Ministerio de Agricultura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Exportación Definitiva
Advertisements

Normas de Calidad y Marketing Orders para Vegetales y Frutas
DOCUMENTACIÓN COMERCIAL
Embalaje de madera - importaciones Canadá adoptó la NIMF N. o 15 en enero de 2004 Canadá adoptó la NIMF N. o 15 en enero de 2004 Todo el embalaje de madera.
REGLAS DE ORIGEN.
EXPORTACIÓN 3/24/2017.
EXPORTACIÓN DEFINITIVA
¿ PREGUNTAS DE NUESTRO TEMARIO ?. 1.- ¿ ES NECESARIO ESTAR CERTIFICADO EN ALGUNA NORMA O MODELO ?
El Control y la Verificación en el Origen de las Mercancías
Procedimientos para la admisibilidad sanitaria de frutas en los Estados Unidos Camilo Echeverri E. Especialista en Agricultura - APHIS.
UNIVERSIDAD DE PANAMA C. R. U. C
EDUARDO SANTOS DEPARTAMENTO AGRICOLA EMBAJADA DE CHILE MAYO 2005
Importación de Bebidas Alcohólicas a los Estados Unidos de América
Instituciones de comercio.
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Subcomponente SANIDADES SANIDADES Delegación Estatal Campeche.
Título diapositiva Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección de Regulación 15 de Diciembre de 2009.
Cómo empezar un negocio de exportación
¿Cómo exportar fruta a la Unión Europea?
Distintivo nacional de los productos orgánicos
PROCESOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN
Proceso de Importación de Mercancías
SECUENCIA DE IMPORTACION
Estructura Organizacional
Guía de Comercio Exterior -Exportando Paso a Paso 25 de Oct 2010.
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
INTEGRA LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS
Verónica Imbacuán Pablo Cueva
1-EL COMERCIO INTERNACIONAL GENERALIDADES Profesor Edgard Rivero H.
DIPLOMADO EN GESTION ADUANERA
UNION EUROPEA Barreras arancelarias y no arancelarias para las exportaciones a la U.E.
VOL III ABC DEL COMERCIO EXTERIOR GUIA PRÁCTICA DEL EXPORTADOR
Salsas Envasadas Carolina Escalante Daniela Tirado Merari Urias Product Code
INDICADORES ECONÓMICOS Y DESCRIPCIÓN DEL MERCADO.
PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto Colombiano Agropecuario MinAgricultura Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto.
PROCEDIMIENTOS Y TRÁMITES
Exportaciones.
MERCANCIAS INTRODUCCION:
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
VI PROGRAMA MARCO DE MEDIO AMBIENTE DE UE.
CARACTERISTICAS Y CONDICIONES DEL SERVICIO LOGISTICO
Comprendiendo el Mercado Lacteo de los EEUU: Desafios y Oportunidades Requisitos Regulatorios y Sanitarios de los EEUU y de Uruguay Dr. Theresa Boyle USDA,
PARA LA EXPORTACION DE POLLO, HUEVO Y EMBUTIDOS HACIA OTROS MERCADOS 02 de Julio 2013 T RÁMITES Y R EQUISITOS DE E XPORTACIÓN ANTE LA D IRECCIÓN G ENERAL.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO CHILE-E.E.U.U. PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN Pablo Urria Hering Jefe Departamento Acceso a Mercado DIRECON.
CATEDRATICO: Emilio Balarezo Reyes
“FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS”
ARGENTINA DENSIDAD DE POBLACIÓN DE BOVINOS, CAPRINOS, OVINOS, CERDOS, EQUINOS.
ADUANAS EN MEXICO Act. 1.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE COMERCIO EXTERIOR
Registro de patentes Las marcas y leyes en Honduras
HACCP para Frutas y Vegetales Frescos 1 Detector de Metales Fernando Pérez Ing. Agrícola y Biosistemas Recinto Universitario de Mayagüez 12 de febrero.
Los primeros pasos en caso de… Para exportar es necesario INVERTIR
En el siguiente link Podrá encontrar la descripción de la mercancía y según la partida arancelaria, una guía de datos que me indican, los tipos de impuestos,
Capítulo 6: Estrategias de Exportación e Importación
Crédito y cobranza internacional
UNIDAD 5 FINANCIACIÓN DE OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR.
MINISTERIO DE AGRICULTURA
MINISTERIO DE AGRICULTURA
MINISTERIO DE AGRICULTURA
MINISTERIO DE AGRICULTURA COMO EXPORTAR PRODUCTOS AGRICOLAS AL MERCADO DE RUSIA Ing. Clara Bueno, M.Sc. Enc. División Cuarentena Vegetal Septiembre, 2015.
MINISTERIO DE AGRICULTURA COMO EXPORTAR PRODUCTOS AGRICOLAS AL MERCADO DE CANADA Ing. Clara Bueno, M.Sc. Enc. División Cuarentena Vegetal Departamento.
Entidades reguladoras
1° Foro de Desarrollo Regional Caso Práctico De Una Exportación
DIRECCIÓN DE CALIDAD INOCUIDAD Y AGRICULTURA ORGÁNICA Departamento de Agricultura Orgánica DICAO– Dpto. Agricultura Orgánica. Luís A. de Herrera 195 esq.
EXIGENCIAS DEL MERCADO
Introducción a Food Defense
LEGISLACION ADUANERA APLICADA. 1. Conocimiento sobre el Derecho Aduanero. 2. Conocimiento sobre la Integración Centroamericana y los principales Instrumentos.
PLAN DE ACCIÓN PARA ASEGURAR LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS EN CANADÁ.
RESOLUCION 683 de 28 de Marzo de 2012
EXPORTACIÓN.
Regímenes Aduaneros Salvador Reyes 2012.
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Agricultura COMO EXPORTAR PRODUCTOS AGRICOLAS A LOS ESTADOS UNIDOS NOVIEMBRE 2014

INTRODUCCIÓN La importación de alimentos en EE.UU. está sujeta al cumplimiento de diversas leyes y reglamentos destinados a proteger la salud humana, animal y vegetal, así como para garantizar que se cumplan ciertos criterios mínimos de calidad e inocuidad.

La normativa relacionada con la importación de productos agrícolas frescos (frutas y verduras) y procesados en EE.UU. no se encuentra centralizada, sino que son diferentes agencias y Departamentos del gobierno estadounidense los responsables de definir y hacer cumplir los diferentes requisitos según el tipo de producto.

INSTITUCIONES RELACIONADAS CON LA IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS EN EE.UU.

El USDA-APHIS (Animal and Plant Health Inspection Service) Es el Servicio de Inspección para la Salud de Animales y Plantas del Departamento de Agricultura de los EE.UU. (APHIS-USDA, por sus siglas en inglés), su responsabilidad es proteger y promover la salud del sector agrícola y administrar la Ley para el Bienestar Animal. Se encarga de la evaluación y regulación de los riesgos asociados con la importación de productos agrícolas.

El USDA-AMS (Agricultural Marketing Service) Es el Servicio de Comercialización Agrícola del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (AMS-USDA, por sus siglas en inglés); se encarga de facilitar la comercialización de productos agrícolas y ayuda a asegurar que los consumidores reciban productos alimenticios seguros y de alta calidad. Se encarga de establecer normas de calidad y estándares para frutas y verduras frescas.

La FDA (Food and Drug Administration) Es la Agencia del Departamento de Salud de EE.UU. y se responsabiliza de la inocuidad del 80% de los alimentos que se consumen en el país; La carne, las aves de corral y algunos productos hechos a base de huevo son responsabilidad del Servicios de Inspección de la Inocuidad de los Alimentos (FSIS, por sus siglas en inglés) del USDA. En caso de exportar hacia Estados Unidos necesita también el Registro FDA.

RESPONSABILIDAD DE LA FDA Ley contra el Bioterrorismo.  Productos bajos en acidez y acidificados.  Aditivos para alimentos, ingredientes y empaquetado.  Etiquetado de alimentos.  Mariscos y pescados.  Inspección de residuos de plaguicidas en productos frescos y procesados.  HACCP.

REQUISITOS PARA EL INGRESO DE PRODUCTOS FRESCOS Lo primero que debe verificar una persona interesada en exportar productos agrícolas frescos a EE.UU. es si pueden ingresar al mercado o si tienen alguna restricción fitosanitaria, este proceso se conoce como verificación de la admisibilidad. En esta sección se describen los pasos necesarios para identificar cuales productos son admisibles según el país de origen. Seguidamente, se ofrece información relacionada con el límite máximo de residuos químicos presentes en los alimentos, con los acuerdos para la comercialización (Marketing Orders) y las normas de calidad.

ADMISIBILIDAD DEL PRODUCTO Las regulaciones de cuarentena para plantas del USDA pueden ser de dos clases: prohibitivas y restrictivas. Las órdenes prohibitivas no permiten la entrada de los productos que están sujetos a ataques por plagas para las que no hay tratamiento disponible que garantice su total eliminación. Las órdenes restrictivas permiten la entrada de productos que estén en tratamiento o con requisito de inspección. El proceso para identificar si un producto puede entrar o no al mercado se conoce como verificación de la admisibilidad.  

LÍMITE MÁXIMO DE RESIDUOS QUÍMICOS PRESENTES EN LOS ALIMENTOS La Ley Federal de Insecticidas, Fungicidas y Plaguicidas (FIFRA) exige a la EPA registrar todos los Plaguicidas utilizados en EE.UU. y establecer medidas de tolerancia para los residuos químicos que puedan encontrarse en los alimentos domésticos e importados. Las tolerancias (límite máximo permitido) de los productos químicos se pueden identificar de dos maneras:  A. Por producto agrícola, para encontrar las tolerancias de los diferentes Plaguicidas. B. Por Plaguicidas, para encontrar la tolerancia máxima en los productos agrícolas.

ÓRDENES PARA LA COMERCIALIZACIÓN (MARKETING ORDERS) Las órdenes de comercialización son instrumentos diseñados para ayudar a estabilizar las condiciones de mercado para las frutas y vegetales que se comercializan en los EE.UU. Las órdenes especifican que cada vez que se impongan regulaciones domésticas referentes al grado, tamaño, calidad y madurez de los productos o similares, las mismas o similares deben acatarse para los productos importados.

NORMAS DE CALIDAD El Servicio de Comercialización Agrícola (Agricultural Marketing Service - AMS) del USDA impulsa el programa denominado Clasificación de Productos Agrícolas y Certificación de la Calidad como un medio para facilitar la comercialización de frutas y vegetales frescos y procesados en los EE.UU. Se han definido normas de calidad oficiales para más de 158 productos. Estos describen la calidad requerida para cumplir con cada uno de los grados definidos

REQUISITO PARA EXPORTADORES DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS FRESCOS Registrarse en el padrón de exportadores de la FDA, según lo establece la Ley contra el Bioterrorismo. 2. Cumplir con la notificación previa establecida por la Ley contra el Bioterrorismo. 3. Asegurarse que los embalajes de madera cumplan con la normativa NIMF No. 15. 4. Verificar que los productos sean admisibles en EE.UU. 5. Asegurar que los productos cumplan la legislación relacionada con los límites de residuos químicos en los alimentos. 6. Verificar la existencia de órdenes de comercialización (Marketing Orders) y cumplir con ellas si están vigentes.

7. Verificar la existencia de normas de calidad en caso de que el comprador desee un grado específico. 8. Conocer los aranceles que deberá pagar el producto a la hora de ingresar a EE.UU. 9. Identificar la existencia de cuotas para la importación de productos en el mercado de los EE.UU. 10. Registrar la marca en caso de estar interesado en vender los productos con su propia marca. 11. Cumplir con los requisitos del Programa Nacional de Productos Orgánicos en caso de querer vender sus productos como orgánicos.

DOCUMENTOS REQUERIDOS Para las exportaciones de mercancías, se deberá utilizar la Declaración única Aduanera de Exportación (DUA) el cual  puede ser adquirido en la Dirección General de Aduana, (DGA). (Formulario en el cual se consignan todos los datos de salida del producto). Presentar dos copias o fotocopias de las facturas comerciales, documentos mercantiles que funcionan como título ejecutivo contra el deudor, por medio del cual el vendedor establece las condiciones de venta al comprador.

Si las mercancías se exportan en el marco del Acuerdo DR-CAFTA las mismas deben cumplir con las reglas de origen de producto totalmente obtenido o producto suficientemente transformado, para que reciban las preferencias arancelarias derivadas de este Acuerdo en el país de destino.

Para los productos de origen animal o vegetal, el exportador debe presentar un certificado zoosanitario o fitosanitario según corresponda, emitido por el Ministerio de Agricultura. Este se emite luego de la verificación física del producto a exportar.

Vía marítima: Requiere de un Conocimiento de Embarque o B/L (Bill  of Lading), es decir, de un recibo de las mercancías emitido por la compañía transportista. Es un título de propiedad transferible que permite al tenedor de una de las copias negociables reclamar la entrega de las mercancías. Vía aérea: Requiere una carta de porte aéreo comúnmente conocida como Guía Aérea (AWB). Es el documento por medio del cual se formaliza el Contrato de Transporte Aéreo de Mercancías.  

Formulario de Inspección de Carga : Solicitud vía correo a la dirección  electrónico con 24 horas de antelación. Se asigna inspector y hace verificación en origen (al momento de llenar el contenedor. Si es vía área se realiza la inspección en la Terminal de carga del aeropuerto). • Certificado de Rastreo, Origen y Pre-Inspección con 24 horas de antelación al  DIINVOFEX en el Ministerio de Agricultura.

MUCHAS GRACIAS