ROBOTS PARALELOS Mellado Lozano Erick González Arce Daniel

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Robótica Industrial.
Advertisements

EL ROBOTICA DE Y ARTIFICIAL DEL INTELIGENCIA
Robot Delta Gilberto Reynoso Meza.
JOSE MIGUEL MUÑOZ XICOHTENCATL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
¿PORQUÉ SE MUEVEN LOS Objetos?
Unidad de Maquinas Simples
1. Visión Artificial Industrial. Introducción.
UNIDAD 02: FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS Y FÍSICOS. (2da parte)
UNIDAD 02: FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS Y FÍSICOS. (3ra parte)
Definición de robot industrial
Profesores: Danilo Bassi y Arturo Alvarez
1 Robótica M.C. Fco. Javier de la Garza S. Cuerpo Académico Sistemas Integrados de Manufactura.
Ing. Eduardo Damián Granzella Ing. Christian R. Gutierrez.
EVELYN CASTRILLON SANCHEZ ISABEL ARAQUE TOBON 11-1
Robots David Ramírez Castro 11-1.
La robótica La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación.
LA ROBOTICA La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación.
La robótica La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación.
TRABAJO DE ROBÓTICA Integrantes: Laura Henao Mª Fernanda Rodríguez
Juan David Redondo.
El Robot Industrial La palabra robot fue sugerida en 1920 por K. Kapek, autor checo, en su obra R.U.R. (Robots Industriales de Rossum); se deriva de la.
SISTEMAS INDUSTRIALES DE CONTROL
ROBOTICA INDUSTRIAL.
UNIDAD III Control Cinemático del Robot Tipos de trayectorias
CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS
Fundamentos de Robótica M.C. Cynthia Patricia Guerrero Saucedo
Andreina Cabrera # Casandra Cabrera # Alejandro Esqueritt # Carla Cabello # Universidad Simón Bolívar Departamento de Electrónica.
La robotica Manuela chica henao.
La robótica es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots. La robótica combina diversas disciplinas.
Robótica Inteligente L. Enrique Sucar Leonardo Romero Marco López ITESM Cuernavaca.
Robótica Inteligente L. Enrique Sucar Leonardo Romero Marco López ITESM Cuernavaca.
Robótica M.C. Fco. Javier de la Garza S.
1 Robótica M.C. Fco. Javier de la Garza S. Cuerpo Académico Sistemas Integrados de Manufactura.
SARA RODRIGUEZ ERLY MANUELA CASTAÑEDA
Juan David Redondo.
ROBÓTICA Jennifer Olarte H. Mateo Restrepo S. 11ºC.
Robótica M.C. Fco. Javier de la Garza S.
CAREN LORENA ZAPATA PIEDRAHITA 11ª5 LA ROBOTICA. La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición.
Aplicaciones En La Robótica
Maximino.  Historia de la robótica La historia de la robótica va unida a la construcción de "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano.
Mateo zapata Granada 11°c Tecnología 2012
Ingeborg Fehrmann ROBOTICA EN PROCESOS INDUSTRIALES.
PROGRAMACION DE ROBOTS
La definición mas comúnmente aceptada posiblemente sea la de la Asociación de Industrias de Robótica (RIA, Robotic Industry Association), según la cual:
Los robots. ¿Qué es la robótica? La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura.
Juan camilo obando gaviria 11c
Diseño y Construcción de un Robot SCARA utlizando Motores de Pasos y CD con escobillas Avances en Robótica Móvil y de Manipuladores en la Universidad.
Válvulas y actuadores rotatorios
Son los atributos de un sistema que son visibles para un programador, es decir aquellos atributos que impactan directamente en la ejecución lógica de un.
Presentación en Power Point.
LA ROBOTICA HECHO POR: ESTEBAN DIAZ T ALEJANDRO MESA GRUPO 11°A.
La robótica es la ciencia y la técnica que está involucrada en el diseño, la fabricación y la utilización de robots.
HÍBRIDOS ZOOMÓRFICOS Se caracterizan por sus sistemas de locomoción y se dividen en dos categorías 1.-Caminadores 2.-No Caminadores Difícil clasificación.
ROBOTICA. Clasificación por Generación 1ra Generación: Repite programas secuencialmente sin tomar en cuenta su entorno 2da Generación: Actúa en consecuencia.
Robótica M.C. Fco. Javier de la Garza S.
Análisis cinemático: POSICION
Análisis cinemático: ACELERACION
Robótica Mecanización
Pablo Arturo Pérez Giraldo Melissa torres 11-C Tecnología e informática.
Tema 4 Actuadores Definición de actuador
LA ROBOTICA. Estefanía Caicedo villa. Jeniffer Clavijo Gómez 11°C
Andrés S. Vázquez Francisco Ramos Raúl Fernández Ismael Payo Antonio Adán Tema 7 Cinemática 1.Introducción 2.Fundamentos matemáticos básicos 3.Sistemas.
ROBOT PUMA Y SCARA INTEGRANTES: ° Gómez León José Arturo
Expo No.2 Ontiveros Roque Parra Villalobos -Robot Cartesiano
Representación del Robot Pablo Montero Paul Vallejos.
La Robótica es aquella rama dentro de la Ingeniería que se ocupa de la aplicación de la informática al diseño y al uso de máquinas con el objetivo que.
las matemáticas en la fisioterapia
Roger Miranda Colorado
Como la robótica contribuye en lo industrial al mejoramiento de vida Manuel Alejandro Hinestroza Escobar.
Transcripción de la presentación:

ROBOTS PARALELOS Mellado Lozano Erick González Arce Daniel Torrescano Sánchez Gastón Enrique Salazar Gámez Jesús Guillermo

Definición: Es un dispositivo multifuncional y reprogramable diseñado para mover y manipular materiales, partes o herramientas a través de movimientos programados variables para la realización de una variedad de tareas especificadas. Un robot paralelo está compuesto por una cadena cinemática cerrada, la cual consta de cadenas seriales separadas que conectan al eslabón fijo (plataforma fija) con el efector final o eslabón móvil (plataforma móvil). Los robots también son llamados manipuladores, y ambos términos son manejados en este trabajo.

Aplicaciones Este tipo de manipulador presenta grandes ventajas comparado con los manipuladores seriales, como son: mejor estabilidad y precisión, peso ligero, capacidad de manipular cargas relativamente grandes, altas velocidades y aceleraciones, y baja fuerza de actuación.

Los robots paralelos se han venido empleando para distintas tareas como en simuladores de vuelo, máquinas caminadoras, dispositivos de máquinas–herramientas, micro manipulación a alta frecuencia (telescopios) y recientemente para tareas de ensamble. Una limitante importante que poseen estos tipos de manipuladores es su reducido espacio de trabajo y es precisamente ésta una de las tendencias en las investigaciones futuras de estos robots.

Un poco de historia… El diseño de manipuladores paralelos se remonta a varias décadas atrás por ejemplo en 1962 cuando Gough y Witehall diseñaron un sistema paralelo para ser usado en una máquina de pruebas universales. Stewart en 1965 diseñó un manipulador de plataforma para ser usado en simuladores de vuelo. Hunt en 1983 realizó un estudio de la estructura cinemática de los manipuladores paralelos.

Clasificación Los manipuladores paralelos son clasificados como: Planares: llamados también robots móviles que navegan en el plano, bastaría con un espacio de dimensión tres para especificar la posición y el ángulo de orientación. Esféricos: Se caracteriza por dos articulaciones de rotacion y una prismática, las variables articulares expresan la posición del extremo del tercer enlace de coordenadas polares. c) Espaciales También se pueden clasificar de acuerdo a sus características estructurales como: simétricos y asimétricos.

Un manipulador paralelo es llamado simétrico si cumple las siguientes condiciones: El número de eslabonamientos debe ser igual al número de grados de libertad de la plataforma móvil. El tipo y número de articulaciones en todos los eslabonamientos deben estar arreglados en un modelo idéntico. El número y localización de las articulaciones actuadoras deben ser los mismos. Cuando las condiciones antes mencionadas no llegan a cumplirse, entonces el manipulador es llamado asimétrico.