“Verba volant, littera scripta manet” Adagio latino.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TODOS LOS LIBROS del Antiguo y del Nuevo Testamento,
Advertisements

LITERATURA Unidades 1,2 y ¿QUÉ ES LA LITERATURA? Podemos usar el lenguaje para muchas cosas: Informar de algo a otro. Transmitir nuestros sentimientos.
TEMA 7: LOS GÉNEROS LITERARIOS
Breve historia del Diccionario
LITERATURA MEDIEVAL DANIELA RAMIREZ 10-C.
TRABAJO REALIZADO POR:
MARCO CONCEPTUAL.
COMO COMUNICARME MEJOR CON MI HIJO ADOLESCENTE.
La caligrafía a través de la historia
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
LA VISIÓN DE MUNDO..
LA IMPRENTA Trabajo realizado por: José Manuel Martínez García
Origen y desarrollo del género lírico
CURSO COMPLEMENTARIO Técnico de Nivel Operativo
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
2.4 Función de las palabras
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
“Verba volant, scripta manet” Adagio latino Repaso de Span320 (LO QUE HEMOS HECHO, entradas del 11, 18 y 25 de septiembre) (LO QUE HEMOS HECHO, entradas.
Primer testimonio de una lengua romance
Introducción Español 5AP.
Legado Cultural de la Grecia Clásica
“Verba volant, scripta manet” Adagio latino. “Las palabras vuelan, lo escrito permanece” Adagio latino.
¿Quién es Manuel Rivas? Manuel Rivas (born in A Coruña, Galicia in 1957) is a Galician writer, poet and journalist Como periodista se ha mantenido siempre.
La literatura precolombina
LITERATURA PREHISPÁNICA
SESIÓN 14 Las cabezas o titulares. Función de los titulares Titular es una operación compleja Identificar Anunciar Resumir las noticias Despertar el interés.
COMUNICACIÓN Lic. Oscar Intriago Cedeño.
La Literatura Jonathan Yepez. Historia ●A los empiezos de la literatura en la edad media la mayoría de lo que se escribía era en latín. ●Pero poco a poco.
LITERATURA PRECOLOMBINA
Mester de Juglaría Integrantes : María Fernanda Godoy, Macarena Arias, Macarena Mora, Maria Ignacia Bozo.
Los derechos La pekee y luuz.
1a) En ambos textos se habla de los productos que no había en el Perú y que fueron importados de España. Sin embargo, en el de Ricardo Palma también se.
DIFERENCIAS ENTRE LA LENGUA ORAL Y LA LENGUA ESCRITA.
Problematizando los manuales de historia literaria de Latinoamérica Para la mayoría de los escasos manuales clásicos que pretenden historiar la literatura.
COMUNICACIÓN.
LA AMÉRICA ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES.
TEMA 1 La literatura y sus medios de difusión
Música.
Tradición literaria en Colombia
“La guerra es la paz. La esclavitud es la libertad. La ignorancia es la fuerza.”
La Literatura.

El Graffiti.
LITERATURA.
La literatura.
LOS CLÁSICOS EN LA LITERATURA
LA LITERATURA.
Literatura antigua ¿Cómo te imaginas que empezó la literatura?
HISTORIA DE LA LITERATURA
Literatura griega.
Comunicación oral, corporal y escrita
La comunicación y la historia de la humanidad
EL CUENTO.
LITERATURA MEDIEVAL MARCO HISTÓRICO.
COMUNICACIÓN ORAL, GESTUAL Y ESCRITA
El género lírico Literatura II.
LOS TEXTOS LITERARIOS.
Institución Educativa Provenza
Explicamos imágenes Reflejamos lo que hemos aprendido 1 hora 30 minutos.
LITERATURA LATINOAMERICANA. La herencia de las letras hispánicas, no empieza después del descubrimiento. Las civilizaciones descubiertas y denominadas.
CONSTRUYA LA PIRÁMIDE CAPITULO 4 ANNY MARCELA SEPÚLVEDA LONDOÑO ESTE CAPÍTULO MUESTRA, DATOS CLAROS HE IMPORTANTES PARA LAS CONSTRUCCIÓN DE UN BUEN TEXTO.
DIFERENCIAS ENTRE LA LENGUA ORAL Y LA LENGUA ESCRITA.
L A LITERATURA MEDIEVAL EN ESPAÑA EMPIEZA EN EL XI SIGLO Y ACABA EN 1499, FECHA EN LA QUE SE HABLA POR PRIMERA VEZ DE RENACIMIENTO. T ODAS LAS OBRAS EMPLEAN.
Los objetos y las orientaciones de la crítica genética Louis Hay Élida Lois.
 La caligrafía abarca desde creaciones completamente utilitarias hasta magníficas obras de arte donde la expresión abstracta puede adquirir más importancia.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
 El arte de la Caligrafía es la combinación de muchos y muy diversos elementos: maestría en el gesto, destreza de la mano, respeto por las proporciones,
Relación entre la poesía y la canción. La poesía nació íntimamente unida a la música, de ahí que el término canción fuera aplicado a las composiciones.
José Pablo Aparicio Kirwant Mitología Griega  La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos griegos que tratan.
Fábula.
Transcripción de la presentación:

“Verba volant, littera scripta manet” Adagio latino

“Las palabras vuelan, la letra escrita permanece” Adagio latino

“The noblest acquisition of mankind is SPEECH, and the most useful art is WRITING. The first, eminently distinguishes MAN, from the brute creation; the second, from uncivilised savages.” (Thomas Astle. The origin and progress of writing, 1784) “As language distinguishes man from animal, so writing distinguishes civilised man from barbarian.” Oralidad y escritura (I. C. Gelb, A Study of Writing. Chicago/London: U of Chicago P, )

“The noblest acquisition of mankind is SPEECH, and the most useful art is WRITING. The first, eminently distinguishes MAN, from the brute creation; the second, from uncivilised savages.” (Thomas Astle. The origin and progress of writing, 1784) “As language distinguishes man from animal, so writing distinguishes civilised man from barbarian.” Oralidad y escritura (I. C. Gelb, A Study of Writing. Chicago/London: U of Chicago P, ¡1963! )

… poner seriamente en duda un prejuicio fuertemente anclado en la conciencia moderna: el de que la escritura, y por lo tanto la literatura escrita, es una tecnología de comunicación verbal más "avanzada” que la oralidad. Éste ha sido el axioma implícito de los estudios literarios durante muchos años: así lo atestigua el empleo mismo del término “literatura“ (del latín littera: letra escrita), que privilegia el signo escrito frente a lo que éste representa, es decir, la voz. Nadie cuestiona actualmente la primacía de la oralidad en las obras que identificamos como generadoras de la literatura occidental: la Ilíada, la Odisea, las tragedias griegas, ¿qué otra cosa fueron, en principio, sino literatura oral? Lo mismo podría decirse de la literatura latinoamericana prehispánica. Ahora bien, sería muy reduccionista pretender hoy que esta relación íntima entre escritura y oralidad se limita a los “albores“ de las culturas. La literatura oral no se extinguió al aparecer la escrita, a pesar de lo que dejan entender tantos manuales de historia literaria. Una y otra han seguido manteniendo una relación dialógica desde entonces, tanto en la estructura misma de los textos literarios (escritos y orales) como en sus medios de expresión. El teatro, los recitales poéticos, las canciones, las telenovelas no son sino las más conspicuas manifestaciones de esta fecunda interpenetración. José Antonio Giménez Micó, presentación del monográfico sobre La inscripción de la oralidad en las culturas latinoamericanas

La escritura nació imbuida del poder que le confería su condición … de herramienta manejada exclusivamente por un puñado de iniciados, pertenecientes por lo general a las castas privilegiadas del funcionariado regio o del sacerdocio. En cualquier cultura, los primeros textos escritos documentados caen comúnmente en la órbita de la religión, la historia o el derecho; a veces incluso, dichos documentos pertenecen a esos tres ámbitos a un mismo tiempo. … Desde sus orígenes, la escritura y las artes literarias revestían a quienes las cultivaban de una dignidad especial … [L]a escritura por sí sola despertaba un sentimiento de profundo respeto y hasta de veneración, con independencia de la materia recogida por medio de su uso … [L]a tasa de lectores en potencia en España hacia el cierre de la Edad Media debía rondar como mucho el diez por ciento de la población; todavía en pleno siglo XVII, los cálculos de los estudiosos nunca llegan más allá de un veinte por ciento de posibles lectores. Enciclopedia del Proyecto Salón Hogar: entrada “Literatura”

En todas las culturas, lo que hoy llamamos “literatura” ha surgido de forma oral. Durante la Edad Media, fueron los juglares quienes transmitieron, muchas veces acompañándose de música, algunas de las formas literarias más importantes de la época: los cantares de gesta y los romances. Incluso siglos después, y a pesar de la aparición de la imprenta (c. 1450), gran parte de la literatura siguió transmitiéndose oralmente, puesto que la mayoría de la población era analfabeta.