CURSO: ELEMENTOS DE ELEVACION Y TRANSPORTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Advertisements

TIPOS DE FRICCIÓN EN LOS ELEMENTOS DE MÁQUINA
ACCIONAMIENTOS Y ACTUADORES NEUMÁTICOS
TIPOS DE CENTRALES HIDRÁULICAS: 3 tipos a) Centrales de agua fluyente
Diseño de Procesos Biotecnológicos: BOMBAS
CAPÍTULO 3: TURBINAS FRANCIS
CAPÍTULO 2: TURBINAS PELTON
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
PELICULA HIDRODINAMICA.
CAPÍTULO 4: TURBINAS KAPLAN
Lubricación Escuela Industrial Ernesto Bertelsen Temple.
Ing. Gerardo Márquez, MSc
TURBOMAQUINAS HIDRAULICAS
TURBINAS KAPLAN.
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
3.4 Equipo de transporte de fluidos
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO INGENIERÍA MECÁNICA ASIGNATURA; MAQUINAS DE FLUIDOS COMPRESIBLES ING. MAURICIO LENDIZABAL NESTOR.
Válvulas.
BOMBAS DE IMPULSION CENTRIFUGAS
U N E F A Unidad III Bombas Centrífugas Guía Teórica.
TURBINA KAPLAN Su nombre se debe al ingeniero austríaco Victor Kaplan ( ). Son uno de los tipos más eficientes de turbinas de agua de reacción.
BOMBAS.
Los cilindros pueden adquirir elevadas velocidades de funcionamiento y desarrollar elevadas fuerzas de choque al final de la carrera. Para impedir que.
MÁQUINAS SIMPLES y MÁQUINAS COMPUESTAS DE LOS DRIVES Hecho por:
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
Flujos y bombas Parte 1 EIQ_303 ANDREA FREDES.
BOMBAS CENTRIFUGAS Sergio Pincheira Llanos
DESGASTE TRIBOLOGIA FRICCIÓN LUBRICACIÓN
CUADRO ELECTRICO BOMBAS REDUCCION VALVULA DE CIERRE
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
Turbina Francis Apuntes de Tubomáquinas / Ing
ABS bomba para aguas residuales de instalación en seco FR
UNIDAD I HIDRÁULICA DE POTENCIA. Temario 1.1 Principios físicos. 1.2 Propiedades y características del aceite. 1.3 Producción de aceite comprimido. 1.4.
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
1 4. METODOS PARA EL CONTROL DEL FLUJO. 2 TIPOS DE PERDIDAS EN BOMBAS I.Perdidas volumétricas: Circulación de flujo del lado de alta presión al de baja.
Selección De Compresores
ABS bomba de proceso BE.
HIDRONEUMÁTICA TEMA: ACTUADORES ROTATIVOS
Turbina francis (funcionamiento)
Turbina a Gas Universidad Nor-oriental Privada
Turbina Francis.
Selección de elevador de cangilones
SELECCIÓN DE UNA BOMBA CENTRÍFUGA
Compresores Por: José Fernando Verdugo Limón Adrian Aello Gutiérrez Ernesto Gubychaa Torres Cruz Marcos Noriega Velásquez Rodolfo Iván Núñez Acosta.
Turbina Pelton.
Compresores Profesor(a): Pérez Sánchez Blasa
“Movimiento de fluidos incomprensibles”
TURBINAS PELTON.
TURBINAS KAPLAN.
UNIDAD I: Introducción y generación hidráulica
Turbinas kaplan.
TURBINA HELICOIDAL.
Turbina pelton Es uno de los tipos más eficientes de turbina hidráulica. Es una turbo máquina motora, de flujo transversal, admisión parcial y de acción.
EQUIPOS DE BOMBEO Y TURBINAS
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.7 Los sistemas cambian. Las energías asociadas también cambian.
CURSO: ELEMENTOS DE ELEVACION Y TRANSPORTE
CURSO: ELEMENTOS DE ELEVACION Y TRANSPORTE
CURSO: ELEMENTOS DE ELEVACION Y TRANSPORTE
CURSO: ELEMENTOS DE ELEVACION Y TRANSPORTE
TECNOLOGÍAS E INTERFACES DE COMPUTADORAS
Bombas Centrífugas.
Luis Antonio Castillón Sepúlveda Itzel Abigail Miranda Alejo Esli Magdalena Pérez Prudencio Daniela Jacqueline Peña Cervantes.
COMPRESORES 1) Tipos de Compresores 2) Partes Básicas de un Compresor 3) Mantenimiento de un Compresor 4) Cuestionario para los Alumnos.
LA ENERGÍA HIDRAÚLICA.
Bombas Hidráulicas.
Pérdidas por fricción Un fluido en movimiento ofrece una resistencia de fricción al flujo Debido al roce, parte de la energía del sistema se convierte.
1 Qué es RCM Es una técnica mas dentro de las posibles para implementar un plan de mantenimiento.- Inicialmente fue desarrollado para el sector aeronáutico,
Bombas y sistemas de bombeo
Integrantes: Ubencio Cupido C.I.: Alexis Liscano C.I.: Pedro Arévalo C.I.: Johan Madia C.I.: Punto Fijo; Marzo.
Transcripción de la presentación:

CURSO: ELEMENTOS DE ELEVACION Y TRANSPORTE

Gestor de Contenidos: Ing. J. Carlos Aguilar S. Objetivo General: Reconocer los equipos y elementos que componen un sistema de bombeo y transporte de fuídos y material. Código del Curso: ECCT01 Gestor de Contenidos: Ing. J. Carlos Aguilar S.

UNIDAD II Tipos de Bombas Objetivos: Conocer los diferentes tipos de bombas y su aplicación.

Lección 1 Bombas Centrífugas Son el tipo más corriente de bombas y se denominan así porque la cota de presión que crean es atribuible a la acción centrífuga.   * Caudales: de 1 a 15.000.000 lt/min * Presión desde algunos metros hasta 150 m. * El rendimiento puede llegar al 90%.

Descripción y Funcionamiento El agua entra por el centro del rodete y es arrastrada por los alabes y lanzada en dirección radial. Su carcaza es en forma de espiral para que no haya una pérdida importante de energía. Por lo general se montan horizontales para facilitar el mantenimiento. Pero, por razones de espacio, algunas unidades de gran tamaño se montan verticalmente.

Descripción y Funcionamiento La bomba centrífuga funciona bien cuando la tubería de aspiración y la bomba misma están llenas de agua. Si la bomba esta en un nivel inferior al del pozo de aspiración, siempre se cumplirá esta condición, pero en los demás casos hay que “cebar” la bomba, operación que consiste en expulsar el aire de la tubería de aspiración y de la bomba y llenarlo con agua

Aplicacion de bombas Centrifugas

Causas Primarias de las Fallas La falla depende de su aplicación y mantenimiento, investigaciones estadísticas dan una guía para predecir las áreas problemáticas y protegerse de ellas:   1. Fallas del eje de la bomba Generalmente este tipo de bombas opera relativamente a altas velocidades, lo que acelera el desgaste y hace critico el alineamiento.

2. Fractura progresiva por corrosión o erosion Esta falla es común a todo tipo de bombas. La selección del material apropiado puede minimizar este tipo de fallas, sobre la base de conocer las propiedades Fisico Químicas del fluido.   3. Vibración Puede provenir de Cavitacion hidráulica o de fuentes mecánicas. La primera se puede corregir modificando la altura de succión o bajando la temperatura de bombeo.

La vibración por causas mecánicas en general tiene su origen en desalineamiento de los ejes, grandes holguras, desbalance del rotor, etc.   4. Falla de los cojinetes La gran mayoría de estas fallas proviene de dificultades con la lubricación independiente del uso de la bomba. Insuficiente lubricación por bajo nivel (falta de inspección) o fallas en la bomba de lubricación (no tener bomba de respaldo).

El aceite tambien se contamina por el polvo o suciedad.o agua del ambiente.   6. Daños Internos en la bomba Estas fallas se producen por perdida de succión u objetos extraños. 7. No Bombea Cuando ingresa aire en tubería de succion y/o en la bomba, el mero giro del rodete, aún a alta velocidad, generalmente resulta insuficiente para efectuar el “cebado” y sólo se consigue recalentar los cojinetes.

Lección 2 Bomba de Profundidad Bombas que constan de un cierto número de rodetes montados en serie, de modo que el agua entra paralelamente al eje y sale en dirección radial, para usos en pozos profundos que requieren relativamente grandes alturas de bombeo. Son un tipo especial de bombas centrífugas, en realidad cosntituyen varias de estas bombas en serie.

Descripción y Funcionamiento La gama de caudales va de 10 m3/h. hasta 700 m3/h. Son bombas de turbinas y eje vertical, lubrificadas por agua. El cuerpo de bomba está construido en fundición perlitica GG-25, el rodete en bronce ó hierro fundido Por lo general se usan para alturas superiores a 70 metros de columna de agua (m.c.a.).

 Lección 3 Bomba de alta presión Son bombas de desplazamiento positivo del tipo de engranajes o de pistón, generalmente utilizados para altas presiones y relativamente bajos caudales.

Descripción y Funcionamiento La Bomba de engranajes consta de dos engranajes de alta precisión y resistencia que se mueven sincronizados y se caracterizan por ser de diseño simple, pocas piezas en movimiento, compacta, buena eficiencia a altas presiones de operación y resistente a los efectos de la Cavitacion  

Descripción y Funcionamiento La bomba de pistón es del tipo denominada volumétrica, porque el fluido es aspirado hacia una cámara y expulsado de esta por desplazamiento de un pistón mediante la acción sincronizada de válvulas. Estas bombas pueden crear muy altas presiones.