DIFERENCIA ENTRE CADENA Y TRAMA TRÓFICA PRINCIPALES NIVELES TRÓFICOS CORRECCIÓN DIFERENCIA ENTRE CADENA Y TRAMA TRÓFICA PRINCIPALES NIVELES TRÓFICOS PRODUCTORES CONSUMIDORES PRIMARIOS CONSUMIDORES SECUNDARIOS CONSUMIDORES TERCIARIOS DESCOMPONEDORES CADENAS: representaciones de secuencias en que un organismo se come a otro. TRAMAS: cadenas alimentarias que se cruzan, formando representaciones más complejas.
CORRECCIÓN ENERGÍA EN LOS DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS IMPORTANCIA DE LOS PRODUCTORES Los productores son organismos AUTOTROFOS, transforman la energía lumínica en un tipo de energía que pueden utilizar los otros seres vivos. + En PRODUCTORES CONSUMIDORES 1 CONSUMIDORES 2 CONSUMIDORES 3 - En DESCOMPONEDORES
CORRECCIÓN Bacterias
CORRECCIÓN EXTINCIÓN GRILLOS AUMENTA EL PASTO ELIMINACIÓN DE PEUCOS Los sapos no tienen alimento y se altera toda la cadena trófica. Hay más alimento para los herbívoros, por lo que estos podrían aumentar. Aumentan las culebras, disminuyen sapos y así se altera la cadena trófica
CORRECCIÓN
CORRECCIÓN MENOR CANTIDAD DE ENERGÍA TRES CONSUMIDORES PRIMARIOS Y TRES SECUNDARIOS El lobo ártico, por ser el consumidor terciario o secundario en algunos casos. Lechuza ártica, consumidor «cuaternarino» PRIMARIOS: insectos, caribú, leming, topillo, perdiz nival, escribano lepón, escribano nival. SECUNDARIOS: lobo ártico, armiño, araña, lechuza ártica, zorro ártico
CADENA ALIMENTARIA MÁS EXTENSA CORRECCIÓN CADENA ALIMENTARIA MÁS EXTENSA NIVEL TROFICO AUSENTE Y UBICACIÓN Productores insectos araña perdiz nival lechuza ártica Descomponedor. Se relaciona con todos
¿QUÉ CONOCEN DE ALGARROBO?
ESPECIES DE LA ZONA INTERMAREAL
ESPECIES DE LA ZONA INTERMAREAL INTERMAREAL: Zona que queda cubierta con agua cuando sube la marea y se descubre cuando esta baja.
ZONACIÓN Los organismos no se distribuyen al azar. De acuerdo a factores como: Humedad Salinidad Características de cada especie
ALGARROBO
Marea
Pozas de Marea Se ven en las mareas bajas Cada uno corresponde a un habitat
Observando
¿QUÉ ES UNA ESPECIE?
Jaibas Características: Son crustáceos Son carroñeras Alimentación: caracoles chicos, animales muertos…
Jaiba Mora
Cirripedios o Picorocos Características: Son crustáceos que se encuentran adheridos a rocas Son suspensívoros, se alimentan de lo que está en suspensión en el agua
Lapas Características: Moluscos gastrópodos (invertebrados con concha) Herbívoros
Sombreritos o Señoritas o Patellas Características: Moluscos gastrópodos (invertebrados con concha) Herbívoros
Sombreritos
Chitones o Apretadores Características: Moluscos (invertebrados) Presentan ocho placas articuladas Herbívoros
Cirripedios y Chitones
Sol de Mar Características: Equinodermos (tienen forma estrellada o esférica Carnívoro (choritos, cirripedios, chitones…)
Sol de Mar
Chorito Maico Características: Moluscos bivalbo (con dos conchas) Organismos filtradores, se alimentan durante la marea alta.
Algas Características: Productores Compiten por espacio con los choritos
Huiro Negro y Lechuga de Mar
Choritos y Lechuga de Mar
Estrellas de Mar Características: Equinodermos Generalmente tienen 5 rallos Carnívoros
Más Estrellas….
Recogiendo una Estrella
Locos Características: Molusco gastrópodo Carnívoros Está en peligro de extinción
Actinias o Anémonas Características: Poseen cuerpo blando Se adhieren a las rocas Carnívoros (peces, crustáceos y moluscos) https://www.youtube.com/watch?v=WqWL4OTS0xE
Anémonas
Actinias o Anémonas
Erizo Negro Características: Equinodermos Herbívoros No es comestible Vive en grupos
Erizo Negro
Camarón Disparador Características: Crustáceo
Paguro o Cangrejo Ermitaño Características: Crustáceo Carroñeros, también incluyen en su dieta caracoles acuáticos, larvas, pequeños crustáceos … Viven en las conchas vacías de caracoles https://www.youtube.com/watch?v=k94Ef9W5gRo
Cangrejo Ermitaño
Caracoles Características: Moluscos Herbívoros
Erizos, Caracoles y Choritos