Estrategias para el fomento lector. JOSE MANSILLA CONTRERAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONTENIDOS Diferencias entre enseñar Lengua y enseñar Prácticas del lenguaje. La lectura de literatura en el aula. Lectura por parte del docente. Intervenciones.
Advertisements

PROGRAMA 2011 ESPAÑOL.
Integrantes del equipo Andrade Cinthia Denisse
EL PAPEL DEL MEDIADOR EN LA FORMACIÓN LECTORA
Cherie Flores Fernández USACH Año 2010
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
“La bibliotecaria del continuo”
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales PRESENTACIÓN COMENTADA DEL PNLE 1.
SEMINARIO INTERNACIONAL
C.L. MARIBEL TEJERA COLINA ASESORA NACIONAL DEL PROGRAMA
CPEEE STA ROSA DE LIMA ESCUELA DE PADRES CURSO ESCOLAR
Bases Curriculares Lengua y Literatura
LA LECTURA EN LA ESCUELA
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
Durante Séptimo y Octavo semestres.
Grupo de estudiantes que leen al mismo tiempo un texto de cualquier tipo y área.
PROYECTO LEYENDO A LO GRANDE
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
Leemos en pareja Programa de tutoría entre iguales
PLAN DE LECTURA C.R.A RÍO MUNDO - AGRAMÓN.
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
FUNDAMENTACIÓN ►►La biblioteca es un servicio público con vocación universalista e integradora al servicio de todos los ciudadanos, sea cual sea su condición.
SEIS ACCIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR
Programas de estudio de Español 2006
LA BILIOTECA ESCOLAR ANIMADOR DEL PROCESO LECTOR, CONSULTOR E INCLUYENTE. Sordos- oyentes COLEGIO REPÚBLICA DOMINICANA
COMPRENSIÓN LECTORA.
Inspección Técnica Departamento de Educación Privada 2008.
TODOS PODEMOS APRENDER
IDAL PLAN PILAS Mayderi García Coordinadora PILAS estadal
CONOCIENDO NUESTRA BIBLIOTECA ESCOLAR.
Formación de lectores a edad temprana
TALLERES DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL 2012/2013 ñ. La hora del cuento Lugar: Biblioteca Municipal Infantil Horario: un viernes cada 2 semanas de 17 a 18.
Portafolio una Experiencia de Aprendizaje Salud y Sociedad II Prof. Katherine Cuevas Lang 2009.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
PROYECTO PLAN DE LECTURA Y ESCRITURA
LA BIBLIOTECA COMO CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
Ajuntament de Barcelona de la Comisión Europea “Alianza para la Sociedad de la Información” Proyecto de demostración: CIBERNARIUM Entornos.
Tema 5: Recursos didácticos
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
APLICACIÓN DE LAS TICS EN EL PROCESO DE MEJORAMIENTO E INTERÉS POR LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO CUARTO DE BASICA PRIMARIA EN LA INSTITUCION.
Temas a considerar en la enseñanza de la lectura y la escritura. Desarrollo del lenguaje oral. Objetivos: Enriquecer el lenguaje oral. Desarrollar e incrementar.
Plan de lectura Institucional
VERAGUAS CÍRCULOS DE LECTURA.
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
PROGRAMA: “FAMILIAS LECTORAS” E.I. LA JULIANITA Curso: 2013/2014.
Esquema de las competencias básicas
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
20 LIBROS LEÍDOS AL AÑO PER CÁPITA
CONSEJO TECNICO DE DIRECTORAS.
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Educación Básica Primaria
CLUB DE LECTURA DEL I.E.S. DIEGO JESÚS JIMÉNEZ :
PLAN DE TRABAJO 1º ENCUENTRO PALMA DEMALLORCA 2-3 DICIEMBRE 2010.
¿Cómo implementar una Sala de Lectura en tu espacio?
CREACION DE HABITOS QUE AYUDEN A MOTIVAR LA LECTURA
El museo y la escuela.
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales
Lengua Castellana y Comunicación
COMITÉ DE LECTURA 1.- JUSTIFICACIÓN.
Al finalizar el proceso de capacitación las y los formadores serán capaces de diseñar e implementar planificaciones didácticas que contemplen el conocimiento.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Estrategias de vinculación con la comunidad universitaria Enero-Junio del Evento Conricyt (Marzo 2015) 2. Círculo de Lectura en CU (Todo el año)
CLUB DE LECTORES DEL IES FRANCISCO AYALA. Desde el curso se reúne con una periodicidad trimestral el club de lectores del instituto. Hemos compartido.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
Invitamos a escuelas y liceos, universidades, artistas y cultores/as y espacios culturales a sumarse a esta celebración mediante el desarrollo iniciativas.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
Web social y Rescate Patrimonial a través de las Bibliotecas Públicas Marcela Durán Baeza Encargada Regional del Programa BiblioRedes.
Transcripción de la presentación:

Estrategias para el fomento lector. JOSE MANSILLA CONTRERAS. Procesos de Lectura. Estrategias para el fomento lector. JOSE MANSILLA CONTRERAS.

Nueve maneras de enseñar a odiar la lectura. Echarles en cara a los niños que no les guste leer. Obligarlos a leer. Mandarles a leer un libro que no es de su agrado. Exigirles que lean el libro de principio a fin. Dejar al niño sólo con el libro. Comentarles todos los pormenores del libro. Convertir el libro en un deber escolar más. Convertir el libro en una herramienta académica. Obligarles a comentar el libro leído. Gianni Rodari.

¿Para qué sirve leer? Entretención. Transporte a otros mundos La imaginación La creatividad. La reflexión El conocimiento El cuestionamiento Experiencias compartidas con otras personas del mundo. Terminar con los estereotipos. El despliegue de las emociones.

En Chile todos leemos. La libertad en la elección en las lecturas. La libertad interpretativa. La lectura competitiva La lectura tutelada o dirigida por los adultos. La lectura es contagiosa e imitativa. El ejemplo es válido. El placer de leer. La diversidad de libros y temáticas. Los libros no son encasillables (¡este libro no es para ti!) El principio de la accesibilidad de los libros.

Club de Lectura. Un club de lectura es un grupo de personas que leen al mismo tiempo un libro o bien, diferentes libros con el mismo tema. Del inglés club. Sociedad fundada por un grupo de personas con intereses comunes y dedicada a actividades de distinta especie, principalmente recreativas, deportivas o culturales.

Funciones del Mediador. Moderar las reuniones. Recoger y transmitir al grupo el mensaje contenido en el libro Plantear en las sesiones preguntas que estimulen la intervención de todos los miembros del grupo. Organizar actividades complementarias. Coordinadores de diverso tipo: un lector, un encargado de biblioteca, personas con habilidad comunicativa y receptiva.

Otras Propuestas Creación de libros con diversos materiales. Lecturas Expresivas o en voz alta. Cuenta cuentos Lecturas libres o de regalo. Concursos para la Creación Libros Álbum. Leer y Crear Historietas. Que los estudiantes compartan la lectura con adultos mayores, personas con capacidades diferentes. Lecturas con la utilización del Kamishibai.

Cualidades de un Mediador o facilitador. Amable Sociable Empático Convincente Comprensivo Motivador Entretenido Buen Lector

La Biblioteca Cra con la comunidad. Incorporar, mediante un programa participativo, a Adultos: Padres y apoderados, vecinos o adultos mayores. Diagnóstico Socio Cultural de las Comunidades. Se trata de conocer las características de la cada una de los lsectores ciudadanos en que se insertan las bibliotecas y los establecimientos educacionales, a través de encuestas y estudios, que permitan averiguar la mayor cantidad de información. Detectar organizaciones que existen. Vocación productiva de la comunidad. Líderes existentes en ella. Autoridades locales que puedan ser socios estratégicos. Medios de comunicación dispuestos a difundir el quehacer bibliotecario, así como sumarse a los diversos programas que se realicen.

Patrimonio Inmaterial Incorporar aspectos del Patrimonio Inmaterial y revalorar colecciones. Revisión, ordenación y puesta en funcionamiento de las colecciones de textos patrimoniales.

Visitas Guiadas a las Bibliotecas Se trata de realizar visitas guiadas a todas las Bibliotecas, a fin de que los usuarios conozcan sus instalaciones, sus servicios y colecciones de que se disponen. Se deben dividir las visitas por grupos.

Programas de Acercamiento a Usuarios Potenciales. Se trata de realizar acciones de acercamiento a usuarios potenciales, que hayan sido identificados a través de un diagnóstico previo en todas las bibliotecas.

Programas de Fortalecimiento con Usuarios Reales. Se trata de realizar acciones que fortalezcan la relación con los usuarios reales, a través de actividades de extensión, Premios y Estímulos como lectores, la participación en comisiones de selección de libros u otras actividades que programen las Bibliotecas.

RED DE BIBLIOTECAS DE AISEN. Biblioteca Regional de Aisén. Bibliobús de Aisén. 21 Bibliotecas Públicas en la región.

Cooperación interbibliotecas. Acuerdos de trabajo conjunto entre bibliotecas presentes en cada localidad. Compartir listados de libros Realizar acciones de extensión cultural en conjunto.

Los Susurradores. La acción de susurrar es una intervención poética en el espacio público.

Para nuevas comunicaciones, dirigirse al correo: jose Para nuevas comunicaciones, dirigirse al correo: jose.mansilla@bibliotecasdibam.cl