Comunicación verbal y no verbal. Signo lingüístico y no lingüístico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
Advertisements

EL SIGNO.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
Comunicación no verbal.
Competencias comunicativas Formas de comunicación: Verbal – No verbal
Los signos.
El signo. Clases de signos. El signo lingüístico.
EL URBANISMO COMO METÁFORA LA LENGUA COMO SISTEMA DE SIGNOS
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Comunicación no verbal de emociones.
Tipos de comunicación.
UNIVERSIDAD PRIVADA SERGIO BERNALES S.A
LENGUAJE VERBAL, NO VERBAL
LOS SIGNOS VERBALES COREESPONDEN A LAS PALABRAS BIEN SEA EN SU FORMA HABLADA O ESCRITA. UNA PALBARA TIENE UN SIGNIFICANTE: LOS SONIDOS QUE LA FORMAN. C/A/SA.
MAESTRA Esmeralda Sánchez Casas.
EL LENGUAJE VISUAL TEMA 1.
TEMA: COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
Comunicación verbal y no verbal
ESTRATEGIA Una estrategia es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado fin. Proviene del griego: Stratos = Ejército Y de.
La Semiótica La semántica, la sintaxis y la pragmática Facilitador:
Elementos presentes en el proceso comunicativo Roberto Arancibia Díaz.
EL LENGUAJE ORAL.
MODULO INSTRUCCIONAL: “LAS RELACIONES HUMANAS”
Comunicación verbal y no verbal
EL PROCESO DE LA Comunicación y sus clases
La Comunicación y sus signos
EL SIGNO.
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE. LOS NIVELES DE LA LENGUA
LA COMUNICACIÓN Iconos Símbolos Indicios LENGUA Y LITERATURA
Comunicación no verbal.
Introducción a la lingüística general
La Comunicación Lingüística
COMUNICACIÓN NO VERBAL
T EMA 1 LA COMUNICACIÓN. Dos o mas individuos trasmiten o intercambia información.
La ciencia de los signos
La comunicación no verbal
DIFERENCIAS ENTRE LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL
Julián Jiménez Diseñador industrial
Semiología Podemos concebir una ciencia que estudie la vida de los signos en el marco de la vida social; podría formar parte de la psicología social y,
Clasificación del signo
lenguaje, lengua y habla
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN UNIDAD I – TAREA 2
HOY: DESAFÍO SIMCE. EL CÓDIGO LINGÜÍSTICO VERBAL..
ÍNDICES ÍCONOS SÍMBOLOS.
Semiosis en el Lenguaje
NIVEL SEMÁNTICO.
La comunicación humana
Comunicación y lenguaje (I): Nos relacionamos como seres sociales
Comunicación no verbal.
SEMIOTICA.
LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL. Los seres humanos disponemos de más de un código para transmitir información: El lenguaje verbal El lenguaje no verbal.
La comunicación y el lenguaje
Chris Ztar ÍNDICES ÍCONOS SÍMBOLOS. La SEMIÓTICA estudia los fenómenos culturales como procesos de comunicación, es decir, los signos que se crean y desarrollan.
INTEGRANTES ABRAHAM CORREA HUBER BARRETO TERCERO ORTEGA LUIS ALVAREZ.
Tipos de Comunicación Por: Jeniffer Motta.
La comunicación.
La comunicación Proceso que consiste en la transmisión de información desde un punto de origen a un punto de llegada. Los elementos que intervienen en.
En casi todas las religiones hay una fuente divina que dota al ser humano del lenguaje. TEORÍA TEOLOGICA.
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
V.-LA COMUNICACIÓN NO VERBAL.
1.¿Qué es la comunicación?
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Teoría de la Comunicación.
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. 1.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información.
La comunicación humana
Tipos de comunicación ORAL ESCRITA GESTO.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. II Unidad: “La comunicación no verbal” OBJETIVOS Identificar los diferentes tipos de comunicación no verbal. Utilizar de mejor.
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. 1.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información.
Transcripción de la presentación:

Comunicación verbal y no verbal. Signo lingüístico y no lingüístico.

Movimientos corporales Comunicación VERBAL NO VERBAL Escrito Oral Gestos Movimientos corporales Expresión facial Mirada Proximidad o cercanía Sonrisa

El signo Son transmisores de significados. Es un “objeto material” que significa algo para alguien.

Relación entre dos planos: Una cosa significante Una cosa significada Esta relación es arbitraria, convencional.

Ejemplos: Sonrisa = agrado, nerviosismo, alegría. = hamburguesas, papas fritas… deténgase.

Clases de signos: íconos, señales, indicios, símbolos. Íconos: mantienen una relación de semejanza con su significado. Ejemplo: mapas, fotos, caricaturas.

Señales: signos que tienen como función “orientar una acción de manera directa e inmediata”. Son de ayuda en la convivencia social.

Indicios: signos que mantienen una relación de causa – efecto con el significado.

Símbolos: representan un objeto, sin tener parecido o relación con él Símbolos: representan un objeto, sin tener parecido o relación con él. Ej: números, banderas, palabras, eslóganes, logotipos, etc.

Proceso de la comunicación.