PLAN DE TRANSPORTES DE VIAJEROS DE CATALUNYA 2008-2012 Manel Villalante Director General Transporte Terrestre Generalitat de Catalunya.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sector terciario: transportes.
Advertisements

IX Congreso Euskal Hiria Donostia-San Sebastián
El Ayuntamiento de Madrid se suma a la campaña de la Unión Europea para celebrar la SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD. En esta ocasión el lema elegido por.
MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL. Módulo 5. Sistema Productivo y Desarrollo Territorial. El turismo como factor de desarrollo.
Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
Informe sobre la movilidad 2008
EL TRANSPORTE FERROVIARIO
CONCLUSIONES DE LA SEGUNDA MESA (I) El resultado de las transferencias del INSALUD ha sido desigual en las diferentes CCAA El Marco legislativo de las.
DE LA LEY DE MOVILIDAD DE CATALUNYA
Plan de racionalización del transporte ferroviario
Un Modelo teórico-práctico de Transporte Combinado de Mercancías INTRODUCCIÓN: La intermodalidad es clave para la mejora logística, la racionalización.
CONFERENCIA EUROPEA DE CIUDADES Y PUEBLOS SOSTENIBLES
Infraestructura y conectividad urbana Se ofrecen medidas concretas para mejorar la evaluación de proyectos de infraestructura de transporte y para la.
sucediendo? ¿Qué está Grupo de Transportes BAI+5 José María Acha
Secretaría Distrital de Movilidad
MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL.
“El automóvil necesita más y mejor logística”
Propuesta municipal de carriles bici urbanos en Vila-real: Validación.
Tema II-4: Territorio y transporte Universitat Politècnica de València Escola d'Arquitectura Departament d'Urbanisme Urbanística II Profesor:
1 PROPUESTA SOBRE LOS INDICADORES ECONÓMICOS PROPUESTA SOBRE LOS INDICADORES ECONÓMICOS COMITÉS DE GESTIÓN Y OPERACIÓN XXVIII ASAMBLEA.
Integración física y tarifaria Caso de Santiago de Chile Álvaro Caballero Rey, Gerente Comercial y Asuntos Corporativos.
 CONTENIDOS: 1. Tipos y características de instalaciones deportivas. 2. Normativa de las instalaciones y actividades deportivas. 3. Tramitación de operaciones.
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
SHIFT²RAIL IP1 “Nueva Generación de Vehículos Ferroviarios” ALAMYS 08/12/2014.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL SECTOR FERROVIARIO
El programa Marco Polo y la intermodalidad
Infraestructuras en Alicante-Elche 22 de Noviembre 2007 Debate de infraestructuras Alicante-Elche.
Consejería de Obras Públicas y Transportes
LOGÍSTICA TRANSPORTE.
TRANSPORTE URBANO DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Dirección Gral. de Gestión y Vigilancia de la Circulación
Ciudad de Guatemala el proyecto de transporte público.
Plan Director mejora de la movilidad a pie y en bicicleta.
Sistema de ciudades, jerarquía urbana y áreas funcionales
El punto de partida: los desórdenes territoriales
APARCAMIENTOS B:SM OFERTAS COMERCIALES DE INTERÉS PÚBLICO 26 DE JUNIO DE 2008.
Pamplona, 9 de septiembre de 2005 Plan de Modernización del Comercio Interior de Navarra
PLAN ESTRATÉGICO DE MÓSTOLES
Plataforma Tecnológica de Turismo- Thinktur 0 GET3: Transporte Resumen Agenda Estratégica Noviembre 2011.
Proyecto de Ley Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2012 Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial.
“Política de Transporte en las CC.AA.: Leyes Autonómicas sobre transporte interurbano” D. Javier Carbajo de la Fuente XIX Semana Nacional del Transporte.
1 ÍNDICE 1. REBIUN: OBJETIVOS 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL 4. FUTURO 5. CONCLUSIONES REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO REBIUN Y LA.
ICT cloud-based platform and mobility services available, universal and safe for all users Especificaciones de los Servicios del piloto de Madrid
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Modelo Consorcial XIX Semana Nacional del Autocar y del Autobús Manel Villalante Llauradó Director General del Transporte Terrestre 21 de noviembre de.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Sistema de ciudades, jerarquía urbana y áreas funcionales
Reglamento de Circulación Ferroviaria
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
“Semana Europea de la Movilidad” 2004
El Plan Integral de Movilidad y los Talleres Participativos en el Gran Mendoza Dr. Diego Martínez Palau Ministro de Transporte Gobierno de la Provincia.
V Semana de la Bicicleta de Bogotá FORO ACADEMICO INTERNACIONAL Secretaría Distrital de Movilidad Noviembre 16 de 2012.
XIX Semana Nacional del Autocar y del Autobús Sevilla, 21 de noviembre de 2007 E L T RANSPORTE DE V IAJEROS EN LAS C IUDADES Y Á REAS M ETROPOLITANAS :
El Transporte en la Región del NOA. Pasado, Presente y Futuro
VÍAS Y MOVILIDAD MÁS SEGURAS
Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de San Fernando de Henares
CONSORCIO DE TRANSPORTES DE ASTURIAS PLAN ÓPTIBUS TRANSFORMACIÓN CONCESIONAL
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
PROGRAMA OPERATIVO Fondo Europeo de Desarrollo Regional Cooperación Territorial Europea COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA-FRANCIA–ANDORRA.
Estacionamento e mobilidade : A gestao do urbanismo dinâmico 1º Seminario Ibérico do Estacionamento e Mobilidade Urbana.
MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA VIA OCAÑA-AGUAS CLARAS-GAMARRA-PUERTO CAPULCO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LAS VARIANTES EN OCAÑA Y AGUACHICA A TRAVÉS DEL.
RETOS EN LOS SERVICIOS LOGISTICOS HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación y Presupuesto HENRRY ZAIRA ROJAS Director General de Planificación.
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (3) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
1 12.x XXXX (Verdana 12) Movilidad y DUM en Madrid Mario Ángel Elipe Ayuntamiento de Madrid.
PASAIA Puerto exterior BBNN Donostia, 27 de Octubre de 2010.
El punto de partida: los desórdenes territoriales Localización inadecuada de determinados actividades. Concentración excesiva de actividades: polarización.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
PROPUESTA DEL GOBIERNO DE ARAGÓN DE SERVICIOS FERROVIARIOS DE MEDIA DISTANCIA AVANCE DEL PLAN DE SERVICIOS FERROVIARIOS DE INTERÉS PARA ARAGÓN Departamento.
Sistema Integrado de Transporte - SITP Aurelio Suárez Montoya Sesión plenaria Concejo de Bogotá 19 de junio de 2012.
Transcripción de la presentación:

PLAN DE TRANSPORTES DE VIAJEROS DE CATALUNYA Manel Villalante Director General Transporte Terrestre Generalitat de Catalunya

PLAN DE TRANSPORTES DE VIAJEROS DE CATALUNYA

Art “Corresponde a la Generalitat la competencia exclusiva sobre los transportes terrestres de viajeros y mercancías por carretera, ferrocarril y cable que transcurran íntegramente dentro del territorio de Catalunya, con independencia de la titularidad de la infraestructura” Estatuto de Autonomía de Catalunya 2006 Es necesario un instrumento de planificación para el conjunto de servicios de transporte público interurbano Plan de transportes de viajeros de Catalunya Competencia exclusiva de la Generalitat en transportes terrestres Plan de oferta de servicios Plan de gestión del sistema

Planeamiento sectorial del transporte en Catalunya Los instrumentos de planeamiento:  Plan de infraestructuras del transporte de Catalunya (PITC). Infraestructuras terrestres: red viaria, ferroviaria i logística.  Plan de transportes de viajeros de Catalunya (PTVC) Objetivo Impulsar actuaciones que favorezcan el transporte público y el transporte de mercancías por ferrocarril INFRAESTRUCTURASDIRECTRICES SERVICIOS Plan de Infraestructuras del Transporte de Cataluña (PITC) DIRECTRICES NACIONALES DE MOVILIDAD (DNM) Plan de Servicios Plan de Transportes de Viajeros de Cataluña (PTVC) Planes Directores de Movilidad (pdM) Plan Director de Infraestructuras (PDI) CATALUÑA ÁMBITOS TERRITORIALES

PTVC Plan de transportes de viajeros de Catalunya Plan de oferta de servicios Plan de gestión del sistema Objetivos: ► Dotar a Catalunya de un sistema de transporte público que llegue al conjunto del territorio y de los ciudadanos, que sea eficiente, sostenible y de calidad. ► Es el primer plan que analiza conjuntamente los servicios de transporte por carretera y por ferrocarril : servicio en red. ►Alcanzar la integración tarifaria de todo el territorio catalán en el ►Todos los municipios y núcleos de población han de disponer de un servicio de transporte público adecuado a sus demandas de movilidad. ►Se tiene que garantir el acceso del conjunto de ciudadanos a la red de servicios sociales: centros sanitarios, educativos, centros de actividad laboral.

Incremento de la oferta de transporte público por carretera en un 30%, con, entre otras actuaciones, la creación de servicios directos y semidirectos que estructuran el territorio. Actuaciones de mejora de la explotación: Medidas sobre la velocidad comercial, como carril-bus o priorización. Fomentar la calidad en el transporte. Potenciar el efecto red: Impulsar la complementariedad y coordinación de los servicios bus-tren y los servicios de transporte urbano y interurbano. Racionalizar los recursos destinados al transporte público. Una apuesta decidida para el transporte público por carretera. Más servicios y más calidad PLAN DE OFERTA. Transporte público por carretera

Se propone garantizar, como mínimo, un autobús cada 30 minutos en hora punta. Creación de 19 nuevas conexiones directas entre las principales ciudades de Catalunya: 15 nuevas conexiones con Barcelona 2 nuevos servicios a Girona. 2 nuevas conexiones a Tarragona Refuerzo de 10 nuevas conexiones ya existentes: 8 refuerzos con Barcelona 2 refuerzos con Girona Una nueva red de servicios de autobús exprés: alta velocidad comercial sin paradas intermedias PLAN DE OFERTA POR CARRETERA Servicios exprés

Establecer la red básica de transporte público por carretera Creación de 8 nuevas conexiones semidirectas entre núcleos importantes. Refuerzo de 21 relaciones ya existentes. Reestructuración de 4 servicios, transformándolos en servicios directos. Incorporación de propuestas ya existentes en ámbitos inferiores, como los planes de mejora comarcal. Los servicios de autobús de vertebración: garantizar conexiones entre ámbitos importantes PLAN DE OFERTA POR CARRETERA Servicios de vertebración

Los Consorcios del Transporte Público (ATM’s) se encargarán de analizar y proponer planes de servicio, de acuerdo con las directrices del PTVC relativas a: Servicios comarcales. Dotar de conexión directa o indirecta todos los municipios de la comarca con su capital o pol primario. Servicios suburbanos. Servicios de alta frecuencia, amplia cobertura horaria del horario diurno y recorrido por via urbana, a ser posible con carriles bus, para mejorar la velocidad comercial. Servicios locales de conexión. Garantizar que todos los municipios de Catalunya tengan acceso a la red de transporte público por carretera. Servicios singulares a puertos y aeropuertos, estaciones del TAV, hospitales comarcales, centros universitarios y otros núcleos de atracción; Servicios nocturnos y Servicios a centros de concentración de actividades laborales. El PTVC como Plan de Planes: definición de nuevos servicios de ámbito comarcal PLAN DE OFERTA POR CARRETERA Servicios de ámbito comarcal

PLAN DE OFERTA Coordinación entre el transporte público Coordinación entre el transporte público por carretera y el ferrocarril: Tiempo máximo de espera de 10 minutos entre bus y tren. Distancia máxima de 300 metros entre parada de bus y estación de tren. Potenciar la implantación de intercambiadores La coordinación del transporte público colectivo: mejora de la intermodalidad y la competitividad Autobús interurbano Autobús urbano Ferro- carril Transporte eficiente Coordinación entre el transporte urbano y el transporte interurbano: Racionalizar y mejorar la eficiencia de los recursos, mediante convenios entre actores del transporte.

135 actuaciones realizadas Plan de transportes de viajeros de Catalunya : Seguimiento nuevos kilómetros (17.89 % de incremento respecto 2007 con km) Enero 2008-Septiembre 2009: Estado implantación nuevos servicios PTVC

Plan de transportes de viajeros de Catalunya : Seguimiento 2009 Enero 2008-Septiembre 2009: Estado implantación nuevos servicios PTVC AMBITO FUNCIONAL Total enero 2008 – septiembre 2009 AMBITO METROPOLITANO 40 COMARCAS CENTRALES 22 COMARCAS GERUNDENSES 21 CAMP DE TARRAGONA 20 TERRES DE L’EBRE 9 PONENT 17 ALT PIRINEU I ARAN 6 TOTAL 135 DISTRIBUCION DE LAS 135 ACTUACIONES SEGUN EL TIPO DE SERVICIO Total enero 2008 – septiembre 2009 SERVICIOS EXPRES12 SERVICIOS VERTEBRACION21 SERVICIOS COMARCALES 53 SERVICIOS SINGULARES29 SERVICIOS PARA LA MEJORA DE LA CONNEXION BUS – TREN20 TOTAL135

Línea Operador Tarifa Modal Estación Viaje Titular Red Sistema Estructura tarifaria Intermodal Intercambiador Desplazamiento Consorcio TÁCTICA ESTRATEGIA CAMBIO PARADIGMA EN EL TRANSPORTE PÚBLICO

INTEGRACION TARIFARIA

EL PAPEL DE LOS CONSORCIOS. Un único sistema tarifario: integración tarifaria Procesos necesarios para la integración tarifaria 2012 Sistema de integración tarifaria de Catalunya

Integración tarifaria: 934,8 millones de viajes año ,98 millones de viajes entre septiembre del 2008 – agosto 2009 (penetración títulos integrados del 10,8%) 6,19 millones de viajes entre enero y septiembre de 2009 (penetración títulos integrados del 8.61%) 9,9 millones de viajes entre enero y julio del 2009 (penetración títulos integrados del 13%) Plan de transporte de viajeros de Catalunya : seguimiento El 87% de la población reside en zonas con integración tarifaria. - Durante 2009 se ha ampliado la integración tarifaria de Lleida con 3 nuevas comarcas (Garrigues, Pla d’Urgell i Noguera). - Durante el 2009 se ha acabado la integración de las comarcas del Bages i el Anoia con la ATM de Barcelona.

Estudio de Definición del Modelo y Procesos necesarios para la integración tarifaria de toda Catalunya en el año 2012 HOJA DE RUTA Objetivos:  Estudio de diferentes experiencias de integración tarifaria regional.  Proponer diferentes alternativas aplicables a Catalunya i escoger el modelo más adecuado.  Definir los procesos necesarios para alcanzar la correcta integración tarifaria en todo el territorio catalán en el año PTVC : Integración tarifaria 2012

MODULO I Estudio de políticas integradas regionales - Benchmarking. Experiencias en todo el mundo - Entrevistas a especialistas - Focus Group - Modelos aplicables al territorio catalán - Estimación de los costes de integración de cada alternativa - Elección del modelo idóneo para el territorio catalán - Definición de las características del modelo - Evaluación de los costes de integración de toda Cataluña - Análisis de puntos críticos i soluciones que hay que seguir - Periodificación del proceso de integración - Definición de objetivos, actividades i presupuesto - Directrices y seguimiento de la DGTT - Mesas técnicas con las partes implicadas: DGTT, ATMs i operadores - Asesoramiento del proceso de alcance de la integración MODULO II Desarrollo de alternativas MODULO III Definición del Modelo Tarifario Catalán MODULO IV Escenarios y procesos de la Integración 2012 MODULO V Seguimiento y aplicación de los procesos definidos PTVC : Integración tarifaria 2012

MEJORA DE LA INFORMACION AL USUARIO: EL ROUTER DE TRANSPORTE PUBLICO DE CATALUNYA

Potenciar la información estática convencional: Plan de dotación y mantenimiento de la información de horarios a todos los nodos de transporte. Potenciación de la web de movilidad como guía del transporte público: creación del router de transporte público. Un impulso tecnológico: sistema de información del transporte público en Catalunya Mejoras en la información al usuario Promover la información en tiempo real: Uniformización y difusión de la información que proviene de los diferentes modos de transporte público. Información dinámica a las estaciones de autobuses. Información de las paradas y correspondencias del autobús mediante paneles y megafonía interiores i exteriores.

El reto es conseguir la integración de todo el transporte público que opera dentro del territorio catalán. Eso significa que el sistema sea:  Multimodal  Interurbano i urbano  Transporte privado / a pie  Conectado a la calle  Información actualizada de horarios  Sostenible  Interconectado Un router del transporte catalán

 Producto existente de la empresa alemana MDV  Implantado en: Transport for London San Francisco Bay Área Melbourne Munich y 50 sitios más  Permite muchas funcionalidades que aun no estamos en condiciones de ofrecer: tarifas, PMR... Producte de base Producto de base

 Intermodal con diferentes tipos de transporte público: tren, metro, tranvía, autobuses  Definición de día/hora. Tipos de ruta y criterios de búsqueda  Diferentes tipos de origen/destino: estaciones, paradas, direcciones, localidad, código postal, puntos de interés  Comparación de los diferentes itinerarios posibles  Visualización detallada de un itinerario, con indicadores gráficos, datos asociados, termómetro...  Mapas de situación que visualizan la ruta con origen, intercambios y destino  Información de incidencias en tiempo real  Preparado para incorporar información sobre movilidad reducida. Funcionalidades (1)

Funcionalidades (2)

Desde el punto de vista del usuario, prevé obtener un itinerario en tres pasos:  Escoger origen y destino y, opcionalmente, especificar criterios de búsqueda  Comparar rápidamente los itinerarios propuestos. Con información sintética sobre las alternativas  Obtener información detallada del itinerario escogido. Trayecto, paradas, plano, entre otros Funcionalidades (2) Escoger origen y destino Comparar rápidamente los itinerarios propuestos Obtener información del itinerario deseado 1 23

 “Mi Router”  Incorporación del coche al router, buscando los aparcamientos cercanos (“Park & Ride”)  Incorporación de la bicicleta al router  Horarios personalizados  Router por teléfono móvil i PDA  Incrustables i gadgets  Interoperabilidad. Google Transit  Impresión formatada de horarios específicos por parada Funcionalidades complementarias

CARRILES BUS-VAO Y DE PLATAFORMA SEGREGADA

Acceso prioritario para autobuses y vehículos de alta ocupación en las vías de acceso a Barcelona.  Incremento de la velocidad comercial.  Mayor fiabilidad del sistema de transporte público. Diversos tipos de actuaciones de plataformas reservadas para el transporte público y VAO:  Nuevos carriles bus y bus-VAO en vías de alta capacidad de acceso a Barcelona:  Segregadas: Carriles bus-VAO C-58 y B-23.  No segregadas: Carril bus de entrada a la C-31 (Norte)  Transformación de una carretera interurbana en una avenida urbana e implantación de una plataforma reservada para el TPC por carretera:  GI-682, entre Blanes y Lloret  C-245, entre Castelldefels y Cornellà de Llobregat Cinco corredores en estudio o proyecto y uno, en ejecución. La implantación de carriles bus y bus-VAO permitirá: C-245 C-58 C-31 B-23 Blanes-Lloret Mejora de la velocidad comercial y la fiabilidad

Obras de una plataforma reservada para autobús y vehículos de alta ocupación, entre Ripollet i Barcelona:  Fecha de adjudicación: Septiembre 2008  Fecha inicio obras: Marzo 2009  Importe de adjudicación: 80 M€  Plazo de ejecución: 3 años  Financiación: TABASA Carril bus-VAO de la C-58 entre Ripollet i Barcelona Nueva plataforma exclusiva en el tramo viario con más intensidad de Catalunya: IMD vehículos diarios

Imagen virtual del nuevo viaducto en la zona de Montcada Características técnicas:  Longitud del tramo: 6,82 km  Nueva sección viaria de 10 metros: Dos carriles de 3,5 metros y arcenes de 1,5 metros.  Actuación: Aprovechamiento mediana y ensanchamiento autopista. Inicio de las obras de un carril reversible reservado para autobús y vehículos de alta ocupación. Imagen virtual del nuevo tridente en el acceso desde Ripollet Elementos singulares:  Viaducto elevado  Tridente de acceso en Ripollet Carril bus-VAO de la C-58 entre Ripollet i Barcelona

Plataforma reservada en la trama urbana de Cornellà de Llobregat Rango de IMDs: desde los hasta los vehículos diarios por sentido. 5 municipios con un total de habitantes Oportunidad de transformación de una carretera interurbana en un paseo urbano a modo de arteria cívica. BUSBAIX: Plataforma reservada para el bus entre Castelldefels y Cornellà de Llobregat - Inversión prevista: 90 M€

Plataforma reservada para el autobús en Castelldefels Situación futura entre Castelldefels i Cornellà de Llobregat Características técnicas:  Longitud del tramo: 12 km  Nueva sección de 11,60 metros (2 carriles + zona verde o parada)  Obras singulares: nuevo puente sobre el río Llobregat  Espacio para a bicis: ancho mínimo de 1,25 m, en sentido único  Espacio para peatones: ancho mínimo útil de 1,5 m  Plataforma reservada para el autobús, compatible con un posible desarrollo tranviario. BUSBAIX: Plataforma reservada para el bus entre Castelldefels y Cornellà de Llobregat

El ámbito del proyecto son 6,25 km en la carretera de acceso a la Costa Brava (GI- 682), de titularidad de la Generalitat, en el tramo de conexión entre Blanes i Lloret de Mar. Àmbit de projecte Estació bus Estació tren Inici actuacióFi actuació Plataforma reservada per a l’autobús a l’eix Blanes - Lloret La demanda de transporte público por carretera presenta una fuerte estacionalidad debido a la llegada de turistas en el verano y el peso de la segundas residencias en los dos municipios, y se calcula en más de 700 vehículos/día, entre autobuses discrecionales y regulares.