AMDG Santiago, 17 de octubre de 2015 Planificación Financiera Empresarial Lecciones desde la banca y Conversatorio Expectativas 2016 Apuntes para una charla.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Advertisements

INSTITUTO DE ADIESTRAMIENTO EMPRESARIAL *INCAE*
Reestructuración de Capital
Manejo del dinero e importancia de la contabilidad
PLAN DE NEGOCIOS Proyección de la empresa al futuro.
Diagnóstico financiero
PRÉSTAMOS Y AMORTIZACIONES: LA REALIDAD USUAL DEL EMPRENDEDOR.
¿Cómo llevar adelante una idea de negocios en el Perú?
Fuentes de financiamiento para una empresa Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
CARACTERÍSTICAS Y HABILIDADES PARA EMPEZAR UNA EMPRESA
CARACTERISTICAS Y HABILIDADES PARA EMPEZAR UNA EMPRESA
Costos y gastos.
Características y habilidades para empezar una empresa
U NIVERSIDAD N ACIONAL A UTÓNOMA DE M ÉXICO F ACULTAD DE C ONTADURÍA Y A DMINISTRACIÓN C ENTRO N ACIONAL DE A POYO A LA P EQUEÑA Y M EDIANA E MPRESA (
1ª REUNIÓN Capacitación y Acompañamiento
Gerencia y Productividad
María Camila Escarria Garcés Greidy Lorean Llanten.
DEFINICION DE LOS PROCESOS DE LAS EMPRESAS FAMILIARES.
Marco Conceptual de la Información Financiera
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
JUNTOS CONTRIBUIMOS CON EL DESARROLLO DEL PAÍS Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
Administración Financiera
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
Fundamentos y Principios de las Finanzas
FINANZAS EMPRESARIALES.
Aprendizajes Esperados
Licenciado en Administración de Empresas Turísticas
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
Fuentes de financiamiento para una empresa Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
GESTIÓN EMPRESARIAL.
Usuarios de los Estados Financieros
FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UNA EMPRESA
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
Bueno, ¿Y qué es eso de Finanzas empresariales? Las finanzas empresariales son una función que se encarga de la dirección y orientación en relación a.
 Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento:  Esta búsqueda de financiamiento básicamente se da por dos motivos:
DERECHO BANCARIO Y OTRAS RAMAS, SISTEMA NACIONAL BANCARIO
Por: Marcela Solera Palma. Diario reflexivo parte 1 Curso: Mercadeo en las TIC.
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Profesora: Kinian Ojito Ramos
CREA TU MICROEMPRESA FUENTES DE FINANCIAMIENTO. EN TODA EMPRESA ES NECESARIO TOMAR DECISIONES PARA ALCANZAR SUS OBJETIVOS: GENERAR VALOR PARA LA EMPRESA.
CARACTERISTICAS Y HABILIDADES PARA EMPEZAR UNA EMPRESA.
1.IDENTIFIQUE SI USTED TIENE PERFIL EMPRESARIAL 1.1 Reflexione sobre sus características. Evalué si posee la personalidad y habilidades para desarrollar.
Hecho por :Ayón Ayala Yinsan Jesús. Características y habilidades para empezar una empresa  Identifique si usted tiene perfil empresarial  1.1Reflexione.
1. Identifique si usted tiene perfil empresarial  1.1 reflexione sobre sus características. Evalué si posee la personalidad y habilidades para desarrollar.
GESTION DEL DISPONIBLE
¿Qué son las finanzas?.
PRESUPUESTO MAESTRO..
¿Qué es Estrategia? ¿Qué es Estrategia?
Administración del capital de Trabajo
COSTOS EN GENERAL TRABAJO EN GRUPO.
F I N A Z S BENJAMIN VILCA CORENJO.
Se le sugiere autoevaluarse en escala de uno a diez sobre estas características. Para conocer su potencialidad real, sea honesto consigo mismo. Este análisis.
F UENTES DE FINANCIAMIENTO PARA UNA EMPRESA Una de las funciones de las finanzas en una empresa, es la de buscar financiamiento. Esta búsqueda de financiamiento.
Verónica Porte Petit Anduaga Educación Económica y Financiera para el fortalecimiento de las microempresas.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
1.1.- Reflexione sobre sus características. Evalué si posee la personalidad y habilidades para desarrollar un negocio. © Perseverancia © Entusiasmo.
¿Qué es un consultor de marketing?
Resumen Análisis Financiero
El Gerente Financiero DECISIONES. Los recursos financieros de la empresa deben ser utilizados de forma eficaz y eficiente. Por ello es importante que.
LECCIONES APRENDIDAS S Los empresarios no tienen tiempo. S Ansiedad por formalizar operaciones. S Ineficiencia al manejar de bases de datos. S Selección.
EDEM en Buenos Aires. Finanzas presentación de Juan Padilla.
Presupuesto de Ventas.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Finanzas I Carlos Mario Morales Notas de Clase. Presupuesto de Efectivo Objetivo del Capitulo Proporcionar una metodología sencilla para el manejo de.
Tema: 01 / 02 Importancia de las Finanzas Experiencia curricular Finanzas II Carlos León.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
JOSE R. RODRIGUEZ RIOS FINA2100 – 3181ONL PROF. RAFAEL ROBLES RIVERA Desempeño Financiero de una Empresa.
Transcripción de la presentación:

AMDG Santiago, 17 de octubre de 2015 Planificación Financiera Empresarial Lecciones desde la banca y Conversatorio Expectativas 2016 Apuntes para una charla en el Fórum de Economía y Finanzas ACIS 2015

AMDG

Santiago, 17 de octubre de 2015 Planificación Financiera Empresarial Lecciones desde la banca y Conversatorio Expectativas 2016 Apuntes para una charla en el Fórum de Economía y Finanzas ACIS 2015

TEMAS A TRATAR 1.Los expertos 2.El momento para endeudarse 3.Cómo invertir y manejar el negocio 4.Organización y estrategia 5.Mirar al futuro 6.Reflexión final

LOS EXPERTOS

EL MOMENTO PARA ENDEUDARSE (1/3) 1.Financiarse desde la zapata, desde el primer momento, no es una buena decisión. 2.No debe usted solamente evitar el sobre endeudamiento para fondear su negocio, sino también sobre endeudarse en el mercado informal y con prestamistas usureros. 3.Antes de endeudarse conozca bien el mercado en el que opera, sus clientes, el ciclo de efectivo, el tiempo que toman las ventas y los cobros. 4.Si comienza un negocio, antes de intentar financiarse espere por lo menos un año para avanzar en el proceso de aprendizaje de su proyecto.

EL MOMENTO PARA ENDEUDARSE (2/3) 5.Al principio, para formar capital semilla, no dude en acudir a familiares y amigos que pudieran no demandar pago de intereses inmediatos. 5.El sobre endeudamiento es un riesgo real tanto para los emprendedores como para los acreedores. El emprendedor debe saber hasta donde puede contraer deudas. Es que a veces, admite la banquera más joven del grupo, los clientes “se dejan convencer por dinero de fácil acceso y eso, combinado con una ambición sin límites, nunca termina bien. Es así”.

EL MOMENTO PARA ENDEUDARSE (2/3) 7.¿Cómo evaluan a los posibles deudores? – El perfil del cliente fue sin duda el factor predominante. – La conjunción de la historia – Los antecedentes personales y profesionales – El historial de pago del emprendedor que tenderá a apuntar a la voluntad de pago. – El uso de fondos o el plan de inversión – La capacidad de pago – ¿Qué NO se comentó?

CÓMO INVERTIR Y MANEJAR EL NEGOCIO (1/2) 1.No asuma los riesgos de sobre invertir en capacidad para atender una demanda todavía no asegurada. 2.Más que aumentar la producción aspire primero a satisfacer la demanda del mercado, que no es la misma que la de un solo o de unos pocos clientes. 3.Tenga cuidado con los cheques futuristas por los ries- gos que implican para una micro o pequeña empresa. 4.Trate de ejercer controles sobre su negocio. El empre- sario que no pase inventario de forma disciplinada y constante, no terminará bien.

CÓMO INVERTIR Y MANEJAR EL NEGOCIO (2/2) 5.Es fundamental aprender a separar los bolsillos de la empresa de los bolsillos personales para poder distinguir una realidad de la otra. 6.“El gran imponderable y el gran liquidador de negocios, sobre todo en aquellos de único dueño, donde no hay línea de sucesión ni integración familiar, es la salud del pequeño empresario.”

ORGANIZACIÓN Y ESTRATEGIA (1/2) 1.Tenga muy en cuenta que si la empresa, aun sea pequeña, no se organiza contablemente, no podrá crecer de manera sana y organizada. 2.El manejo de las cuentas por cobrar y las políticas de crédito de los clientes son determinantes. Aunque está bien vender mucho, hay que tener cuatela con las condiciones de crédito para no afectar la liquidez. 3.Asuma la estrategia del boxeo: evite pelear fuera de su peso, pues resultaría extremadamente riesgoso. Es decir, no aspire a un mercado ampliado más allá de sus posibilidades inmediatas.

ORGANIZACIÓN Y ESTRATEGIA (2/2) 5.El pequeño empresario exitoso prefiere el crecimiento orgánico. Es decir, crecer a lo interno, hacia arriba, pero poco a poco. Uno de los banqueros reflexionó: “El empresario va creciendo con el negocio”. 6.Los empresarios con más de una relación sentimental tienden a fracasar con mayor frecuencia que aquellos que son fieles a su pareja y familia. “Convertir una micro en una empresa requiere de un gran sacrificio, y por eso la importancia de que la familia lo sepa y se involucre.” 7.OJO con la diversificación alocada.

VALORES DEL EMPRENDEDOR 1.Austeridad 2.Frugalidad 3.Ahorro 4.Sentimentalismo 5.Visión y proyección a futuro ¿Cómo saber si tienes buena dirección estratégica? Responderás esta pregunta que el buen banquero te hará: “¿Cómo se ve usted en cinco años?”

MIRAR EL FUTURO 1.El emprendedor exitoso proyecta sus ventas diarias, semanales, las del mes que viene y hasta las que desea lograr en el plazo de un año. 2.Una de las características propias del emprendedor exitoso es que siempre busca opiniones, consejos, se deja asesorar y casi siempre se toma su tiempo para adoptar decisiones. 3.Principios de gestión, de contabilidad, de control inter- no y de adaptación son las habilidades que más se distinguen en los exitosos micro y pequeños empresarios.

REFLEXION FINAL

CONVERSATORIO