ESCALAS DE ANÁLISIS EN LAS PESQURRIAS DEL PACIFICO MEXICANO. RETOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL GRACIELA ALCALÁ CIIEMAD DEL IPN LATIN AMERICAN AND.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La sociedad como un conjunto de normas, costumbres e instituciones,
Advertisements

Lic. Gabriel Leandro, MBA
TALLER DE ANALISIS DE CASO DE ACCION COLECTIVA PROBLEMAS RURALES.
TALLER III: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES Primer Semestre 2009 Los Docentes y el lugar de la Didáctica en la Enseñanza de la Historia.
Didáctica de las Ciencias Sociales: Geografía
Educando para una mentalidad internacional
Maestría en Cooperación Internacional Nuevos Enfoques La Paz, Bolivia, de julio de 2012 Día: Martes 10 de julio de 2012 Materia: Estructuras y Políticas.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
Participación ciudadana en el manejo y uso sustentable de los recursos marinos 5 de marzo de 20111, San Felipe del Agua, Oaxaca de Juárez, Oax. Foro de.
HISTORIA DE CENTROAMÉRICA Y NICARAGUA
Curso Diplomado en Prevención y tratamiento del Alcoholismo
Divisiones de la pedagogía
ECOLOGÍA HISTÓRICA E HISTORIA AMBIENTAL HERRAMIENTAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO DE PAISAJES CULTURALES Carlos E. López Castaño Facultad de.
• Elements of maps: 1.-Position(direction):north,south,east, west. 2.-Numerical and Graphic Scales. 3.-Key 4.- Coordinates: latitude,longitude and Altitude.
Profa. Elsie J. Soriano Ruiz Educ
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES I GRADO DE MAESTRO
HISTORIA DE LA VISIÓN TERRITORIAL DE MÉXICO CONTEMPORÁNEO Propuesta de materia optativa para el núcleo terminal de Historia y Desarrollo Económico de la.
La generación de estadísticas en el marco de un servicio nacional de información.
Modelo de Diseño Curricular
El regionalismo y el Derecho Internacional
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Creación del Museo de Historia Natural para la difusión de la Ciencia Salvador Guzmán Guzmán Facultad de Biología-Xalapa.
1.9 fronteras y perspectivas
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL PERSPECTIVA ETICO POLITICA Cultura, Ecosistema, Globalización y Desarrollo Local. Francisco González L. de G.
Seminario de 20 años y Asamblea General del Colectivo (ICSF-CIAPA) Emerging Concerns of Fishing Communities SESC, Fortaleza - Brasil Del 04 al 06 de julio.
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
Historia de Nicaragua y Centroamérica Alba N. Calderón.
Ing. Amb. Selwyn Valverde Valverde
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
La Carrera del Académico Mexicano a Principios del Siglo XXI 1 Jesús Francisco Galaz Fontes Esperanza Viloria Hernández Universidad Autónoma de Baja California,
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
Escuela Primaria: “Rosario Castellanos”
M.C ARTURO RODRIGUEZ AGUILERA. Es el estudio de cómo los individuos y las sociedades deciden utilizar los recursos escasos que les han proporcionado la.
MÉXICO José de Jesús Andrade Guerrero | Miguel Ángel Hernández Sánchez| 101José de Jesús Andrade Guerrero | Miguel Ángel Hernández Sánchez| 101.
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
MÉXICO Esther Xcaret Mora Mora | Miguel Ángel Hernández | Grupo: #105Esther Xcaret Mora Mora | Miguel Ángel Hernández | Grupo: #105.
Las Ciencias Sociales Electivo de Historia III Año Medio
UNIVERSIDAD FRANCISCOGAVIDIA
Biologia pesquera Con este proyecto tenemos el fin de llegar a conocer mas sobres la profesiones. Carlota Madriz Lanao 17.
MUNDO CONTEMPORÁNEO: LAS DOS CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CENTRO DE CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA GEOGRAFÍA TURÍSTICA DE COSTA RICA Lic. CHRISTIAN OCAMPO HERNÁNDEZ PAC –
Biodiversidad y Perú mega diverso
PATRIMONIO NATURAL Parques Nacionales en Costa Rica Santiago Perez
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA UBICACIÓN GEOPOLITICA DEL PERU RESPECTO AL MUNDO PERTENECE A: FRANK YORDI YEPEZ IDME.
México Como nación.
Unidad 1. Las entidades políticas: el Estado
América Latina Contemporánea
Examen de Introducción a las Ciencias de la Educación. Primer parcial
Manejo de Aplicaciones Digitales Escasez del agua. Daniel Isaí Farfán Ambrosio 210 Profesor: Porfirio Guzmán C.
NOCIONES DE GEOGRAFÍA RAMAS DE LA GEOGRAFÍA.
TEMA 1: LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
Desarrollo Local La importancia de la promoción del enfoque desde abajo Teclear Av.Pág o la flecha.
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
Herramienta de intervención social Recopilación Sabrina Bermudez Asignatura Fundamentos y constitución histórica del Trabajo Social B ETS-UNC.
ETNODESARROLLO.
“GONZALO PALOMINO ORTIZ” EPISTEMOLOGIA AMBIENTAL
Biorregiones Objetivo: Conocer las biorregiones mediante información obtenida en el internet para identificar características y diferenciar respectivamente.
DEFENSA DEL TEMA LIBRE DE LA CLASE DE FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN ALUMNO: VIVIANA CONTRERAS DICIEMBRE/ 2013.
Objetivo Particular: Revisión del concepto “cultura política” en la literatura académica, así como de sus manifestaciones en la vida política, destacando.
Carlos E. López Castaño Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad Tecnológica de Pereira LAS ECOLOGIAS SOCIO-CULTURALES Y LAS CIENCIAS AMBIENTALES.
Lic. Carlos Peña Gambetta. GEOGRAFÍA TURÍSTICA Pág. 3 Antena del Oriente Geografía:  La palabra Geografía fue usada por primera vez en el siglo II a.C.,
I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial saladehistoria.com Geografía física y humana de América Latina: climas y relieves;
TALLER DE ANALISIS DE CASO DE ACCION COLECTIVA PROBLEMAS RURALES.
M ULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS C ELAYA BACHILLERTATO ÉTICA Y VALORES II BLOQUE I R ECONOCE LA RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.
TRATAMIENTO QUIMICO AL AGUA Y ASESORIA AMBIENTAL ING. ORLANDO CIGARROA SURIANO PRESENTA:
Transcripción de la presentación:

ESCALAS DE ANÁLISIS EN LAS PESQURRIAS DEL PACIFICO MEXICANO. RETOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL GRACIELA ALCALÁ CIIEMAD DEL IPN LATIN AMERICAN AND CARIBBEN LARGE MARINE ECOSYSTEMS SYMPOSIUM

Presentación Introducción El problema del ordenamiento del territorio costero y marino tomando como eje los grandes ecosistemas marinos centrado en las pesquerías. Tres aspectos a tratar en términos de “escalas” entendidas en un sentido muy laxo en referencia a la relación espacio/temporal de todos los fenómenos analizados por las ciencias, incluídas las disciplinas sociales. 1.- Escalas a nivel territorial/temporal de naturaleza física (océano-geo-hidrógráfico). 2.- Escalas a nivel territorial/temporal de naturaleza político administrativa nacional. 3.- Escalas a nivel territorial/temporal de naturaleza político- administrativa internacional.

El problema del ordenamiento del territorio costero y marino tomando como eje los grandes ecosistemas marinos centrado en las pesquerías. 1.- Las pesquerías entendidas en un sentido restringido, es decir, cuantificando sólo la captura (denominada indistintamente “producción”) y no a los pescadores y su circunstancia, sin quienes no habría actividad pesquera. 2.- La tradición de considerar a las pesquerías como captura de poblaciones de una sola especie y no de varias, a veces simultáneamente. 3.- La imposibilidad de analizarlas en términos históricos, es decir, son históricas no sólo las capturas sino también y esencialmente, las comunidades de oficio de pescadores. 4.- La no inclusión de las consecuencias sobre ellos de otras actividades que inciden en los territorios costeros, particularmente las actividades portuarias, turísticas, agrícolas y de extracción de hidrocarburos en el caso de México y Venezuela, por ejemplo.

Si obviamos estos grandes problemas derivados de una tradición heredada del Siglo XIX, cuando se fundaron muchas de las ciencias que ahora han alcanzado su mayoría de edad y algunas su “tercera edad”… Entonces veamos el asunto de las “escalas” y como podríamos abordarlas para comprender mejor los fenómenos en su interrelación.

1.- “Escalas” a nivel océano-geo-hidrográficas Los oceanólogos hacen mapas partiendo del océano sin dar los nombres de las costas de referencia. Sin mencionar la localidad, el estado o departamento o el país de que se trate. Los geólogos y geógrafos físicos nos presentan el territorio en escalas de tiempo relativas al planeta, es decir, a millones de años. Pero esos cambios tiene un impacto no sólo sobre el planeta sino particularmente sobre las civilizaciones. Los especialistas en cuencas hidrográficas consideran la parte baja de una cuenca sin su correlato en el mar y, por tanto, dejan de analizar la zona de impacto de las cuencas en el mar.

2.- Escalas a nivel territorial/temporal de naturaleza político administrativa nacional. La organización municipal La organización estatal La organización federal

3.- Escalas a nivel territorial/temporal de naturaleza político- administrativa internacional. - Instituciones conformadas a partir de la Segunda Guerra Mundial para organizar el control del territorio y las formas de desarrollo de países firmantes. - Instituciones a los que algunos países se unen y otros no por serles poco convenientes a sus intereses. - Instituciones académicas que en el Siglo XXI inician otras formas de relación con vistas a que tenga efectos prácticos los nuevos paradigmas.

EXIGENCIAS CIRCUNSTANCIALES DE HOY - CAMBIO DE MENTALIDAD PARA ABORDAR EL CONOCIMIENTO DE NACAD UNA DE LAS CIENCIAS. - REQUERIMIENTO DE FORMACIÓN MULTI E INTERDISCIPLINARIA EN CAMPOS ACTUALMENTE SEPARADOS. INTERÉS EN LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y EN LA PERSPECTIVA HISTÓRICA EN TODAS LAS RAMAS DEL CONOCIMIENTO.