Resultados Ficha 13. Resumen Ficha 13 Tema: Unidad 12. Obligaciones de los patrones, prohibiciones de los patrones, obligaciones de los trabajadores,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR EL SALARIO BASE DE COTIZACIÓN O SALARIO DIARIO INTEGRADO” CONTINUAR.
Advertisements

Hablamos de HOY…. ¿Qué día de la semana es hoy? ¿Cuál es la fecha de hoy? agosto septiembre octubre noviembre El ______ de ________. (#) (mes) diciembre.
Jornadas de Trabajo.
Descansos legales.
Recursos Humanos I L.A. Norma A. González Buendía Plan 2005 Sesión_28
COMPORTAMIENTO HUMANO II
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
Tutorial acerca del cálculo de variables p/efectos de modificación salarial bimestral
POLITICA DE VACACIONES 2014
OBLIGACIONES LABORALES EN COLOMBIA
TESIS VIII: FERIADOS, ASUETOS Y DESCANSO SEMANAL
LEY Y PROCESO LEGISLATIVO (creación de la ley)
INSTITUTO BILINGÜE «JUAN JACOBO ROUSSEAU», S.C.
OFICIO CIRCULAR Nº 240 del 17 de junio del “ El año lectivo en los dos regímenes escolares y para todo el sistema educativo nacional continuará.
Obligaciones patronales 2015
REUNIÓN INFORMATIVA PARA PADRES DE ALUMNOS GRADUANDOS CICLO 2014
Ley Federal del Trabajo
UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA DIVISIÓN DE RECURSOS HUMANOS INFORME LIQUIDACIÓN RETROACTIVO Docentes de Planta.
Licenciatura en contaduría. Tema: Jornada de trabajo y sus tipos.
INFORME DE LA INTERVENTORÍA EXTERNA AL CONTRATO DE GESTIÓN DE DISPAC S.A. E.S.P Quibdó, Marzo de 2015.
Uniforme e imagen personal.  El uniforme es obligatorio en la empresa y se compone de : pantalón negro, zapato negro y camiseta amarilla. La camiseta.
PROPUESTA DE REESTRUCTURACIÓN DE CICLOS ESCOLARES 30 de julio de 2003 Sesión 201 Consejo de Rectores.
UNIDAD I Tema 3.3. BENEFICIO A LOS EMPLEADOS
Taller Gestión de la Empresa Tema II
TESIS V: DERECHO LABORAL
La Navidad el veinticinco de diciembre ¿Qué fiesta es?
NUMERAL 19: INFORMES DE ENTIDADES PUBLICAS Numeral 19 del artículo 10 de la LTAIP: Los informes que debe rendir el sujeto obligado, la unidad responsable.
Los Días de la Semana Los Meses del Año Ejercicios (Unidad 2)
Lilybeth Gallardo Priscila Salazar
Realidades II Repaso cultural Para Empezar.
Taller: Prestaciones Laborales Maestra: Teresita Lugo
Profesor: Lic. Fernando González López
Derecho Laboral Las Relaciones Colectivas de Trabajo Plan 2005
Para responder a la pregunta: ¿Qué hora es?
Derecho Laboral El Trabajo de las Mujeres y de los Menores de Edad
Derecho Laboral El Trabajo de las Mujeres y de los Menores de Edad
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores
Condiciones jurídicas de las relaciones laborales Relación laboralSalario Derechos y obligaciones del patrón y el trabajador AguinaldoVacaciones Derecho.
LOS NUMEROS. CERO 0 UNO 1 DOS 2 TRES 3 CUATRO 4.
¿En qué orden vienen los meses del año?
Derechos y Obligaciones
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria 8 de diciembre de 2014, Hermosillo, Son.
FERIADOS. Definición Día fijado por ley, para conmemorar por regla general, festividades tradicionales, cívicas, religiosas u obreras En algunos casos.
Derecho Laboral Terminación de la Relación Laboral Plan 2005 Sesión 11
Resultados Ficha 17. Resumen Ficha 17 Tema: Unidad 16. Rescisión de la relación de trabajo. Tesis: ¿El trabajador es responsable de su despido sin responsabilidad.
Resultados Ficha 14. Resumen Ficha 14 Tema: Unidad 13. Antigüedad en el empleo prima de antigüedad. Tesis: ¿Los trabajadores no son tomados en cuenta.
Resultados Ficha 20. Resumen Ficha 20 Tema: Unidad 19. Trabajos especiales. Tesis: ¿Existen obligaciones especiales para patrones y trabajadores? Explicar.
Resultados Ficha 18. Resumen Ficha 18 Tema: Unidad 17. Terminación de la relación laboral. Tesis: ¿Sólo existe una forma de terminar las relaciones entre.
SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Resultados Ficha 15. Resumen Ficha 15 Tema: Unidad 14. Riesgos de Trabajo. Tesis: ¿El trabajador esta exento de accidentes y enfermedades de trabajo?
Resultados Ficha 16. Resumen Ficha 16 Tema: Unidad 14. Accidentes y enfermedades de trabajo, diversas clases de incapacidades, tabla de indemnizaciones.
Resultados Ficha 2.
Resultados Ficha 1. Resumen Ficha 1 Tesis: Los foros internacionales en el Derecho Internacional Privado son organismos cuyo objetivo es crear Tratados.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
CALENDARIO 2008 o Primer Nivel, duración de 8 semanas o Enero 8, 15, 22 y 29 o Febrero 5, 12, 19 y 26 o Segundo Nivel, duración de 4 semanas o Mayo 7,
Resultados Ficha 5. Resumen Ficha 5 Tema: Unidad 4. Fines, Principios rectores, Fuentes, Interpretación Tesis: ¿El Derecho del trabajo tiene: Esencia,
Resultados Ficha 1.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Resultados Ficha 1.
TARJETA DE IDEAS NUMERO DOCE.
Repaso y más… 1) ¿Cuáles son los días de la semana?
Políticas Consorcio Hogar
TARJETA DE IDEAS NUMERO ONCE.
Resumen Ficha 10 Tema: Unidad 10  Jornada de trabajo diurna, nocturna, mixta, extraordinaria, especial. Tesis: ¿sólo existe una jornada de trabajo? DERECHO.
Resultados Ficha 5.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
DERECHO DEL TRABAJO.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Transcripción de la presentación:

Resultados Ficha 13

Resumen Ficha 13 Tema: Unidad 12. Obligaciones de los patrones, prohibiciones de los patrones, obligaciones de los trabajadores, prohibiciones de los trabajadores Tesis: ¿Los patrones y trabajadores no tienen obligaciones ni prohibiciones?

Postura sobre la tesis - Cuatro participantes - Respuesta: Verdadero Resultados: 3 alumnos alumno - 4

Principales argumentos a favor El descanso aparece con uno de los componentes de las condiciones de trabajo, dentro del “conjunto de propiedades que caracterizan la situación de trabajo, que influyen en la prestación del mismo y que pueden afectar la salud física y mental del trabajador y su comportamiento sociales” La finalidad del descanso es proteger la salud e integridad física y mental del trabajador. Los descansos obligatorios son fechas especiales señaladas por la Ley en que el trabajador está autorizado para dejar de concurrir a sus labores, con el fin de conmemorar acontecimientos religiosos, cívicos o de solidaridad con la clase trabajadora. Son días de descanso obligatorio: 1)El 1 de enero, por ser año nuevo. 2)El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero (promulgación CPEUM). 3)El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo (natalicio de Benito Juárez). 4)El 1 de mayo, por ser el día del trabajo. 5)El 16 de septiembre, por ser el día de la Independencia de México. 6)El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre (Revolución Mexicana). 7)El 1 de diciembre de cada seis años (transmisión del Poder Ejecutivo Federal.) 8)El 25 de diciembre, por la navidad.

Principales argumentos a favor Al trabajador se le proporcionan vacaciones cuya finalidad son las siguientes: ▫Establecer un lapso más o menos prolongado de descanso para el trabajador. ▫Propiciar con ello la reparación de desgaste físico y mental del trabajador, experimentados mediante la fatiga acumulada por la rutina del trabajo en lapsos prolongados de varios meses. ▫Permitir el esparcimiento y la convivencia del trabajador con su familia. Las vacaciones están reguladas en la Ley Federal del Trabajo, en donde se establece que los trabajadores que tengan más de un año de servicio disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a seis días laborales y que aumentarán en dos días laborales hasta llegar a doce, por cada año subsecuente de servicios. Después del cuarto año, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios.

Principales argumentos en contra No hubo.

Principales evidencias a favor Ley Federal del Trabajo (última reforma 12 de junio de 2015) Dávalos, J., “Derecho Individual del Trabajo”, editorial Porrúa, 19ª edición, pág Garrido, Ramón, A., “Derecho Individual del Trabajo”, editorial OXFORD, pág Barajas, Montes de Oca, S., “Panorama del Derecho Mexicano, Derecho del Trabajo”, editorial McGraw Hill Néstor de Buen, Lozano, E., “Instituciones del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, México, AIADTSS, UNAM

Principales evidencias en contra No hubo.

Puntos a considerar para el repaso de la clase Descanso semanal Prima dominical Días de descanso obligatorio Vacaciones Prima vacacional

Principales dudas o preguntas hechas por los alumnos No hubo dudas.

Principales observaciones Participantes constantes Evidente lectura y búsqueda de información Consultar legislación actualizada:

Respecto al modelo DDS Trabajar en argumentar y citar fundamentos, evitar copia textual de artículos Congruencia entre respuesta, argumento y evidencias. Citar datos de bibliografía completa Revisar ortografía