Retinopatía Hipertensiva

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
Advertisements

Taller de retinopatía diabética
RD: Clasificación clínica
Autor. Antonio Tomás López Soto. DUE. C. S. Cartagena – Este.
la Retinopatía Diabética
Patología Cardiovascular
FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD CORONARIA
NEFRITIS LÚPICA.
Enfermedades valvulares del corazón
EXAMEN DEL FONDO DE OJO Exploración básica, fundamental del examen neurológico. Necesita práctica frecuente y contínua.
RETINOPATÍA DIABÉTICA
Isabel Velasco Octubre, 2004
ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR
SEMIOLOGIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL
Semiología Fundamentos para el análisis del Fondo de Ojo
Diabetes y cuidado de los ojos
RETINOPATÍA DIABÉTICA
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
HEMORRAGIAS de la SEGUNDA MITAD del EMBARAZO
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL HOSPITAL CENTRAL
Manifestaciones oftalmológicas de las enfermedades cardiovasculares
¿Son los ojos el espejo del alma? Importancia del Fondo de ojo
ATEROSCLEROSIS.
INSUFICIENCIA VENOSA.
Disminución de la RC Ascenso de la curva de flujo autorregulado.
La hipertensión arterial, aumento de la presión arterial de forma crónica. Enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo, si no se trata, puede desencadenar.
El grado de concordancia en el diagnóstico de la retinopatía hipertensiva es bajo van den Born B-JH, Hulsman CAA, Hoekstra JBL, Schlingemann RO, van Montfrans.
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
CRISIS HIPERTENSIVAS La HTA es muy común(25-60%), así como las situaciones clínicas acompañadas de crisis hipertensivas y elevaciones agudas de la PA.
Retinopatía Diabética . Actualización en su Tratamiento
RETINOPATIA DIABETICA
Aparato Cardiovascular
HIERTENSION PULMONAR Medicina I año 2010.
Hipertensión arterial esencial
Guías para el manejo de la hipertensión arterial
Edema de Papila Unilateral
OFTALMOLOGIA. HEMORRAGIAS. Dra.: Martha Ma de la Portilla.
Hipertensión Endocraneana
AUTOR: Mirtha Araujo TUTOR: Anwar Miranda
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus
HIPERTENSIÓN EN EL EMBARAZO
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
Ateneo. Lectura critica Andrés Vilela 15/06/12 ESTATINAS Y HEMORRAGIA CEREBRAL.
EFECTOS BIOLÓGICOS Autor: Kassan ..
Toxemia Gravidica (Gestosis)
PRESIÓN ARTERIAL (mmHg)
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
CURSO ACTUALIZACION ENARM EXAMEN ANGIOLOGIA 4-B 22 MAYO 2009
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA RETINOPATÍA DIABÉTICA EN EL PRIMER, SEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN.
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
RETINOPATÍA DIABÉTICA
ÚLCERAS POR PRESION.
Patologias de la superficie ocular
Consideraciones cardiosaludables
SITUACIÓN DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN LA REGIÓN AREQUIPA SELECCIÓN Y TAMIZAJE DE PACIENTES DRA. PAOLA K. AGUAYO MORENO MÉDICO CARDIÓLOGA HOSPITAL REGIONAL.
Insuficiencia Arterial
No La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla.
Oftalmoscopía Directa
Factores de riesgo asociados al incremento de la Presión del Pulso y su impacto a órgano blanco. Dr. Gilberto Felipe Vazquez de Anda Ciudad de México,
Dr. Raúl Roberto Orellano Prof. Adj. de Semiología Clínica Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Rosario XIII CURSO DE LA CÁTEDRA DE SEMIOLOGÍA.
VALORACIÓN Y PAUTA DE ACTUACIÓN EN LA ENFERMEDAD VASCULAR ENCEFÁLICA AGUDA Dra. Paqui López Médico Especialista en Medicina Intensiva Profesora Asociada.
- Rara enfermedad hereditaria multisistémica caracterizada por calcificación y fragmentación progresiva de las fibras elásticas del tejido conectivo blando.
Hipertensión Arterial. ¿Qué es? La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial. Una de las características.
SHOCK CIRCULATORIO El shock circulatorio representa un flujo sanguíneo inadecuado generalizado por todo el cuerpo hasta el grado que los tejidos sufren.
Taller de fondo de ojo en la Hipertensión arterial y diabetes Profesor Titular Dr.Alejo Vercesi.
RETINOPATIA DIABETICA
Transcripción de la presentación:

Retinopatía Hipertensiva Dr. Edgardo Sánchez F Servicio de Oftalmología Hospital San Juan de Dios Dr. Edgardo Sánchez F. Oftalmología Hospital San Juan de Dios

HIPERTENSION ARTERIAL La observación del Fondo de Ojos nos permite apreciar a través de los elementos que lo componen la existencia y evolución de diferentes enfermedades, siendo la hipertensión arterial una de las interconsultas más frecuentes de los Servicios de Oftalmología dada la prevalencia de esta patología

RETINOPATIA HIPERTENSIVA FONDO DE OJOS NORMAL En el Fondo de Ojos normal, las arterias de la retina tienen una coloración rosada clara con un reflejo espejeante que sigue su eje. Trayecto suavemente sinuoso. Las venas son más oscuras y más gruesas. El calibre de las arterias respecto a las venas es de 2:3.

¿Como se examina el fondo de ojo ?

FISIOPATOLOGIA Los efectos oculares de la Hipertensión se pueden observar en la retina , coroides y el nervio óptico

FISIOPATOLOGIA Vasoconstricción arteriolar autónoma y reversible La mantención de la HTA provoca aumento de tejido muscular de la capa media y aumento del tejido elástico de la íntima. Posteriormente hay reemplazo colágeno de la media y hialinización de la íntima Cambio en el examen de normal a hilo de cobre y luego a hilo de plata

RETINOPATIA HIPERTENSIVA RETINOPATIA Es la aparición de elementos que no existen normalmente en la retina. HEMORRAGIAS EXUDADOS EDEMA

RETINOPATIA HIPERTENSIVA HEMORRAGIAS REDONDAS:Si están en las capas profundas de la retina. EN LLAMA:Se encuentran en las capas superficiales de la retina.

HEMORRAGIA EN LLAMA

HEMORRAGIAS REDONDAS

RETINOPATIA HIPERTENSIVA EXUDADOS MANCHAS ALGODONOSAS o exudados blandos: Corresponden a áreas de isquemia focal. Tienen el aspecto de motas de algodón de bordes difuminados. SECOS o Céreos: Corresponden a extravasación de lípidos y plasma. Son amarillentos, pequeños de bordes netos.

EXUDADOS CEREOS

MANCHAS ALGODONOSAS

RETINOPATIA HIPERTENSIVA CRUCES ARTERIO VENOSOS La repercusión en los cruces arterio-venosos, por tener éstos una adventicia común, comienza por un ocultamiento de la vena por la pared esclerosada y fibrosa de la arteria. A este etapa se denomina cruce arterio-venoso de 1er grado. Lo normal habría sido poder observar la vena a través de la arteria.

CRUCE A-V 1° GRADO

HIPERTENSION ARTERIAL Cruces arterio-venosos de 2º grado. Si el proceso avanza la vena es rechazada hacia los planos profundos, lo que se traduce en un acinturamiento o adelgazamiento antes y después del cruce.

CRUCE A-V 2° GRADO

RETINOPATIA HIPERTENSIVA Cruces arterio-venosos de 3er grado. Si la arteria continúa su presión sobre la vena, se establece un desplazamiento de la vena a nivel del cruce tendiendo a ser perpendicular.

CRUCE A-V 3° GRADO

HIPERTENSION ARTERIAL Cruce arterio-venoso de 4º grado. El cabo distal o periférico de la vena cruzada se encuentra más dilatado que el central. Se encuentra en ocasiones hemorragias en llama rodeando la vena en distal.

CRUCE A-V 4° GRADO

CLASIFICACION KWB DE LA RETINOPATIA HIPERTENSIVA Grupo I Mínima vasoconstricción arteriolar retinal con algo de tortuosidad en pacientes con hipertensión moderada. Grupo II Las anormalidades retinales incluyen a aquellas del grupo I, con estrechamiento focal más evidente y angostamiento venoso en los cruces AV, en pacientes sin o con mínimo compromiso sistémico. Grupo III Las anormalidades incluyen aquellas de los grupos I y II y también hemorragias, exudados, manchas algodonosas y constricción arteriolar focal. Muchos de estos pacientes presentan compromiso cardiaco, cerebral o renal Grupo IV Incluye a las anormalidades de los grupos anteriores y usualmente son más severas. Existe además edema de papila, y algunos pacientes presentan manchas de Elchnig. el compromiso cardiaco, cerebral y renal es más severo.

CLASIFICACION

RETINOPATIA HTA LEVE

RETINOPATIA HTA LEVE

RETINOPATIA HTA MODERADA

Neuroretinopatía hipertensiva

NEURORETINOPATIA HTA

RETINOPATIA HTA SEVERA

NEURORETINOPATIA HTA ISQUEMIA COROIDEA

RETINOPATIA HIPERTENSIVA EMBARAZO PATOLOGICO Puede tratarse de una afección renal crónica agravada por el embarazo o una eclampsia. La primera se presenta desde los primeros meses de la gestación, la segunda al final.

HIPERTENSION ARTERIAL EMBARAZO PATOLOGICO Ambas pueden dar retinopatía, pero el árbol arterial estará indemne o sólo con vasoconstricción en la Eclampsia pura. En la Nefritis agravada por el embarazo, las arterias mostrarán el efecto del daño mecánico por la antigüedad del proceso : signos de esclerosis.

ARTERIOESCLEROSIS CLASIFICACION ATEROESCLEROSIS : cambios en la íntima. Lesión característica es el ateroma ARTERIOLOESCLEROSIS : cambios en la íntima y/o en la media. Lesión característica es la hialinización de la íntima

APLICACIONES CLINICAS En mayores de 40 años hay un 2-15% que presenta signos microvasculares al análisis fotográfico La disminución del calibre arteriolar predice riesgo de HTA en normotensos El estrechamiento arteriolar generalizado, focal, cruces AV positivo, alteraciones del brillo (cobre), se asocian con leve aumento de riesgo (>1 y <2) de accidente vascular, enfermedad coronaria y muerte

APLICACIONES CLINICAS Las hemorragias (redondas o en llama), microaneurismas, manchas algodonosas, exudados céreos o su combinación están más fuertemente asociados a riesgo (>2) de accidente vascular clínico, presencia de alteraciones de la RM, alteraciones cognitivas y muerte por enfermedad cardiovascular. Estos signos se asocian con riesgo mayor que los que no lo tienen, independiente de la presión arterial, DM, cigarrillo, aumento de lípidos y otros factores de riesgo

APLICACIONES CLINICAS El riesgo relativo de accidente vascular a 5 años de los que tienen RM alterada y estos signos al examen, en relación a los que no los tienen es 18 veces mayor Pacientes con HTA tienen: 50-70% de posibilidades de hemorragias y microaneurismas 30-40% de posibilidades de estrechez arteriolar focal 70-80% de posibilidades de cruces arteriovenosos anómalos

APLICACIONES CLINICAS ¿Cómo cambia la retinopatía hipertensiva? La incidencia a 5 años de estrechez arteriolar, cruces AV anómalos, hgias y microA en pacientes no diabeticados va del 5 al 10% También se ha observado resolución de signos de RHTA en el plazo de 6 a 12 meses con un manejo adecuado de la HTA

TRATAMIENTO CONTROL DE LA PRESION ARTERIAL