Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia POLITICA DE COMPETENCIA EN EL AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS -ALCA- Santiago.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobernanza Ambiental Democrática
Advertisements

Presidente CDPC, Honduras
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
BORRADOR DE LA NORMA Nº 2 SOBRE INFORMACION FINANCIERA COORDINACION DE ACTIVIDADES DE SUPERVISION 1 Las NIC y la Necesidad de un Sistema Armonizado de.
COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA Acuerdos de cooperación en materia de competencia Antonio González Quirasco Abril de 2003.
La reglamentación nacional y el comercio transfronterizo de servicios Joel P. Trachtman Escuela Fletcher de Derecho y Diplomacia Simposio de la OMC sobre.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia TALLER REGIONAL SOBRE LOS ASUNTOS DE ACTUALIDAD DERIVADOS DE LA APLICACIÓN DEL ACUERDO.
ACUERDO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA RED DE GASODUCTOS DEL SUR Una visión desde Argentina.
CONAPRED Teoría del Derecho.
El Multilateralismo en Apoyo a la Seguridad de los Trabajadores
La POLÍTICA de la FAO sobre Pueblos Indígenas y Tribales
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para:
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia 1 Instrumentos Legales Relacionados con la Competencia y el Comercio bilateral, regional.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Bogotá, Octubre 7 de 2011 XIII Congreso de FITAC y V Jornadas de Derecho Aduanero Libre.
Intercambio de información Dirección Nacional de Aduanas - Uruguay
Los derechos fundamentales en los tratados de libre comercio (15 de noviembre de 2005)
Política de competencia Antitrust Fusiones Cartels Liberalización Control Ayudas de Estado Internacional.
El Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
¿Qué es un tratado de libre comercio?
ANTECEDENTES Y AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DEL CAPITULO AMBIENTAL DEL DR-CAFTA MATERIA AMBIENTAL DESDE UNA PERSPECTIVA REGIONAL Comisión Centroamericana.
International Customs Law Academy
Ley de Seguridad Pública del Estado de Tamaulipas.
LAS NEGOCIACIONES EN CURSO PARA D Ó NDE VAMOS EN MATERIA DE SERVICIOS FINANCIEROS.
CONVENIO 169 DE LA O.I.T. SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES EN PAISES INDEPENDIENTES 1989 (Ratificado por Bolivia en 1991)
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
INSTRUMENTO ANDINO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Comentarios a la Sentencia C-123 de 2014
PROGRAMA DE CARTELES INTERNACIONALES EN COLOMBIA II REUNIÓN ANUAL DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE COMERCIO Y COMPETENCIA DEL SELA JULIANA CHINCHILLA GUERRERO.
DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
DIAN Y MINISTERIO DE COMERCIO,INDUSTIA Y TURISMO
1 Principios Básicos 2. Liberalización del comercio 3. Sistema de comercio « leal » 1. No discriminación 4. Transparencia 5. Trato especial y diferenciado.
BORRADOR DE LA NORMA Nº 2 SOBRE INFORMACION FINANCIERA “COORDINACION DE ACTIVIDADES DE SUPERVISION” 1 Las NIC y la Necesidad de un Sistema Armonizado.
Normas de Origen Marco Teórico.
ACCESO A MERCADOS DE BIENES INDUSTRIALES
A R C O Derechos ARCO Acceso Rectificación Cancelación Oposición
Principios Básicos 2. Liberalización del comercio 3. Sistema de comercio « leal » 1. No discriminación 4. Transparencia 5. Trato especial y diferenciado.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Roberto Echandi Academia de Centroamérica 1 de noviembre 2007
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia
COMERCIO Y DERECHOS LABORALES Pablo Lazo Asesor Dirección General Relaciones Económicas Internacionales Ministerio Relaciones Exteriores-Chile.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
COMUNIDAD ANDINA.
Principios Basicos 2. Liberalización del comercio 3. Sistema de comercio « leal » 1. No discriminación 4. Transparencia 5. Trato especial y diferenciado.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
Aaron Rosenberg Director de Asuntos Laborales
La vinculación comercio-trabajo: La perspectiva canadiense LABOUR PROGRAM Pierre Bouchard Director Oficina para la Cooperación Interamericana de Trabajo.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE COMERCIO Y COMPETENCIA DE AMÉRCIA LATINA Y EL CARIBE Lima, Perú Edgar Odio.
Paquete de competitividad económica y paquete de recaudación de la OMA
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
COOPERACIÓN ENTRE AGENCIAS
XXVIII Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario Impacto de BEPS en un país no OECD (PERU) David de la Torre Delgado.
Un marco multilateral favorable al desarrollo y el Trato Especial y Diferenciado (TED): el Conjunto de la ONU como modelo Por Philippe Brusick Jefe, Sección.
Caribbean Export Development Agency Programa Indicativo Regional Panel: La Unión Europea y sus Instrumentos de Cooperación en el Desarrollo Santo Domingo,
TPP: Comercio de servicio e inversiones
ACUERDOS Y PRÁCTICAS RESTRICTIVAS
Director de Reglas de Comercio Internacional Secretaría de Economía
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PERSPECTIVAS DEL ALCA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior ICONTEC 5.
Situación actual del Proceso de Integración Centroamericana Guatemala, 1 y 2 de marzo de 2010 Ministerio de Finanzas Públicas.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia LAS NEGOCIACIONES DEL AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS - ALCA EDUARDO MUÑOZ Viceministro.
Ley de Contratación Administrativa de Costa Rica No de 24 de abril de 1995 en vigencia a partir del 1 de mayo de 1996.
Mecanismos de colaboración en el examen de Patentes en América Latina (PROSUR). Curso sobre los procedimientos coordinados para la búsqueda y el examen.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Acuerdos de la OMC  Las normas de la OMC — los acuerdos- son fruto de negociaciones entre los Miembros. Son realmente acuerdos negociados por los gobiernos.
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia POLITICA DE COMPETENCIA EN EL AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS -ALCA- Santiago Cembrano Sao Paulo, 23 de abril de 2003

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Objetivos del GNPC (Declaración Ministerial de San José) Objetivo General: Garantizar que los beneficios del proceso de liberalización del ALCA, no sean menoscabados por prácticas empresariales anticompetitivas Objetivos Específicos: Avanzar hacia el establecimiento de una cobertura jurídica e institucional a nivel nacional, subregional o regional que proscriba la ejecución de prácticas empresariales anticompetitivas; Desarrollar mecanismos que faciliten y promuevan el desarrollo de la política de competencia y garanticen la aplicación de las normas sobre libre competencia entre y dentro de los países del Hemisferio.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Estado Actual del Capítulo Dos Secciones: Sección I: Estándares mínimos sobre Política de Competencia Sección II: Disposiciones especiales sobre Monopolios Legales, Empresas del Estado, Ayudas Estatales;

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Elementos Esenciales del Capítulo (I) Consenso en la no supranacionalidad y en que se aplican las normas nacionales y/o subregionales Capítulo: aspectos mínimos que deben contener las medidas de competencia de los países ALCA, a nivel nacional o subregional Las Partes reconocen que asumir las obligaciones de esta sección procura garantizar que los beneficios del proceso de liberalización del ALCA no sean menoscabados por conductas anticompetitivas

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Elementos Esenciales del Capítulo (II) Legislación en materia de competencia en el ámbito nacional o subregional, para proscribir las prácticas empresariales anticompetitivas Objetivo de promover la eficiencia económica y el bienestar del consumidor

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Elementos Esenciales del Capítulo (III) Exclusión o excepción a las normas de competencia: Deberá ser trasparente y Notificadas Deben ser revisada periódicamente para evaluar si son necesarias para lograr los objetivos fundamentales de su política. No exceptuar de la cobertura de las normas de competencia a los carteles de exportación

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Elementos Esenciales del Capítulo (IV) Disposiciones Institucionales: Las partes deberán establecer autoridad o autoridades de competencia nacionales o subregionales Comité: para monitorear los avances en la instrumentación de las obligaciones del capítulo, coordinar la asistencia técnica; coordinar difusión de información Mecanismo de examen de política de competencia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Elementos Esenciales del Capítulo (V) Cooperación e Intercambio de Información: 2 posiciones: Cooperación para la investigación y adopción de medidas ante prácticas anticompetitivas transfronterizas, si lo permite su legislación nacional y si las prácticas no son permitidas por la parte en la que ocurren Posibilidad de suscribir acuerdos bilaterales de cooperación (cortesía positiva)

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Elementos Esenciales del Capítulo (VI) Solución de controversias: Se acude al mecanismo general del Acuerdo ALCA (3 posiciones) 1. Interpretación e incumplimiento del capítulo por las partes. No se cuestionan decisiones administrativas o judiciales de las Partes 2. Interpretación e incumplimiento de lo relacionado con monopolios y empresas del Estado y lo atinente a las relaciones inversionista Estado. Demás asuntos derivados del capítulo: consultas y mecanismo de exámen. 3. Interpretación e incumplimiento de lo relacionado con monopolios y empresas del Estado.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Elementos Esenciales del Capítulo (VII) No discriminación: (2 posiciones) Las disposiciones de competencia no discriminen por motivos de nacionalidad a las personas de las Partes. Permitir el acceso a las personas de las Partes a los procedimientos previstos en la legislación de competencia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Elementos Esenciales del Capítulo (VIII) Transparencia: Publicar o hacer disponible, las leyes, regulaciones, pautas de implementación, etc. sobre competencia Debido proceso: Garantizar procesos justos, independientes y equitativos, ante las autoridades competentes Protección de la información confidencial

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Elementos Esenciales del Capítulo (IX) Tratamiento para economías más pequeñas o países sin normas de competencia : Período de transición para que se cumpla con las obligaciones derivadas del capítulo Asistencia Técnica: Interés en trabajar en actividades de asistencia técnica relativas a la adopción, aplicación y ejecución de normas y políticas de competencia

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Elementos Esenciales del Capítulo (X) Sección II Políticas y medidas regulatorias de mercado : las Partes reconocen la importancia de considerar principios pro-competitivos Ayudas estatales : compromiso de las Partes de revisar el tratamiento de las ayudas estatales que puedan distorsionar la competencia y que sean susceptibles de afectar el comercio entre las Partes Acuerdos Intergubernamentales : el Capítulo no se aplica a los acuerdos intergubernamentales suscritos o por suscribirse entre las Partes

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Elementos Esenciales del Capítulo (XI) Se establecen disciplinas especiales para Monopolios legales o designados: - Se aclara que el Acuerdo no se puede interpretar para impedir a una Parte designar o mantener un monopolio -Actuar de manera compatible con las obligaciones de las Partes sin perjuicio de lo dispuesto en los Capítulos de Compras del Sector Publico y Acceso a Mercados, cuando ese monopolio ejerza facultades reglamentarias, administrativas u otras funciones gubernamentales que la Parte le haya delegado con relación al bien o servicio monopolizado

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Elementos Esenciales del Capítulo (XII) – Actuar de acuerdo con la norma de competencia y según consideraciones comerciales en la compra o venta del bien o servicio monopolizado –Otorgar trato no discriminatorio a las inversiones, los inversionistas, los bienes y los servicios de las otras partes del ALCA –No deben valerse de su posición monopólica para involucrarse en prácticas anticompetitivas en mercados fuera de su mercado monopolizado que afecten desfavorablemente la inversión de inversionistas, servicios o mercancías -Introducir en la operación del monopolio condiciones que minimicen o eliminen cualquier anulación o menoscabo de beneficios de la liberalización comercial en el ALCA

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Elementos Esenciales del Capítulo (XIII) Se establecen disciplinas especiales para Empresas del Estado - Se aclara que el Acuerdo no se puede interpretar para impedir a una Parte designar o mantener una Empresa del Estado –Actuar de manera compatible con obligaciones derivadas las normas de Inversión, Servicios, Compras Estatales, cuando las empresas ejerzan facultades reglamentarias, administrativas etc. –Otorgar trato no discriminatorio a las inversiones y a los bienes y servicios de las otras partes del ALCA, sin perjuicio de lo que se establezca en Servicios, Inversión y Compras