Eje C-L-H-H- Gonadal Femenino Andrea Marquez Lopez Mato Instituto de Psiquiatría Biológica Integral.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tipos de anticonceptivos
Advertisements

PUBERTAD DEFINICIÓN: Es el periodo del desarrollo que sigue a la niñez, en el que se inicia la madurez sexual y se adquiere la capacidad de reproducción.
Ciclo Menstrual y pubertad
Pubertad y Adolescencia
Síndrome de Ovario Poliquístico
Unidad V: Principales Problemas en Salud Mental Depresión
Hormonas sexuales, regulación y cambios
Hormonas sexuales Corteza adrenal Testículos Ovarios Andrógenos
FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN
SISTEMA ENDOCRINO.
SIMPOSIO RAFFO AAP 2010 La depresión como enfermedad fásica y facica Las caras de la depresión DEPRESION EN LA MUJER ANDREA MARQUEZ LOPEZ MATO INSTITUTO.
Abordaje diagnóstico de amenorrea
Psicopatología en la mujer adulta
POLIQUISTOSIS OVARICA
USO CLÍNICO DE ANSIOLÍTICOS
EJE HIPOTALAMO – HIPOFISO GONADAL.
GLÁNDULAS ENDOCRINAS U HORMONALES
DIFERENCIACION SEXUAL
Menopausia y Climaterio
LA MENSTRUACIÓN.
Hormonas.
CICLO MENSTRUAL.
CICLO REPRODUCTOR FEMENINO
Ciclo Menstrual A partir del segundo meses de la
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DE LA CORTEZA SUPRARRENAL
Ginecomastia puberal Lina Araya Ossandon.
ENDOCRINOLOGÍA TESTICULAR Y OVÁRICA CLASE Nº 9
Objetivo : VACA PREÑADA
ADOLESCENCIA.
Laboratorio en Endocrinología y Enfermedades Metabólicas MSc. Celia A. Alonso.
Las hormonas sexuales y su función
Trastornos del Crecimiento y Desarrollo. Dra. Tania Rosa Gonzalez. Dra
Neuroanatomía de la depresión.
Adolescencia, pubertad, climaterio y menopausia
CICLO VITAL REPRODUCTIVO
FARMACOLOGIA DE LA SALUD REPRODUCTIVA
DESARROLLO FÍSICO OBJETIVO
Ciclo Ovárico, menarquía y menstruación
Control hormonal de la producción de gametos
PERFIL HORMONAL FEMENINO
TRANSTORNOS MENSTRUALES
Trastornos del estado de ánimo
NEUROTRANSMISORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
BUENOS DIAS!!...
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 65 Regulación de las funciones sexuales y reproductivas.
Manejo Farmacológico del paciente con Cáncer de Próstata
Ciclo genital femenino
PubertadSignifica el comienzo de la vida sexual adulta. MenarquiaInicio de la menstruación.
Eje hipotálamo- hipofisis-ovario.
Hormonas y conducta sexual humana
Fundamentos Biológicos de las Psicopatologías Clase 1 a) Trastornos de Ansiedad b) Trastornos del Estado de Ánimo.
Ciclo Sexual Femenino o Ciclo Menstrual
Profesora responsable: Lucía Muñoz
DIFERENCIA DE GENERO EN PSIQUIATRIA
EJE CORTICO-HIPOTALAMO-HIPOFISO-SOMATOTROFICO
Andrea Márquez de López Mato
SUICIDIO Aspectos Biológicos
Hormonas LH y FSH: Las Gonadotropinas
Función Gonadal Bioquímica III (Clínica) II año de Medicina
OBJETIVOS Comprender como se produce la regulación hormonal en la mujer, las hormonas involucradas en el proceso y sus funciones. Conocer las etapas mediante.
ENDOCRINOLOGÍA TESTICULAR Y OVARICA CLASE Nº 9 INTRODUCCIÓN Los organismos con reproducción sexual realizan un complejo proceso de regulación fisiológico.
HORMONAS SEXUALES FEMENINAS. FISIOLOGÍA. LICENCIATURA EN ENFERMERÍA UNNE.
HORMONAS: Comunicación intercelular
Hipófisis.
SISTEMA ENDÓCRINO. HORMONAGlándula Que la originaAcciones Hormona liberadora de de tirotropina (TRH) Hipotálamo Estimula secreción de TSH y prolactina.
CICLO ESTRAL ESTRADIOL LH PROGESTERONA LH FSH ovulacìon o
Transcripción de la presentación:

Eje C-L-H-H- Gonadal Femenino Andrea Marquez Lopez Mato Instituto de Psiquiatría Biológica Integral

Eje HIPOTALAMO HIPOFISIS OVARIOS

GONADOTROFINAS n Luteinizante (LH) n Folículoestimulante (FSH) n Gonadotrofina Coriónica Humana (HCG) Dos subunidades polipeptídicas la subunidad beta es la específica Receptor ligado a AMPc

ONTOFISIOLOGÍA n LHRH aparece a los 80 días de gestación y se mantiene elevada hasta la 1/2 por (-) esteroides fetoplacentarios. y se mantiene elevada hasta la 1/2 por (-) esteroides fetoplacentarios. n En nacimiento aumento de esteroides sexuales hasta 1 y 2 años a valores puberales n Quiescencia hipotalámica hasta 10 años

PUBERTAD n Adrenarquia: activación adrenal, con producción de andrógenos (DHEA) –aumento de talla –aparición de vello –sudoración –maduración ósea n Gonadarquia: reactivación del eje, comienza pulsatilidad de LHRH

e n 2564

FACTORES OVARICOS 2911

ESTROGENOS y SNC n Receptores en sist. límbico, hipotálamo, hipófisis, amígdala y corteza cerebral (R B) NEUROMODULACIÓN n Colocalizan con receptores de FCN n Aumentan actividad acetilcolinatransferasa (promnésico) n Modulan positivamente a receptores NMDA (CA1) n Estimulan factores transcripcionales BDNF (sinaptogénesis, neurogénesis) Lopez Mato, 00 n Receptores en sist. límbico, hipotálamo, hipófisis, amígdala y corteza cerebral (R B) NEUROMODULACIÓN n Colocalizan con receptores de FCN n Aumentan actividad acetilcolinatransferasa (promnésico) n Modulan positivamente a receptores NMDA (CA1) n Estimulan factores transcripcionales BDNF (sinaptogénesis, neurogénesis) Lopez Mato, 00

ESTROGENOS y SNC ANTIDEPRESION n Incrementan liberación de catecolaminas (estimulante) n Desplazan al triptofano de su unión a la albúmina (= a + 5HT ) n Altas concentraciones inhiben a la MAO (IMAO) n Producen down-regulation del receptor 5- HT2 (actividad SSRI ) Lopez Mato, 00

TWO STAINS OF BRAIN CELLS SHOWING THE EFFECT OF LACK OF ESTROGEN. THERE IS A REDUCTION IN THE NUMBER OF "NUBBINS" ON THE RIGHT STAIN, EXPOSED TO LOW LEVELS OF ESTROGENS. David J. Barton, MD

ESTRES DEPRESION INSUFICIENCIA CEREBRO VASCULAR REPETICION DE EPISODIOS DEPRESIVOS FACTORES GENÉTICOS Y DE DESARROLLO FALLA DE LA SEÑAL NEUROPLASTICA  Glutamato NMDA  Ca 2+ PROGRESIÓN DE LAS ENFERMEDADES ROS  Cortisol GR  Capacidad Energética Litio trkB BDNF P P Akt BAD Bcl-x ROS Ca 2+ Litio VPA Bcl-2 Citocromo C RSK-2 Ras GTP Raf MEK ERK CREB Bcl-2 trkB BDNF P P Antidepresivos GSK-3 Litio  5HT  NA

FITOHORMONAS ESTROGENOS (SERMS): Selective Estrogen Receptor Modulators efecto antidepresivo –FLAVONES (SOJA) –CUMESTROLES (COLES) –LIGNANOS (CEREALES) PROGESTERONA: efecto ansiolítico BATATA ESTROGENOS (SERMS): Selective Estrogen Receptor Modulators efecto antidepresivo –FLAVONES (SOJA) –CUMESTROLES (COLES) –LIGNANOS (CEREALES) PROGESTERONA: efecto ansiolítico BATATA

PRUEBA DE LHRH/LH-FSH n Técnica: Medición basal de LH y FSH y post inyección LHRH, 30’, 60’, 90’ min. n Utilidad diagnóstica: AN, otras disorexias, menopausia n Falsos Positivos: pre-menarca, amenorrea diencefálica no anoréctica n Falsos negativos: tratamientos hormonales, embarazos n Implicancia etiopatogénica: Disfunción hipotalámica

Esquema de curva normal LHRH/LH-FSH Extracciones mUI/ml (RIA) LH FSH

CURVAS DE RESPUESTA EN ANOREXIA NERVIOSA

Fase folicular, proliferativa Fase luteínica,secretora

SÍNTOMAS PREMENSTRUALES n SINDROME PREMENSTRUAL: Predomino de sintomatología somática y no incapacitante (75-80%) Predomino de sintomatología somática y no incapacitante (75-80%) n DESORDEN DISFÓRICO PREMENSTRUAL (PMDD): Exacerbación patológica de los cambios somáticos y psíquicos que ocurren durante la fase luteínica del ciclo normal por exageración de la labilidad hormonal, que produce disfunción o incapacidad significativa (3-9%) Exacerbación patológica de los cambios somáticos y psíquicos que ocurren durante la fase luteínica del ciclo normal por exageración de la labilidad hormonal, que produce disfunción o incapacidad significativa (3-9%)

La duración debe ser de más de un ciclo y afectar la calidad de vida –Irritabilidad –Labilidad emocional –Depresión/ansiedad –Alteraciones del sueño –Pérdida de energía –Disminución del rendimento intelectual –Disfunción significativa de la vida de relación de la vida de relación –Mastodinia –Edemas –Hiperorexia (H de C) SÍNTOMAS PMDD

López-Mato y col.Rev Chil Neuro-Psiquiat 2000; 38: López-Mato y col.Rev Chil Neuro-Psiquiat 2000; 38:

IRSS y PMDD n La respuesta antidisfórica de los ISRS es más rápida que la acción antidepresiva (1er ciclo) n Respuesta a menor dosis que la utilizada para acción antidepresiva n Acción central hipotalámica y cortical distinta n Probable acción sobre el 5-HT1A (idem buspirona) n Acción hormonal central (?) Erikson ECNP. Londres 1999 Erikson ECNP. Londres 1999

5HT en PMDD 5HT (inferido por acción de IRSS) aumentan la actividad de la 3 alfa des- hidrogenasa de los hidroxi-esteroides (3a-HSD tipo I y tipo II), aumentando así la pregnenolona Griffin Mellon, Proc Nat Acad Sci. USA 1999 Griffin Mellon, Proc Nat Acad Sci. USA 1999

ACCION 5HT sobre SINTESIS E2 X

ALLOPREGNANOLONA (ALLO) n Funciona como un importante modulador que contribuye a la sensibilidad de los receptores GABA-A al GABA, barbitúricos, BDZ y otros. n Producción deficiente de allo puede llevar a trastornos del humor (ansiedad y disforía) asociada a depresión unipolar y PMDD n Tratamiento con ATD incrementa allo en el LCR. Guidotti A., Matsumoto K. y Costa E.

CONCLUSIONES n El compromiso serotoninérgico en PMDD está corroborado por estudios genéticos, está corroborado por estudios genéticos, neuroendócrinos, de neuroimágenes y neuroendócrinos, de neuroimágenes y farmacológicos farmacológicos n Se relaciona con alteraciones estrogénicas n Se relacionan con variaciones de alopregnenolona alopregnenolona n No son excluyentes para otras alteraciones. n El PMDD es multicausal