Clases de oraciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La expresión de la subjetividad y la objetividad en los textos
Advertisements

Modalidades oracionales
UNIDAD 9: La oración.
LA MODALIDAD ORACIONAL
EL ENUNCIADO Conjuntos de palabras en los que expresamos una idea en forma de pregunta, afirmación, exclamación…
REDACCIÓN.
TEMA 8: CLASES DE ORACIONES
Llueve en la primavera. No nieva en el verano.
EL ENUNCIADO.
Departamento de Humanidades
Trabajo de Paula, Tamara y Andrea
PRESENTACIÓN DE : PAULA ANA IRIS.
Análisis sintáctico.
Lic. Jackeline Pérez Oraciones Simples..
ANÁLISIS SINTÁCTICO.
Sintaxis INTRODUCCIÓN.
La oración simple Definición de oración Oración simple y compuesta
Repasando: Oraciones interrogativas y exclamativas.
TEMA 14 : Gramática: Clases de oraciones
Presentación para EDUC 6580
CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE
La oración simple.
Oraciones Son enunciados que tienen al menos una forma verbal Oracion
Palabras Interrogativas
Modalidades oracionales
TEMA 10 LA ORACIÓN Viene de oratio- orationis y por tanto del verbo latino orare= discurso.
DEFINICIÓN CONSTITUYENTES CLASES
Elementos periféricos
Modalidades oracionales
LAS ORACIONES.
ANALISIS SINTACTICO.
- La intención de la oración
Oración.
La oración según la actitud del hablante
LA ORACIÓN GRAMATICAL Página 74.
¿Cómo pueden ser las oraciones?
Concepto Elementos Tipos de oraciones
Por la relación sintáctica
SUJETO Y PREDICADO.
LA ORACIÓN CLASES DE ORACIÓN.
EL SUBJUNTIVO.
Modalidades del enunciado
Signos De Interrogación
 Ilhuitl Montoya Calixto.  Jorge Luis Salgado Avilés.  Esaú Esteven Mota Martínez.
Unidad de indagación 4ª CÓMO FUNCIONA EL MUNDO
Primaria La oración.
PARTES DE LA ORACIÓN Sustantivos Determinantes Conjunción Adverbio
Tema 10 La oración. La entrevista Ana González Hernández 1º eso A.
LENGUA Y LITERATURA – DBH IKASTURTEA
Clasificación de las oraciones
Signos de puntuación.
CLASES DE ORACIONES LAS ORACIONES Y LA INTENCIÓN DEL HABLANTE.
LA ORACIÓN SIMPLE: Definición: Palabra o conjunto de palabras que forman una estructura "SUJETO/PREDICADO" y tienen sentido completo. Estructura (sujeto.
Modalidades oracionales
ANALISES SINTACTICO.
ORACIONES.
LA ORACIÓN GRAMATICAL CLASES
Transformar texto literario a no literario
ACENTUACIÓN DE PALABRAS INTERROGATIVAS Y EXCLAMATIVAS
La oración Clasificación.
Tema 2: El Enunciado Objetivos:
LAS MODALIDADES ORACIONALES
Los enunciados.
Cómo nos expresamos UI2ª
I. COMUNICACIÓN HABLAR Y ESCRIBIR El significado de las palabras 1. Los cambios de significado Los cambios de significadoLos cambios de significado 2.
Cómo usar las estrategias para identificar la idea que subyace en una oración 1. Leer la oración. 2. Identificar los matices de la oración y las posibilidades.
MODALIDADES ORACIONALES
Unidad de indagación 4ª CÓMO FUNCIONA EL MUNDO. Contenidos UI 4 Vocabulario Aumentativos. Diminutivos. Gramática El artículo: definidos e indefinidos.
Según la actitud del hablante
Lectura silenciosa Leer en carpeta roja.
Transcripción de la presentación:

Clases de oraciones

Según la intención que expresamos al hablar, existen varias clases de oraciones: Enunciativas Interrogativas Exclamativas Exhortativas Desiderativas Dubitativas Clases de oraciones

1. Oraciones enunciativas Afirman o niegan algo. Por ejemplo:  Afirmativa Claudia pinta paisajes.  Negativa Ella no dibuja caricaturas. Estas oraciones presentan un hecho o una idea.

2. Oraciones interrogativas Plantean una pregunta. Por ejemplo: ¿Han leído esta fábula? Recuerda que estas oraciones se escriben entre signos de interrogación.

3. Oraciones exclamativas Expresan sentimientos como alegría, tristeza, o sorpresa ante un hecho. Por ejemplo: ¡Mi hijo está caminando! Estas oraciones se escriben entre signos de exclamación.

4. Oraciones exhortativas Indican órdenes y prohibiciones. Por ejemplo: Tienes que abrigarte, Gabriela. Recuerda que estas oraciones indican órdenes o prohibiciones.

5. Oraciones desiderativas Revelan un deseo. Por ejemplo: Ojalá te vaya bien. Espero verte pronto.

6. Oraciones dubitativas Señalan una duda. Por ejemplo: Tal vez no termine a tiempo la tarea. Quizá yo pueda ayudarte. Estas oraciones suelen empezar con las palabras tal vez, quizá o acaso.

Al hablar transmitimos ideas, pero también nuestra actitud o posición ante lo que decimos.