SimuLAN Rodolfo Cuevas Escuela de Ingeniería Pontificia Universidad Católica de Chile.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CLIMA LABORAL.
Advertisements

Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
Parte 1. Generalidades. Aseguramiento de la Calidad en los Servicios de Tránsito Aéreo de México.
El ciclo de vida de un proyecto
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
ANALISIS DE RIESGOS.
Tercera Resolución Riesgo de Mercado.
Agentes Inteligentes Simulación de comunicaciones Piloto-Avión Orión García Gallardo.
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
PROGRAMA LIDERES EDUCATIVOS
LEIDY V RAMIREZ. La decisión de cuándo programar los, desde cuál origen hasta cuál destino se basa en muchos factores la demanda de diferentes rutas de.
Fundamentos de la Gestión de Proyectos
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
Módulo 5 Evaluación de Impacto Ambiental y Ciclo de Proyecto
Evaluación y Seguimiento
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
Capítulo 3 Etapas de un Proyecto de simulación
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
Se viven nuevos escenarios
Dirección Gral. de Gestión y Vigilancia de la Circulación
LOS DESAFIOS (… o necesidades o problemas …) Propuestos por empresas, organizaciones sin fines de lucro, gremiales empresarias, instituciones en general.
Seminario sobre evaluación económica de proyectos de transporte Madrid, 15 y 16 de noviembre LA PREDICCIÓN DE LA DEMANDA EN EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
Implementación, Control y Cierre Procesos de Control
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
Niveles de medición e impacto de funciones de recursos humanos
Planificación agregada
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
Plan de Operaciones y Ventas
Por favor dar doble Click al siguiente Video
Gerencia de Control Operacional, C.C.O.. Centro de Control Operacional u Qué hace?? u Cuáles son sus funciones y alcances?
TEMAS 9 y 10: Planificación de la producción
Prueba y Evaluación de Sistema Cuando se considera el tema de la evaluación, el objetivo es conseguir un alto grado de confianza y garantizar que el ciclo.
Iberia: Reestructuración Laboral TCP 26 de diciembre de 2012.
Aspectos actuariales en la Gestión Integral de Riesgos Act. Carolina C. Castro Dirección I+D+i X Project S.A.
Desarrollo de un sistema de ayuda a la toma de decisiones sobre créditos de clientes en Banca Comercial Por: Francisco David Cano Morales Ingeniería.
Programación Lineal Entera Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería Maestría en Ingeniería Eléctrica.
ADMINISTRADOR FINANCIERO TRANSANTIAGO
1 Problemas de decisión Tipo particular de problemas de optimización Sistemas que evolucionan con el tiempo Se toman decisiones en momentos sucesivos de.
(Nombre del Sistema/Proyecto) (Cliente)
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
Sistema de Atención a Aeronaves en Rampa - SIATA
Concepto de eficacia y eficiencia
Actividades del Análisis de Sistemas Análisis de Factibilidad
Introducción a las Ingenierías de la Información
República Bolivariana de Venezuela
Febrero 2011 Solución para el análisis de información de Marketing y Consulta de Catálogos Demo de la solución.
Logística Definición: Antes - Concepto:
Procesos itil Equipo 8.
Semana 3 Clase # 1 23 Junio 2015 Docente: Remberto Alarcón Miranda Remberto Alarcón Miranda1DeCh Auditores & Consultores.
Haga clic para cambiar el estilo de título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer nivel Cuarto nivel Quinto nivel.
Modelo de simulación-optimización para el mejoramiento de políticas de inventario en una empresa del sector plástico Juan Esteban de la Calle Echeverri.
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
Mata Moran Mireya Gabriela Alejandra
ESQUEMA DE CONCESIONAMIENTO POR VALOR PRESENTE DE INGRESOS
Tecnologías de Gestión Abril de 2013 Estudio de casos Abril de 2013 Estudio de casos METODOLOGÍA Para desarrollar el proyecto, en primer lugar se realizó.
APLICACIÓN DE SIMULACIÓN PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD Y REDUCIR EL TIEMPO DE CICLO EN UNA COOPERATIVA Alberto López – Iver Pirosanto INTI Mar del Plata.
Clase N°13 Comparación de configuraciones alternativas de un sistema
Introducción al problema
ESTÁNDAR ISO/IEC INTERNACIONAL 27001
Planificación de Sistemas de Información
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
Aspectos Económicos Financieros
INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA EN EL ECUADOR
Proyecto Forecasting Venta de Servicios. Agenda  Antecedentes  Necesidades  Objetivos del Proyecto  Solución Forecasting  Simulación de Eventos 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Integrante: Jorge Klinger José Chapalbay Fausto Morocha TEMA: GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO.
Taller de Informática Administrativa Encuadre. Objetivo de la Materia El estudiante identificará la relación de la administración con la informática,
Curso: PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía “PIP: Formulación del Proyecto (2):
IMPLANTACIÓN DE UN CRM. Rodrigo Arce Vicente Adrián Calva Diego Álvaro Díaz Quintanilla Enrique Durán de la Rosa.
Transcripción de la presentación:

SimuLAN Rodolfo Cuevas Escuela de Ingeniería Pontificia Universidad Católica de Chile

Descripción del sistema 72 aviones de pasajeros  5 flotas 90 destinos  Rutas comerciales Sistema de tripulaciones

Itinerario Vuelo 337, entre Antofagasta y Santiago Mantenimiento programado Mantenimiento no programado AvionesTiempo

Tramo de vuelo (Eventos, Estados)

Tramo de vuelo (Eventos, Estados, Disrupciones)

“ Contamos con la flexibilidad para optimizar la utilización de la flota de aviones y adecuar escenarios en función de la demanda, maximizando de esta forma el uso de nuestros activos” Jorge Awad, presidente del Directorio

El problema Descoordinación entre área comercial y operacional  Itinerarios débiles Niveles de puntualidad bajos Nivel de servicio no aceptable

Necesidad Una herramienta de gestión operacional capaz de evaluar y mejorar un itinerario de manera eficiente. En el largo plazo, coordinar área comercial y operacional en la programación de vuelos asegurando:  Nivel de servicio (puntualidad)  Factor de ocupación  Utilidades Itinerario Robusto

1. Otorgar el valor esperado para la puntualidad a cualquier nivel de detalle considerando recovery. 2. Localizar cadenas de vuelos con baja puntualidad y evaluar impacto de posibles soluciones. Objetivos de la Simulación

Componentes del sistema.  Físicos: Aviones Flotas Aeropuertos  Operacionales: Tramo Vuelo Ruta Itinerario No son componentes: Pasajeros Tripulación Recursos humanos Otras aerolíneas Sistema simulado

Se definen las siguientes:  ATC (Air Traffic Control): Atraso por congestión aeroportuaria  HBT (Hour Block Time): Tiempo de vuelo del avión  Mantenimiento  WXS: Clima  BG: “Bolsa de Gato”, el resto de las disrupciones  Adelanto Diferentes niveles de agregación según factores relacionados. Variables aleatorias de input

HBT ATC BG WXS Mantto Adelanto Detalle porDistribuciónComentario Mes Tramo Flota Logística Ajuste secundario sólo por tramo. Mes Hora del día Aeropuerto Log-normal Ajuste secundario sin meses (anual) Mes Apto Origen Apto Destino Mañana, Día, Tarde, Noche Log-normal Operación independiente del itinerario Ajuste secundario semestral Mes Aeropuerto Ruta Flota Aeropuerto Log-normal Beta Gamma Posibilidad de hasta 3 disrupciones simultáneas Ajuste secundario anual Se genera un adelanto siempre que no haya atraso. Para SCL el máximo adelanto son 5 min. V.A de input

Flujo de la Simulación

Algoritmo de Recovery

Medidas de Desempeño:  Puntualidad. Fuentes de Información  Informe de vuelos y atrasos años 2005, 2006, 2007 y  Base de datos de tiempos de HBT 2006, 2007 y  T/A mínimos. Horizonte de Simulación.  Lo que el usuario defina (una semana recomendado) Simulación

Implementación

Ejemplo Réplicas200 Estándar15 min Aviones80 Aeropuertos75 Tramos3223 Tolerancia recovery5 min GAP recovery20 Minutos backup15 min CPUIntel Core Duo 1.8 Ghz Fecha18-25 Enero, 2009 Tiempo simulación(s)280 Tiempo por réplica (s)1,4 Registros output Puntualidad promedio90,98% Desviación estándar0,75% Mínimo88,71% Máximo93,12%

Proyecciones futuras Incluir tripulación, haciendo explícitas sus restricciones operacionales y atrasos. Mejorar el uso de aviones de backup. Calibrar el clima con datos de aeropuerto. Recuperar el T/A aleatoriamente, no siempre al mínimo. Opción de comparar itinerarios con aleatoriedad común. Flexibilidad para modificar los parámetros de las v.a de input. Opción de forzar la ocurrencia de disrupciones sobre tramos interesantes de analizar.

Establecer restricciones de dependencia e independencia entre las causas de atraso en base a la información histórica. Desagregar la “Bolsa de Gato” identificando atrasos similares en cuanto a componentes del sistema involucrados. Incluir en el algoritmo de recovery las restricciones comerciales, operacionales y legales. Incluir en el algoritmo de recovery la opción de cancelación de vuelos. Establecer algún sistema costo/beneficio para toma de decisiones. Proyecciones futuras

Preguntas ¿?