CIRCUNVALACIÓN Por qué se eligió crecer hacia la zona Noreste -Muy baja calidad agrol ó gica de las chacras -Por consiguiente, menor valor de la tierra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESQUEMA PARA ADQUISICION DE RESERVAS TERRITORIALES INFONAVIT - PRUDENTIAL Noviembre 2005.
Advertisements

PLUSVALIA CONSIDERACIONES GENERALES DAVID LUNA SANCHEZ
Ciudad de Rosario Un millón de habitantes A orillas del Río Paraná
LA LEGALIZACION DEL SUELO
PROGRAMA FEDERAL DE EMERGENCIA HABITACIONAL 18 DE SEPTIEMBRE DE 2003.
Urbanas, rurales y suburbanas
Evaluación Económica y Financiera Curso de Evaluación Económica y Financiera Presentación de Caso: Proyecto de Desarrollo Agropecuario en Áreas Rurales.
REGIMEN DE COPROPIEDAD INMOBILIARIA
Introducción Conocemos un gran número de técnicas. ¿Para qué nos pueden servir? Gran número de aplicaciones existentes SIG: herramienta multipropósito.
Dirección General del Area Metropolitana Ley de los Pavimentos Urbanos.
Turismo y Patrimonio Cultural en Centroamérica
Medell í n, La m á s Educada Medell í n, La m á s Educada Espacio p ú blico Y cultura Espacio p ú blico Y cultura Medio Ambiente Intervenciones Sociales.
CONVENIO ESPECÍFICO DE ASISTENCIA TÉCNICA EN PLANIFICACIÓN URBANA Y REGIONAL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE - FACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO.
Conclusiones Grupo Nº1. Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más Región con bajos índices de desempleabilidad. Sin contaminación Menor delincuencia.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
22 de octubre de Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional de Geografía Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional.
Diputación de Sevilla Cooperación Internacional 2004 Diputación de Sevilla Cooperación Internacional al Desarrollo 2004.
PUBLICACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA ASAMBLEA PARROQUIAL POR COMISIONES DE FECHA 11 DE MAYO DEL 2012.
REUNIÓN NACIONAL DE DELEGADOS LIC. JUAN MANUEL VERDUGO ROSAS SUBSECRETARIO DE DESARROLLO RURAL 9 de diciembre de 2014.
Santa Cruz de la Sierra 11 Areas 262 Zonas Sectores Empadronadores Viviendas Habitantes.
INSTRUMENTOS PLANIFICACIÓN URBANA CONDICIONADA
Desafíos en Materia de Vivienda y Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de.
FORO POLITICA DE VIVIENDA URBANA POR: SERGIO MUTIS CABALLERO Presidente de FEDELONJAS Bogotá D.C., 20 de Abril de 2006 ¿Cómo funciona la Ley de Arriendos?
Asociación de Productores de Caña Panelera del Municipio de Toledo
Intendencia Municipal de Montevideo Planificación Catastro y Avalúo Catastro Económico - Fiscal Montevideo Urbano.
Experiencia y reflexiones sobre política pública y social en vivienda y social en vivienda.
Cámara Costarricense de la Construcción.  Misión: “Fortalecer el desarrollo sostenible de la Industria de la Construcción para el Bienestar de nuestros.
PROGRAMA REHABILITACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE DISTRITOS DE RIEGO SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN GERENCIA DE EVALUACIÓN Y PROGRAMACIÓN INICIO PROGRAMAS.
MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA ASAMBLEA GENERAL Nº 125 PRESUPUESTO 2008 – 2009 PROYECCIÓN PRESUPUESTARÍA 2009 – 2010.
Uso seguro y productivo de aguas servidas en agricultura
CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO EN QUITO
ZONA AMBIENTAL Incentivar y apoyar las propuestas, planes, programas y proyectos que permitan la protección, aprovechamiento, recuperación del recursos.
Desafíos en Materia de Vivienda y Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de.
 consideraciones generales objetivos al servicio de las distintas políticas públicas  hacia un sistema para el análisis supramunicipal la estructura.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República.
Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca Creación de Suelo Urbano en la zona sur Nuevos grupos habitacionales construidos por el IPV diseminados por.
EL ESPACIO URBANO PRODUCCIÓN Y ORDENACIÓN DEL ESPACIO URBANO
GOBIERNO DE SAN NICOLÁS DE LOS ARROYOS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Parque Científico y Tecnológico 1º Taller Integral de Consultores (TIC) Parque.
1 Resultados de la gestión del SRI Enero - Diciembre 2007.
Evaluación Censal y Encuestas Post Empadronamiento Asunción, agosto de 2009.
El acceso al agua como derecho humano exigible: algunas estrategias comunitarias de reclamo.
POR UN MEJOR FUTURO PARA TELLO, TRABAJO Y JUSTICIA SOCIAL JOSE LACIDES DIAZ CRUZ ALCALDE MUNICIPAL
Ciudad de México Julio 5, Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita.
LA PAZ EL ALTO (Bolivia)
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
Duitama Capital Cívica de Boyacá. Duitama Capital Cívica de Boyacá MANTENIMIENTO, REHABILITACION Y RECUPERACION DE VIAS Convenio Interadministrativo No.
PROYECTO DE REFORMA TRIBUTARIA MINISTERIO DE ECONOMÍA SUBSECRETARÍA DE INGRESOS PÚBLICOS.
Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Programas y proyectos de inversión 2014 Infraestructura Hidráulica Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Programas.
PROYECTO DE INVERSIÓN. Coordenadas en google maps , ,
Municipio de Atarjea ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
JORNADA INTERNACIONAL DE RIEGO Y USO DEL AGUA CON FINES PRODUCTIVOS
1. 2 Ciudades Globales La población urbana supera a la rural Competencia mundial  Competencia de ciudades “Ciudades Globales”: Servicios Globales.
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Gustavo León Becerra Alcalde
“Unidos por la recuperación de Isnos Como debe ser”
Municipio de Tierra Blanca ESTRATEGIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO.
Dadep Módulo 02 “Plan maestro del Espacio Público ” Integrantes del grupo Adriana del Pilar León C. Sandra Patricia Marín J. CVP.
AGROPARQUES Dirección General de Planeación de Desarrollo Rural Lunes 23 Marzo.
Megaproyectos.
M A E Terrenos Industriales. En el corazón del Bajío…
PROYECTO DE ACUERDO PARTICIPACION EN PLUSVALIA.
2013 La inundación afectó en La Plata y en la capital de la Provincia de Buenos Aires. Duró del 2 al 3 de abril de Los daños producidos fueron de.
Política urbana y de vivienda en tiempo de crisis. Desafíos y cambios para atender la Producción Social de Vivienda GCC/ Seminario Latinoamericano.
COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DE JALISCO Subcomité de Información Geográfica y del Medio Ambiente.
POLITICA PUBLICA DE VIVIENDA SUSTENTABLE
CONSULTORIA INMOBILIARIA. Primer Pilar: IGUALDAD DE CALIDAD DE VIDA CONSULTORIA INMOBILIARIA ACUERDOS 4) El turismo, fuente de productividad y desarrollo.
ARENAS CHICO Junio Presentación de la empresa y su sistema.
Región Golfo de Fonseca, Honduras: Producción Artesanal Temporada ZonaLibrasToneladas Métricas Litoral Atlántico600, Golfo de Fonseca740,
Pedro. C Andy. C Bauti. SLorenzo. M.  Es una ONG (organización no gubernamental) formada en 1994 a partir de una iniciativa vecinal para colaborar con.
FICHA TECNICA DEL PREDIO DENOMINADO “COCOPALCUATZI” UBICADO SOBRE LA CARRETERA A SAN LORENZO ALMECATLA, AL NORTE DE LA CD. DE PUEBLA. UBICACION: PREDIO.
Transcripción de la presentación:

CIRCUNVALACIÓN Por qué se eligió crecer hacia la zona Noreste -Muy baja calidad agrol ó gica de las chacras -Por consiguiente, menor valor de la tierra -Cercana a la planta urbana y a metros del nuevo Hospital - Facilidad de las comunicaciones y vinculaci ó n vial - Vinculada con la meseta norte, una zona de seguridad ante emergencias hídricas HOSPITAL

DISTRITO VECINAL NORESTE Crear un nuevo barrio de la ciudad en forma ordenada e incorporar la infraestructura necesaria

DISTRITO VECINAL NORESTE

Se formaron 17 cooperativas y un consorcio de viviendas Se sumaron 3 entidades sindicales y una comisi ó n vecinal familias ya compraron su lote en el Distrito

DISTRITO VECINAL NORESTE familias participan del proceso de cooperativas familias en el Distrito Vecinal 426 familias en emprendimiento zona Circunvalaci ó n

Valor de la tierra en el Distrito A cada integrante de cooperativas, un terreno le costó en promedio $ sin servicios de infraestructura Entre todas las cooperativas ya pagaron 11 millones de pesos

Infraestructura del Distrito avanza por etapas En la primera parte, ya se termin ó el tendido de las redes de agua y gas. La mayoría ya tiene la mensura terminada. Se adjudicó la primera etapa de alumbrado p ú blico y red el é ctrica domiciliaria. En agosto se habilitará el sector para la construcci ó n de viviendas.

BENITEZ Zonas consolidadas del Distrito Vecinal

¿Como evitar la especulación inmobiliaria?

Consejo de Planificación Urbana Ordenanza de Uso del Suelo y Código de Edificación Prohibición de excepciones

Impuesto al baldío Impuesto a la tierra rural abandonada

Impuesto al baldío Se grava a todo inmueble no edificado o aquellos que la construcci ó n no supere el 20 % de la superficie total del terreno. (Excepciones: clubes deportivos; instituciones educativas y religiosas; cooperativas; mutuales; propiedades estatales, entre otras) El gravamen se calcula por zona y tama ñ o del terreno. Para un lote de 300 metros cuadrados, varía entre los $ 63 (Zona I) y los 12,28 (Zona VI)

Proyecto Impuesto a la tierra rural improductiva Buscamos evitar el avance sobre la zona productiva y la especulación inmobiliaria Fuertes presiones en la zona periurbana para modificar la denominación “rural” por la de ” urbana”

Cipolletti hectáreas bajo riego hect á reas cultivadas efectivamente hect á reas son aptas pero abandonadas El resto corresponde a tierras no productivas o destinadas a otros fines

Impuesto a la tierra rural improductiva hect á reas abandonadas pero sistematizadas bajo riego 30 % del total bajo riego P é rdida de puestos de trabajo (800 en forma directa) Producci ó n posible en un a ñ o: U$S 14 millones / año

Valor del impuesto por hectárea En la zona de mayor calidad productiva: 5 % del valor promedio de una hect á rea en producci ó n $ anuales En la zona de menor calidad productiva El 40 % del valor establecido para la zona de mayor productividad $ 928 anuales

Impuesto a la tierra rural improductiva En vigencia a partir del año 2012 El municipio trabaja en la elaboración de planes de desarrollo alternativos