 Se abordo como problema social  Comenzó en Europa y pronto se adopto en Estados Unidos y Canadá  Primeras leyes se introdujeron en 1909 y se conocían.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY DEL SISTEMA PRIVADO DE AHORRO PARA PENSIONES
Advertisements

Sostenibilidad: Una Responsabilidad de Todos
OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
Referencias a la parte VIII Convenio 102 OIT – ”Norma Mínima y aplicación por EsSalud Fabio Durán Valverde OIT.
PROYECTO CAPACITACIÓN PREVISIONAL
ACCIDENTES DEL TRABAJO Y
DERECHOS, LEGISLACIÓN Y PROCEDIMIENTOS
Pensiones Información General
ASPECTOS CENTRALES DE LA REFORMA
SEGURIDAD SOCIAL.
Educación Previsional Módulo 3
XX CONGRESO U.I.B.A. La previsión social para el Abogado
PENSIONES CUENTA INDIVIDUAL. Compañero (a) Trabajador (a) de la Educación: si elegiste Bono de Pensión, esta información es para que conozcas cómo gestionar.
OBLIGACIONES LABORALES EN COLOMBIA
Actuales y Alternativas
RÉGIMEN OBLIGATORIO SUJETOS OBLIGADOS.
Decreto de Beneficios para el Régimen de Incorporación Fiscal
Disposiciones Generales
Régimen de Incorporación al Seguro Social
Pilares básicos del sistema de pensiones
REFORMA PREVISIONAL LEY
COMPORTAMIENTO HUMANO II
CUOTAS OBRERO PATRONALES. Porqué se realizan los pagos COP? Se realiza el pago en base a: Artículo 2 LSS. La seguridad social tiene por finalidad garantizar.
Sistema Integral de Pensiones
PRESUPUESTO DEL ISSFAM. * * CIFRAS ESTIMADAS PARA 2004 VIA DE INGRESO Y ORGANISMO QUE ADMINISTRA LOS RECURSOS DE LAS PRESTACIONES VÍA DE INGRESO PRESTACIONES.
TRABAJADORES INDEPENDIENTES Fondo para la Educación Previsional.
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
Formalización de la informalidad
 En la Población Económicamente Activa: Asalariados, Independientes, Informales y desempleados.  En la Población Económicamente Inactiva: Amas de casa,
SECRETARIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
SISTEMA GENERAL DE PENSIONES EN COLOMBIA
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVÁ SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA
PROPUESTA DE LAS CENTRALES SINDICALES PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Hacia una seguridad social universal y solidaria 4 de Marzo del 2009.
LEY , BENEFICIOS Y PROCEDIMIENTOS
SEGURIDAD SOCIAL Johan Álvarez Higuera Erika Daniela Duarte Acevedo
1 CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERU EMPRENDER UNA REFORMA INTEGRAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (Construyendo un Sistema Público y Sostenible, con.
Cobertura México IMSS 1946 < 3 por ciento 1952 < 5 por ciento 1958 < 9 por ciento 1964 < 18 por ciento 1970 < 25 por ciento.
Cobertura Ley para Trabajadores Independientes
LEY N° SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
Fondo para la Educación Previsional
Seguridad Social: Art. 2 La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de.
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Plan 2005 Sesión_23
ANTECEDENTES LEGISLATIVOS
Lilybeth Gallardo Priscila Salazar
Nociones de Seguridad Social Profesor: Lic. Fernando González López
TRABAJADORES INDEPENDIENTES Fondo para la Educación Previsional.
Asignatura: Costos históricos reales M.A.E: Aransazú Avalos Díaz Grupo: 4 A Equipo no. 3:
Fabián Ignacio Hernández Henríquez
TRATADOS INTERNACIONALES FIRMADOS POR MEXICO
SEGURIDAD SOCIAL. CONCEPTO  LA SEGURIDAD SOCIAL PARTE DEL INSTINTO NATURAL DEL HOMBRE EN SU ENTORNO SOCIAL. CONSISTE EN COMBATIR PERMANENTE LA INSEGURIDAD.
Sistema de Riesgos Profesionales
Conceptos sobre SALUD OCUPACIONAL. Dra. Cindy nieto
DIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO Aspectos Básicos de Legislación laboral NORMATIVIDAD VIGENTE C P C Código Sustantivo del Trabajo Reforma al Código laboral:
PRESTACIONES ECONÓMICAS
MARCO JURIDICO DEL IMSS
LOS MODELOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
LA SEGURIDAD SOCIAL.
“ “ EXTENSIÓN DE LA COBERTURA EN LA SEGURIDAD SOCIAL" DRA. MARÍA ASCENSIÓN MORALES RAMÍREZ AGOSTO 2015 X Congreso Nacional de Sindicatos Universitarios.
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
PUBLICO OBJETIVO: JÓVENES ESTUDIANTES PROPUESTA PRESENTACIÓN. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 PUBLICO OBJETIVO: JÓVENES ESTUDIANTES.
MAURICIO CARBONELL OSPINA
SITUACION FINANCIERA DEL IPSFA ANTECEDENTES ANTEPREOYECTO DE REFORMAS A LA LEY DEL IPSFA ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO FINANCIERO AL SISTEMA DE PENSIONES.
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
1 Servicio de Estudios Económicos 1 Viña del Mar, Mayo 6 de 2010 Servicio de Estudios Económicos Subsidios a las cotizaciones: la experiencia de México.
SISTEMA GENERAL DE SALUD COLOMBIANO HITOS EN LA HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD 1991 Incorporación a la Constitución Política Colombiana del derecho de todos.
SEGURIDAD SOCIAL Y SUS IMPLICACIONES.  El empleador en forma práctica adquiera conocimientos básicos que le permitan conocer la organización y funcionamiento.
Delegación Estatal Nuevo León Subdirección de pensiones Difusión sobre Temas Pensionarios Subdirección de Pensiones México D.F., Febrero de 2015.
Instituto Mexicano del Seguro Social Es una institución gubernamental, autónoma y tripartita (Estado, Patrones y Trabajadores), dedicada a brindar servicios.
Transcripción de la presentación:

 Se abordo como problema social  Comenzó en Europa y pronto se adopto en Estados Unidos y Canadá  Primeras leyes se introdujeron en 1909 y se conocían como compensación a los trabajadores hombres  Se cambio a Leyes de compensación a los trabajadores debido a designación de genero

 Proteger al trabajador al establecer niveles reglamentarios de compensación que el patrón debe pagar por las diversas lesiones que puedan ocurrir al trabajador  No aplica cuando se demuestra negligencia dolosa

Tipo de lesion permanenteNivel de compensación Brazo amputado Nivel del codo o arriba de el210 Debajo del codo158 Pierna amputada Nivel de la rodilla o arriba184 Debajo de la rodilla131 Mano amputada158 Perdida de la vista en un ojo105

 Seguros contra reclamaciones de compensación  Índice de experiencia  El índice de experiencia de multiplica por la tasa de prima.  1 estima riesgo normal característico

 Inspecciones regulares  Consejo técnico  Proporcionan videos de capacitación y otros auxiliares en seguridad y salud

 Consultoría  Mantener un control en los servicios provistos  Mantener contacto con los trabajadores que presentan problemas

 Programas de cuidado administrado  Reducción de reclamaciones falsas  Prevención de lesiones y enfermedades  Privatización del sistema estatal

 La nueva Ley del Seguro Social fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre de 1995 durante la presidencia de Ernesto Zedillo Ponce de León (entró en vigor el 1 de Julio de 1997)  La Ley del Seguro Social consta en total de XI capítulos  La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado.

 Actualmente la Ley señala que la seguridad social tiene como finalidades: 1. La asistencia médica 2. La protección de los medios de subsistencia 3. Los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo 4. El otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado.

 Para cumplir con lo de las pensiones, el Seguro Social comprende de 2 tipos de régimen: 1. Régimen Obligatorio: Es aquel que se financia con contribuciones provenientes de los patrones, el Estado y los propios trabajadores. Cuenta con cinco tipos de seguro: - Enfermedades y maternidad - Riesgos de trabajo - Invalidez y vida - Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez - Guarderías y prestaciones sociales.

2. Régimen Voluntario: Todos los trabajadores de la Iniciativa Privada tienen el derecho consignado en la ley, de recibir las prestaciones de Seguridad Social. De forma voluntaria y mediante convenio con el Instituto, podrán ser sujetos de aseguramiento en este régimen, los trabajadores en industrias familiares y los independientes como profesionales, pequeños comerciantes, artesanos y demás trabajadores no asalariados, los trabajadores domésticos y los ejidatarios.

 Así mismo, los patrones con trabajadores asegurados a su servicio y los trabajadores al servicio de las administraciones públicas de la Federación, entidades federativas y municipios que estén excluidos o no comprendidas en otras leyes o decretos como sujetos de seguridad social.

Los tipos de seguro:  Enfermedades y Maternidad  Invalidez y Vida  Retiro y Vejez