Bases para el desarrollo del Síndrome Metabólico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SINDROME METABOLICO Dr. Alfonso Pérez del Molino Castellanos
Advertisements

Obesidad y enfermedad cardiaca coronaria
Tema 1.10 Detección del síndrome metabólico y prevención primaria de diabetes mellitus tipo 2 Dr. Jesús Zacarías Villarreal Pérez Jefe del Servicio de.
DISLIPIDEMIAS Y SU TRATAMIENTO
. Efectos de la obesidad en los parametros cardiovasculares
EMPEZAR EL TEST CÓMO JUGAR SALIR ¿Cómo jugar? El funcionamiento del juego es muy sencillo:... Se trata de 10 preguntas tipo test similares a las.
ENTENDIENDO LA GANANCIA DE PESO EN LA MENOPAUSIA
Curso Intensivo de Geriatría Ambulatoria
Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) y Resistencia a la Insulina: Su impacto en la Fertilidad y Lípidos J. Ricardo Loret de Mola, MD Director, División.
CRITERIOS DE SINDROME METABÓLICO ATP III Hombres Mujeres Glucemia (mg%)  110 mg % HDL (mg%)
RESISTENCIA A LA INSULINA
SINDROME METABOLICO Dra. Ruth Sarantes Medico Interno Año 2012.
Tratamiento de las Disfunciones Sexuales Masculinas
SOBREPESO.
Síndrome Metabólico: Diabetes Tipo 2
GENERALIDADES DE LA DIABETES
Enfoque del paciente con hiperglucemia Dra. Rosario Puente Olivera Especialista en Diabetes y Nutrición.
SINDROME METABOLICO Dra. Graciela Fuente Unidad de Nutrición
La obesidad es factor de riesgo para: Diabetes mellitus tipo 2*
IMPACTO DEL PROGRAMA EDUCATIVO SOHDI EN PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO. EN LA UMF NO. 64 CÓRDOBA VERACRUZ. Autor: Dr. Geovanny Ruiz Sánchez Asesor.
OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO
Secretaría de Salud Dr. Oscar Velázquez Monroy
Epidemiología cardiovascular y envejecimiento
DIABETES MELLITUS 2 Y OBESIDAD
Dr. Guillermo Fanghänel Salmón
El equipo médico y de enfermería de Atención Primaria ante el paciente en riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca Fernando J. Ruiz Laiglesia Álvaro Flamarique.
Universidad de Talca Servicio de Salud del Maule
BIENVENIDOS.
Semiología sistema endocrino
PREVENCION DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Lic. Ma. del Carmen Iñarritu
PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO FÍSICO EN PERSONAS CON SOBREPESO
“Perfil Cardiovascular de adultos entre 18 y 74 años
Diabetes y enfermedad cardiovascular Guerra entre sexos
 Conocido como S. plurimetabolico o de resistencia a la insulina o síndrome X. ES UNA ENTIDAD CLÍNICA CONTROVERTIDA que aparece con amplas variaciones.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus
ADIPOCITOKINAS LEPTINA ADIPONECTINA RESISTINA FACTOR N. T. a ADIPSINA
OBESIDAD Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro. OBESIDAD Acumulación excesiva de grasa corporal Indice de masa Corporal > 25% Sobrepeso 25% a 29% Obesidad.
El tratamiento con 20 mg de rimonabant reduce la prevalencia de síndrome metabólico y mejora el perfil metabólico de los pacientes Després JP, Golay A,
Insulinorresistencia y Riesgo Cardiovascular
¿Qué marcador de obesidad muestra una mejor relación con el riesgo de cardiopatía isquémica? Yusuf S, Hawken S, Ôunpuu S, Bautista L, Franzosi MG, Commerford.
La obesidad. La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que significacifras obesidad.xlsx riesgo para la salud.
OBESIDAD EN PEDIATRIA Dra. Dora Ma. Matus Obregón Hospital Nacional de Niños Pediatría Universidad de Iberoamérica Septiembre, 2012.
crónico-degenerativas
Esteatosis Hepática Astrid Garza García.
Integrantes: Gilda Aguilar Elías Aguilar Juan Barrantes Tashira Chinchilla Denisse Monge Daniela Villalobos.
“DISLIPIDEMIA DEL SÍNDROME METABÓLICO”
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
El efecto de la fructosa en la biología y la enfermedad renal
ENFERMEDADES METABÓLICAS Y DEGENERATIVAS
Diabetes Cuidados y Efectos en el Trabajo
SÍNDROME METABÓLICO Epidemiologia clínica 5ta rotación
LA OBESIDAD ¿ES IMPORTANTE PREVENIRLA?
Hipertensión arterial
OBESIDAD INFANTIL Y CURVAS DE CRECIMIENTO
OBESIDAD.
OBESIDAD Y SEDENTARISMO AÑO 2010 EN HONDURAS Dr. Gerardo García.MSC Epidemiología de las Enfermedades CRÓNICAS NO Transmisibles.
JOHNNATAN ORELLANA USAC
SINDROME METABÓLICO Actualmente se lo conoce como: Sindrome X Sindrome de insulino resistencia Sindrome dismetabólico Sindrome multimetabólico Sindrome.
Hipercolesterolemia La aterosclerosis en la aorta y las coronarias comienza en la infancia temprana.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Síndrome metabólico.
SINDROME METABÓLICO Y ENF C-V SEMILOGÍA FACT DE RIESGO-ATP III Hipercolesterolemia Hdl bajo Hta Dbt Tabaquismo A Fliar ECP(p55m)
REVISTA: Endocrinol Metab Clin N Am 2008; 37: TÍTULO: Insulin Resitance: the link Between Obesity and Cardiovascular Disease.
Síndrome Metabólico Cecilia L. Basiglio Area Bioquímica Clínica Instituto de Fisiología Experimental (IFISE-CONICET) Nociones esenciales de la fisiología.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus. 1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2. DISLIPEMIAS (C-LDL Y/O TG ALTO; C-HDL BAJO) 3. TABAQUISMO 4. SEDENTARISMO 5. OBESIDAD.
Instituto de Salud Pública Sobrepeso, Obesidad y Síndrome Metabólico en trabajadores de la salud. (Overweight, Obesity and Metabolic Syndrome in healthcare.
RESUMEN DE : ESC Guidelines on diabetes, pre-diabetes, and Cardiovascular diseases developed in collaboration With the EASD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA.
Prof. D. Luis Manuel Soriano Marín
SANCHEZ AGUIRRE, MAYRA A.. Síndrome Metabólico No hay una definición precisa. Se le llama también Síndrome X Síndrome de insulino – resistencia Síndrome.
Transcripción de la presentación:

Bases para el desarrollo del Síndrome Metabólico Dra. Claudia g. firpo Médica endocrinóloga Congreso FLEG 2015

Insulinorresistencia ¿Marcador de riesgo cardiovascular? Síndrome Metabólico Insulinorresistencia Preocupación de la ADA

Fisiopatología Insulino- resistencia ¿Obesidad o Sumatoria de Factores? Insulino- resistencia Síndrome Metabólico

X (+ 2) x (+ 2) X ( +2) WHO 1998 EGIR 1999 NCEP ATPIII 2001 AACE 2003 (World Health Organization) EGIR 1999 (European Group for Study of InsulinResist) NCEP ATPIII 2001 (National Cholesterol Education Program’s Adult Treatment Panel III) AACE 2003 (American association of clinical endocrinologists) IDF 2006 (International Diabetes Foundation) Insulina en ayunas en 25% superior en no Diabéticos X (+ 2) x (+ 2) No es condición imprescindible ( +3) X ( +2) Glucemia en ayunas >100 mg/dl x X (>110) Obesidad Abdominal (>102 en hombres y 88 en mujeres) IMC >30 Triglicéridos >150 mm/l X HDL-C <40 mg/dl en hombres y <50 mujeres TA >140/90mmHg Otros Microalbuminuria Excluye pacientes con DBT Incluye cortes étnicos y raciales de diámetro abd.

Las últimas guías de la ATP III y de la Endocrine Society favorecen la circunferencia de abdomen sobre el IMC para identificar Riesgo Metabólico

A mayor edad mayor peso y mayor prevalencia Epidemiología Definición Edad ATPIII:29 a 34,6% IDF: 39% WHO: 25% Sexo A mayor edad mayor peso y mayor prevalencia Mujeres 23,9 % Hombres 27,8% (NHANES 1988-1994)

Hombres con sobrepeso: 6 veces más Con obesidad: 32 veces más Mujeres con sobrepeso: 5 veces Con obesidad: 17 veces más Prevalence of Metabolyc Sydrome Among Adults 20 years of age and over, by sex, age, race and ethnicity and body mass index: united States 2003-2006. NHANES . Ervin Bethenne, May 2009

Hombres >60 : 4 veces más Mujeres > 60 : 6 veces más Entre los 40 y 59 años : 3 veces más (vs 20 a 39 años) Prevalence of Metabolyc Sydrome Among Adults 20 years of age and over, by sex, age, race and ethnicity and body mass index: united States 2003-2006. NHANES . Ervin Bethenne, May 2009

El Síndrome Metabólico es prevalente Prevalencia global: 34% en Adultos El Síndrome Metabólico es prevalente Aumenta con la edad y con el IMC Prevalence of Metabolyc Sydrome Among Adults 20 years of age and over, by sex, age, race and ethnicity and body mass index: united States 2003-2006. NHANES . Ervin Bethenne, May 2009

Obesidad Bajo peso al nacer Sedentarismo Tabaquismo Dieta inadecuada Base genética Factores Ambientales resistencia Insulino Bajo peso al nacer Tabaquismo Obesidad

Exceso de Tejido Adiposo Genética Sobrenutrición Estilo de vida sedentaria Exceso de Tejido Adiposo Síndrome Metabólico

Desórdenes Reproducti- Insulino Resisten cia Obesidad Abdominal Dislipide mia Componentes del Síndrome Metabólico Hipertensión Arterial Estado Protrombó tico Esteatosis Hepática Desórdenes Reproducti- vos Estado Pro inflamatorio

Paciente con Insulinorresistencia no Diabético ( Síndrome Metabólico) Genética Factores Ambientales Menor Menor sensibilidad a la Insulina Hiperinsulinemia Paciente con Insulinorresistencia no Diabético ( Síndrome Metabólico)

Páncreas incapaz de compensar Déficit de Insulina Paciente con Diabetes

Alteraciones metabólicas y su relación con la Adiponectina en el SOP Hiperandrogenismo Obesidad Visceral Citoquinas Inflamatorias Mayor riesgo Cardiovascular Insulino- resistencia Adiponectina Alteraciones metabólicas y su relación con la Adiponectina en el SOP

IR Hiperinsulinemia Hiperandrogenismo Sir Petermann et al, proyecto Fondecyt 1110864

Sir Petermann et al, proyecto Fondecyt 1110864

GnRH ↓ FSH 5569-76.

Estado pro inflamatorio Obesidad FNT -α IR Adiponectina Glucosa HTA Estado pro inflamatorio PAI 1 Resistina

Actividad endócrina y metabólica TAV Actividad endócrina y metabólica Insulino-resistencia Intolerancia a glucosa Enfermedad Vascular Aterosclerótica Síndrome Metabólico Relationships Among Visceral Fat, Inflammatory Mediators, and Insulin Resistance By HOMA-IR in Persons with Spinal Cord Injury Endocrine Society's 97th Annual Meeting, 2015 - San Diego. Malhotra , Lafountaine

Disfunción del Adipocito Dislipidemia Aterogénica FNT α PAI-1 Resistina Adipsina Leptina Adiponectina Omentina Visfatina Insulino Resistencia Estado Pro- inflamatorio El Adipocito com órgano endócrino: Leptina- Adiponectina. Libro SAEGRE 2012. Labovsky- Firpo. 90-100

Evitando el Sdr Metabólico Leptina Evitando el Sdr Metabólico Mejora la Insulino Sensibilidad Peso corporal Reduce la masa grasa Mejora la Insulino sensibilidad

En ausencia de Leptina o ante falla en receptor: Obesidad Disfunción Endócrina Alt crecim Infertilidad En ausencia de Leptina o ante falla en receptor: Leptina Gasto de energía Apetito

Grasa Visceral se asocia a : Insulino-resistencia Hiperinsulinemia Diabetes tipo 2 Dislipidemia Inflamación crónica Alteración del perfil de citoquinas Eric Seaborg. The dangers of visceral fat. Endocrine News. January 2013

Cada tipo de grasa tiene un efecto metabólico diferente sence of leptin triggers type 1 diabetes Affiliations & SAMUEL KLEIN BETTINA MITTENDORFER Journal name: Corresponding author Nature Medicine Volume: 20, Pages: 705–706 Year published: (2014 Cada tipo de grasa tiene un efecto metabólico diferente Produce menos leptina y tiene más receptores a GC Se asocia a mayores niveles de cortisol Causa Insulino- resistencia y Diabetes 2 Área Riesgo Cardio-metabólico Grasa subcutánea MMII Descendido Grasa Subcutánea Bajo Grasa Visceral Alto Grasa ectópica ( músculo, hígado) Muy alto La disfunción del adipocito empeora con la edad Metabolic Effects of Liposuction N Engl J Med 2004; 351:1354-1357.Samuel KLein

La Obesidad es metabólicamente activa Resistina Adipsina FNT-α PAI-1 Ac Grasos libres Grasa ectópica Adiponectina Actividad simpática Inflamación Insulino resistencia HTA Síndrome Metabólico La Obesidad es metabólicamente activa

Diabetes Síndrome Metabólico Evento vascular Sedentarismo Malos hábitos Genética Obesidad Síndrome Metabólico Diabetes

Nuestro Objetivo: Luchar contra la obesidad para reducir el evento vascular Muchas gracias