cambio horario en el tejido empresarial y aplicación en una experiencia piloto en la CAPV sobre nuevo modelo de horario de trabajo Proyecto de decreto de fomento de la mejora de la calidad de vida en el trabajo Nuevo decreto sobre ayudas a familias y empresas para la conciliación de la vida familiar y laboral Evaluación servicios y programas de conciliación y del impacto de las ayudas existentes desde 2002-2010 Campañas de sensibilización III Plan de apoyo a las familias 2011-2015, instrumento articulador de la estrategia para la conciliación

ESTUDIO SOBRE LAS IMPLICACIONES Y POSIBLES CONSECUENCIAS DE UN CAMBIO HORARIO EN EL TEJIDO EMPRESARIAL DE LA CAPV Trabajo vertebrador del día a día de la mayoría de los ciudadanos. Rentas de trabajo principal fuente de ingresos, el 78,4% para las profesiones medias y empleados. Trabajo condiciona la disponibilidad de tiempo como la capacidad de gasto de los trabajadores/as. El tiempo es un recurso limitado y cada vez más apreciado. Contar con un buen horario laboral es una de las cuestiones mejor valoradas por los trabajadores (Encuesta de Calidad de vida y trabajo, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales). Satisfacción con los horarios de trabajo han ido disminuyendo, en los últimos 10 años especialmente en el ámbito de la empresa privada y entre los profesionales no directivos. Al mismo tiempo, la satisfacción con el equilibrio de vida profesional y personal se mantiene estable en términos generales, si bien el 40% de la población española dice estar poco o nada satisfecha con su equilibrio de vida.

Encuesta de Presupuestos del tiempo 2003-2008 (Eustat): ESTUDIO SOBRE LAS IMPLICACIONES Y POSIBLES CONSECUENCIAS DE UN CAMBIO HORARIO EN EL TEJIDO EMPRESARIAL DE LA CAPV Encuesta de Presupuestos del tiempo 2003-2008 (Eustat): la población de la CAPV ha incrementado el tiempo dedicado al cuidado de menores y adultos y al ocio de tipo pasivo, en detrimento del ocio o vida social. La distribución del tiempo entre las diversas actividades sigue mostrando variaciones en función del género y de la relación con el trabajo. Sube la tasa de participación femenina en el trabajo remunerado (1,9 ) puntos porcentuales. Se mantiene un claro sesgo hacia la feminización del trabajo doméstico no remunerado.

ESTUDIO SOBRE LAS IMPLICACIONES Y POSIBLES CONSECUENCIAS DE UN CAMBIO HORARIO EN EL TEJIDO EMPRESARIAL DE LA CAPV CONCLUSIONES : NO EXISTENCIA DE UN ÚNICO MODELO TIPO DE HORARIO Importancia de la flexibilidad y adaptación a la necesidades de la empresa. Las características más repetidas son la siguientes: Ampliación de jornada intensiva Flexibilización del horario (adelantar una hora entrada y salida, comprimiendo tiempo comida) Flexibilización espacios de trabajo (tele-trabajo)

ESTUDIO SOBRE LAS IMPLICACIONES Y POSIBLES CONSECUENCIAS DE UN CAMBIO HORARIO EN EL TEJIDO EMPRESARIAL DE LA CAPV El impacto de la modificación de horarios se traduce en la mejora de….. La Conciliación de la vida personal familiar y laboral El rendimiento y productividad El clima laboral Por ello el Gobierno Vasco va a impulsar y monitorizar una experiencia piloto en empresas de la CAPV a fin de recabar resultados generalizables a futuro en el resto del tejido empresarial

PROYECTO DE DECRETO DE FOMENTO DE LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO Objetivo: Procurar la satisfacción y mejora de la calidad de vida en el trabajo Mejora de la calidad y estabilidad en el empleo. Mejora del clima laboral : prevención de riesgos laborales que derivan de la organización del trabajo (estrés, violencia, accidentes y enfermedades profesionales), igualdad efectiva de hombres y mujeres, mediación en conflictos Gestión de la diversidad en el trabajo Medidas socio-económicas para prevenir los efectos de las crisis económica Conciliación entre trabajo y vida familiar y social, adaptación del trabajo a las personas, en particular a aquellas con mayores dificultades por razón de edad o discapacidad Certificación de reconocimiento de buenas prácticas en el trabajo

NUEVO DECRETO DE AYUDAS A FAMILIAS Y EMPRESAS PARA LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA FAMILIAR Y LABORAL Ayudas a personas trabajadoras que se encuentren en situación de excedencia o reducción de jornada de trabajo para el cuidado de hijos o de hijas y de familiares en situación de dependencia o en extrema gravedad sanitaria. Ayudas para sustituir a personas trabajadoras acogidas a una excedencia o reducción de jornada de trabajo para el cuidado de hijos, hijas, de familiares en situación de dependencia o en extrema gravedad sanitaria Ayudas por la contratación de personas trabajadoras para el cuidado de hijos o de hijas menores

ANÁLISIS DEL DECRETO 118/2007, DE 17 DE JULIO, POR EL QUE SE REGULAN LAS MEDIDAS DE CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES Antecedentes de decretos con Medidas de Protección Social a Familias y Empresas, en materia de Conciliación Aprobación de la Ley 13/2008 de Apoyo a las Familias Partida presupuestaria: 33.363.140,-€ Número de Solicitudes 2009: 45.800 Complejidad de la tramitación: - Cuatro veces al año - Exclusivamente presencial Cuantías de ayudas Nivel de quejas Recomendaciones del Ararteko Baja ejecución presupuestaria de las dos líneas planteadas nuevas en el Decreto 118/2007 - dependencia - contratación para cuidado de menores Fracaso de la política de discriminación económica a favor de los hombres Avances en TIC´s La E administración Existencia de una cuantía presupuestaria no ejecutada Consideración de la Conciliación como tema estratégico del Departamento. Desarrollo de la Ley 13/2008 de Apoyo a las Familias NUEVO DECRETO

MEJORAS MÁS DESTACADAS DEL DECRETO Equiparación económica hombres y mujeres en excedencias o reducciones Ampliación de las cuantías Ampliación límite hasta los ocho años del menor en reducciones de jornada Ampliación máximos de disfrute en reducciones de jornada Ampliación y flexibilización posibilidades conciliar de forma discontinua. * Supuestos: períodos de vacaciones escolares; situación de ERE; aquellos que tienen contratos como fijos discontinuos. Ampliación ayudas de conciliación para cuidado familiares en extrema gravedad sanitaria (enferm. terminales o accidentes incapacitantes de cónyuges, hijos e hijas) Aumento renta estandarizada para ayudas contratación personal para cuidado de hijos menores Simplificación tramos renta familiar estandarizada para ayudas contratación personal para cuidado de menores tramitación electrónica Retroactividad a 1 de abril de 2010

EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS Y PROGRAMAS DE CONCILIACIÓN Evaluación de servicios de conciliación subvencionados por Gobierno Vasco Proyecto de estudio longitudinal 2002-2010 de ayudas para la conciliación y las repercusiones para su vida laboral, familiar y personal

CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN CAMPAÑA SOBRE BENEFICIO DE LA CONCILIACION DIRIGIDA A LOS EMPRESARIOS PROGRAMA DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE CORRESPONSABILIDAD, USOS DEL TIEMPO Y MODELOS DE FAMILIAS

III PLAN DE APOYO A LAS FAMILIAS 2011-2015: INSTRUMENTO ARTICULADOR DE LA ESTRATÉGICA PARA LA CONCILIACIÓN Plan a desarrollar desde las siguientes perspectivas: GÉNERO IGUALDAD CORRESPONSABILIDAD NUEVOS USOS DEL TIEMPO CONCILIACIÓN CORRESPONSABLE

POSIBLES MEDIDAS DEL III PLAN Medidas de sensibilización social (cambio cultura y valores) Medidas de Protección Social III PLAN Mejoras del sistema productivo Medidas Fiscales Otras medidas (legislativas, buenas prácticas, evaluativas, fomento redes apoyo, etc) Medidas de mejora del mercado de trabajo

Eskerrik asko! ¡Muchas gracias!