Taller práctico en estimulación ovárica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTERILIDAD E INFERTILIDAD.
Advertisements

Ru.
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Andrea Antonova y Alba Díaz
FECUNDACIÓN IN VITRO ADRIÁN SÁNCHEZ LUIS PAUL GALLUT.
SÍNDROME DE HIPERESTIMULACIÓN OVÁRICA
INFERTILIDAD FEMENINA
Hormonas sexuales Corteza adrenal Testículos Ovarios Andrógenos
REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA
IVI) Inducción Ovulación.
IVI) Estimulación ovárica.
LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA, MARCADA POR LA ACTUALIDAD
Abordaje diagnóstico de amenorrea
CONTROL PRENATAL.
CASO CLÍNICO MIRIAM PERTEGAL RUIZ
REPRODUCCÍÓN ASISTIDA
Evidence of imparired endometrial receptivity after ovarian stimulation for in vitro fertilization: a prospective randomized trial comparing fresh and.
En mujeres con cáncer de mama, la RMN aumenta la detección de tumores en la mama contralateral AP al día [
El ciclo menstrual El ciclo menstrual es el conjunto de cambios periódicos que suceden en el ovario y el útero de la mujer, y cuya finalidad es preparar.
Dr. Gerardo Barroso Investigador en Salud Reproductiva
Profesor Titular: Dr. Héctor Godoy Morales
SUBESPECIALIDAD EN BIOLOGIA DE LA REPRODUCCION HUMANA
Unidad de Medicina Reproductiva Hospital Angeles del Pedregal
TRATAMIENTO DE ESTERILIDAD E INFERTILIDAD
BAJA RESERVA OVARICA: PRIMING DE ESTRADIOL VS MICRODOSIS DE LUPRON
Perfil hormonal de la misma donante de ovocitos estimulada con agonistas o antagonistas de la GnRH, comparado con ciclo natural. R. Núñez Calonge 1, S.
La preparación del óvulo
Ciclo Menstrual A partir del segundo meses de la
Ciclo Menstrual Tamara Vásquez M..
Riedner G, Rusizoka M, Todd J, Maboko L, Hoelscher M, Mmbando D, et al
reparación Laparoscópica de dehiscencia de cicatriz DE Cesárea
Las hormonas sexuales y su función
La mitad de los valores anormales de TSH se normalizan espontáneamente Meyerovitch J, Rotman-Pikielny P, Sherf M, Battat E, Levy Y, Surks MI. Serum Thyrotropin.
“Bases fisiológicas del ciclo reproductivo con relación a imágenes laparoscópicas y ecográficas” MV. Gabriel Iorio.
Historia clínica Varón de 64 años con diabetes mellitus tipo 2. Derivado por enfermería para valoración del tratamiento hipoglucemiante y revisar analítica.
ABORDAJE DE LA ANGINA ESTABLE EN ATENCION PRIMARIA DE SALUD: PROTOCOLO
Ovogénesis, Hormonas y Ciclo Menstrual
Relación entre la HbA1c y la morbimortalidad cardiovascular en la población general Selvin E, Steffes MW, Zhu H, Matsushita K, Wagenknecht L, Pankow J.
¿Se justifican las altas dosis en la estimulación de la ovulación?: evidencia actual.
CONTROL ECOGRAFICO DE LA INDUCCION DE LA OVULACION
Hospital Universitario 12 de Octubre.
Dr. Enrique Pedernera. Dra. en C. Bertha Chávez.
¿La exposición a los antibióticos en la primera infancia aumenta el riesgo de enfermedades alérgicas? Harris JM, Mills P, White C, Moffat S, Taylor AJN,
Infertilidad Masculina 2013 Estado Actual y Perspectivas Futuras de Tratamiento Dr. César Augusto González Encinales Dr. César Augusto González Encinales.
El consumo moderado de alcohol se asocia a un menor riesgo de cardiopatía isquémica incluso en personas de bajo riesgo AP al día [
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
División de Toxicología - Departamento de Urgencias - Hospital General de Agudos Juan A. Fernández Cerviño Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Teléfono:
El consumo de lácteos desnatados se asocia a una disminución del riesgo de diabetes a largo plazo en varones Lindholt JS, Juul S, Fasting H, Henneberg.
El tratamiento con dicumarínicos se asocia a un mayor riesgo de fracturas relacionadas con la osteoporosis Gage BF, Birman-Deych E, Radford MJ, Nilasena.
Los factores desencadenantes de las migraña más frecuentes son los emocionales y los hormonales Adeva MT, Fermoso JI. Factores precipitantes de la crisis.
PERFIL HORMONAL FEMENINO
Relación entre el tamaño mamario y el riesgo de diabetes tipo 2 Ray JG, Mohllajee AP, van Dam RM, Michels KB. Breast size and risk of type 2 diabetes.
HORMONAS Y REPRODUCCIÓN
En adultos con sobrepeso, una pérdida de peso modesta pero mantenida disminuye el riesgo de desarrollar una HTA Moore LL, Visioni AJ, Qureshi MM, Bradlee.
PERFIL HORMONAL FEMENINO
“Año de la Promoción de la Industria Responsable
Caracterización de las Diabéticas Gestacionales que finalizaron su embarazo en el HMN durante el 2011 Autores: Scruzzi GF, Guarneri F. Institución: Hospital.
IV.- Genoma humano y células madre
Ciclo Sexual Femenino o Ciclo Menstrual
TEMA 6. LA MANIPULACIÓN DE LA HERENCIA
Protocolos de estimulación ovárica Casos Clínicos
Jornada de Actualización en Medicina de la Reproducción Comité Científico: O. ArmijoP. Silva B. CastroC. González S. LoboJM. Montejo C. Sanz Profesorado:
Fisiología e impacto clínico de las diferentes formas de FSH
Maduracion final ovocitaria. Concepto del doble disparo Gorka Barrenetxea Ziarrusta Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea Clínica Praxis.
Juan Pablo Pacheco Rojas Servicio de Ginecología HOMACE abril 2014.
REPRODUCCIÓN ASISTIDA
Reunión clínicos ANACER BARCELONA 30/11/2012 IAC UR Vistahermosa 2010 M.LLoret.
Regímenes idealizados que utilizan gonadotropinas exógenas para inducir la fecundidad. A) Régimen monofásico para inducción de la ovulación. Después de.
Protocolos de fármacos para inducción de la ovulación. A
Transcripción de la presentación:

Taller práctico en estimulación ovárica CASO CLINICO 1 Mónica Aura Masip Unidad de Reproducción Asistida Hospital Quirón Barcelona

Historia clínica Paciente de 33 años Esterilidad 1ª de 2 años AP: Asma alérgica (tto solo en crisis), no fumadora, no alergias, P 0-0-0-0 IMC 20.55 TM 4-5/31-33 días AF: Madre DM tipo II e hipotiroidismo, dos hermanas sanas mayores con hijos. Pareja: Varón de 36 años, no tabaquismo, no alcohol, no alergias. AP destaca Teste en ascensor en infancia que fue intervenido quirúgicamente a los 2 años.

Pruebas diagnósticas ECO-TV: Útero de tamaño y morfología normal OD: 10 folículos 2-9mm diámetro OI: 12 folículos 2-9mm AFC 22 total

Analítica: Pruebas diagnósticas FSH: 6,3mUI/l LH: 5,1mUI/l Estradiol: 55pg/ml AMH: 4,5ng/ml TSH: 2,1 Cariotipos de ambos normales 46XX y 46XY y serologías de ambos negativas.

Pruebas diagnósticas Seminograma: Vol 2,6ml Concetracion: 8Mill/ml Mov +++: 4% Mov ++: 15% Mov +: 81% FN: 3% OTA moderada-severa Se solicitó un2º seminograma confirmándose OTA moderada y un REM que fue de 2,6 Mill

Caso clínico 2 Orientación diagnóstica Factor masculino moderado-severo Indicación terapéutica Ciclo de Fecundación in vitro

Protocolo de estimulación: Ciclo de FIV Protocolo largo con Agonista GnRH: Procrin 0,2ml/día desde día 20º del ciclo y 0,1ml/día desde 1º día de menstruación. Confirmación supresión hipofisaria por eco y Estradiol <70 y con regla Inicio de gonadotropinas con FSHr 150UI/día

Controles foliculares Días 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º FSHr 150UI 150 150UI 112 UI Procrin 0,1ml 0,1 0,1ml 0.1ml OD 13,13,13,12,12,12,11,10,10,10, 16,15,15,14,14,14,13, 12,12,11, 19,18,17,17,17, 15, 14,14,13, OI 14,13,13,13,12,12,11, 11,10,10 17,16,15,15,14,13, 13,12,11,11 19,18,18,17, 17,16, 15,14,14, Endometrio 7mm 9mm 11mm Estradiol 1480 pg/ml 2730 pg/ml 4210 pg/ml

DISCUSIÓN

Preguntas Viendo los controles foliculares, ¿Qué crees que le está pasando a esta paciente? ¿Qué criterios tienes para pensar en una hiperrespuesta en esta paciente? ¿Qué factores de riesgo propios crees que presenta esta paciente para tener riesgo de SHO? ¿Qué actuaciones podríamos haber hecho en la estimulación para evitar esta situación? Si llevamos adelante la descarga ovulatoria, ¿Qué medidas tomaremos desde ese momento para reducir el riesgo de SHO? Valorando la edad, el perfil de la paciente y sus factores de riesgo ¿Cuál sería el protocolo de estimulación más seguro y mas recomendable en este perfil de pacientes? Se decide un ciclo con antagonistas y volvemos a tener una hiperrespuesta, ¿Qué opciones de descarga ovulatoria tendríamos para evitar SHO? ¿Con que problemas podríamos encontrarnos si transferimos en fresco?  

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES Protocolo con Antagonistas es de elección por su mejor control y mayor seguridad. Valoración de reserva ovárica, edad de la paciente e IMC para decidir dosis de gonadotropinas (individualizar tratamiento) Controles ecográficos mas seriados y ajuste de dosis si fuera necesario. Descarga ovulatoria con Agonistas de la GnRH si existe riesgo de SHO Vitrificación de óvulos/embriones y transfer en diferido para optimizar tasas de embarazo y eliminar por completo riesgo de SHO. Si se ha realizado ciclo largo Agonistas: Coasting (bajas tasas de embarazo y riesgo de cancelación) No descarga ovulatoria y mantener el agonista Descarga ovulatoria HCGr y vitrificación pero persiste riesgo de SHO precoz.