Cuestionario del Abuso Psicológico Grupal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADOLESCENCIA Y USO RECREATIVO : ALCOHOL DROGAS TABACO
Advertisements

MALTRATO FÍSICO Y ABUSO SEXUAL, UNA PERSPECTIVA COGNOSCITIVA
Grupos.
Administración de Recursos Humanos
clase 3: TRANSMITA UNA ACTITUD POSITIVA HACIA LOS DEMAS.
El líder manejando conflictos
Trastornos de personalidad
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
ASERTIVIDAD.
Cultura Organizacional
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
BAS- 3 Batería de Socialización (Autoevaluación)
Sexualidad responsable
PRESENTADO POR: YAIR RENDON INFORMATICA 2013 INSTITUCION EDUCATIVA NUEVA GRANADA SEDE SAN DIEGO.
Capitulo VI: Los Estilos de Comportamiento
Inteligencia Emocional para el Liderazgo Hoy
ACTITUDES en el trabajo Ψυχήλόγςο
Carolina Benítez Mouesca Psicóloga Clínica
INFORME EVALUACIÓN DE CLIMA ORGANIZACIONAL SUMITEMP SUMISERVIS ALIADOS ESTRATEGICOS 2012.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Infecciones de Transmisión Sexual en adolescentes
Capitulo 8 CONFORMAR NORMALIZAR E INNOVAR
Intervención Psicopedagógica en los Trastornos del Desarrollo
BAS 1- 2 BATERÍA DE SOCIALIZACIÓN (Para profesores y padres)
Colegio de Bachilleres Plantel 02 "cien metros"
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
¿QUE ES PERSONALIDAD? La personalidad se entiende como el conjunto de actitudes y estilo de comportamiento de una persona, ósea todo aquel conjunto.
(CMA, Sanz, Ugarte y Lumbreras, 2003).  Es un cuestionario que mide la importancia que los adolescentes atribuyen a las metas.  Este Cuestionario esta.
(Aguilar, 1984). Definición  Es un cuestionario de ansiedad de tarea diseñado como predictor de rendimiento tanto positivo como negativo que se elaboró.
Cuestionario de Claustrofobia
BIENESTAR PSICOLOGICO
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
UANL FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Unidad II Comportamiento organizacional
Para la prevención, tratamiento y control de
EDICIÓN 2015 EDICIÓN ANTERIOR
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:   Casillas Lara Brenda Angélica Cruz Santana Emilio Díaz Mandujano Stephania Gpe. Gonzales Peregrina Sarahi Núñez Peña Delia.
Universidad El Bosque Facultad de psicología
Test de Resistencia al Trauma
ESCALA MULTIDIMENSIONAL DE ASERTIVIDAD EMA
Escala de Bienestar Psicológico (EBP)
SUCESOS DE VIDA (Versión para Adolescentes)
AUTOCONCEPTO FORMA 5 (AF – 5)
Psymas cuestionario de madurez psicológica.
Inventario de Adaptación de Conducta (IAC)
Facultad de Psicología – Laboratorio de Psicometría
Cuestionario de Apoyo Social Percibido
Inventario de Conducta de Padres hacia los Hijos
Escala de Motivación Educativa
Cuestionario de Ansiedad y Rendimiento
Escala Cisneros de Mobbing
Cuestionario de Cinco Factores
Escala de Autoeficacia
(Brazelton scale, brazelton )
Cuestionario de Metas para Adolescentes
Inventario de síntomas depresivos
Escala de Depresión para jóvenes
Escala de Homofobia (Quiles, ET. al, 2003).
(INGLES, XAVIER, DOLORES, 2000) Cuestionario de evaluación de dificultades interpersonales.
Escala de Necesidad de Cognición
Cuestionario de Personalidad Eficaz
(BALLESPI ET AL, 2003) Escala de Inhibición Conductual Preescolar.
Índice de Sensibilidad a la Ansiedad
Por: Catalina Martínez Ramos 9-8. El respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo Es aceptar.
Escala de Depresión Preescolar
UNIDAD N 4: “CULTURA ORGANIZACIONAL”
UNIDAD DE TRABAJO 1. EL EMPRENDEDOR
Transcripción de la presentación:

Cuestionario del Abuso Psicológico Grupal (Group Psychological Abuse Scale GPA, Chambers et al. 1994)

Definición Es una escala que permite la caracterización de contextos grupales en función de las variedades y extensión del abuso psicológico. El abuso psicológico grupal refiere las prácticas que tratan a la persona como a un objeto para ser manipulado y usado, en lugar de un sujeto con autonomía, identidad y dignidad que han de respetarse (Langone, 1992).

Concepto La existencia de grupos dogmáticos donde se adoptan creencias, actitudes y patrones de conducta que hubieran sido ajenos a los individuos de no haber mediado alguna manipulación psicológica al servicio de una doctrina instrumentalizada por un líder o grupo. Lo que lleva a acciones sociales ilícitas.

Objetivo Valoración del abuso psicológico grupal en sus diferentes formas o dimensiones: Sumisión. Explotación. Control mental. Dependencia ansiosa.

Poblaciones de aplicación Poblaciones escolares de adolescentes y jóvenes. Contexto de violencia escolar. Miembros de grupos antisociales. Ex-miembros de grupos antisociales. Grupos sectarios. Permanencia en grupos conflictivos.

Descripción del cuestionario La versión española mantiene los 28 ítems de la versión original. Las respuestas se codifican en una escala tipo Likert de cinco puntos: Nada característico. Poco característico. Mas o menos característico. Muy característico. Totalmente característico.

Subescalas Sumisión: compuesta de 7 ítems. Explotación: incluye 7 ítems. Control mental: compuesta por 7 ítems. Dependencia ansiosa: contiene 7 ítems

Aplicación Se aplica a personas de 18 a 25 años. Individual o colectiva. Instrucciones: “Indica el funcionamiento de un grupo que tu conoces identificando el grado de certeza”: Nada (2) Poco (3) Más o menos(4) Muy (5) Totalmente. Tiempo: sin límite

Procedimiento Lectura de ítems. Autoaplicación.

Calificación Sumisión: ítems 1, 4, 13, 15, 18, 22 y 25. Explotación: ítems 2, 14, 19, 21, 26 y 27. Control mental: ítems 3, 6, 9, 11, 12, 20, 24. Dependencia Ansiosa: ítems 5, 7, 8, 10, 16, 17 y 23.

Puntuación Todos los ítems (excepto los ítems 1, 5, 21, 22, 25 y 26) se califican con una puntuación similar a la elección de la persona. 1 punto = Nada característico. 2 puntos = Poco característico. 3 puntos = Mas o menos característico. 4 puntos = Muy característico. 5 puntos = Totalmente característico

Puntuación (continuación) Los ítems 1, 5, 21, 22, 25 y 26 son inversos y se puntúan en sentido opuesto. Nada característico = 5 puntos Poco característico = 4 puntos Mas o menos característico = 3 puntos Muy característico = 2 puntos Totalmente característico = 1 punto

Puntuación por Subescala En cada subescala se suma la puntuación de cada ítem que pertenece a dicha subescala. Ejemplo: Subescala Sumisión 4 3 2 24

Puntuación por Subescala 2. En cada subescala se obtiene la suma total. Ejemplo: Subescala Sumisión. Suma de ítems = 24 3. Se obtiene la puntuación total mediante la suma de las puntuaciones de cada subescala. PT = Su + Ex + CM + DA

Interpretación Las puntuaciones por encima del punto medio 21 en cada subescala se consideran positivas. La puntuación total arriba de 84 se considera positiva.

Valoración Cada una de las 4 dimensiones del Abuso Psicológico Grupal se valora de acuerdo con uno de los tres niveles siguientes: Nivel Bajo (una puntuación debajo de la media) Nivel Medio. Nivel Alto (una puntuación arriba de la media)

Perfil del abuso psicológico grupal Elaboración de una gráfica de barras individual que representa la puntuación media en cada una de las 4 subescalas. Grado positivo: 1 subescala alta. El respondente percibe al grupo como abusivo. Grado negativo: no existe una subescala alta.

Aspectos normativos en la Escala de Sumisión Una puntuación alta en la Escala de Sumisión indica una relación de sometimiento al líder y al grupo, quienes propician una fuerte dependencia sobre sus miembros. Esta dependencia se manifiesta emocionalmente respecto a la figura del líder que es contemplado como de naturaleza superior, frente al que no cabe la crítica ni la expresión de emociones negativas. El temor a las consecuencias de abandonar el grupo genera inseguridad y actúa como factor justificante de cualquier directriz del líder. De este modo, la sumisión también se manifiesta conductualmente en forma de servidumbre hacia los líderes y de sometimiento a sus directrices, sacrificando las propias metas y pertenencias, así como acatando y difundiendo la doctrina.

Aspectos normativos en la Escala de Control Mental Una puntuación alta en la Escala de Control Mental alude a la característica de los miembros de considerarse parte de una élite especial, al uso por parte del grupo de la persuasión coercitiva, con engaño y presión psicológica, junto a la ausencia de posibilidad para los miembros de tomar sus propias decisiones y de mantener su juicio crítico e independiente, usando el pensamiento. En este mismo apartado también se incluye el control de la conducta sexual del individuo.

Aspectos normativos en la Escala de Explotación Una puntuación alta en esta escala refiere las relaciones con el entorno del grupo. En este sentido se promueve un claro aislamiento del exterior, tratándose de grupos cerrados, donde los miembros conviven entre sí y se controla con quién pueden o no establecer relaciones íntimas. También se incluye un comportamiento de desviación de la norma en lo que respecta al comportamiento del grupo frente a personas ajenas al mismo (amenazas, violencia) o el entorno (transgredir la ley). En lo que se refiere al comportamiento dentro del grupo, se contempla un cierto despotismo hacia los miembros que son criticados e inducidos a mantener conductas como la prostitución o el tráfico.

Aspectos normativos de la Escala Dependencia-Ansiosa Una puntuación alta significa que existen emociones negativas (miedo, culpa) que experimentan los miembros del grupo.

Conclusión Puntuación alta: Requiere de intervención terapéutica a nivel psicológico. Puntuación media: Se recomienda desarrollo de habilidades de autonomía e integración con nuevos modelos sociales. Puntuación baja: No requiere intervención ni apoyo psicológico.