conflicto armado Colombiano – LA ERA DEL POSCONFLICTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. ¿Qué es el proceso del Foro?
Advertisements

EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
guías de español quinto
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
Formulación de metas de aprendizaje. Felipe Zurita
Taller N° 4 Facultad de Educación Pedagogía en Historia, Geografía y Educ. Civ. Santiago de Chile Alumno: Felipe Poblete Garrido Profesora: Ana Henríquez.
PRESENTACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN
CONTENIDOS. (qué enseñar y qué aprender)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA Formándonos para vivir en sociedad Cod: FA 02 Fecha: 28/01/2013 FORMATO PLANEADOR Versión: 04 Pág. 1 de 2.
Asociación de Comunicadores Sociales Calandria. Proceso deliberado de influir en decisiones de políticas a favor de intereses ciudadanos. Proceso de diálogo.
MÓDULO 3: CONFLICTOS, TENSIONES Y DERECHOS HUMANOS.
Introducción Te invito a repasar un período de la historia del país muy significativo para la conformación del mismo. La idea es que a partir de esta.
PLANES DE AULA CIUDADELA EDUCATIVA DE PASTO
Objetivo de sesión 1, 2 y 3 RECONOCER EL TIPO DE IDEAS QUE HAY EN SECCIONES ESPECÍFICAS DE UN TEXTO (PÁRRAFOS TEMÁTICOS)
DOCUMENTO DE APOYO PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMÁTICAS.
Método pastoral de conocimiento de la realidad
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
EJEMPLO DE UN ESCENARIO DE APRENDIZAJE:
Investigación en comunicación
SESIÓN 1 BIMESTRE C OBJETIVO DE LA CLASE «APRENDER A RECONOCER LOS TIPOS DE IDEAS QUE PUEDEN CONFORMAR UN TEXTO».
UNIDAD V LA INDEPENDENCIA.
Metodología de las cs. sociales
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Investigando Paso a Paso
Seminario internacional: “Hacia la reconstrucción del país. Reflexiones sobre las posibilidades y obstáculos para un eventual escenario de posconflicto.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Selección de Museos Por tipo de exposición Elección y asignación de un Museo a cada grupo FASE UNO Barrios de CABA Mapa Interactivo de la Ciudad Ubicación.
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
Ámbito geográfico ¿Qué es la Red Andina Democrática? Sistema de vigilancia, movilización y respuesta oportuna, conformado por personas e instituciones.
Formulación y Delimitación del Problema
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA: LA COMUNIDAD
SISTEMAS 2X2 EN NUESTRO CONTEXTO
GRADO OCTAVO DOCENTE: DIANA FIGUEROA VILLA PRIMER PERÍODO: NATURALEZA SOCIAL DE LOS SERES HUMANOS. ENFOQUE: ANTROPOLÓGICO.
Lo que nos dejó la I Guerra Mundial Observa el siguiente video y comenta: o1lk (2:53-3:56)
“Atesoramos el Conocimiento”. Somos un equipo interdisciplinario con experiencia en la implementación efectiva de estrategias aplicadas a los ambientes.
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA: LA FAMILIA
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA
INVESTIGACIÓN – ACCIÓN
Aplicación de Herramientas de soporte técnico Técnico profesional en soporte de infraestructuras informáticas y redes de datos (Primera Sesión) Componente.
Ambientes de aprendizaje
PROYECTO DE AULA Sandra Milena Castro Olarte Proyectos Tecnológicos y Ejes Temáticos UNIVERIDAD TECNOLOGICA Y PEDAGOGICA DE COLOMBIA.
MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO. EQUIPO 2: PERLA KARINA CARREÑO SÁNCHEZ STIVEN DANIEL BARREDA REYES ABRAHAM MORA PILOTZI.
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
¿Son o no las Estrategias Didácticas consecuentes con la Planeación?
SITUACIÓN ­ PROBLEMA ASIGNATURA: HISTORIA TEMA: LA REVOLUCIÓN MEXICANA
DOCENTE DIANA FIGUEROA VILLA. EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA COMPROMISO SOCIAL.
Área (s) TECNOLOGÍA E INFORMATICA Y ECOLOGIA
JAIRO ADALBERTH ESCORCIA 2015 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA DE LA OPCIÓN 3. UNIDAD 1.
Fecha: Tema: juventud y sociedad actual
 MOTIVACIÓN Y PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO DE 4º E.S.O EN LA ASIGNATURA DE FÍSICA Y QUÍMICA  CLASES DE ALUMNOS (GRUPOS DE 5 PARTICIPANTES)
RELACIONES INTERNACIONALES.
PROYECTO POR UN ENTORNO ESCOLAR SANO EN LA I. E. JUAN PABLO II: CONVIVAMOS EN COMUNIDAD equipo dinamizador ME MARÍA DEL PILAR CABEZAS F. DOCENTE DE CASTELLANO-SEDE.
Momento de la e_evaluación: Prueba Final Tipo de actividad: Individual y colaborativa Temáticas a desarrollar: Syllabus Disponibles del 16 a 28 de Noviembre.
FORMACION CONTINUA ESCUELA BENITO JUAREZ, COMUNIDAD VALENCIA, MPIO. SALAMANCA, GTO. XXII ETAPA Metodologías para el aprendizaje en historia.
conflicto armado Colombiano – LA ERA DEL POSCONFLICTO
Actividad Integradora del Nodo Problemático Nodo V Diseño de una actividad en línea y material didáctico así como la producción del mismo Asignatura Elegida:
METODOLOGÌA DE LAS CS. SOCIALES ANA HENRIQUEZ ORREGO PREPARANDO CÀTEDRA 2 PARA EL MIERCLES 28 DE ABRIL.
JORNADA DE CAPACITACIÓN
Metodología de la Investigación Científica Educativa Prof. Patricio E. Vera Peñaranda.
Nombre del Curso: “Control y medición del ruido” Director: Gissel Dainne Vivas Molina Ingeniero Ambiental Magíster en Sistemas Integrados de Gestión.
Plan de Curso Asignatura: Fundamentos de Contabilidad Código 631
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
SESIÓN DE APRENDIZAJE PROFESORA Marianela Castro.
Introducción a la Historia. Objetivo de la clase: Valoran la historia como ciencia social, apreciando su carácter interpretativo de la realidad construida.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Fundamentos de Investigación Tema 8: Tema de investigación Docente Lic. Elva Villar.
Transcripción de la presentación:

conflicto armado Colombiano – LA ERA DEL POSCONFLICTO DIEGO FERNANDO TORRES FORERO

Temática: Conflicto ArmaDO colombiano EN ARAS DEL POSCONFLICTO PREGUNTA ¿Cuál es el proceso y las diferentes características que ha problematizado el Conflicto Colombiano a lo largo de la historia y su influencia en la sociedad?

Temática a Tratar - Historia del Conflicto Armado Colombiano - Características del Conflicto Armado Colombiano - Actores del Conflicto - Causas y Consecuencias - Actualidad - Derechos Humanos y Humanización de la Guerra - Procesos de Paz - Conflicto Armado en tu comunidad

Objetivos Objetivo General Definir por medio de un análisis y argumentación la opinión personal sobre cuál es la perspectiva estudiantil como civil que es vivir el conflicto armado y cuáles son las formas en que le afecta personalmente, donde se aplica el uso de foros web o TIC’s de opinión para dar sus argumentos personales Objetivos Específicos: - Involucrar al estudiante a ser consciente de que el conflicto armado colombiano es una problemática que afecta a toda la sociedad - Crear puntos de vista sobre los diferentes hechos que marcan el conflicto armado colombiano - Y Analizar y determinar las causas cotidianas de las personas que viven de cerca el conflicto armado colombiano desde la opinión personal de los estudiantes.

Estandares Reflexiva, Argumentativa y Propositiva: Donde deberá demostrar a través de la práctica sus conocimientos sobre el proceso que ha conllevado el Conflicto Armado Colombiano

Actividad En Grupos de Estudiantes abordar por medio de un Video una representación sobre lo que ha sido el Conflicto Armado Colombiano desde sus inicios, las características, la historia, las Causas y consecuencias, la problemática sobre la violación de derechos humanos y los procesos de paz. Deberán tener en cuenta las temáticas: A) Historia B) Caracteristicas y actores del Conflicto C) Derechos Humanos y Humanización de la Guerra Causas y Consecuencias del Conflicto Armado Colombiano Procesos de Paz Para lo anterior, deberá tener en cuenta el mapa conceptual guía y talleres que se trabajen a lo alrgo de las sesiones de clase, que serán sujetos a lo que el docente esté trabajando en clase y en las sesiones extraclase (Foros Virtual blogs, etc.) Así como la asimilación de viodedocumentales

cibergrafia consultada http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/28458 https://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_armado_interno_en_Colombia https://plus.google.com/+cnnee/posts/NqnWEPcAX1b http://cnnespanol.cnn.com/2015/12/18/entregan-restos-de-29- desaparecidos-victimas-del-conflicto-armado-colombiano/ http://www.colombia.com/colombiainfo/nuestrahistoria/conflicto.asp http://www.eltiempo.com/noticias/conflicto-armado-en-colombia http://www.derechos.org/nizkor/colombia/ya/confarm1.htm